Psicología de La Mentira y La Verdad
Psicología de La Mentira y La Verdad
Psicología de La Mentira y La Verdad
Mentira y la Verdad
(COMPARTIDO POR SAM FAM)
www.samfampe.com
Lección Nº 1
INDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. MOTIVACIONES PARA MENTIR
3. HUELLAS DE LAS MENTIRAS
4. CONTRARRESTANDO LAS MENTIRAS I
5. CONTRARRESTANDO LAS MENTIRAS II
6. REFLEXIONES PREVIAS
7. LA VERDAD
8. EL PROBLEMA DE LA VERDAD
9. MIEDO A LA VERDAD
10. IMPORTANCIA DE LA VERDAD
11. REFERENCIAS FINALES
PSICOLOGÍA DE
LA MENTIRA Y LA 1. Introducción
VERDAD
VERDAD
Estas son algunas huellas que pueden servir para alertarnos un poco que
nos podrían estar mintiendo, pero esto no significa que si se cumpliera
algunas de estas pautas mencionadas se garantice al 100% que nos
mientan. No hay forma de esto, a menos que se obtenga una evidencia
objetiva y sólida al respecto, pero pueden considerar estas pautas como
Para mayor alertas tempranas a tener en cuenta, y más aún si son múltiples y
recurrentes.
información, visita
www.samfampe.com
3
PSICOLOGÍA DE
4. Contrarrestando las mentiras I
LA MENTIRA Y LA
VERDAD
Si tuviéramos sospechas que nos están mintiendo, sería bueno
reflexionar sobre formas de poder contrarrestar la mentira (para
poder identificarla y relevarla). Obviamente, una de las mejores
formas, es mediante las preguntas estratégicas.
4. Contrarrestando las
mentiras I Veamos algunas consideraciones al respecto:
Para mayor
información, visita
www.samfampe.com
5
PSICOLOGÍA DE 6. Reflexiones previas
LA MENTIRA Y LA
VERDAD
Antes de asumir que siempre la otra persona nos miente (para querer
adoptar una actitud de investigador o detector de mentiras), seri ́a bueno
reflexionar sobre las siguientes preguntas:
La mentira muchas veces puede parecer verdad, pero no lo es. Una cosa
es ser y otra es parecer. Lo bueno, es que eventualmente las mentiras
que se repiten constantemente en el tiempo, tarde o temprano acaban
saliendo a la luz. Para esto no sólo se requiere de un descuido de la
persona mentirosa, sino también de la atención y esfuerzo de uno mismo
por descubrir la mentira del otro.
Para mayor
información, visita
www.samfampe.com
6
PSICOLOGÍA DE
LA MENTIRA Y LA 7. La verdad
VERDAD
No solo hay que estar atentos a procurar decir la verdad, sino también
a identificar la mentira y no ser víctimas de estas. Recuerda no basarte
sólo en lo que las personas te digan, sino más importante aún, basarte
en los hechos, en las acciones concretas y reales (ya que es muy díficil
conocer a profundidad a la otra persona y su intención real, cuando
inclusive a veces ni siquiera la propia persona se entiende a si misma,
especialmente cuando uno es inestable emocionalmente).
Cuando escuchamos información que contradice nuestra visión del mundo, esto
en psicología se suele llamar, una disonancia cognitiva. Entonces, cuando hay un
8. El problema de la verdad choque de cogniciones, de creencias o pensamientos, surge esta disonancia
cognitiva, lo cual puede fomentar una pérdida de seguridad, o mejor dicho una
profunda sensación de inseguridad junto al aumento de la percepción de
vulnerabilidad y confusión interior.
Cuando las creencias son retadas, el temor y la ansiedad pueden dominar a una
persona, especialmente si esta es emocionalmente inestable, y como respuesta,
internamente se activan ciertos mecanismos de defensa psicológicos, que
pueden ser muy negativos, ya que limitan a la persona a aceptar la verdad, con la
finalidad de que se puedan sentir mejor temporalmente (justificándose a sí
misma, prefiriendo mantener una mentira y rechazar la verdad o la realidad). Por
ejemplo, esto se puede expresar mediante la negación, que es probablemente la
defensa psicológica más primitiva, ya que aceptar la verdad puede ser bastante
incómoda y frustrante dependiendo de las circunstancias y percepciones de uno
mismo sobre esta y sus posibles efectos. Como un ejemplo complementario,
para algunas personas aceptar la verdad es como si una computadora se
sobrecargara, y al no poder resistir la verdad, esta tiende a apagarse o
reiniciarse, pero lamentablemente no para aceptarla luego, sino para aferrarse a
la mentira una y otra vez (pues se reinicia y apaga constantemente a la verdad).
Negar la evidencia (si esta fuera objetiva) no es para nada sano a mediano y largo
plazo, ya que la sensación de tranquilidad inicial que puede brindar la mentira,
nos pone en un estado de falso equilibrio interno. Entonces, como sugerencia,
por más conflictiva que parezca y se sienta la verdad, lo prudente por lo general
es no cerrar los ojos y mirar fijamente a esa evidencia conflictiva que hayamos
podido descubrir, siendo sinceros y abiertos de mente. Es crucial ver los
diferentes aspectos o lados del asunto o problemática a tratar, y luego formarse
la idea de lo que es real, o en todo caso lo más próximo a esta de manera
objetiva. Esta es la clave para estar bien en términos psicológicos, ya que la
mayoría de problemas psicológicos (y de la vida en general) suelen derivarse por
negarse a aceptar la verdad.
Entonces, hay que procurar ser sinceros, principalmente con nosotros mismos,
no dejándonos llevar siempre por nuestras creencias rígidas que nos pueden
hacer más propensos a ignorar la realidad. Tenemos que estar centrados en la
realidad y ver lo objetivo, los hechos concretos, por lo cual es importante
desarrollar una mentalidad o visión de científico, siempre buscando evidencias
Para mayor sólidas, objetivas y empíricas para guiarnos y tener una mejor referencia para
información, visita acercarnos a la verdad, a lo real.
www.samfampe.com
8
PSICOLOGÍA DE
LA MENTIRA Y LA 9. Miedo a la verdad
VERDAD
Muchos de los mecanismos de defensa psicológicos principalmente van asociados a
una emoción, el miedo. El miedo, al predominar en la vida de uno, puede limitarnos
en la búsqueda de la verdad. Ya sea por el temor a ser apartados, excluidos, la
sensación de frustración, confusión, deterioro psicológico, el no tener apoyo, el
sentirse vulnerable, el creer que uno no va a ser capaz de resistir a la verdad o de la
9. Miedo a la verdad vida siguiente a la verdad. Y es que la verdad tiene ese poder, de transformar la vida,
y aún más cuando esta ha estado llena de mentiras.
9
PSICOLOGÍA DE
LA MENTIRA Y LA 10. Importancia de la verdad
VERDAD
Esta es la lecció n final sobre este tema, nos vemos en otro tema.
2.- También puedes revisar el libro “12 Reglas para Vivir” escrito
por el psicólogo Jordan Peterson (2018). Específicamente la regla 8,
“Di la verdad o por lo menos no mientas”
Para mayor
información, visita
www.samfampe.com
11
PSICOLOGÍA DE
Información adicional
LA MENTIRA Y LA
VERDAD
Biografiá del creador de SAM FAM (Beli Samuel Pérez Alvarado)
Formació n académica:
́ / The University of
-Bachiller en ciencias (especialidad en psicologia)
Sydney, Australia.
-Maestriá en ciencias de la salud (especialidad en SSO) / Western
Sydney University, Australia.
-Certificado General Internacional en SSO / Nebosh, Reino Unido.
-Diplomado en Gestió n de Relaciones Comunitarias en Mineriá /
Camiper, Perú .
-IELTS promedio 8 y Certificado C1 Avanzado / Cambridge English, UK.
Facebook: https://www.facebook.com/SamFamPeru/
Para mayor
Grupo (Facebook): aprendiendojuntospsicologia
información, visita
www.samfampe.com Youtube: www.youtube.com/c/SAMFAMpe
12