Final de Tesis. Vianny Martinez y Mauricio Estrada 2
Final de Tesis. Vianny Martinez y Mauricio Estrada 2
Final de Tesis. Vianny Martinez y Mauricio Estrada 2
UNAN-LEÓN
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
MAESTRÍA EN LENGUA Y LITERATURA HISPÁNICAS
Autores:
TUTOR:
Al creador de todas las cosas, el que nos ha dado fortaleza para continuar,
cuando a punto de caer hemos estado, por ello, con toda la humildad que nuestro
corazón puede emanar, dedicamos primeramente este trabajo a DIOS.
De igual forma dedicamos este logro a nuestros padres quienes han sido
formantes de buenos sentimientos, hábitos y valores, lo cual nos ha ayudado a
salir adelante en los momentos más difíciles.
A nuestras amistades quienes han estado ahí siempre, cuando hemos necesitado
de ellos.
No podemos dejar de lado el apoyo permanente del Msc. Ramón Rosa Osorto,
tutor de nuestro proyecto de investigación, quien desde sus inicios ha sembrado
ese interés por brindar aportes positivos al desarrollo de nuestra educación
haciendo hincapié a la proyección investigativa involucrada en la creación de
soluciones y alternativas en pro de la calidad educativa.
A todos y todas gracias por llenar de alegría nuestras vidas y por apoyarnos en
todo momento para cumplir nuestras metas.
Índice
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................1
1.1 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN..............................................................2
1.1.1 Objetivo general:...........................................................................................2
1.1.2. Objetivos específicos:..................................................................................2
1. 2 Preguntas de Investigación.............................................................................3
1.3 Justificación........................................................................................................4
1.4 Viabilidad del estudio..........................................................................................5
1.5 Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema.......................5
1.6 Definición inicial del ambiente o contexto...........................................................5
II MARCO TEORICO................................................................................................7
2.1 ¿Qué es el enfoque comunicativo?....................................................................7
2.2 ¿En qué consiste la evaluación basada en competencias?.............................10
2.2.1 ¿Cuáles son las características de la evaluación basada en
competencias?.....................................................................................................10
2.3 ¿Qué es leer?...................................................................................................11
2.3.1 La importancia de aprender a Leer............................................................13
2.4 ¿Qué es la buena enseñanza?.........................................................................14
2.5 ¿Qué significa comprender un texto?...............................................................17
2.5.1 Nivel literal:.................................................................................................18
2.5.2 Nivel inferencial:.........................................................................................18
2.5.3 Nivel crítico-valorativo:...............................................................................18
2.6 Breve reseña del cuento moderno hondureño.................................................19
2.7 Definición de cuento.........................................................................................23
2.8 Características del cuento.............................................................................24
2.9 TIPOS DE CUENTO......................................................................................25
2.10 Origen, características y elementos del cuento..............................................26
2.10.1 Las características del cuento son:..........................................................27
2.10.2 Entre los elementos del cuento están:.....................................................28
2.10.3 Elementos del Cuento..............................................................................28
2.11 Cuento corto....................................................................................................30
2.12 Estrategias didácticas para abordar la lectura de un cuento.........................31
2.12.1 ¿Qué es estrategia didáctica?..................................................................31
2.13 Descripción de las estrategias para trabajar en el cuento corto...................34
2.14 Guía para análisis de textos narrativos..........................................................35
2.14.2 Clasificación de Personajes:....................................................................37
2.15 Análisis de un cuento......................................................................................38
2.15.1 Condiciones del Cuento...........................................................................39
2.15.2 Como escribir un cuento...........................................................................40
III. MARCO CONTEXTUAL:...................................................................................42
3.1 Rasgo histórico del centro educativo................................................................42
3.1.1 Población estudiantil...................................................................................43
3.1.2 Personal Docente......................................................................................44
3.1.3 Características de entorno social...............................................................44
IV. MARCO METODOLÓGICO..............................................................................46
4.1 Enfoque de investigación:.................................................................................46
4.1.1 Tipo de Investigación:.................................................................................47
4.1.2 Diseño de la investigación:.........................................................................47
4.1.3 Hipótesis de investigación..........................................................................48
4.1.4 Diagrama Sagital de Variables:..................................................................48
4.2 Técnicas de recolección:..................................................................................50
4.3 Población y muestra:........................................................................................51
V PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN...51
5.1 Primer día de observación (cualitativamente) miércoles 14 de febrero de 2018
................................................................................................................................51
5.1.2 Segundo día de observación jueves 15 de febrero del 2018.....................52
5.2 Ejecución de la encuesta y la aplicación de una prueba sobre el cuento corto
(cuantitativamente) viernes 23 de febrero del 2018...............................................52
5.3 La importancia de leer......................................................................................53
5.4 Qué es el cuento corto......................................................................................55
5.5 Conocimiento sobre escritores cuentistas hondureños....................................56
5.6 Conocimiento sobre cuentos cortos.................................................................57
5.7 Las Partes de un cuento...................................................................................58
5.8 Los tipos de cuentos.........................................................................................59
5.9 Las características del cuento..........................................................................60
5.10 Técnicas para escribir un cuento....................................................................61
5.11 La lectura en el tiempo libre............................................................................63
5.12 Tiempo dedicado a la lectura..........................................................................64
5.13 Lugares idóneos para leer..............................................................................65
5.14 Motivación por la lectura.................................................................................66
5.15 Aplicación de una prueba sobre el cuento corto............................................67
5.16 PRESENTAR, ANALIZAR E INTERPRETAR LA INFORMACIÓN................68
5.17 REFLEXIONAR SOBRE LOS RESULTADOS...............................................69
VI APLICACIÓN DIDÁCTICA.................................................................................69
VII CONCLUSIONES..............................................................................................78
7.1 RECOMENDACIONES.................................................................................79
VIII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA.....................................................................80
8.1Bibliografía........................................................................................................80
IX. ANEXOS............................................................................................................81
9.1 Instrumentos utilizados en la investigación...................................................81
9.2 Fotografías del proceso.................................................................................94
INTRODUCCIÓN.
La educación tiene como papel fundamental dotar de herramientas a los
educandos para que desarrollen competencias apropiadas y puedan llevar a cabo
procesos de aprendizaje, acorde a su nivel educativo, para poder lograr esto, se
necesita de una intervención estratégica que permita motivar al estudiantado y
lograr así el mayor desempeño de las competencias en los jóvenes, es por eso
que para lograr mejorar las competencias proponemos alternativas metodológicas
de enseñanza-aprendizaje que vengan a producir en el joven un cambio de
conducta, orientando nuestro trabajo específicamente a la literatura.
Para ello es necesario conocer cómo se realiza el proceso en el aula, ¿Qué leen
los estudiantes?, ¿Por qué y para qué leen?, ¿Cuál es el propósito de la lectura
de los alumnos(as)? y ¿Cuál es el papel del docente en este proceso? Producto
de esta preocupación surgió la necesidad de investigar si el cuento corto
hondureño como estrategia didáctica para la enseñanza de la literatura en los
alumnos de noveno grado del Instituto Técnico Departamental Terencio Sierra de
la ciudad de Nacaome, Valle, sería una alternativa para lograr el interés y el
aprovechamiento académico de los estudiantes, es por ello que encontrarán en el
documento un planteamiento del problema integral, con objetivos orientados a la
solución de la situación planteada, claramente justificado, delimitado y viable,
mostrando además un marco teórico documentado con fuentes bibliográficas
fundamentadas y un marco contextual que ofrece un panorama amplio sobre la
situación investigada.
Este es un estudio mixto, con una metodología fundamentada en los principios de
la Investigación-Acción. Seleccionando este tipo de investigación por considerar
que el enfoque permite, la comprensión de los fenómenos que ocurren en la
naturaleza a través de una descripción lo más concertada con la realidad, , el
propósito es ofrecer un diagnóstico que interprete la realidad del aula para
establecer propuestas y soluciones, encontrando finalmente los resultados,
conclusiones y recomendaciones del proceso, así como la bibliografía de los
libros y trabajos que se relacionan con la investigación, por último encontrarán los
anexos donde se plasma todo lo utilizado para el desarrollo de la tesis.
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Antecedentes
1
noveno grado desarrollando el primer bloque de expresión y creación literaria,
prestándose para poder investigar sobre la estructura de nuestro tema
específicamente la narrativa cuento y focalizándolo a un más en el cuento corto
hondureño; es por ello que nuestra investigación gira en torno a la apropiación del
aprendizaje utilizando el cuento corto hondureño como una estrategia didáctica
para la enseñanza de la literatura.
Medir el dominio que tienen los alumnos de noveno grado sobre el cuento
corto hondureño como texto narrativo.
Indagar el conocimiento que tienen los alumnos a cerca del cuento corto
hondureño a partir de sus características textuales.
2
Proponer una propuesta didáctica que ayude al fortalecimiento de análisis
de cuentos cortos hondureños como estrategia didáctica para la enseñanza
de la literatura.
1. 2 Preguntas de Investigación
¿Cuáles son las percepciones de los alumnos sobre las estrategias didácticas de
aprendizaje para la enseñanza de la literatura, que favorecen al desarrollo de las
habilidades lectoras para el manejo del cuento corto hondureño?
¿Qué conocimiento tienen los alumnos de noveno grado a cerca del cuento corto
hondureño a partir de sus características textuales?
¿Qué propuesta metodológica de trabajo sería factible para que ayude a los
alumnos de noveno grado al fortalecimiento de análisis de cuentos cortos
hondureños como estrategia didáctica para la enseñanza de la literatura?
3
1.3 Justificación
Los estudiantes enfrentan series dificultades en el desarrollo de competencias en
el área de la literatura, esto se observa en el raquítico nivel de lectura que
reflejan los educandos en su desenvolvimiento escolar y consecuencia de
esto, el bajo nivel en el rendimiento académico. Es importante facilitar a los
estudiantes, como futuros profesionales, herramientas que los impulsen a
elevar el nivel de análisis a través del cuento corto de escritores hondureños,
como estrategia de aplicación didáctica para la enseñanza de la literatura,
encaminada a tener un aprendizaje activo y significativo de la información
basado en la reflexión y de esta manera puedan deducir y plantear soluciones, y
que los mismos estudiantes generen sus propias ideas y sean constructores de
sus propios conocimientos.
4
1.4 Viabilidad del estudio
Para la realización de esta investigación se disponen de los recursos necesarios,
tomando en consideración que su metodología no requiere de gran inversión
económica y su desarrollo es a nivel local.
5
1.6 Definición inicial del ambiente o contexto
El contexto geográfico donde se desarrolla la investigación es el Instituto Técnico
Departamental Terencio Sierra fue el lugar que se seleccionó para el desarrollo de la
investigación, por su accesibilidad para los integrantes del equipo. Se ubica en el
barrio Santa María de la ciudad de Nacaome Valle.
El barrio donde está ubicado el centro educativo es muy accesible con calles
pavimentadas y cuenta con los servicios de transporte, energía eléctrica y agua
potable, además la estructura física está en buenas condiciones debido al
mantenimiento que se le brinda al centro educativo.
6
II MARCO TEORICO.
Información de fuentes secundarias (bibliografía) sobre el problema, aquí
encontraran información general como el actual enfoque comunicativo (2.1), en
qué consiste la evaluación basada en competencias (2.2), ¿Qué es leer? (2.3),
¿Qué es la buena enseñanza? (2.4), ¿Qué significa comprender un texto? (2.5)
breve reseña del cuento moderno hondureño (2.6), Definición de cuento (2.7)
Características de un cuento (2.8), Tipos de cuentos (2.9), Origen, características
y elementos(2.10), Cuento corto (2.11), Estrategias didácticas para abordar la
lectura de un cuento (2.12), Descripción de las estrategias para trabajar en el
cuento corto (2.13), Guía para análisis de textos narrativos (2.14) , Análisis de un
cuento (2.15)
7
frases gramaticalmente correctas, sino que también a saber qué decir a quién,
cuándo, y cómo decirlo, y qué y cuándo callar”.
Este enfoque comunicativo fue creado con el objetivo de que todos los profesores
lo apliquen y, para ello, deben valorar la herramienta principal —el lenguaje— el
cual les permite la transmisión de los conocimientos propios de su disciplina y,
además, proporciona el manejo hábil y eficaz de las destrezas lingüísticas más
habituales en la vida de las personas, pues como se ha señalado en algunos
foros, todo docente de cualquier materia, por el simple hecho de enseñar, se
transforma en un profesor de la lengua.
De este modo, se considera el aula como el lugar en donde se realiza una parte
importante de la producción lingüística real de los alumnos, éste es el espacio
ideal para guiarlos hacia la completa integración de la competencia comunicativa
en su persona.
8
En este sentido, el enfoque comunicativo incluye asimismo la comprensión de las
inferencias que se dan como consecuencia de la aportación del propio
conocimiento del mundo que realiza el destinatario frente a lo que lee, ve o
escucha.
9
amplios que el enfoque comunicativo tiene; todo esto, si se considera que éste
permite saber qué hace la gente cuando usa el lenguaje, es decir, a qué
estrategias o recursos de negociación recurre una vez que ha decidido usarlo
para comunicarse y si es que lo ha logrado con coherencia, efectividad,
adecuación y eficacia.
Proceso a través del que se verifica y valora la capacidad de una persona con
relación al desempeño establecido, puede estar traducido en una norma. Se
puede llevar a cabo mediante pruebas, exámenes prácticos, observación o
examen de evidencias sobre el desempeño. Su propósito es formarse un
concepto sobre su competencia, a partir de un patrón (normas o criterios,
indicadores y evidencias), e identificar aquellas áreas de desempeño que
requieren ser fortalecidas mediante capacitación, para alcanzar la competencia
[CITATION Mag13 \p 4 \l 1033 ].
10
2.2.1 ¿Cuáles son las características de la evaluación basada en
competencias?
1) El proceso es continuo.
2) El proceso es sistemático.
3) El proceso está basado en evidencias.
1. Leer es descubrir
2. Leer es interpretar
3. Leer es flexionar
4. Leer es interiorizar
11
• La lectura facilita la recreación de la fantasía y el desarrollo de la
creatividad.
• La lectura aumenta el bagaje cultural.
La lectura no solo proporciona información (instrucción) sino que tiene una función
educadora y formadora, crea hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo,
concentración y es también de carácter recreativo; entretiene y distrae.
12
aprendizaje, deben descubrir lo importante que es saber leer porque les permite
comunicarse con otros, recibir e interpretar mensajes, sentir la lectura como
fuente importante de placer y entretenimiento. Permite apreciar que el lenguaje
escrito es la forma como perdura en el tiempo el lenguaje oral.
Con el tiempo, los niños aprenderán también a valorar la lectura como fuente de
información y como medio que les ayuda a mejorar sus habilidades lingüísticas.
En la opción educativa de Fe y Alegría, leer es esencial para una educación
popular liberadora, de transformación personal y de la realidad. La «lectura de la
realidad» requiere de eficientes habilidades lectoras para: mantenerse informado,
conocer, ubicarse, comprender e interpretar el entorno, sus situaciones de
inequidad y exclusión, para así asumir un compromiso por la transformación.
Debemos hacer de los niños lectores críticos, capaces de leer e interpretar los
mensajes expresos y los subyacentes, para no ser solamente “consumidores
pasivos” como decía Freire.
∗ Ponernos en contacto con nuestra propia interioridad ya que es, por lo general,
una actividad personal, silenciosa, que confronta permanentemente otras ideas y
sentimientos con las de uno mismo.
13
∗ Ponerse en contacto con todo lo anterior, permitiendo al lector ampliar su
panorama y desarrollar criterios para comprender e interpretar su propia realidad.
Para tener una idea más clara del concepto de buena enseñanza, es importante
conocer antes algunas definiciones de varios autores.
Por ejemplo, pensemos en una madre que le enseña a su hija a poner la mesa;
en un niño que le enseña a su amiguito a jugar a la pelota; o en una mujer que le
enseña a su marido a jugar a las cartas.
14
genérico de enseñanza ninguna de las características se encarga de que si esta
actividad es buena o tiene éxito.
Para encontrar una definición acertada de buena enseñanza y así mismo poder
conocer sobre enseñanza eficaz o con éxito, Hopkins, Ainscow, West, Harris y
Beresford, citado por (Murillo, Martínez y Hernández 2011, p.7) abordan varias
aproximaciones metodológicas, entre las que es posible destacar tres grandes
perspectivas. La primera de estas perspectivas se enfoca en los efectos de
enseñanza, “investigaciones centradas en el estudio de los comportamientos y
destrezas del docente asociados a altos rendimientos de los alumnos” (Brophy y
Good, 1986). Según este planteamiento, los rendimientos de los estudiantes
podrían depender en gran medida del tipo de estrategias y metodologías
aplicadas por el docente así como el tipo de actividades y la correcta
administración del tiempo en el aula para el desarrollo individual y colectivo de los
estudiantes. La segunda en los modelos de enseñanza, “que profundizan en el
enfoque en el que se sitúa la docencia” (Joyce y Weil, 1996). Si tomamos en
cuenta la enseñanza centrada en los contenidos que los estudiantes deben
memorizar partiendo de un enfoque tradicional en donde el docente es el guía y el
único que posee el conocimiento, la enseñanza sería una actividad en donde el
estudiante adquiere este conocimiento sin participación ni cuestionamiento
alguno. El segundo enfoque se sitúa en la enseñanza en donde el docente
incentiva la participación/activa del estudiante en la construcción de su propio
conocimiento apropiándose de los contenidos y estrategias para aplicarlos y
transmitirlos en su entorno social al que pertenece.
La última perspectiva enfatiza la idea del docente como artista o como artesano,
en tanto considera que la enseñanza implica una constante creación y recreación
de alternativas desplegadas por el docente para abordar la diversidad de
situaciones que surgen en el proceso de enseñanza y una gran habilidad para
reflejarlos en la práctica (Rubin, 1985).
Por lo tanto, este enfoque se refiere a la forma en que el docente elige las
metodologías, técnicas y estrategias a utilizar de acuerdo a las características,
necesidades y demandas de los estudiantes utilizando los recursos didácticos
15
para facilitar la comprensión de los contenidos llevándolos desde lo más simple a
lo más complejo.
16
proporcionar el contenido adecuado para el nivel de cada estudiante, al igual que,
monitorear y darle las oportunidades a los estudiantes para poder ejercitar y
desarrollar sus competencias y capacidades de estudio. Day citado por (Flores et
al, 2013, pp. 84-85) propone también que:
La buena enseñanza depende en gran medida de la actitud por parte del docente
y las capacidades para poder transmitir sus conocimientos, preocupación por el
estudiante para que aprenda de acuerdo a los objetivos planteados y compromiso
por su trabajo de hacer lo mejor posible, ya que él será el facilitador de ese
proceso. Las estrategias que adoptan las instituciones educativas para cumplir
con su responsabilidad de educar, organizar, planificar, controlar y dirigir el
proceso de aprendizaje de los estudiantes mediante un proceso sistemático y
continuo dinamizando los aprendizajes, en donde se trata que el estudiante capte
de diferente forma los contenidos sin olvidar el contexto global del mundo en el
que vive, contribuye a desarrollar una buena enseñanza.
17
niveles: literal, inferencial y crítico-valorativo. Comprender un texto en los tres
niveles mencionados necesita de un proceso.[CITATION Lui11 \p 12-14 \l 1033 ]
Nivel critico-
valorativo
Comprensión de textos
Cuando un lector está en capacidad de dar cuenta de qué fue lo que el autor
quiso comunicar, podrá interpretarlo en un nivel inferencial. Esto no quiere decir
que sea un proceso lineal en el que primero se comprende lo que el autor dice y
luego se interpreta lo que quiso decir. Es un proceso en el cual el lector siempre
se está moviendo entre los diferentes niveles de comprensión. El lector, gracias a
18
su competencia y conocimiento lingüístico lee de corrido y, sin necesidad de
detenerse a meditar sobre qué dice el autor, va interpretando el texto en los tres
niveles. Solamente cuando se enfrenta a una dificultad para entender lo que dice
el autor, el lector se ve obligado a concentrarse en el nivel de comprensión literal,
sin combinarlo con los otros dos niveles. En ese momento utiliza conscientemente
alguna estrategia para comprender una palabra o una oración.
19
habían implantado las compañías fruteras. A nivel político el presidente
conservador Francisco Bertrand, desde la década anterior se había convertido en
el mecenas y protector de los escritores e intelectuales. Es el caso por ejemplo
del poeta y cuentista Froylán Turcios que logro publicar varias revistas como
Hispanoamérica, El Ateneo de Honduras y, más tarde, Ariel (revista de fama
continental) en las cuales se dieron a conocer los ideales estéticos vanguardistas
por una parte, y por otra, se convirtieron en defensores de la soberanía nacional
luchando contra el imperialismo norteamericano. Los cuentistas del “Grupo
Renovación” conocieron gracias a esas revistas los adelantos en materia de
recursos técnicos y al mismo tiempo los utilizaron como órganos de difusión de
sus producciones literarias.
Desde ese momento en el panorama del cuento hondureño (década del 20) se
desarrollan dos vertientes o corrientes literarias que marcaran en forma definitiva
su desarrollo futuro: el criollismo (con sus variantes costumbrismos, regionalismo)
y el cosmopolitismo. La primera corriente alcanzo un rápido desarrollo y estaba
representada por Marcos Carias Reyes (Germinal, 1936), Federcio Peck
Fernández (Vaqueando. La Historia de un Dolor), Emilio Murillo (Alma Criolla,
1940), Samuel Díaz Zelaya (Camino Real) y Argentina Díaz Lozano (Topacios,
1940). La proliferación del cuento criollista hondureño está determinada por el
carácter agrario y feudal de nuestra economía, que determina la máxima
concentración de la población campesina en las zonas rurales donde impera una
oligarquía conservadora terrateniente en posesión de la mayor parte de las tierras
cultivables. La corriente cosmopolitica está representada por Arturo Mejía Nieto y
Arturo Martínez Galindo, prácticamente los indicadores aunque de una manera
primaria del cuento moderno hondureño. Ambos viajaron al exterior
concretamente a los Estados Unidos donde se pusieron en contacto con la
narrativa vanguardista europea. Arturo Martínez Galindo publica en 1940 su libro
de cuentos Sombra, donde encontramos los primeros elementos del cuento
psicológico hondureño. (Paguada, 1987)
20
Este grupo de escritores se desarrollan alrededor de la revista Tegucigalpa
(dirigida por Alejandro Castro y en la segunda etapa por su hijo) donde publican
sus primeras creaciones narrativas y conocen las innovaciones de la vanguardia
latinoamericana y europea. La mayor parte de estos cuentistas crecieron bajo la
sombra frondosa de la dictadura de Tiburcio Carias Andino (1933-1949), aliado y
defensor de las compañías bananeras que en todo momento puso a su
disposición una burocracia estatal y un ejército obediente y sumiso a sus dictados.
Este es el periodo en que la economía hondureña se convierte exclusivamente en
una economía monocultivista siguiendo las estrategias del capitalismo
monopolista extranjero, que exploto metódicamente a miles de obreros en los
campos bananeros de la costa norte hondureña. En ese contexto político-
económico se desarrolla esa generación narrativa que, en la mayoría de los
casos, debido a su ideología conservadora escamoteo la realidad hondureña al
describirnos de una manera colorista y estereotipada al campesinado como
personaje central de sus relatos. El cuento criollista se consolida pues a través de
sus máximos representantes Victor Cáceres Lara, Eliseo Pérez Cadalso y
Alejandro Castro H.
En los años 50, se inicia entonces una cierta liberalización política que favorece
culturalmente al país: aparecen en las librerías las obras de los narradores
vanguardistas europeos y norteamericanos lo mismo que la literatura fantástica
argentina representada por Jorge Luis Borges, Bioy Casares y Leopoldo
Marechal; surgen nuevas revistas literarias como La Pajarita de Papel (órgano del
Pen Club de Tegucigalpa) y la revista Extra (dirigida por el poeta Oscar Acosta)
que dan a conocer las producciones literarias de los nuevos narradores
hondureños. Los cuentistas criollistas publican sus obras más importantes: Victor
Cáceres Lara edita Humus (1962); Eliseo Pérez Cadalso, Cenizas (1955) y
Achiote de la Comarca (1959); y Alejandro Castro H., El Ángel de la Balanza
(1957). En este movimiento cultural, los nuevos narradores cosmopolitas que ya
21
en la década anterior se habían perfilado como grandes innovadores comienzan a
publicar en forma suelta sus relatos.
Roberto Castillo inicio su creación narrativa en San José de Costa Rica, donde
realizaba estudios de filosofía. Publica sus primeros relatos en los periódicos de
esa Ciudad y en la revista Alero de la ciudad de Guatemala, destacándose “El
hombre que se comieron los papeles”, donde critica el burocratismo nacional.
22
sección literaria del Cronista Dominical en octubre de 1978 le publica su primer
cuento “Crónica de una manifestación”, con el cual ya se perfila como un
excelente narrador y se sitúa en la vanguardia del cuento moderno hondureño.
José Porfirio Barahona es otra de las personas del actual cuento moderno
hondureño. A pesar de su especialidad en Ciencias Naturales, cultiva la poesía, el
cuento y la novela. En la rama de cuento tiene actualmente un libro inédito del
cual únicamente conocemos “El alfarero del cielo”, publicado en la sección
Literaria del periódico Tiempo. En este relato, José Porfirio Barahona se revela
como un gran narrador al lograr un perfecto dominio del andamiaje lingüístico y
técnico como del tema que desarrolla.
.[ CITATION Jua09 \l 1033 ] Raul A. Omil Alba y Pieroloa, en su libro El cuento y sus
claves, dice: “Cuento es el acto de narrar una cosa en su fragmento vital y
temporal. El narrador de cuentos está en posesión de un suceso que cobra forma
significativa y estética en la fluencia lógico-poética de lo narrado.
23
síntesis poética; se acerca en mi concepto a lo que es en poesía el soneto. No
puede en este género perderse una sola línea, un solo trazo. La trama es
secundaria en el cuento. Esta puede ser elemental y, sin embargo, resultar
efectiva si el tratamiento es adecuado… El trazo que se da debe ser definitivo, no
hay lugar a enmiendas”.
El cuento puede ser relatado tanto de manera oral como escrita, aunque en sus
inicios era común hacer de forma oral. Asimismo, en el cuento se estampan
hechos reales y fantásticos con pocos personajes que participan en acto central
del mismo.
24
2.8 Características del cuento
Narrativo: Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les
suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha
sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo
una narración.
Ficción: aunque en algunos casos puede basarse en hechos reales o ser una
ficción de un marcado realismo, un cuento debe, para funcionar, recortarse de la
realidad.
Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía: está escrito para
ser leído de corrido de principio a fin. Si uno corta la lectura, es muy probable que
se pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela permite leerla por partes.
Brevedad: por y para cumplir con todas las demás características, el cuento debe
ser breve.
Prosa: el cuento debe estar escrito en prosa, o sea con párrafos, sangrías y
punto y aparte.
25
2.9 TIPOS DE CUENTO
Cuentos realistas: estos cuentos presentan historias que buscan ser creíbles por
medio de acontecimientos que se muestran como reales. A pesar de esto, no
26
persiguen la verosimilitud, puesto que son producto de la imaginación de su autor.
En estas narraciones son especificados el tiempo y lugar en los que se desarrolla
la historia, se utilizan descripciones con precisión y claridad. Además, los
personajes se caracterizan por ser comunes y corrientes, en los que sus defectos
y virtudes se descifran con facilidad.
El cuento es una narración corta, en prosa, de asunto ficticio y con una trama
sencilla.
27
Como es una miniatura, debe agradar en su conjunto. Es una síntesis de ciclo
acabado y perfecto como un círculo que se remata con un final imprevisto,
adecuado y natural.
Narración breve
Concebido para ser contado
De esquema sencillo en el argumento
Con una acción reducida
Sobre un aspecto de la vida
Visión ideal y simbólica de cómo ve la vida el autor
Sintetiza ambientes y personajes en un momento
Un hecho altamente significativo
Titulo significativo o simbólico
28
“El cuento es una narración breve, oral o escrita, de un suceso real o imaginario.
Aparece en él un reducido número de personajes que participan en una sola
acción con un solo foco temático”. [ CITATION Flo07 \l 1033 ]
La palabra cuento se deriva del latín re-ferre que significa “traer”, hacer llegar
algo.
Trama
Los personajes
El ambiente
El narrador
La trama: Consiste en los hechos o sucesos que presenta el autor, pueden ser
simultáneos o sucesivos, guardar relación entre si. La trama es el elemento más
importante del cuento. En ella se pueden distinguir los tres momentos de la
estructura de un texto narrativo que son:
Presentación-Conflicto- Desenlace
29
Personajes primarios
Personajes secundarios
Personajes de fondo
Los personajes secundarios son los que desarrollan acciones no tan importantes
como los protagonistas, pero que contribuyen a enriquecer y complementar las
escenas o hechos.
Los cuentos, las fabulas y las apologías llegaron a tener mucha influencia en los
cuentos de Boccaccio, en las fabulas de Lafontaine y sobre todo, en muchos
cuentistas españoles.
Carácter narrativo
Brevedad y unidad en el relato
Acción interesante
30
Acontecimientos narrados en tiempo y pasado
Sencillez en la exposición de los hechos
Lenguaje de fácil comprensión.
Definición:
Características:
31
El cruce de géneros, a medida que el cuento corto se hace popular, también la
variedad de la forma va aumentando. Esto provoca la destrucción de los géneros,
y el surgimiento de un género híbrido que con sus recursos estilísticos
entremezcla narración, ensayo, poesía, etcétera.
Díaz (1998) las define como: “procedimientos y recursos que utiliza el docente
para promover aprendizajes significativos, facilitando intencionalmente un
procesamiento del contenido nuevo de manera más profunda y consciente” (p.
19). Cabe destacar que existe otra aproximación para definir una estrategia
didáctica de acuerdo a Tebar (2003) la cual consiste en: “procedimientos que el
agente de enseñanza utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro de
aprendizajes significativos en los estudiantes” (p. 7). Bajo el enfoque por
competencias, los agentes educativos encargados de los procesos de enseñanza
y aprendizaje deben ser competentes en cuanto al ejercicio del diseño y/o
planificación de una clase, así como también en la operacionalización de
situaciones de carácter didáctico. Ídem (Jara, 2017, p.13)
32
Dando hincapié a la respuesta de la definición podemos decir que la estrategia
didáctica es una necesidad básica de aprendizaje organizada y planificada por el
docente de clases en la cual elije las técnicas y actividades que puede utilizar
para el aprendizaje de sus alumnos.
De igual manera es una acción planificada por el propio docente con la cual se
orienta al alumno al aprendizaje significativo.
Cabe destacar que existen tres tipos de didáctica, como señala Flórez, (1994)
general, diferencial y específica. La didáctica general puede ser definida de
acuerdo al autor como: “el conjunto de normas y/o principios, de manera general,
en los cuales se fundamenta el proceso de enseñanza y aprendizaje, sin
considerar un ámbito o contenido específico” (Jara, 2017, p. 35). Por lo tanto, está
orientada a explicar e interpretar la enseñanza y sus componentes, analizando y
evaluando los constructos teóricos como enfoques y perspectivas que definen las
normas de enseñanza y aprendizaje. Debido a ello, su orientación es
eminentemente teórica.
33
→ ¿Qué es? → Una Ciencia
→ ¿Dónde está → En la
Didáctica
situada? Educación.
→ ¿De qué se → Estudia e
trata? interviene en el
proceso de
enseñanza y
aprendizaje.
→ ¿Para qué → Organiza la
sirve? enseñanza y
favorece el
aprendizaje de
los estudiantes.
Títeres:
Hay muchas descripciones de lo que es un títere, pero más o menos todas dicen
lo mismo:
34
Un elemento plástico, especialmente construido para ser un personaje en una
acción dramática, manipulado por un titerero que le da voz y movimiento. Pilar
Amorós i Paco Paricio – Títeres y Titiriteros, Zaragoza – Mira Ed.2000 pàg.23
Dramatizado:
Esta técnica teatral facilita la expresión de los estudiantes porque integra una
serie de actividades que le permiten expresar sus sentimientos, mejorar su
lenguaje y enriquecer su vocabulario.
35
2.14 Guía para análisis de textos narrativos
Toda obra literaria puede analizarse desde dos puntos de vista:
b. Fuentes: Es aquello que inspiro al autor para realizar su creación. Puede ser
un libro de otro autor, un hecho, una noticia, la vida misma, etc.
c. Punto de vista: Se refiere a quien relata la obra, entre otros están los
siguientes:
d. Formas de expresión:
36
2. 14.1 Análisis interno
Tema: Es la idea casi abstracta que da unidad a la obra; en algún sentido todas
sus partes están subordinadas a ella (amor, odio, celos, lucha por la existencia, la
locura del mundo, la soledad, etc.)
Mensaje: Aun cuando algunos autores creen que una obra literaria, para ser
verdadera obra de arte no debe llevar mensaje, encontramos que algunos autores
escriben sus obras con el fin de criticar, ensenar o dar un mensaje.
Trama: La forma como se van enlazando los hecho explicados por sus causa.
Relación espacial: Se refiere al lugar o lugares en los que transcurren los hechos
y la forma en que ese espacio es presentado por el autor, por descripción,
narración, etc. Este espacio puede ser objetivo o subjetivo.
37
Personajes: Seres creados por la imaginación del autor.
1. Según su importancia
Acción: Se analizan los conflictos principales que presenta la obra; así como sus
partes de tensión dramática; las partes o rasgos de comicidad o humorística. La
acción se organiza en:
38
Circular: La acción termina en el mismo lugar y situación donde comenzó.
Símbolos: Representaciones que van más allá del simple significado literario,
puede haber objetos simbólicos (Los pescaditos de oro-símbolos de rebelión-.
Cien años de soledad,-animales simbólicos, elementos-Como el polvo y la ceniza,
etc.).
Titulo
Significación y función del título. ¿Es literal o simbólico?
Refleja el contenido del cuento
Asunto
¿De qué trata el cuento?
Hacer una breve reseña
Tema
¿Cuál es la idea central del cuento?
¿Cuáles son las ideas secundarias?
Personajes
Caracterización. ¿Cómo caracteriza el autor a los personajes?, ¿directa o
indirectamente?
¿La caracterización es profunda o superficial?
¿Actúan los personajes de acuerdo a su índole y propósito, o a expensas del
autor?
¿Los personajes son reales, simbólicos o tipos?
Ambiente
¿En qué tipo de escenario se desarrolla el hilo de la acción?
¿En qué época?
Acción
¿Cuánto tiempo dura la acción?
La acción del cuento es ¿complicada o sencilla?, ¿lenta o rápida?
39
2.15.1 Condiciones del Cuento
Adecuación a la edad: El cuento que sirve para una edad o época infantil,
puede no convenir para otra.
Empleo del diminutivo: Conviene evitar el exceso de estos en los relatos para
niños, pero se considera importante su empleo, especialmente en las partes
que quieren.
Título: Deberá ser sugestivo, o sea, que al oírse pueda imaginarse que tratara
el cuento.
40
La exposición: Es una especie de presentación de los elementos que
conformara el relato. Sera breve, clara, sencilla, y en ella quedaran
establecidos el lugar de la acción y los nombres de los personajes principales.
La Trama: O nudo, constituye la parte principal del cuento, aunque no la
esencial. El mecanismo de la exposición cobra aquí movimiento y desarrollo;
y del acierto estético y psicológico del autor para manejar los diferentes
elementos, dependerá en gran parte el valor de la obra.
Desenlace: Es la última y esencial parte del argumento. Deberá ser siempre
feliz. Aun aceptando las alternativas dolorosas o inquietantes que se suceden
en el transcurso de la acción, el final del cuento habrá de ser sinónimo de
reconciliaciones, sosiego y justicia; vale decir, felicidad total y duradera.
El Mapa del Cuento: en todo cuento hay un narrador que conduce al lector por
un camino desde la situación inicial, la cual se va desarrollando y
complicando, constituyendo, el conflicto o nudo, hasta llegar al desenlace o
solución.
41
Los personajes: es necesario que dentro del relato haya información sobre las
características o rasgos físicos y psicológicos de los personajes, para que el
lector los conozca bien y pueda entenderlos.
En todo cuento hay personajes principales y personajes secundarios; en los
relatos más elementales, por lo general los personajes principales están
claramente definidos como “buenos” y en ese caso se llaman protagonistas; y
los “malos” como antagonistas. En los cuentos más realistas y complejos, tanto
los personajes principales como los secundarios tienen rasgos positivos y
negativos, tal como ocurre en la vida real.
La Acción del Cuento: es todo lo que les ocurre a los personajes y lo que ellos
hacen dentro de una historia. Las acciones son generalmente en orden
cronológico, es decir, en el orden en que ocurrieron; sin embargo, puede
romperse la secuencia temporal haciendo “viajes” a tiempo pasados o futuros
desfasándose el tiempo real y el subjetivo o deteniendo el transcurrir del
tiempo. Cuando el cuento es largo conviene organizarlo en episodio. (Ochoa,
M. (2010) Modelos Literarios Narrativa-Cuento. Honduras.)
42
del departamento de Valle, viendo la necesidad de tener un centro educativo, se
organizaron para hacer la solicitud al ministerios de Educación que presidia la
ministra Graciela L. Bogran, teniendo como secretario al Profesor Felipe Elvir
Rojas.
La fundación del Instituto Terencio Sierra se dio mediante acuerdo N. 211 del
Palacio Nacional de Tegucigalpa el 26 de enero del año 1962, bajo la
administración presidencial del Dr. Ramón Villeda Morales y desempeñándose
como alcalde de Nacaome el Sr. Julio Reyes Díaz.
Inicio sus funciones con ciclo común de Cultura General con carácter semioficial,
con aportaciones del Estado, Alcaldía Municipal y el pago de colegiatura mensual
que hacían los padres de familia. En un inicio el Instituto funciono como edificio
privado, se pagaba una renta de Lps. 250.00 mensuales, luego se trasladó al
edificio donde funcionan los juzgados de letras y fuera confiscado por la casa
Cirke (Alemania).
En el año de 1975 fue construido su propio edificio, estando en ese tiempo como
ministro de educación doña Lidia Williams de Arias, bajo el proyecto de edificios
de la Reforma Educativa como política estatal del gobierno del General Juan
Alberto Melgar Castro.
43
primera promoción con 45 alumnos. En el presente año la promoción, que
egresara, realiza su práctica profesional en comunidades rurales del
Departamento.
Misión
Somos una institución del nivel medio que brindamos servicios educativos de
carácter técnico y humanístico; formamos jóvenes con capacidades practicas e
intelectuales que les permitan insertarse en el mercado laboral así como aspirar a
continuar estudios superiores.
Visión
Somos una institución educativa que abre sus puertas a las innovaciones
curriculares que demanda la sociedad.
Este centro educativo cuenta con 1560 alumnos y alumnas los cuales han
egresado de las escuelas urbanas, rurales, Centros de Educación Básica de todo
el municipio, así como también de todos los institutos del departamento.
Los alumnos (as) están organizados en Gobierno Estudiantil integrado por los
alumnos que han adquirido liderazgo entre sus compañeros. La problemática,
44
inquietudes y apoyo que los alumnos presentan y solicitan es atendida por una
orientadora en la jornada vespertina, y un asistente en funciones de orientación y
tres consejeros de estudiantes en la jornada matutina.
Igual que los alumnos los docentes participan y los acompañan en la realización
de las diferentes actividades desarrolladas en el centro educativo y en las
comunidades del entono.
45
En el aspecto cultural el grado de cultura de los alumnos es propio del medio en
que viven. Lo que en determinados aspectos no les permite participar con soltura
en todas las actividades programadas.
Aspecto Nutricional.- Esta relacionado con los problemas económicos que vive la
población de Nacaome, un alumno mal alimentado difícilmente tendrá un alto
rendimiento académico.
Aspecto ambiental.- Esta institución está ubicada en zona caliente durante todo el
año, es una zona con un ambiente muy contaminado, basura en las calles, aguas
estancadas lo que ocasiona proliferación de zancudos.
46
estudio, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de
información que tendrá lugar en el ámbito educativo.
Para este caso ha sido en el noveno grado del Instituto Terencio Sierra, con 30
alumnos aproximadamente, que provienen de distintas áreas geográficas y sobre
todo de ámbitos económicos diversos, no obstante en un diagnósticos previos
comparten una misma deficiencia en el área de comunicación específicamente en
la asignatura de español y de forma especial en el bloque de literatura que
también puede ser causa de múltiples aspectos que realmente no competen
saberlos, sino, brindar estrategias que faciliten la solución a este problema..
47
Nuestro trabajo de investigación es con un enfoque mixto, ya que se hizo uso de
las dos herramientas como ser cuantitativa y cualitativa.
48
Ya que la investigación no experimental son “ estudios que se realizan sin la
manipulación deliberada de variables y en los que solo se observan los
fenómenos en su ambiente natural para analizarlos” (Sampieri et. al, 2014, pág.
152), las investigaciones no experimentales consisten en realizar observaciones
determinadas de diversos fenómenos que se presentan a la sociedad, siendo a la
vez un proceso sistemático y empírico donde las variables no se alteran o
manipulan, debido a que dichos fenómenos no se generan sino que ya son
existentes.
49
promover el sujeto. Representa
logro de ción de la
aprendizajes información
significativos Desarrollo
en los de la
estudiantes” (p. comunicaci
7). ón y trabajo
grupal
Comprensió
n de la
información.
50
4.2 Técnicas de recolección:
Según Sampieri et al. En el 2014 las técnicas de recolección son: “acopio de
datos en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes o unidades de
análisis” (pag. 397), las técnicas de recolección de datos, son un conjunto de
herramientas que se utilizan para la acumulación de información sobre un
determinado hecho o fenómeno social, que se le presenta al individuo en su vida
diaria.
De tipo cualitativo
De tipo cuantitativo
51
Educación Básica de todo el municipio, así como también de todos los institutos
del departamento.
52
que nadie levanto la mano voluntariamente procedió a escoger a un alumno para
que pase a la pizarra a escribir el nombre del fragmento y que también dijera que
opinión tenia acerca del dicho fragmento. Observamos que este alumno no tenía
conocimiento acerca del fragmento del libro de texto.
Esta jornada se trabajó con el cuento, la profesora abordo este tema de manera
muy dinámica y vehemente, no pudiendo decir lo mismo de los alumnos quienes
estaban muy distraídos, por lo que fue precisa la participación de todos al leer el
fragmento del cuento corto “La mejor limosna” de Froylán Turcios, una vez leído
el fragmento la profesora les pregunto a los alumnos de donde era el escritor y
nadie supo responderle, pero ella amablemente les dio la respuesta y les dijo que
el escritor de este cuento es hondureño.
En este punto constatamos la falta de conocimiento que tienen los alumnos con
base a la literatura hondureña específicamente el cuento.
Este apartado está diseñado para brindar información práctica y sencilla sobre los
resultados obtenidos en el procesos de investigación, dividiendo cada criterio por
temas para una mejor comprensión de los datos y una asimilación sencilla de los
aspectos referentes al cuento corto, para ello realizamos las separaciones sobre
53
los aspectos investigados con todo lo relacionado con la parte cuantitativa, lo cual
está reflejado a través de las gráficas donde se describen los porcentajes
alcanzados de la población sujeta a investigación.
10%
54
muchas veces el entorno no se los permite, combinado con el poco habito que se
les inculca con la lectura.
27%
33%
Breve historia
Relato corto
Es más rapido de leer
40%
Análisis: al
realizar la
55
indagación encontramos que el 27% de los estudiantes consideran al cuento corto
como una breve historia, algo que no es tan relevante y que tiene poca cantidad
de información… solo definiendo las dos palabras “cuento corto” pero no
interiorizando en el contenido que integra al cuento tomando el sentido literal de la
palabra, lo que provoca en ellos poca importancia, al obtener esta información
orientamos nuestra intervención a la ejecución de talleres que conlleven a
fortalecer esta unidad narrativa a través de estrategias didácticas funcionales que
reúnan características esenciales de los cuentos para su aplicabilidad en el
entorno educativo.
56
5.5 Conocimiento sobre escritores cuentistas hondureños
30%
Conocen escritor cuentista
Conocen más de 2
escrritores cuentitas
50% No conocen escritores
cuentistas hondureños
20% Análisis: la
primer
interrogante
sugiere un
diagnóstico preliminar para conocer que tanto saben de literatura a través de la
lectura reflejado en el conocimiento o no, de escritores hondureños de los que
ellos hayan leído, la mitad de los alumnos entrevistados coincidieron en conocer a
un solo escritor , o por lo menos ese fue el único que recordaron en ese momento,
quizás porque habían leído sobre él, esa sería la primera razón, pero una
segunda seria que su respuesta se enmarco en ese rango porque realmente no
se les brinda una inducción sobre como iniciar a leer un libro y como iniciar una
discusión sobre el cuento se desarrollan procesos de discernimiento de la lectura .
57
resulta esencial cambiar la forma en la que se desarrolla la clase, y así además
de brindar diversidad al proceso, estaremos captando el interés de esa población
que tienen otra forma de compresión no apegada a la que comprenden
directamente la información, o quizás orientar los procesos a fortalecer a aquellos
estudiantes con competencias bajas con el apoyo de los estuantes con
competencias que están en el rango esperado
27%
58
evidencio aún más en el desarrollo del taller ya que se apreció como los
estudiantes se apropiaron de la información y la captaron de forma rápida,
motivando su participación e inmiscuyéndose en todo el desarrollo del taller de
manera activa.
27%
59
específicos de fortalecimiento, con esto poder ofrecer al alumnado y a los
docentes estrategias viables e innovadoras para mejorar los procesos de
enseñanza aprendizaje en el área de la literatura y de la narrativa.
El ultimo resultado también sirvió de base para enfocar los esfuerzos en poder
colaborar en estimular a los jóvenes con procesos interactivo acorde a su
dinámica y motivación para incluirlos de manera integral en el proceso, poder
mejorar sus competencias en esta área específica, y así puedan expresar de
forma clara y sencilla sus ideas y críticas sobre la lectura que realizan.
10%
3%
Terror
Ficción
No conocen cuentos cortos
hondureños
87%
Análisis: este resultado llamo mucho la atención, porque al indagar sobre los
tipos de cuento una mínima parte respondió que su afiliación es direccionada
hacia los cuentos de terror, apuntándose un 10% entre los estudiantes, esto
condujo a indagar aún más porque esta área debe ser bien conocida por los
jóvenes y deben saber diferenciar entre los tipos de cuentos, las respuestas
fueran esas en este apartado porque en sus palabras desconocen las diferencias
60
entre las categorías de los cuentos y esto fue otro insumo para poder llevar a los
jóvenes información sobre estos aspectos.
23%
Conoce una o dos
40% características del cuento
Conoce las características
del cuento
No conoce ninguna de las
características del cuento
37%
Análisis: este fue uno de los resultados más diversos en cuanto a cantidad de
selecciones ya que cada inciso tiene sus seguidores y las diferencias no son tan
alejadas una de otra, se puede observar que el 23% asegura conocer algunas
características del cuento como parte de los procesos de aprendizaje adquiridos
en el aula de clase, pero muestran deficiencia en cuanto a la identificación
especifica cuando están leyendo, solo conociéndolas de memoria pero no
pudiendo aplicarlas ni identificarlas al momento de la parte práctica.
Un 37% conoce las características del cuento, pero al identificarla tienen ciertos
errores al momento de plantear diferencias en cuanto a la forma en como están
61
escritos para tomar una decisión e identificar específicamente cada característica,
no diferenciando cuanto este presenta ficción, si tiene una línea argumental única
o diversa, si es relatado por la figura del narrador, entre otras, esto ofreció
también una idea de cómo introducir este tema con los estudiantes.
Es importante señalar que la mayor parte no conoce las características del cuento
recayendo en un 40%, según las apreciaciones de los jóvenes confunden mucho
las partes del cuento con la estructura propia del cuento, manifiestan que es
confuso y por eso se equivocan tanto al momento de realizar los ejercicios, es así
como consideramos interiorizar en este tema y ofrecer alternativas sencillas para
poder realizar las comparaciones y poder emitir juicios correctos para poder
establecer diferencias sin causar confusión.
27%
Análisis: Esta pregunta estaba diseñada para medir el grado o la habilidad de los
estudiantes para poder redactar, sugerimos cuento como parte esencial de la
investigación, pero lo que realmente se quiere medir es si ellos son capaces de
redactar información nueva e inédita, que surja directamente de sus
pensamientos con esto encontramos que un 30% de los estudiantes conocían dos
técnicas para poder redactar un cuento, lo que les facilita de cierto modo poder
redactar sus escritos.
62
En el rango del 27% están los que conocen más de dos técnicas ellos manifiestan
que se les facilita mucho primero escribir ideas de lo que quieren escribir y luego
hacer pequeños párrafos e introducir las ideas, esto es esencialmente lo que se
espera para poder iniciar a escribir, aunque existen muchas otras técnicas las
cuales fue oportuno socializar y explicar a cada uno de los participantes durante el
taller.
El 43% expreso no conocer técnicas para poder redactar un cuento solo lo hacen
conforme a los cuentos que conocen o según la misma secuencia de los que leen,
por lo que fue necesario pulir esta debilidad brindando otras técnicas que mejoren
las habilidades en cuanto a la redacción de textos, entre ella definir las ideas
centrales del cuento, elegir la cantidad de personajes, considerar la extensión del
mismo o limitarla, decidir quién cuenta la historia si el autor en calidad de narrador
o bien en tercera persona, técnicas como estas, fueron implementadas para lograr
proporcionar insumos a los estuantes en cuanto a la redacción de cuentos cortos
y por ende la redacción de textos.
13% 7% 17%
Todos los días
Una o dos veces por
semana
Una vez al mes
Nunca
63%
63
como tal, la segunda es por conocer información acerca de un tema de interés, en
ambas notamos que de alguna forma si leen, pero están alejados de la lectura
literaria; un 17% expresa que lee todos los días lo cual se ha vuelto un hábito
pero leen artículos o revistas ya que no se les orienta a que libros leer o alguien
que les sugiera un libro especifico.
Un 63% manifiesta leer hasta dos veces por semana y que dentro de las lecturas
están las sugeridas en el centro educativo, pero que adicionalmente leen otros
libros que compran el librerías, esto es positivo porque la mayor parte de los
educandos leen pero falta averiguar el tipo de lectura que realizan, si es
realmente analítica o es lectura rápida, esto se apreció durante el taller y con los
ejercicios planteados, observando que deben mejorar la parte de comprensión de
la información que leen.
Un 13% lee una vez al mes y un 7% nunca lee, con estos datos sugerimos
lecturas a los jóvenes según su rango de edad, dando a conocer nombre de
cuentos y autores para que puedan leer y puedan seguir cultivando este hábito.
13% 7%
Hasta dos horas semanales
7% De tres a cinco horas
De una a cuatro horas
Seis o más horas
73%
Análisis: En
el grafico se
muestran resultados puntuales en cuanto a la cantidad de horas que los jóvenes
dedican a la lectura sobresaliendo la de menor cantidad de tiempo mostrando un
64
abismal 73% lo que expresa que la lectura no es prioridad entre los jóvenes y el
criterio de implementar el cuento corto como estrategia didáctica, ofrece una
salida para que ellos puedan leer información importante con poca cantidad de
teoría y siendo amena a la visa, esto lo que esencialmente se pretendió
incorporar, mostrando resultados positivos en el desarrollo del taller, contando con
la aceptación de los estudiantes.
77%
65
lectura, esto fue incluido dentro las recomendaciones ofrecidas a los estudiantes
cuando quieren leer un libro y buscan un espacio adecuado para la lectura.
Adicionalmente se incluyó dentro del taller todos aquellos consejos para poder
obtener el mayor grado de comprensión al leer, como anotar las palabras
desconocidas y tener un diccionario a mano para su indagación, además de
anotar renglones o frases emblemáticas que llamen su atención para poder
usarlas al momento de expresarse o para explicar algún termino.
Sugerimos además que cada vez que seleccionen un libro para lectura deben
cerciorarse que sea acorde a su grado de comprensión para que puedan
familiarizarse con él y no terminen dejándolo por no entender los términos que
parezcan en él.
53%
Análisis: La
gráfica
muestra que la principal motivación para la lectura en los jóvenes entrevistados es
la de conocer nuevas cosas, es decir; términos, raros palabras poco usadas o
frases populares que les llaman la atención, esto se ve reflejado en el porcentaje
que oscila en un 53%, esto obedece también a que los jóvenes están abiertos a
conocer ya experimentar diferentes momentos durante su crecimiento en el
conocimiento y su anatomía, esto los hace indagar muchos términos diferentes, lo
cual los vuelven una población adecuada para poder intervenir y acoplar a la
66
metodología del cuento corto como medio de lectura y apropiación de nuevos
términos, siguiendo la estrategia didáctica detallada en la propuesta de
intervención.
83%
Análisis: la información de la gráfica 5.15 fue vital para poder identificar las
falencias en los estudiantes, ya que la mayor parte no contestaron las
interrogantes planteadas en el diagnóstico, siendo este el 83% de la población
muestra la que no respondió, esto ofrece varias interpretaciones; la primera que
no comprendieron la forma en cómo debían contestar la prueba diagnóstica y por
67
eso eligieron la opción más sencilla para ellos, o la otra situación fue, que
realmente no cuentan con las competencias adecuadas para dar respuesta a las
interrogantes presentadas, en cualquier caso surgió la necesidad de ofrecer una
alternativa de solución y poder crear una propuesta metodológica acorde a las
necesidades que se evidencian en el diagnóstico
Podemos agrupar las otras categorías y expresar que el 17% de los educandos si
conocen como esta los tipos de cuento y la estructura que poseen, pero al realizar
comparaciones observamos que las diferencias son muy grandes en cuanto a los
que saben identificar las características, estructura y tipos de cuentos y los que
realmente no lo saben.
Para fines de la investigación estos datos marcaron pauta para poder dar forma a
los datos y brindar información en cuanto a las aptitudes de los estudiantes,
descritas en el siguiente capítulo.
68
4. Una gran ventaja es la utilización del libro de texto, correspondiente a la
asignatura (Español 9 grado de Santillana). Es la herramienta didáctica por
excelencia y lo positivo a destacar es su constante utilización para sustraer los
temas correspondientes a la clase.
69
Nos esmeraremos en que cada alumno adquiera un aprendizaje más, y en el
marco de una investigación participativa, involucrar nuestro equipo junto con los
actores de la educación a mejorar la calidad de la lectura.
Encuesta y la aplicación de una prueba sobre el cuento corto: Por medio de estos
instrumentos evidenciamos que los alumnos de noveno grado del Instituto
Técnico Departamental Terencio Sierra, poseen dificultades de la literatura
específicamente en el género narrativo como ser el cuento.
VI APLICACIÓN DIDÁCTICA
Propuesta
Toda investigación acción incluye en sus propósitos y expectativas la solución al
problema detectado en la población que se investiga, por lo tanto, nosotros
proponemos como solución entregar un manual de Técnicas de Evaluación para
la lengua y la literatura y la planificación y ejecución de un Seminario-Taller, del
cual incluye la siguiente estructura.
I. Datos Generales
Facilitadores:
General
70
Conocer a nuestros escritores cuentistas hondureños haciendo uso de las tres
antologías hondureñas.
Específicos
-Palabras de bienvenida
y agradecimiento a los
participantes del taller
por la facilitadora
Vianny Martínez.
71
literatura. escritores
cuentistas
-Se inicia con la hondureños”
dinámica “selección de
nuestro escritores Método
cuentistas hondureños” expositivo
donde se les presentara
a varios escritores
cuentistas Listado de los
Centroamericanos participantes del
deberán de seleccionar taller
solamente los escritores
cuentistas hondureños.
-La información es
recolectada y será
revisada hasta el final
del taller.
-Inicio de la exposición
Exploración de
conocimientos previos,
mediante la dinámica Proyector
“pregunta y respuesta”
-Contestan las
siguientes preguntas:
Qué es el cuento Método
corto? interrogativo
¿Conoce usted
alguna obra cuentista
hondureña?
¿Sabe usted
identificar la
estructura del
cuento?
-Presentación de
diapositivas con las
respuestas a la
preguntas.
72
-Presentación de
escritores cuentistas
hondureños.
-Conocen los escritores
cuentistas nacionales Método de
con su obra literaria estudio
presentadas en las dirigido.
diapositivas.
Froylán Turcios
Cuento: La mejor
limosna
Glenn Lardizábal
Navarro
Cuento: ¿fortuna o
destino?
Víctor Manuel
Ramos
Cuento: Lluvia de peces
Rony Bonilla
Cuento: El constructor
Sara Mazier
Cuento: Carta sin
remitente.
Retroalimentación de
los escritores cuentistas
hondureños ya Método de
presentados estudio
anteriormente. dirigido.
Se dividen los
participantes del taller
en 5 equipos.
Se les asigna un
cuento hondureño a
cada equipo.
Deberán hacer un
resumen del cuento
en no menos de 10
73
renglones.
Deberán identificar la
estructura del
cuento.
Concientizar Identificar al
sobre la personaje principal
importancia de la del cuento
literatura
cuentista Identificar el tipo de
hondureña. narrador
Identificación de
ambiente del cuento.
Laminas con los
Para finalizar ejercicios
deberán de elaborar realizados
un papelógrafo
donde deberán
escribir la biografía
del escritor y
Comprobar si los respectivamente su
objetivos obra literaria
planteados resumida en 10
fueron renglones.
alcanzados en la
realización del Tienen
taller aproximadamente 1
“Conociendo de hora para realizar los
nuestros ejercicios.
escritores
cuentistas -Concientización sobre
hondureños” la importancia de
conocer a nuestros
escritores cuentistas
hondureños.
Opiniones de los
participantes del taller
sobre la importancia de
nuestra literatura
hondureña.
-Evaluar personalmente
los datos que llenaron a
un inicio del taller
-Evaluación del taller
por parte de los
participantes, dos
opiniones.
-Entrega del manual de
74
técnicas de evaluación
al docente responsable
del curso.
Refrigerio.
Platos, vasos,
refrescos,
comida,
servilletas etc.
75
6.1 Se inicia el proceso del Seminario Taller, teniendo reunidos a los alumnos de
noveno grado. Desde ese preciso instante hicimos nuevamente uso de nuestra
bitácora o diario de campo, con lo que se realizaron los respectivos apuntes
referentes al taller.
Notamos que los alumnos de noveno grado estaban concentrados con los
trabajos que se les asignaba. Algo muy importante que se evidenció en la
ejecución de la propuesta didáctica fue la de estrategias didácticas para abordar
un cuento, los alumnos se apropiaron de diferentes metodologías como ser
títeres, dramatizaciones, lecturas en voz alta entre otras más.
Dicho lo anterior podemos decir que estos resultados finales comprueban nuestra
hipótesis de investigación ya que con la aplicación de estrategias didácticas en la
literatura influye significativamente en el desarrollo de competencias para las
habilidades lectoras sobre el cuento corto hondureño.
80%
76
observó que los educandos realizaron un planteamiento oportuno, especifico y
puntual, pero plasmando todos los elementos que el cuento ofrecía, con lo que
fijamos respuesta afirmativa de que la incorporación de estrategias didácticas es
un gran aporte para despertar el interés, ya que ofrece un escape a lo cotidiana y
predecible, ofreciendo a los estudiantes diversidad de alternativas para el logro de
las competencias.
De igual forma los resultados plantean la premisa que los estudiantes pueden y
tienen la capacidad de adaptarse a diferentes entornos y formas de enseñanza,
sin apegarse a un diseño en específico, y que la variedad de formas de
enseñanza contribuye a mejorar el nivel de conocimiento y la captación de
información, con lo que se fortalece el análisis, la percepción de la información, la
conciencia crítica y la auto reflexión.
Cabe destacar que para poder obtener estos resultados organizamos a los
sujetos de la muestra en 5 equipos, integrados por seis educandos cada uno, por
ende fue solo un equipo resulto con cierta diferencia en comparación con el resto,
lo cual genera un compromiso para poder reforzar la información y poner obtener
resultados igualitarios entre ellos.
77
VII CONCLUSIONES
El libro de texto es una herramienta que contiene los soportes teóricos de toda
asignatura, y con español no es la excepción, no obstante presenta una
desventaja muy preocupante que radica en el poco fortalecimiento del bloque de
literatura.
78
7.1 RECOMENDACIONES
8.1Bibliografía
79
Barraza, M. A. (2003). Lenguaje, Comunicacion y Literatura en la ensenanza Universitaria.
Tegucigalpa: Guardabarranco.
Maria de Lourdes, Z. V. (2012). Como ensenar a hablar y escribir en el salon de clases. Mexico:
Ciudad Universitaria.
Martinez, L. A. (10 de Junio de 2011). Lectura Critica: Estrategia de Comprension Lectora. Quito,
Ecuador.
Palacios, M. d. (2012). Como ensenar a hablar y escribir en el salon de clases. Mexico: Ciudad
Universitaria.
IX. ANEXOS
80
UNAN-LEÓN
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES
MAESTRIA EN LENGUA Y LITERATURA HISPÁNICAS
81
Asignatura: _______________
Encuesta sobre el Cuento corto hondureño como estrategia didáctica para
la enseñanza de la literatura.
Noveno grado del Instituto Técnico Departamental Terencio sierra de la ciudad de
Nacaome, valle.
Instrucciones: Lea detenidamente cada una de las interrogantes y conteste de
acuerdo a su opinión la respuesta que usted considere correcta. Recuerde que
sus respuestas serán confidenciales y de antemano le agradecemos su
colaboración.
a.
b.
c.
82
Noveno grado del Instituto Técnico Departamental Terencio Sierra de la
ciudad de Nacaome, Valle.
Asignatura: _______________
Encuesta sobre el Cuento corto hondureño como estrategia didáctica para
la enseñanza de la literatura.
Instrucciones: Lea detenidamente cada una de las interrogantes y seleccione de
acuerdo a su opinión la respuesta que usted considere correcta. Recuerde que
sus respuestas serán confidenciales y de antemano le agradecemos su
colaboración.
83
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES
MAESTRIA EN LENGUA Y LITERATURA HISPÁNICAS
Asignatura_________________
La mejor Limosna
Autor: Froylán Turcios (Juticalpa, Olancho, Honduras 1875-1943)
El siniestro manco Mena, recién salido de la cárcel donde purgó su vigésimo asesinato,
constituía otro motivo de terror en la comarca, azotada de pronto por furiosos temporales.
Llovía sin cesar a torrentes; frenéticos huracanes barrían los platanares y las olas atlánticas
reventaban sobre la playa con frenéticos estruendos.
84
1. ¿Identifique la estructura del cuento?
a- Inicio
b. Nudo
c. Desenlace
a-Principales
b- Secundarios
c- De fondo o ambiente
MATRICES DE SISTEMATIZACIÓN
85
Matriz 1
Inicio Fin
86
Mauricio 2018 Instituto Técnico
Edmundo Departamental
Estrada Moreno. Terencio Sierra.
Materiales:
Cámara, fotocopias,
lápices.
Matriz 2
87
Matriz de Preguntas
Objetivos Específicos Preguntas Instrumentos Fuente de información
Conocer mediante la ¿Cuáles son las Las notas de Los alumnos del noveno
observación las actividades campo grado
diferentes actividades pedagógicas que
pedagógicas que el se desarrollan en
docente realiza con la asignatura de
los estudiantes. español?
Seleccionar las ¿Cuáles son las Las notas de Los alumnos del noveno
debilidades orales y debilidades campo grado
escritas en los orales más
alumnos del noveno evidentes de los
grado, que más alumnos?
persistió durante la ¿Cuáles son las
observación. debilidades
escritas más
evidentes en los
alumnos?
88
Matriz 3
Informar al
docente
encargado
los fines de
la
investigaci
ón acción.
89
Literatura Aplicar los Análisis
mediante instrument de un
distintos os texto
instrument diagnóstico literario.
os s que
diagnóstic permitan
os. identificar
las
debilidades
de los
estudiantes
en la clase
de Lengua
y
Literatura.
Elaborar y
90
abastecers
e del
material
indispensa
ble para la
realización
del
seminario-
taller.
Evaluación
del
seminario-
taller por
parte de
los
participante
s del
mismo.
91
Matriz 4
MATRIZ DEL MONITOREO DEL PLAN DE MEJORA
92
Instituto
Terencio Sierra.
4 Planificar y Material y A Material
para la
organizar un facilitadores del
socializaci
seminario-taller taller. ón del
taller.
dirigido a
suplementar las
deficiencias
identificadas
durante el
diagnóstico.
5 Socialización Mejoramiento A Fotografía
Lista de
del seminario- de los alumnos
asistencia
taller de noveno Nota de
realización
“Conociendo un grado, en el
del
poco más de conocimiento de evento.
nuestro nuestra
escritores literatura
cuentistas hondureña
hondureños” a específicamente
los alumnos de el cuento corto.
noveno grado.
93
9.2 Fotografías del proceso
Recibimiento a los alumnos participantes del Exposición de diapositivas por parte del
taller. equipo de trabajo.
94
Desarrollo de estrategias didácticas.
Entrega del manual de técnicas de evaluación
para la lengua y literatura a la profesora de
grado Lic. Keydi Reyes Gutiérrez.
Culminación de la activad de un papelógrafo
elaborado por los propios alumnos.