100% encontró este documento útil (1 voto)
516 vistas

Gcie U3 A1 Rorf

Este documento describe las etapas fundamentales de la gestión de la innovación en una empresa. Explica que la innovación requiere personal abierto al cambio para desarrollar ideas creativas y soluciones innovadoras. Además, la gestión de la innovación debe implementarse de manera continua a través del tiempo, no como una sola estrategia, para que sea efectiva. Finalmente, detalla las fases de la gestión de la innovación, incluyendo la de diagnóstico, planeación e implantación.

Cargado por

Hector
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
516 vistas

Gcie U3 A1 Rorf

Este documento describe las etapas fundamentales de la gestión de la innovación en una empresa. Explica que la innovación requiere personal abierto al cambio para desarrollar ideas creativas y soluciones innovadoras. Además, la gestión de la innovación debe implementarse de manera continua a través del tiempo, no como una sola estrategia, para que sea efectiva. Finalmente, detalla las fases de la gestión de la innovación, incluyendo la de diagnóstico, planeación e implantación.

Cargado por

Hector
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Gestión y Administración de PYME

Creatividad e Innovación Empresarial


GAP-GCIE-2002-B2-002

Unidad 3: La gestión de la creatividad y la innovación: la innovación


como estrategia empresarial

Actividad 1. Fases y etapas en la gestión de la innovación en la


empresa y las competencias

Presenta: Roberto A. Ramos Fuentes


ID: ES162013385

30 – octubre– 2020

Nombre del Docente: Víctor Alberto Cid Cid


______________________________________________________________

Contenido
Exposición..................................................................................................................................1
Introducción................................................................................................................................2
Desarrollo...................................................................................................................................3
Definición de innovación.......................................................................................................3
Importancia de la innovación...............................................................................................3
La innovación a nivel mundial..............................................................................................4
Innovación social a nivel mundial........................................................................................6
La Innovación en México......................................................................................................7
La innovación y su entorno económico..............................................................................7
La innovación y su entorno social.......................................................................................8
La innovación y su entorno tecnológico.............................................................................9
Conclusiones............................................................................................................................11
Bibliografía.................................................................................................................................12

Creatividad e Innovación Empresarial GAP-GCIE-2002-B2-002


_____________________________________________________________________________

Exposición
1. Redacta un ensayo que describa y plantee tu postura personal sobre las etapas
fundamentales que es necesario considerar para implementar un sistema de gestión
de la innovación en una empresa.

2. Para escribir el ensayo, considera lo siguiente:

a. Desarrolla un contenido temático que parta de la siguiente pregunta detonadora:

¿Cuáles son las etapas que incluye un sistema de gestión de la innovación en la


empresa y qué competencias de los recursos humanos en todos sus niveles se
requieren para llevarlas a cabo satisfactoriamente?

b. Plantea una valoración personal sobre las posibilidades que tiene la gestión de la
innovación en la empresa sujeta a investigación considerando la siguiente pregunta:
¿cómo se presentan tales condiciones en la empresa, tomando en cuenta la
investigación proveniente de las unidades 1 y2?

c. Creatividad: agregar elementos ilustrativos como imágenes, esquemas, tablas o


cuadros que refuercen el contenido temático. Pueden ser propios o tomados de
otras fuentes.

d. Incluye portada, índice temático, introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía


básica de apoyo (cinco a seis fuentes de consulta como mínimo).

e. Incluye entre 8 y 10 cuartillas con un tamaño de letra 12, interlineado de 1.5 y tipo
de letra Arial.

1
Creatividad e Innovación Empresarial GAP-GCIE-2002-B2-002
_____________________________________________________________________________
Introducción
Aunque existen empresas que en su planeación, organización o contexto son distintas,
todas pueden utilizar en la solución de sus problemas, métodos o técnicas relacionadas
con la inteligencia la creatividad y la innovación, por lo cual se necesita que gestionen sus
recursos en pro de la solución de dichas problemáticas.

Dado esta situación deben de establecer una gestión de la innovación, ya que todas las
empresas deben estar abiertas al cambio, deben de contar con un sistema de mejoras, de
evolución y de control.

Dentro de la gestión de la innovación se pueden encontrar un interrelación entre los


procesos establecidos y el capital humano, sin embargo, este proceso deberá de tener un
líder, o gestionado que vigile, controle y dirija la ejecución de la innovación en las
empresas.

En la actualidad existen empresas que han evolucionado con el paso del tiempo, se han
permitido innovar, por lo cual son mucho más estables que empresas que no realizan esta
actividad, la innovación les permite la capacidad de ofrecer al mercado lo que este necesita
en las distintas condiciones que se generan a través del tiempo. Una constante que se
visualiza en este tipo de empresas es que permanecen en el mercado desplazando a la
competencia, gracias a la capacitación constante de sus trabajadores, en la cual se les
enseña a ser innovadores en sus áreas laborales, interconectando las ideas en los equipos
de trabajo y los objetivos a lograr.

Para poder desarrollar innovación las empresas deben de saber estructurar un sistema de
gestión de la innovación y llevarla a cabo a través de sus fases, las cuales logran un
adecuado diagnóstico, una excelente planeación y una correcta implantación.

La gestión de la innovación promueve el desarrollo de competencias y climas laborales


propicios para el trabajo, entre los cuales se encuentran la voluntad, el conocimiento y la
capacidad, las cuales es una integración de lo que la empresa desea hacer, lo que está
haciendo y que es capaz de hacer.

2
Creatividad e Innovación Empresarial GAP-GCIE-2002-B2-002
_____________________________________________________________________________

Desarrollo

La gestión de innovación se compone de diferentes acciones que dan a las empresa la


oportunidad de competencias innovadoras, al hablar de innovación, se deben resaltar dos
requisitos, el primero de ellos es que se necesitan personas que estén abiertas al cambio
que desarrollen ideas innovadoras y creativas, las cuales deben generar soluciones
innovadoras a problemáticas de innovación en las organizaciones.

Pero, no pude ser la innovación una estrategia de cambio de aplicación única, o


comparándolo con el ambiente de salud, un puede ser un medicina milagrosa que cure
todas las enfermedades en una sola toma, la manera en que la gestión de innovación debe
ser implementada en las empresas es similar a un tratamiento médico para un enfermedad
tratable que necesite de control por un lapso largo de tiempo.

En ocasiones, las Pymes, piensas o someten la empresa a una o dos gestiones


innovadoras a lo largo de su primer o segundo lustro de vida, y después no lo vuelven a
repetir, con estas acciones lo que provocan es que las estrategias implementadas no sean
renovadas, se quedan en Stand By, lo que se transcribe en, rutina, control absoluto por
parte de un solo mando, perdida del clima optimo organizacional, así que para que una
gestión innovadora sea provechosa para las Pymes, es necesario que la empresa sea
sometida a un análisis de situación actual, evaluar áreas de oportunidad y desarrollar
nuevas ideas.

La gestión de innovación promueve el desarrollo de competencias en las empresas, así


que, el que las empresas logren permanecer en el mercado y tengan productos nuevos o
lancen modificaciones en los ya existentes es resultado a la relación inherente entre ideas,
trabajadores y competencias, con lo que se describe el siguiente grafico explicativo:

En todas las empresa se debe de tener competencias para lograr una innovación integral,
sin embargo, en ocasiones, el capital no es suficiente, pero esto no es una barrera, ya que
se puede innovar desde los procesos establecidos con el hecho de modificar las acciones,
para la gestión de la innovación, si es necesaria la inversión, pero si por algún motivo

3
Creatividad e Innovación Empresarial GAP-GCIE-2002-B2-002
_____________________________________________________________________________
económico no se puede, existe la opción de innovar el Know how, saliendo del ámbito de
confort de la empresa, del estancamiento de ideas y probar con nuevas estrategias.

Lo que se necesita es tener una idea básica, tener una comparación con otra empresa que
haya tenido una idea similar y la haya puesto en marcha, impartirla en la empresa,
evaluarla y lograr una innovación básica.

FASES Y ETAPAS DE LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN

La gestión de la innovación se puede sistematizar mediante un proceso, este lo debe poner


en práctica la empresa para que esta actividad sea cotidiana y productiva.

Fases de la gestión de innovación

4
Creatividad e Innovación Empresarial GAP-GCIE-2002-B2-002
_____________________________________________________________________________
Primera Fas: De diagnóstico, esta fase, se compone de un análisis de la situación, aquí es
donde se implementan estrategias de investigación de campo, alrededor de los elementos
internos de la empresa, así como de factores que la rodean, en esta fase también se
examina la filosofía y el clima organizacional.

Segunda fase: Planeación, aquí podemos encontrar dos momentos:

El primer momento define la estructura organizacional, las políticas, algunos objetivos con
lo que se puede formar o preformar una cultura de innovación, así como instrumentos de
evaluación de resultados.

El segundo momento incorpora al proceso por el cual la innovación será implementada, en


él se incluyen las actividades que se realizan dentro de la planeación, así como los
instrumentos y planteamientos específicos.

La tercera etapa: Fase de Implementación, en esta fase se involucra lo investigado con los
resultados obtenidos, los cuales ya pasaron por una planeación de acciones a seguir, en
donde se estipulan los lineamientos que serán puestos en marcha.

Etapas Fundamentales

Las etapas fundamentales para implementar un sistema de gestión de innovación en una


empresa son 4, estas se encuentran relacionadas al proceso anterior.
La primer etapa es la Planificación del sistema de gestión de innovación, en ella se
especifican las actividades y los recursos necesarios para lograr y alcanzar los objetivos
que se establezcan para la innovación.
La segunda Etapa es el Proceso de Innovación, en el cual se utilizan aquellas
herramientas de innovación como lo pueden ser las estrategias creativas.
Se generan y seleccionan aquellas ideas que después de ser analizadas de manera grupal
son viables ya que demuestran teóricamente que el ser puestas en marcha serán de
beneficio para la empresa. También se involucra el proceso administrativo dentro de esta
etapa.
La tercer etapa es la Medida, control y mejora del sistema de gestión de la innovación, en
esta etapa, se evalúa, se miden indicadores de eficiencia, y reestructuran ideas para
generar un proceso de mejora continua en la innovación.

5
Creatividad e Innovación Empresarial GAP-GCIE-2002-B2-002
_____________________________________________________________________________
La cuarta etapa es la gestión del conocimiento y de la tecnología, consiste en realizar un
análisis de la situación una vez implementado el programa de gestión, en el cual se realiza
una retroalimentación de mejora continua.

Fuente: axiscorporate.com

VALORACIÓN PERSONAL DE LA EMPRESA INVESTIGADA

Para poder realizar una valoración en cuanto a la posibilidad que tiene la empresa sujeta a
investigación en esta asignatura, se tiene que partir de dos grandes elementos, el primero
de ellos es la investigación y el segundo es la generación de un sistema, estos elementos
son críticos para que una empresa pueda realizar la gestión de la innovación, la
investigación es el punto de partida ya que gracias a ella se puede plantear la problemática
en la cual se trabajara y se realizara la innovación, en segundo lugar es sistematizar la
gestión de innovación, ya que se tiene que seguir un proceso para poder llevarla a cabo,
todo esto se podrá lograr si los trabajadores tienen la competencias, habilidades, actitudes
y valores necesarios para ser creativos y trabajar bajo normas establecidas.

6
Creatividad e Innovación Empresarial GAP-GCIE-2002-B2-002
_____________________________________________________________________________
En el caso de la empresa que ha estado sujeta a investigación, la implementación de la
gestión de innovación no es nada fácil ya que sus trabajadores tienen barreras muy
arraigadas en cuanto al desarrollo de la creatividad y aunque son personas que tienen
conocimientos en calidad, estadística, tecnologías de información y gestión de recursos,
estas son utilizadas con fines de mejora únicamente, no las involucran con el pensamiento
creativo, lo más común es copiar algún método de mejora ya utilizado, por lo cual no han
desarrollado habilidades creativas, pero esto no es imposible ya que en su mayoría tienen
actitudes positivas, de cooperación, son éticos, tienen compromiso y participación en las
diferentes actividades de la empresa, además de ganas de obtener nuevo conocimiento,
por lo que se pueden trabajar habilidades en ellos, como lo es crearles un pensamiento
estratégico y que sepan analizar y dar solución a problemáticas de manera diferente, ante
todo esto y con conocimientos administrativos que todos ellos tienen se puede incorporar
la gestión de la innovación en la empresa a mediano o largo plazo.

Conclusiones
Al concluir esta actividad se puede concluir que, la innovación es parte del crecimiento de
toda organización, implementar la gestión de la innovación en ella es parte fundamental de
su éxito, por lo cual poder realizar sus tres fases, el diagnostico, la planeación y la
implementación y sus cuatro etapas, la planeación del SGI, el proceso de innovación, el
control y mejora del sistema y la gestión del conocimiento y de tecnología, se debe contar
con personal que tenga las competencias necesarias para poder llevarlo a cabo o si no es
así que tengan la actitud de querer aprender, por lo que contar con personal que tenga
competencias de conocimiento en administración, calidad, estadística, gestión de recursos
y de tecnología será necesario no solo para ponerla en practica sino para poder
trasmitírsela a sus compañeros de trabajo y poder lograr una implementación exitosa, por
otra parte el contar con habilidades de capacidad de aprender, de pensamiento creativo y
crítico, de comunicación, de trabajo en equipo y de liderazgo, serán necesarias para poder
llevar a buen término la implementación, aunado a todo esto los trabajadores deben tener
una actitud de colaboración y de integración, ya que se debe recordar que la

7
Creatividad e Innovación Empresarial GAP-GCIE-2002-B2-002
_____________________________________________________________________________
implementación de todo sistema necesita de un muy buen trabajo de todos los
involucrados.

Bibliografía
Bankinter., F. d. (mayo de 2010). Fundación de la Innovación Bankinter. Obtenido de
https://www.upo.es/upotec/static/upload/files/INNO_3590_FTFXIV_El_arte_de_innovar_y_empren
derv2_.pdf

Corma, F. (2011). Innovación, Innovadores y empresa Innovadora. Madrid: Díaz de Santos.

Drucker, P. 1993. Innovation and Entrepreneurship: Practice and Principles. Nueva York: Harper Business.

Hidalgo, A.; León, G., & Pavón, J. (2002). La Gestión de la Innovación y la Tecnología en las Organizaciones.
Madrid: Ediciones Pirámide.

Intelectual, O. M. (25 de Julio de 2020). Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Obtenido de


https://www.wipo.int/global_innovation_index/es/2020/

Pavón, J., e Hidalgo, J. (1997).Gestión e Innovación, un Enfoque Estratégico. Ediciones Pirámide. Madrid

Ponti, F., & Ferras, X. (2006). Pasión por Innovar. Buenos Aires: Granica.

Porter, M. (1990). The competitive advantage of nations: Harvard Business Review (9), 76-97

Schumpeter, J.A. 1934 (1912). Theory of Economic Development. Cambridge: Harvard University Press.

UnADM. (08 de noviembre de 2020). UnADM. Obtenido de


https://ca.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/GAP/08/GCIE/U3/descargables/GPCIE_U3_C
N.pdf

8
Creatividad e Innovación Empresarial GAP-GCIE-2002-B2-002

También podría gustarte