Practica #1
Practica #1
1.- Clasifique las siguientes actividades por nivel (unidad, lote, producto o instalación). También
identifique una base de costos potencial para cada actividad:
a. Montaje del equipo
b. Procesado de cheques en un banco.
c. Descarga de embarques, materia prima.
d. Desalinización de agua (instalación de tratamiento agua)
e. Envíos efectuados.
f. Ordenamiento de suministros.
g. Servicio de alimentos.
h. Administración de piezas.
i. Manejo de materiales.
j. Provisión de enfermería para una unidad de cuidados intensivos.
k. Supervisión en toda la planta.
l. Maquinado.
m. Espacio para la producción.
n. Pruebas de producto especial.
o. Calefacción y acondicionamiento de aire para la planta.
p. Expeditación.
q. Ingeniería de apoyo al producto.
r. Pago de impuestos prediales sobre la planta y terreno.
2.- Industrias Peruanas SAC, ha identificado las siguientes actividades de costos indirectos, costos y
bases de actividades para el año próximo:
Con fines de mayor sencillez, suponga que cada actividad corresponde a un proceso. Se terminaron los
siguientes dos trabajos durante el año en curso:
Trabajo potencial
Materiales directos $ 4,000.00
Mano de obra directa $ 6,000.00
Costos indirectos $ ¿?
Número de horas máquina 1,000
Cantidad de movimientos de materiales 5
Se le ha comentado que muchos competidores utilizan un enfoque basado en las actividades para
distribuir los costos indirectos a los trabajos. Antes de presentar su licitación, desea evaluar los efectos
de este enfoque alterno y calcula que se efectuarán 3,000 movimientos de materiales en toda la planta
el año próximo.
Se solicita:
1. Calcular el costo total del trabajo potencial con las horas máquina para distribuir los costos
indirectos. Si supone que el precio para la cotización es el costo total de manufactura más 25%,
Cuál sería la licitación de Mayra?
2. Calcular el costo total de trabajo utilizando el número de movimientos de materiales para distribuir
los costos de manejo de materiales y las horas máquina para distribuir los costos de operación
de las máquinas. En el supuesto de que se emplea un precio de costo total de manufactura más
25% en la licitación ¿Cuál sería el precio de la cotización con este enfoque?
4.- Productos Industriales Peruanos SAC, se distingue por fabricar una línea completa de lámparas
de calidad. Opera una de sus plantas en Chiclayo, Lambayeque; la cual fabrica dos tipos de lámparas
clásicas y modernas, Juan Pérez, Gerente General de la organización, recientemente decidió pasar
de un sistema de costeo tradicional con base unitaria a uno de costo basado en actividades. Antes de
implantar el cambio en toda la compañía, quiso evaluar el efecto sobre los costos de los productos de
Chiclayo. Se escogió esta planta porque sólo fabrica dos tipos de lámparas; en la mayor parte de las
otras se elabora por lo menos una docena.
Para valorar el efecto del cambio, se han reunido los siguientes datos (en aras de la sencillez,
supóngase un solo proceso):
De acuerdo con el sistema en vigor, los costos del equipo de operación, manejo de materiales y
montajes a las lámparas se distribuyen sobre la base de horas máquina. Las lámparas se fabrican y se
mueven en lotes.
Se solicita:
1.- Calcule el costo unitario de cada lámpara mediante el enfoque actual de base unitaria.
2.- Determine el costo unitario de cala lámpara mediante el costeo basado en actividades.
5.- Muchas compañías reconocen que sus sistemas de costos son inadecuados para la reñida
competencia global que existe en la actualidad. Los administradores de empresas que venden varios
productos toman decisiones importantes sobre éstos con base en información distorsionada sobre
los costos. Esto ocurre porque la mayoría de los sistemas basados en volumen se centran en la
valuación de inventarios. Para elevar el nivel de la información, en las publicaciones actuales se
propone que las empresas deberían tener hasta tres sistemas de costos para 1) valuación de
inventarios, 2) control operativo y 3) costeo basado en actividades.
Se requiere:
a.- Explique por qué el sistema de costos basado en volumen creado para valuar inventarios, distorsiona
la información sobre los costos de los productos.
b.- Identifique el propósito y las características de cada uno de los siguientes sistemas de costos:
1. Valuación de inventarios
2. Control operativo.
3. Costeo basado en actividades.
c.- Describa los beneficios que la administración puede esperar del costeo basado en actividades.
d.- Mencione los pasos que una compañía que usa un sistema de costeo basado en volumen tendría que
seguir para poner en práctica el costeo basado en actividades.
6.- Peach Computer Company elabora una computadora de escritorio y una portátil por medio de dos
departamentos de producción: Montaje y Pruebas. Actualmente la compañía utiliza una tasa única de
gastos indirectos de fabricación para asignar los gastos indirectos de fabricación a los dos productos.
Sin embargo, la gerencia está considerando la posibilidad de aplicar el método de las tasa múltiples de
gastos indirectos de fabricación para los departamentos de fabricación. Los siguientes gastos indirectos
de fabricación fueron presupuestados para Peach:
Departamento de Montaje S/. 360,000.00
Departamento de pruebas 690,000.00 S/. 1´050,000.00
Además la cantidad de horas máquina directa (hmd) empleadas para producir una unidad de cada
producto en cada departamento fue determinada de siguiente forma, a partir de los registros de
ingeniería:
De escritorio Portátil
Departamento de Montaje 0.75 hmd 1.20 hmd
Departamento de pruebas 0.50 0.80
Total de horas maq. X uni 1.25 hmd 2.00 hmd
a.- Determine los gastos indirectos de fabricación por unidad asignados a las computadoras de
escritorio y a las portátiles mediante el método de la tasa única de gastos indirectos de fabricación:
emplee las horas directas de máquina como base de asignación.
b.- Determine los gastos indirectos de fabricación por unidad asignados a las computadoras de
escritorio y a las portátiles mediante el método de tasas múltiples de gastos indirectos de fabricación
para los departamentos de producción; emplee las horas de máquina directa como base de asignación
para cada departamento.
c.- Recomiende a la gerencia un enfoque de costeo del producto con base en los análisis que realizó
en los incisos a) y b). Justifique su recomendación.