Guía Práctica 6
Guía Práctica 6
Guía Práctica N° 06
DISLEXIA
Apellidos : ………………………..……………….
Nombres : ………………………………………….
Fecha : .…./……/2020 Duración:
Tipo de práctica: Individual (x) Grupal (x)
Instrucciones: De forma individual lea, analice el caso planteado. Como segunda etapa con su equipo de trabajo establezca la solución de
las preguntas planteadas discute cada respuesta y llega a un análisis común; Y como tercera etapa un representante del equipo explicará las
respuestas a toda la clase.
Historia educativa
Escolarización
El alumno empezó en el colegio actual con 3 años.
El colegio en el que está exige un nivel muy alto al que Adrián no llega fácilmente. Actualmente está en 5º
de primaria, no ha repetido ningún curso, aunque 4º debería haber repetido pero los padres no lo vieron
conveniente.
El curso próximo se cambiará a otro colegio con un nivel menor.
Apoyos recibidos dentro y fuera del centro:
Fuera del centro recibe clases de apoyo en las áreas de matemáticas, lengua y conocimiento del medio.
Durante el curso de 5º recibe apoyo específico de lectoescritura en el colegio, ha tenido contacto con el
equipo logopédico del centro.
Fuera del centro recibe tratamiento de psicomotricidad en 4º y 5º. Ha mejorado bastante y ya no lo necesita.
CURSO: PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Y EXCEPCIONALIDAD
Historia evolutiva
El parto se llevó a cabo con normalidad, a los 9 meses, con parto natural. Tampoco presentó durante
toda su vida ninguna lesión cerebral.
Los resultados de la valoración de la prueba de inteligencia (WISC-R) ponen de manifiesto que
Adrián presenta una capacidad intelectual normal a inferior, y los resultados obtenidos en la prueba
realizada por el colegio son más bajos que los obtenidos por la prueba de inteligencia.
En cuanto al aspecto sensorial se encuentra dentro de la normalidad sin ninguna anomalía.
El desarrollo lingüístico es normal, según la madre empezó a hablar al año y medio, aunque otros
familiares decían lo contrario. Tenía dificultades en desarrollo fonológico con l, d, rr.
En cuanto al aspecto psicomotor presentaba retraso, por acudió al terapeuta en psicomotricidad.
En el ámbito emocional, Adrián está integrado en el aula con sus compañeros y profesores. Aunque el
nivel de exigencia de los padres es muy alto, no le repercute emocionalmente.
El niño presenta poca motivación en el aprendizaje debido a las dificultades que tiene y además es
difícil de motivar.
En conclusión el niño desde muy pequeño ya presentaba problemas, ya que no conseguía deletrear,
leer y escribir con facilidad, desde un momento inicial del aprendizaje.
Otras dificultades:
• Falta de atención a las instrucciones.
• No emplea estrategias.
• Falta de estudio/forma de estudio inadecuada.
• Dificultad para ordenar palabras para formar oraciones.
• No diferencia entre texto y enunciado.
• No tiene claro el concepto de enunciado.
• Desconoce reglas de acentuación.
• Mal uso de los signos de puntuación.
• Sustitución de sílabas y letras.
• Descripción pobre.
• No diferencia adjetivo/sustantivo.
• No hace concordancia en número.
CURSO: PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Y EXCEPCIONALIDAD
2.1 Defina dislexia. Luego responda ¿Qué tipo de dislexia presenta el niño es adquirida o evolutiva?
Explique por qué.
2.3. Si el niño tuviera dislexia auditiva ¿cómo se expresaría? Realice 5 ejemplos de ello.
2.4. Si al niño le hubieran diagnosticado dislexia con déficit en los procesos sintácticos ¿qué errores cometería? De 5 ejemplos.
2.6. Realice 5 ejercicios considerando tareas de: vocalización, decisión lógica, decisión semántica, procesamiento visual.
CURSO: PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Y EXCEPCIONALIDAD
III. Resultados/conclusiones
¿Cómo podría repercutir la dislexia en el aprendizaje del niño, considerando el caso planteado?