0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas

8 Sep 16

El AEN/CTN 40 Industrias Textiles ha elaborado más de 800 normas técnicas, de las cuales más de 300 son normas españolas UNE. Su ámbito de actividad abarca desde materiales para la industria textil hasta sistemas de designación de tallas y comportamiento al fuego de los productos textiles. Actualmente, el comité está desarrollando proyectos sobre seguridad para edredones de cuna infantiles y textiles eléctricamente conductores.

Cargado por

angel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas

8 Sep 16

El AEN/CTN 40 Industrias Textiles ha elaborado más de 800 normas técnicas, de las cuales más de 300 son normas españolas UNE. Su ámbito de actividad abarca desde materiales para la industria textil hasta sistemas de designación de tallas y comportamiento al fuego de los productos textiles. Actualmente, el comité está desarrollando proyectos sobre seguridad para edredones de cuna infantiles y textiles eléctricamente conductores.

Cargado por

angel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

AENOR

CTN
AEN/CTN 40
NORMALIZACIÓN EN ACCIÓN

Industrias textiles
traduce en un incremento del 2,3 %
respecto a 2014. Las que más han
aumentado han sido las dirigidas a
América y el norte de África. Ma-
rruecos, Francia, Portugal, Italia y
Alemania son los principales países
a los que se exportan productos tex-
tiles, representando el 58 % del to-
tal de las ventas del sector.
Los expertos del comité técnico
de normalización AEN/CTN 40 In-
dustrias textiles se encargan de ela-
borar normas técnicas que contri-
buyen al desarrollo y competitividad
de este sector. Así, el campo de ac-
tividad del comité es la normaliza-
ción en el ámbito de fibras, hilos, re-
torcidos, cordelería, tejidos y otros
artículos textiles fabricados; mate-
rial para la industria textil, incluyen-
do los productos auxiliares requeri-
dos para los diversos tratamientos;
maquinaria para la industria textil
y de confección, sus componentes
y accesorios; sistemas de designa-
ción de tallas para la ropa; recubri-
mientos textiles; textiles técnicos en
sus aspectos de terminología, defi-
niciones, clasificación, designación,
características y métodos de ensa-

E
Redacción l sector textil español emplea yo; y comportamiento al fuego de
a más de 43.000 personas a los textiles y productos textiles. Sin
través de 3.565 empresas, embargo, del campo de actividad
El AEN/CTN 40 ha elaborado 820 normas
según los datos incluidos en el úl- del AEN/CTN 40 se excluyen las
técnicas, de las que más de 300 son ne- timo informe de la Confederación máquinas de coser; productos tex-
tamente nacionales UNE. Su ámbito de de la Industria Textil Texfor corres- tiles manufacturados para uso ex-
actividad incluye desde material para la pondiente al año 2015. Asimismo, clusivo de protección en el trabajo
industria textil hasta sistemas de desig- la facturación aumentó en el pasa- o médico; productos auxiliares que
nación de tallas para la ropa, pasando por do ejercicio un 4,9 %, hasta llegar a por su naturaleza puedan ser utili-
el comportamiento al fuego de los produc- los 5.500 millones de euros, mien- zados también en otros procesos in-
tos textiles. Actualmente, está inmerso tras que la producción lo hizo un dustriales; y los requisitos de seguri-
en el desarrollo de proyectos relativos a 5,3 % y los precios se mantuvieron dad y fiabilidad de los componentes
estables, con un ligero incremento eléctricos. Para poder llevar a cabo
seguridad para edredones de cuna infan- del 0,3 %. Por su parte, las exporta- sus trabajos de normalización, el
tiles, sacos de dormir infantiles, cremalle- ciones textiles alcanzaron la cifra de AEN/CTN 40 está estructurado en
ras o textiles eléctricamente conductores. 3.626 millones de euros, lo que se nueve subcomités y siete grupos de
En esta sección se analizan en detalle los trabajos desarrollados por los AENOR
más de 200 comités técnicos de normalización. En ellos, unos 9
10.000 expertos desarrollan soluciones prácticas para casi todos los
sectores de actividad. ¿Quiere conocer más sobre cómo participar?
http://goo.gl/xilXiv

trabajo. Se trata de los SC 1 So- ropa infantil; y GT 9 Agrotexti-


lideces y medida del color; SC 2 les. Entre sus vocales se encuen-
Ensayos físicos; SC 3 Textiles técni- tran representantes de fabrican-
cos; SC 4 Confección; SC 5 Recu- tes y distribuidores de productos
brimientos textiles del suelo; SC 6 textiles y maquinaria textil; aso-
Ensayos químicos de materiales ciaciones empresariales; organis-
textiles; SC 7 Géneros de pun- mos de control; Administración
to; SC 8 Comportamiento de los Pública central y autonómica; la-
textiles al fuego y SC 9 Maqui- boratorios de ensayos; centros El AEN/CTN 40 ha elabo- raramente definen y estandari-
naria textil y accesorios. Y de los tecnológicos o universidades, rado más de 800 normas téc- zan el producto final, ya que im-
grupos de trabajo GT 1 Torcidos entre otros. Josep Valldeperas nicas, de las que más de 300 plicaría poner límites y trabas al
y texturados; GT 2 Geotextiles; se hace cargo de la presidencia son puramente nacionales, es- importantísimo factor moda, nú-
GT 3 Redes de pesca y cordele- de este comité y la secretaría la to es UNE. A diferencia de otros cleo y fuente de la innovación y
ría; GT 5 Blanqueo; GT 6 Cintas desempeña el Consejo Intertex- sectores industriales, las normas creatividad de unos elementos
y eslingas; GT 8 Seguridad de la til Español (CIE). UNE elaboradas en este comité y productos tan próximos al ser

Nombre : AEN/CTN 40 INDUSTRIAS TEXTILES


Nº de vocalías: 129 Nº de normas publicadas: 820

Relaciones internacionales:
• ISO/TC 38 • ISO/TC 72 • ISO/TC 133 • ISO/TC 219 • ISO/TC 221 • CEN/TC 134* • CEN/TC 168/WG 3
• CEN/TC 189* • CEN/TC 214 • CEN/TC 248
(*)
Alguna de las actividades de este TC corresponde a otros AEN/CTN

Presidente: Josep Valldeperas Secretaría: Consejo Intertextil Español (CIE)


AENOR
10

CTN NORMALIZACIÓN EN ACCIÓN

Normas humano. Por ello, ex-


cepto en temas de seguri-
+ destacadas dad dirigidos a la infancia o en-
tornos públicos, por ejemplo, las
SERIES:
normas textiles son profusas en
• UNE-EN ISO 1833 métodos de control de pará- de puericultura. Requisitos de y productos textiles. Textiles que
Textiles. Análisis químico cuantitativo
metros y propiedades necesa- seguridad y métodos de ensa- contienen materiales de cambio
•UNE-EN ISO 105 rias para el proceso productivo yo para los edredones de cuna de fase (PCM). Parte 1: Determi-
Textiles. Ensayos de solidez del color
o funcionalidad deseada, dejan- infantiles. Parte 1: Edredón (ex- nación de la capacidad de alma-
do al diseño y al uso o mercado cluyendo las fundas de edre- cenamiento y liberación de ca-
la fijación de los niveles de cali- dón), prEN 16780 Artículos tex- lor y el PNE-EN 16812 Textiles y
UNE-EN 14682:2015 dad de tales propiedades. Exis- tiles de puericultura. Requisitos productos textiles. Textiles eléc-
Seguridad de la ropa infantil. Cordones te una íntima relación entre nor- de seguridad y métodos de en- tricamente conductores. Deter-
y cuerdas ajustables en ropa infantil. malización y valor mundial de sayo para los protectores de cu- minación de la resistencia eléc-
Especificaciones
los productos textiles españoles, na infantiles y prEN 16781 Artí- trica lineal de pistas conductoras.
UNE-CEN/TS 14237:2015 que se aprecia claramente tanto culos textiles para el cuidado in-
Textiles para instalaciones de servicios
sociales y sanitarios en el porcentaje de PIB que re- fantil. Requisitos de seguridad y Marco legislativo
presentan, como en el reconoci- métodos de ensayo para los sa- Existe numerosa legislación
UNE-EN ISO 18103:2015
Etiquetado de fibra de lana superfina.
miento que tiene España en fe- cos de dormir infantiles. Tam- europea aplicable a la indus-
Requisitos para la definición del código rias y eventos textiles mundiales, bién están en marcha los prEN tria textil. El marcado, etique-
Súper S como pasarelas de moda o ex- 13402-3 Designación de tallas tado y composición de produc-
UNE-EN 13402-1:2002 hibiciones de maquinaria, como para prendas de vestir. Parte 3: tos textiles está regulado por el
Designación de tallas para prendas de es el caso de ITMA. Mediciones de cuerpo e interva- Reglamento (UE) nº 1007/2011
vestir. Parte 1: Términos, definiciones Asimismo, el AEN/CTN 40 los y PNE-EN 16732 Cremalle- del Parlamento Europeo y del
y procedimiento para la medición del
cuerpo. (ISO 3635:1981 modificada)
se encuentra inmerso en el de- ras. Especificaciones. Por último, Consejo relativo a las deno-
sarrollo de proyectos que dan hay que destacar los proyectos minaciones de las fibras texti-
UNE-EN 13402-2:2002 respuesta a mandatos de la Co- en los que se está trabajando pa- les y al etiquetado y marcado
Designación de tallas para prendas de
vestir. Parte 2: Dimensiones principales misión Europea en materia de ra determinar propiedades inno- de la composición en fibras de
y secundarias normalización. Es el caso de los vadoras aplicadas a textiles, co- los productos textiles. En este
prEN 16779-1 Artículos textiles mo el PNE-EN 16806-1 Textiles sentido, todos los aspectos no
AENOR
11

OPINIÓN

Josep
Valldeperas
Presidente
AEN/CTN 40

1801/2003 sobre seguridad ge-


En constante
neral de los productos, transpo- innovación
sición de la Directiva 2001/95/CE
relativa a la seguridad general de Estamos tan habituados a utilizar elemen-
los productos. tos textiles, tanto para uso personal como
Los productos de apariencia en- doméstico y en tantos otros entornos dia-
gañosa y la seguridad química es- rios, que se hace difícil darles el valor, en
tán regulados por el Real Decre- cuanto a ciencia y técnica, que tienen in-
to 820/1990 por el que se prohí- trínsecamente. El AEN/CTN 40 es un ve-
be la fabricación y comercialización terano de la normalización en España. Y es
de los productos de apariencia en- que en este comité se trabaja para elaborar
gañosa que pongan en peligro normas consensuadas desde los inicios de
la salud o seguridad de los con- AENOR; pero también desde antes del naci-
sumidores; y el Reglamento (CE) miento de esta Entidad a través de su ante-
nº 1907/2006 del Parlamento Euro- cesor, el Instituto de Racionalización y Nor-
peo y del Consejo, relativo al regis- malización (IRANOR). A lo largo de sus más
tro, la evaluación, la autorización y de 60 años de actividad, el AEN/CTN 40 ha
contemplados en dicho Regla- la restricción de las sustancias y pre- puesto los conocimientos de técnicos y ex-
mento quedan bajo el paraguas parados químicos (REACH), por el pertos a disposición del conjunto de normas
del Real Decreto 928/1987, de que se crea la Agencia Europea de técnicas textiles. Así, cuenta con subcomi-
5 de junio, relativo al etiquetado Sustancias y Preparados Químicos. tés y grupos de trabajo que están vivos y se
de composición de los productos El AEN/CTN 40 realiza el se- generan o desaparecen en función de las ne-
textiles. Por su parte, el etiqueta- guimiento de varios comités téc- cesidades del sector y el mercado, con la fi-
do ecológico de productos texti- nicos de normalización europeos nalidad de continuar ofreciendo a la indus-
les cuenta con varias Decisiones (CEN) e internacionales (ISO). Se tria textil y a la sociedad todo el valor añadi-
de la Comisión por las que se es- trata del CEN/WS 62 Etiqueta- do que las normas técnicas pueden aportar.
tablecen los criterios ecológicos do de lana superfina, Código de En esta línea, adapta sus actividades
para la concesión de la etiqueta Prácticas; CEN/TC 134 Revesti- a los nuevos textiles, como ya ha sucedi-
ecológica comunitaria a la ropa mientos textiles y resilientes para do con los denominados textiles técnicos
de cama y las camisetas, a los col- suelos; CEN/TC 168/WG 3 Ca- y smart textiles o tejidos inteligentes, cu-
chones y a los productos textiles. denas, ganchos, cables, eslingas y ya regulación y normalización exige la de-
En cuanto a seguridad de pro- accesorios. Seguridad. Eslingas tex- finición de propiedades y características,
ductos y acreditación, y vigilancia tiles; CEN/TC 189 Geosintéticos; por motivos de seguridad en los primeros,
del mercado el marco legislativo CEN/TC 214 Maquinaria textil y y para evitar acciones no deseadas en los
lo encabeza el Reglamento (CE) accesorios; CEN/TC 248 Textiles y segundos. Y es que, cuantas más propieda-
nº765/2008 del Parlamento Eu- productos textiles; ISO/TC 38 Tex- des se le exijan al textil, más difícil es tam-
ropeo y del Consejo por el que se tiles; ISO/TC 72 Maquinaria textil y bién el control de las mismas. Por ello, hay
establecen los requisitos de acre- accesorios; ISO/TC 133 Sistemas y que asegurar que el usuario no recibirá, por
ditación y vigilancia del mercado designación de tallas para la ropa; exceso o por defecto, niveles de alguna pro-
relativos a la comercialización de ISO/TC 219 Revestimientos de sue- piedad que puedan ser perjudiciales para
los productos y el Real Decreto los e ISO/TC 221 Geosintéticos. ◗ su salud o bienestar.

También podría gustarte