0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas2 páginas

Lunes PDF

Las plantas proporcionan alimentos, medicinas, madera y oxígeno a las personas y comunidades. Sin embargo, la destrucción de los bosques pone en riesgo esta relación debido a la demanda de nuevas tierras para cultivo y ganadería, así como de madera y combustible, lo que causa la pérdida de 17 millones de hectáreas de bosque cada año.

Cargado por

César Vilchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas2 páginas

Lunes PDF

Las plantas proporcionan alimentos, medicinas, madera y oxígeno a las personas y comunidades. Sin embargo, la destrucción de los bosques pone en riesgo esta relación debido a la demanda de nuevas tierras para cultivo y ganadería, así como de madera y combustible, lo que causa la pérdida de 17 millones de hectáreas de bosque cada año.

Cargado por

César Vilchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 2

Educación Primaria

Las plantas en la vida de las


personas y la comunidad
Las plantas nos proporcionan alimentos, medicinas, madera, combustible
y fibras. Además, brindan cobijo a muchos otros seres vivos, producen el
oxígeno que respiramos, mantienen el suelo, regulan la humedad y
contribuyen en la estabilidad del clima. ¿Sabías que la mitad de los
alimentos que consume la humanidad procede de solo tres especies de
plantas? ¡Así es! Son el trigo, el arroz y el maíz. Asimismo, casi la
mitad de las medicinas derivan de las plantas, incluso algunas se utilizan
directamente, como las hierbas tradicionales.

De los bosques se obtienen grandes beneficios,


entre los que podemos mencionar: la madera, los
frutos, la resina, el corcho, el carbón, el forraje, la
leña, las medicinas y los pastos. El bosque influye
sobre el suelo, por ejemplo, disminuye los efectos de la lluvia porque impide que caiga con fuerza, evitando
los deslizamientos y huaicos, salvaguardando la vida de personas y comunidades enteras. Así también, las
copas de los árboles frenan la velocidad del viento, sobre todo de los que son fuertes y producen ventarrones,
aminorando sus efectos.
La actuación del hombre sobre las plantas y otros elementos naturales relacionados con ellas, ha
permitido generar actividades que han favorecido su desarrollo y el de las comunidades; por ejemplo, la
agricultura, que ayudó a conocer y mejorar las condiciones de desarrollo de las plantas cultivadas. Además,
se perfeccionaron las plantas a cultivar, seleccionando variedades superiores y de mejor calidad. Asimismo, se
buscaron especies más resistentes a las plagas o adaptadas a diferentes climas. Sin embargo, una situación
totalmente opuesta y grave es la rápida y completa destrucción de los bosques. Cada año, alrededor de
17 millones de hectáreas de bosques son eliminados, y los seres humanos somos quienes generamos
esta aterradora pérdida. Las causas principales son:

- Demanda de nuevas tierras para cultivar o criar ganado y así abastecer a una población siempre
creciente, reemplazando el suelo agotado por su utilización intensiva, talando y quemando bosques
centenarios.

-- Demanda de madera para uso industrial y de leña para combustible.

-- Humos de algunas fábricas que ensucian la atmósfera y contaminan las lluvias, dañando la vegetación.

Como vemos, estas son algunas de las actividades, entre tantas otras más, que realizan las personas sobre los
elementos naturales, como las plantas, y podrían estar favoreciendo o perjudicando la relación de armonía
con la naturaleza. Entonces se debe evitar toda situación que ponga en riesgo la buena relación entre el
hombre y el ambiente.

Nuestra meta:

Analizar y explicar cómo las acciones cotidianas que realizan las


personas con las plantas y los bosques pueden perjudicar la armonía con
el ambiente
¿Sabías que…?

El espacio donde vivimos está conformado por elementos naturales y sociales.

• Los elementos sociales son los que han sido construidos o modificados por las
personas. Por ejemplo: chacras, parques casas, carreteras, veredas, caminos,
ciudades, etc.

• Los elementos naturales los encontramos en la naturaleza, lo conforman las


plantas, los animales y también las cordilleras, los desiertos, los ríos, los mares, etc.

Los elementos sociales y naturales se relacionan en un mismo espacio, es importante


cuidarlos para vivir en armonía con la naturaleza y en sociedad. Las actividades que
realizan las personas deben siempre cuidar que no se dañen los espacios naturales,
ya que estos son nuestra fuente de vida.

• Escribe en tu cuaderno una lista de los elementos naturales y sociales que existen
en tu localidad.

• Lee con atención la información de la ficha, considerando las siguientes


recomendaciones:
- Busca un lugar cómodo y tranquilo.

- Detente un momento en las palabras cuyo significado no entiendas. Vuelve a leer


todo el párrafo y trata de entenderlo o pide ayuda a algún familiar.

- Escribe en tu cuaderno algunas ideas que creas importantes.

• Ahora con la ayuda de la información leída, responde las siguientes preguntas en tu cuaderno u hojas de
reúso:
- ¿Qué beneficios nos proporcionan las plantas y los bosques?

- ¿Qué actividad ha creado el hombre respecto a las plantas y otros elementos


naturales para favorecer su desarrollo y el de sus comunidades?

- ¿Qué situación pone en riesgo la relación entre las plantas, los bosques y el
hombre?, ¿por qué? Explica tu respuesta con tus propias palabras.

También podría gustarte