Gcie U1 Ea Rorf
Gcie U1 Ea Rorf
04 – octubre – 2020
Contenido
Exposición..................................................................................................................................1
Introducción................................................................................................................................2
Desarrollo...................................................................................................................................3
Conclusiones..............................................................................................................................7
Bibliografía..................................................................................................................................8
Exposición
1. De acuerdo con los resultados obtenidos de la actividad 2, realiza una síntesis
argumentada de conclusiones sobre la situación de la empresa y menciona los problemas
que hayas detectado sobre los obstáculos que frenan la creatividad.
1
Creatividad e Innovación Empresarial GAP-GCIE-2002-B2-002
_____________________________________________________________________________
Introducción
La creatividad en una empresa puede marcar la diferencia entre ella y la competencia, ya
que un producto o servicio puede ser mejorado gracias a la imaginación de uno o un
conjunto de empleados, lo cual le da un valor agregado y con esto aumentar su nivel de
preferencia en el mercado, pero esto en muchas empresas es no es posible debido a que
sus trabajadores obstaculizan o le ponen barreras a su creatividad, esto se debe
principalmente a razones perceptivas, como lo son vergüenza o miedos al qué dirán o
sentir vergüenza, o por cuestiones emocionales, miedos al fracaso o pensar que no existen
problemas ilógicos, otras causas son por la cultura del país o por ser muy metódicos, estas
causas llevan a la empresa a carecer de creatividad en todos sus procesos y ser una
empresa más únicamente.
En este documento se realiza un análisis de cuáles son las barreras por las cuales los
trabajadores de una empresa no poner en práctica su creatividad, y cuáles son las posibles
soluciones, esto mediante la presentación de varias recomendaciones.
2
Creatividad e Innovación Empresarial GAP-GCIE-2002-B2-002
_____________________________________________________________________________
Desarrollo
Fracaso y miedo a la crítica: ocho de cada diez empleados le tienen miedo al fracaso y a la
crítica de estos 3 le tienen un miedo muy grande y 5 en un nivel medio o bajo, solo dos de
cada diez consideran que el fracaso es parte del aprendizaje, por lo cual se arriesgan a
fracasar, los restantes no van más allá de su trabajo por el miedo a fracasar o a ser
criticados.
3
Creatividad e Innovación Empresarial GAP-GCIE-2002-B2-002
_____________________________________________________________________________
Otro problema que frena la creatividad es la idea de que los problemas ilógicos no tienen
solución o simplemente no existen, esto es un pensamiento que se da en 8 de cada 10
trabajadores de la institución.
Un problema que se encontró es que los trabajadores no ven bien que los métodos o
procesos sean llevados de manera diferente ya que lo correcto es que los métodos se
realicen siempre de la misma manera.
Es ideal para la institución debido a que es silencioso y no se permite criticar la idea de los
demás, puede ayudar a los trabajadores ya que al trabajar en grupo y al no ser criticados,
se puede generar la confianza necesaria para dejar de lado los miedos y lograr que los
participantes aporten ideas de manera natural.
4
Creatividad e Innovación Empresarial GAP-GCIE-2002-B2-002
_____________________________________________________________________________
El grafico recoge frases cortas.
Es interactivo, te puedes mover libremente, escribir ideas, anotar en el gráfico, etc.
No se permiten críticas a las ideas de los demás.
4x4x4
Es una técnica grupal, la cual consiste en producir ideas primero de manera individual y
posteriormente en grupo.
Para iniciar cada participante escribe individualmente en un papel cuatro ideas esenciales
acerca del foco creativo (tema principal), terminada esta etapa, el grupo se coloca por
pareja, cada pareja llega a un acuerdo y escribe las cuatro ideas esenciales sobre el foco
creativo, posteriormente se colocan en grupos de cuatro, y así sucesivamente hasta que el
grupo entero tiene que ponerse de acuerdo y decidir cuáles son las cuatro ideas esenciales
acerca del foco creativo o del problema.
Tiene que nombrarse un facilitador en el grupo, que es quien tiene que marcar los
cambios, estos se realizarán con una cadencia aproximada de entre 6 y 10 minutos según
la experiencia de las personas que participan y según la cohesión que el facilitador
encuentre en el grupo.
Para dar solución a los problemas encontrados se crea una metodología de 4 puntos, la
cual, se presenta a continuación:
5
Creatividad e Innovación Empresarial GAP-GCIE-2002-B2-002
_____________________________________________________________________________
Paso 2: elaborar un reglamento para las sesiones grupales de creatividad, el cual tenga
como base la unión, el trabajo en equipo, la prohibición de criticas no constructivas y el
reconocimiento por cada idea generada.
Paso 4: la realización periódica de las sesiones grupales, para lograr que en cada una de
ellas los trabajadores pierdan una parte se miedo.
Conclusiones
Después de haber realizado un análisis completo de la situación en la empresa
seleccionada, se puede concluir que los bloqueos creativos a los cuales están sujetos sus
empleados están relacionados con mostrar su creatividad en público, ya sea por temor a
equivocarse a que se burlen de ellos, lo cual sienten les generaría bastante vergüenza, lo
que lo haría sentirse muy mal en su trabajo, algo de llamar la atención es que la mayoría
de ellos son robots humanos, ya que consideran que no es apropiado hacer de manera
distinta las actividades que ahí realizan, dada esta situación, se recomiendan técnicas de
creatividad las cuales empiecen con la generación de ideas de manera individual, para
posteriormente que las ideas sean presentadas en público, siempre con el conocimiento de
que habrá sobre todo respeto y que nadie podrá reírse o burlarse de ellos, esto se tendrá
que realizar hasta que tomen confianza y puedan dar sus ideas libremente, por lo cual es
recomendable ser tolerante, dar libertad total al empleado acompañada de apoyo y
respeto, orillar al empleado a ser original a ser valiente y no tener miedo a dar su punto de
vista, a mostrar sus ideas.
7
Creatividad e Innovación Empresarial GAP-GCIE-2002-B2-002
_____________________________________________________________________________
Bibliografía
Neuronilla. (2020). Obtenido de Neuronilla: https://www.neuronilla.com/desarrolla-creatividad/tecnicas-
creatividad/
8
Creatividad e Innovación Empresarial GAP-GCIE-2002-B2-002