0% encontró este documento útil (0 votos)
174 vistas

ENDOMARKETING

Este documento presenta un resumen de las teorías de los sentimientos de Erik Erikson y conceptos clave de la conducta organizacional. Brevemente describe las 8 etapas del desarrollo emocional según Erikson y temas fundamentales de la conducta organizacional como la motivación, el liderazgo y la comunicación interpersonal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
174 vistas

ENDOMARKETING

Este documento presenta un resumen de las teorías de los sentimientos de Erik Erikson y conceptos clave de la conducta organizacional. Brevemente describe las 8 etapas del desarrollo emocional según Erikson y temas fundamentales de la conducta organizacional como la motivación, el liderazgo y la comunicación interpersonal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

15 DE MAYO DEL 2020

UNIDAD 3
ENDOMARKETING

DOCENTE. LIC. JOSE LUIS ORTEGA VIDAL.

ALUMNO. SILVIANO CRUZ REYES.

TALLER DE RELACIONES PÚBLICAS.

INGENIERIA EN GESTION DE EMPRESAS.

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE


ACAYUCAN.

MAPAS MENTALES Y CONCEPTUALES DE LOS SUBTEMAS.


3.1 TEORIAS DE LOS SENTIMIENTOS

TEORIA DE LOS SENTIMIENTOS BASICOS DE ERIK ERIKSON. ETAPA 8: ETAPA FINAL

ERIKSON PROPORCIONA UNA INTERESANTE MODELO PARA ENTENDER EL ES EL SENTIMIENTO DE INTEGRACION DEL YO. EXPRESA LA
DESARROLLO EMOCIONAL. SE BASA EN LA TEORIA DE LA EVOLUCION PSICOSEXUAL TENDENCIA HUMANA A ENCONTRAR ORDEN Y
DE FREUD, PERO LA COMPLETA CON NUEVOS APORTES SOBRE LA INFLUENCIA SIGNIFICADO. “ES LA ACEPTACION DEL PROPIO Y UNICO
FAMILIAR, EL APRTENDIZAJE Y LAS CONDICIONES DE CADA CULTURA. EL PROCESO CICLO DE LA VIDA COMO ALGO QUE DEBERIA SER Y QUE, DE
QUE DESCRIBE, POR TANTO ES INEXORABLE QUE EL FREUDIANO, Y RECONOCE LA ALGUN MODO YA NO CAMBIARIA NADA, NO HARIA
IMPORTANCIA DE LOS AÑOS ADULTOS. SUSTITUCION ALGUNA.

ETAPA 7: HOMBRE MADURO DE 50 AÑOS A MÁS.


HA CONSOLIDADO Y COMPARTIDO SU IDENTIDAD EN EL AMOR Y EL
SENSASION DEL RECIEN NACIDO: ERIK ERICKSON SE TRABAJO. COMIENZA A PREOCUPARSE POR ESTABLECER Y GUIAR A
DEL 1 DIA A 1 AÑO 5 MESES. BASA EN 8 LAS NUEVAS GENERACIONES. NECESITA SENTIRSE NECESITADO,
ETAPAS DE LAS DEJAR SU HUELLA EN LAS ACTIVIDADES QUE REALIZA PRODUCIR Y
EN LA 1°. INFANCIA LA TAREA DEL
CUALES SON: CREAR PARA OTROS, FORMAR DISCIPULOS, DEJAR A ALGUIEN LO
DESARROLLO ES ADQUIRIR UNA
MUCHO QUE LE HA COSTADO.
ORIENTACION PRIMARIA HACIA EL MUNDO
Y SU GENTE QUE PERMITA LA VIDA,
ASOCIADAS A UNA VOZ UN ABRAZO
PARTICULAR, UN OLOR (CREA CONFIANZA).
ETAPA 5. ADULTO JOVEN DE 20 AÑOS A 45 AÑOS.
ESTA ETAPA ES CUANDO SE APLICAN Y FORTALECEN LAS
HABILIDADES ADQUERIDAS EN LAS ETAPAS ANTERIORES PARA SU
EL DEAMBULADOR: DEL AÑO A 3 DESARROLLO A LAS RRP. DEBE ALCANZAR LAS POSIBILIDADES DE LA
AÑOS. ENTREGA, EL SENTIMIENTO DE INTIMIDAD, DARSE SIN TEMER
PERDERSE. ESTP REQUIERE UN YO FUERTE, DUEÑO DE SI Y DE LOS
POSEEN LA MADURACION PSICOMOTRIZ, CONFLICTOS NYCLEARES PREVIOS. EL MODELO ADULTO PROPUESTO
COGNITIVA Y EMOCIONAL QUE LE PERMITE NORMAL PROPUESTO POR FREUD SIGUE VIGENTE, ES QUIEN LOGRE
EXPERIMENTAR NUEVAS ACTITUDES AMAR Y TRABAJAR COMPLENNITUD, BASE SOLIDA DE CONFIANZA
BASICA, SERIA IMPOSIBLE COMPROMETER NUESTRO YO.

ETAPA 4: EDAD ESCOLAR ETAPA 5: ADOLECENCIA


ETAPA 3: INTERGRACION
ADAPATACION AL CAMBIO POR LO CUAL SE PLANTEA LAS
ES ACTIVO, CRETAIVO, “MAS EL MISMO”, CALIDO, ES LA ETAPA ELEGIDA POR TODAS LAS
NECESIDAD DE NUEVAS BUSQUEDAS. ES EL SENTIMIENTO DE
ESPONTANEO. ESTO LE POSIBILITA LA LIBRE POSESION DE CULTURAS PARA FORMAR A SUSU
LA IDENTIDAD, LA RESPUESTA A ¿QUIEN SOY? EN LO SEXUAL,
UN EXCEDENTE DE ENERGIA PARA ENCARAR TODO LO QUE MIEMBROS EN LAS DESTREZAS
SOCIAL, INTELECTUAL. EL PELIGRO DE ESTA ETAPA ES LA
CREA DESEABLE (AUN INCIERTO O PELIGROSO). OLVIDAR INSTRUMENTALES PARA LA OCUPACION
FALSA IDENTIDADES. LA IDENTIDAD SEGÚN ERIKSON
RAPIDAMENTE EL FRACASO PERSEGUIR METAS CON PRODUCTIVA Y EN LAS HABILIDADES
INTEGRAN DIFRENTES ASPECTOS PARA PODER DIFERENCIARSE
SENTIDO UNIDIRECCIONAL Y PRECISO. SOCIALES.
DE OTROS Y RECONOCERSE A TRAVES DEL TIEMPO.
3.2 CONDUCTA ORGANIZACIONAL

DEFINICION

ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES: INDIVIDUOS, GRUPOS Y ESTRUCTURA PARA QUE SE LABORE CON EFICIENCIA.

TIENE QUE VER SE RESPALDA EN AYUDA A IDENTIFICAR SU MODELO CO RETOS Y OPORTUNIDADES DEL CO
CON APTITUDES
INTERPERSONANLES EN
PUESTOS, TRABAJO, EN EL ESTUDIO EL SITIO DE TRABAJO
AUSENTISMO, SISTEMATICO, LA REQUIERE MEJOR EL COMPORTAMIENTO
ROTACION DE LOS ADMINISTARCIO CONSIDERA ETICO, CREAR UN AMBIENTE DE
COMO ADMINISTRAR LAS
EMPLEADOS, N BASADA EN LA R TRABAJO POSITIVO, AYUDA A LOS
APTITUDES TECNICAS, LA
PRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIO EMPLEADOS A EQUILIBRAR LOS
CALIDAD DE TRABAJO Y
DESEMPEÑO HUMANO, N, EN LA UNA ABSTRACION DE COMFLICTOS TRABAJO-VIDA,
RECLUSION Y
Y ADMINISTRACION. INTUICION. LA REALIDAD O TRABAJAR EN ORGANIZACIONES DE
CONSERVACION DE LOS
PRESENTACION RED, LUCHAR CONTRA LO
EMPLEADOS
SIMPLIFICADA DE TEMPORAL, ESTIMULAR EL CAMBIO
LAGUN FENOMENO Y LA INNOVACION,
INCLUYE TEMAS SU ESTUDIO SE BASA EN CUATRO
DEL MUNDO REAL, MEJORAMIENTOS DE APTITUDES
FUNDAMENTALES COMO DISCIPLINA DE INTERVENCION.
ADEMAS ES PARA LA RELACION CON OTRAS
NECESARIO DE PERSONAS, MEJORAMIENTO AL
VARIABLES SERVICIO AL CLIENTE,
LA MOTIVACION, EL ANTROPOLOGIA, SOCIOLOGIA,
INDEPENDIENTES O MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y
COMPORTAMIENTO DEL LIDER, LA PSICOLOGIA SOCIAL,
DEPENDIENTES. LA PRODUCTIVIDAD,
COMUNICACIÓN PSICOLOGIA.
ADMINSTRACION DE LA FUERZA DE
INTERPERSONAL,LA ESTRUCTURA
TRABAJO EN DIVERSIDAD, Y
Y PROCESO DE GRUPO, EL
RESPONDER A LA GLOBALIZACION.
DESARROLLO Y PERSEOCION DE
ACTITUDES, PROCESOS DE
CAMBIOS, CONFLICTO, DISEÑO DE
TRABAJO, Y TENCION LABORAL,
POR OTRA PARTE TAMBIEN SE
CONTEMPLA EL APRENDIZAJE.
LA ROPA DA SIGNIFICADO A
LA CREACION DE
CUALQUIER IMAGEN

IMAGEN
MODA FISICA

3.3 SEMIOTICA DEL


VESTUARIO

TEORIA 1 ORIGEN LENGUAJE


DEL CORPORAL
VESTIDO

TEORIA 2 TEORIA 3
DISEÑO

PROCESOS DEL
DISEÑO.

EJEMPLOS
DE ESTILO DE 3.4 DISEÑO Y ESTILO
VIDA. DE PERSONA

PLANTAR Y
PROYECTAR EL
ESTILO
INDIVIDUO Y SU
CARÁCTER ORIGINAL
3.5 TECNICAS CONTEMPORANEAS DE LAS RR.PP. (MODELO DE LAS 5”P”)

TEORIA QUE HACE REFERENCIA A LAS 5 HERRAMIENTAS DE LA EMPRESA DEBE DE TENER EN SUS ESTRATEGIA DE
MARKETING.

LAS CUALES SON:

PRODUCTO PRECIO PLAZA PROMOCION PERSONAL O POST-VENTA

ES LA PUBLICIDAD QUE ACTIVIDAD QUE REALIZA EL PERSONAL


BIEN FISICO, SERVICIO COSTO AL PUBLICO O LUGAR EN DONDE SE HAGAMOS PARA VENDER CON POSTERIDAD A LA VENTA, CUYO
O IDEA QUE SE PRECIO DE VENTA. VENDERA EL PRODUCTO EL PRODUCTO, QUIERE OBJETIVO INMEDIATO ES
OFRECE EN EL VALOR DE
INTERCAMBIO DEL DECIR LA FORMA DE ASEGUARARSE DE LA COMPLETA
MERCADO.
PRODUCTO, INFORMAR Y CONVENCER SATISFACCION DEL CLIENTE Y SU
ELEMENTOS QUE
DETERMINADO POR DE LAS BONDADES DE POSIBLE RECOMPRA.
CONFIGURAN LA
LA UTILIDAD Y NUESTRO PRODUCTO O
FUNCIONES EN EL POLITICA DE LA
SATISFACCION DEL SERVICIO.
MARKETING ESTAN: DISTRIBUCION. INPLICA DAR SEGUIMIENTO A LOS
CLIENTE.
COMPRADORES, CONOCER SUS
QUE SE BUSCA CON ESTO:
HABITOS, GUSTOS Y EXPECTATIVA.
 DESARROLLO DE  CANALES DE
NUEVOS DISTRIBUCION.
CARACTERISTICAS:  SE BUSCA  SE REQUIRE MENTENER AL CLIENTE
PRODUCTOS,  PLANIFICACION DE COMUNICAR LAS INFORMADO SOBRE NUEVAS OFERTAS,
SERVICIOS O LA DISTRIBUCION. CARACTERISTICAS LANZAMIENTOS, SERVICIOS Y
IDEAS.  DISTRIBUCION
 SE FIJA MAS A DEL PRODUCTO. GARANTIAS.
 MANTENIMIENT FISICA.
CORTO PLAZO.  COMUNICAR LOS  QUE SEPA QUE ANTE POSIBLES FALLOS
O Y  COMERCIALIZACION.
 EL PRECIO ADAPTA A BENEFICIOS DEL DEL PRODUCTO LA EMPRESA ESTA A SU
MODIFICACION
LA EMPRESA A LAS PRODUCTO. DISPOSICION.
DEL PRODUCTO.
COMPETENCIAS.  QUE SE RECUERDE Y  DE ESTA FORMA SE CONSIGUE EL
 MARCA E
 ES EL UNICO QUE SE COMPRE LA CLIENTE SE FIDELICE CON LA EMPRESA.
IMAGEN
GENERA INGRESOS. MARCA/PRODUCTO.
 ENVASE Y
ETIQUETADO.
DEFENIR OBJETIVOS

ACCIONES POSTEVENTO
DETERMINAR

EL PÚBLICO.
3.6 ORGANIZACIÓN DE
EVENTOS

DEFINICION DEL TIPO


FIJAR PRESUPUESTO PARA
DE MENSAJE.
COMUNICACIÓN.

También podría gustarte