Eca Instrumento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 93

DETERMINACION DE LA PREVALENCIA DE TRASTORNOS DEL

COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO EN ESTUDIANTES DE


LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

SANDRA JULIANA AVELLANEDA NOVELLA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


FACULTAD DE CIENCIAS
CARRERA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Bogotá, D.C
2009
DETERMINACION DE LA PREVALENCIA DE TRASTORNOS DEL
COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO EN ESTUDIANTES DE
LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

SANDRA JULIANA AVELLANEDA NOVELLA

TRABAJO DE GRADO
Presentado como requisito parcial
Para optar al título de

NUTRICIONISTA DIETISTA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


FACULTAD DE CIENCIAS
CARRERA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Bogotá, D.C
2009
NOTA DE ADVERTENCIA
“La universidad no se hace responsable
por los conceptos emitidos por sus
alumnos en sus trabajos de tesis. Solo
velara porque no se publique nada
contrario al dogma y a la moral católica y
porque las tesis no contengan ataques
personales contra persona alguna, antes
bien se vea en ellas el anhelo de buscar la
verdad y la justicia”. Artículo 23 de la
resolución Nº 13 de julio de 1946.
DETERMINACION DE LA PREVALENCIA DE TRASTORNOS DEL
COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO EN ESTUDIANTES DE
LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

SANDRA JULIANA AVELLANEDA NOVELLA

DIRECTORA:
MARIA CAROLINA CAMACHO M, ND.

CO DIRECTORA:
LILIA YADYRA CORTÉS SANABRIA. ND., MSc

APROBADO

________________________________ ________________________________
María Carolina Camacho M. ND Lilia Yadyra Cortés Sanabria. ND., MSc
Directora Co-Directora

________________________________ ________________________________
Martha Díaz Perilla. ND., MSc. Adriana López Pulido. ND.
Jurado Jurado
DETERMINACION DE LA PREVALENCIA DE TRASTORNOS DEL
COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO EN ESTUDIANTES DE
LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

SANDRA JULIANA AVELLANEDA NOVELLA

DIRECTORA:
MARIA CAROLINA CAMACHO , ND.

CO DIRECTORA:
LILIA YADYRA CORTÉS SANABRIA. ND., MSc

________________________________ ________________________________
Ingrid Schuler PhD Lilia Yadyra Cortés Sanabria. ND., MSc
Decana Académica Directora
Facultad de Ciencias Carrera de Nutrición y Dietética
Dedicada:

Ante todo a DIOS,

A mi Madre,

Y a mi Hija Laura Sofía


AGRADECIMIENTOS

El autor expresa sus agradecimientos a:

A la PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

A la Facultad de Ciencias, Carrera de Nutrición y Dietética.

A la Doctora Carolina Camacho por su colaboración y asesoría para llevar a cabo


este proyecto.

A la Doctora Yadyra Cortés por su apoyo incondicional.

Al Doctor Luis Alberto Ángel por permitir la utilización de su encuesta en este


proyecto y sus aportes para este trabajo

A todos los estudiantes que participaron voluntariamente durante el estudio.


TABLA DE CONTENIDO

Pagina

1. Introducción 1

2. Marco Teórico y Revisión de Literatura 2

2.1. Tipos de Trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA) 2

2.1.1. Anorexia Nerviosa (AN) 2

2.1.1.1 Definición 2

2.1.1.2. Tipos de Anorexia Nerviosa 3

2.1.1.3. Fases de la Anorexia Nerviosa 3

2.1.2. Bulimia Nerviosa (BN) 3

2.1.2.1. Definición 3

2.1.2.2. Tipos de Bulimia Nerviosa 4

2.1.2.3. Ciclo de la Bulimia Nerviosa 5

2.1.3. Trastornos del Comportamiento Alimentario No Especificados


(TCA NOE) 5

2.1.3.1. Definición 5

2.2. Epidemiologia 5

2.3. Etiología 7

2.3.1. Etiología de la AN 7

2.3.2. Etiología de la BN 10

viii
2.4. Perfil de las Personas que padecen AN o BN 11

2.5. Manifestaciones Clínicas 11

2.5.1. Manifestaciones Clínicas en la AN 11

2.5.2. Manifestaciones Clínicas en la BN 12

2.6. Comportamiento Alimentario 12

2.6.1. Comportamiento Alimentario en la AN 13

2.6.2. Comportamiento Alimentario en la BN 13

2.7. Diagnostico 14

2.7.1. Criterios de Diagnostico para TCA 14

2.7.2. Criterios Diagnósticos del DSM-IV para TCA 15

2.7.2.1. Criterios Diagnósticos del DSM-IV para la AN 15

2.7.2.2. Criterios Diagnósticos del DSM-IV para la BN 15

2.7.2.3. Criterios Diagnósticos del DSM-IV para la TCA NOE 16

2.7.3. Instrumentos de Diagnostico 17

2.8. Alteraciones Funcionales 20

2.8.1. Alteraciones Funcionales en AN 20

2.8.2. Alteraciones Funcionales en BN 22

2.9. Prevención 24

2.9.1. Prevención Primaria 25

2.9.2. Prevención Secundaria 25

ix
2.9.3. Prevención Terciaria 26

2.10. Tratamiento 26

2.10.1. Tratamiento Nutricional 26

2.10.2. Tratamiento Psicológico 28

2.10.3. Tratamiento Farmacológico 28

2.10.4. Instituciones en Colombia para tratamiento de TCA 28

3. Formulación del Problema y Justificación 30

4. Objetivos 31

4.1. Objetivo General 31

4.2. Objetivos Específicos 31

5. Materiales y Métodos 32

5.1. Diseño de la Investigación 32

5.1.1. Población Estudio y Muestra 32

5.1.2. Variables del Estudio 33

5.2. Métodos 34

5.3. Recolección de la Información 35

5.4. Análisis de la Información 36

6. Resultados 37

6.1. Distribución de la Muestra 37

6.1.1. Distribución de la Muestra por Facultad 37

x
6.1.2. Distribución de la Muestra según Genero y Edad 38

6.2. Características Generales de la Muestra 38

6.2.1. Medidas Antropométricas 38

6.2.2. Clasificación del Estado Nutricional 39

6.3. Resultados Obtenidos en la ECA 40

6.3.1. Hábitos Alimentarios de la Población 41

6.3.2. Conductas Purgativas 45

6.3.3. Consumo de Medicamentos durante el Ultimo Año 46

6.3.4. Peso Corporal 47

6.3.5. Imagen Corporal 48

6.4. ECA Positiva 49

6.4.1. ECA Según Género 49

6.4.2. Relación IMC con ECA Positiva 49

6.5. Prevalencia de TCA 50

6.5.1. Prevalencia de TCA y Género 50

6.5.2. Distribución ECA Positiva por Facultades 51

6.6. Cumplimiento de Criterios para TCA 52

6.6.1. Anorexia Nerviosa 52

6.6.2. Bulimia Nerviosa 52

7. Discusión 53

xi
8. Conclusiones 57

9. Recomendaciones 59

10. Referencias 61

11. Anexos 65

11.1. Anexo 1: Instructivo 65

11.2. Anexo 2: Encuesta del Comportamiento Alimentario (ECA) 66

11.3. Anexo 3: Tabla de Puntuación para Calificación de la ECA 73

11.4. Anexo 4: Clasificación del IMC según la Organización Mundial


de la Salud 74

11.5. Anexo 3: Protocolo de Manejo para TCA 75

xii
INDICE DE TABLAS

Pagina

Tabla N°1. Distribución de la Muestra por Facultad 37

Tabla N°2. Distribución de la Muestra por Género y Edad 38

Tabla N°3. Características Generales de la Muestra 38

Tabla N°4. Frecuencia de Respuestas en la Encuesta 40

Tabla N°5. Hábitos Alimentarios de la Población:


Consumo de tiempo de comidas en la semana 42

Tabla N°6. Características Sobre el Consumo de Alimentos 43

Tabla N°7. Distribución de la Muestra de Acuerdo a la Prevalencia


de TCA y Género 50

Tabla N°8. Distribución de la Muestra según ECA Positiva por Facultades 51

xiii
INDICE DE GRAFICAS

Pagina

Grafica N°1. Clasificación del Estado Nutricional 39

Grafica N°2. Consumo de gran cantidad de alimentos hasta sentirse


o a sabiendas de que se va a sentir mal 44

Grafica N°3. Distribución de la frecuencia de Conductas Purgativas


en la Muestra 45

Grafica N°4. Comportamiento de los Ciclos Menstruales 46

Grafica N°5. Consumo de Medicamentos Durante el Último Año 46

Grafica N°6. Control del Consumo de Alimentos o Realización de dietas


para control del peso corporal 47

Grafica N°7. Percepción de la Imagen Corporal 48

Grafica N°8. Resultados de la ECA según Genero 49

Grafica N°9. Relación IMC con ECA Positiva en la Muestra 50

Grafica N°10. Cumplimiento de Criterios para AN y BN 52

xiv
RESUMEN

Los Trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA) son patologías de origen multifactorial
que tienen como principal característica el rechazo a mantener un peso normal y adecuado,
acompañado además por un anhelo hacia la delgadez; disturbios en la ingesta de alimentos,
atracones de comida, excesiva preocupación por la figura corporal y/o peso. Las
estadísticas para Colombia son desconocidas y solo se cuenta con datos obtenidos de
estudios realizados en algunas universidades y colegios, El objetivo del presente estudio fue
determinar la prevalencia de los trastornos de conducta alimentaria en los estudiantes de la
Pontificia Universidad Javeriana y factores de riesgo relacionados con el desarrollo de TCA.

Para el desarrollo del estudio se utilizó una muestra de 408 estudiantes a quienes se les
aplicó la encuesta de comportamiento alimentario (ECA). Los resultados obtenidos
revelaron que el 48.8% de los estudiantes que participaron tienen una alta probabilidad de
padecer algún tipo de TCA, demostrado por el puntaje positivo (≥ 23) en la prueba, con
predominio de las mujeres. Se estima una prevalencia para AN 0.2%, BN 2.7% y TCA NOE
45.9% Dentro de los factores asociados se encontró la insatisfacción de la imagen corporal
el 69.2%, el uso de conductas inadecuadas: laxantes 3.9%, diuréticos 3.7%, provocación del
vomito 3.4%, falta de control para controlar el peso 13.2% El estado nutricional según el
IMC fue: bajo peso (13.7%), normal (74,8 %), sobrepeso (10.3%) y obesidad 1.2%.

Estos datos muestran la problemática de salud que se presenta dentro de la Institución lo


cual exige la implementación de programas integrales que contengan estrategias de
intervención preventivas y tratamientos adecuados y oportunos que permitan disminuir la
prevalencia actual de la enfermedad y de mejorar la calidad de vida de la población a riesgo.
ABSTRACT

Eating Disorders (ED) are pathologies with different origins but mainly feature the refusal to
stay in a normal body weight. This may be due to the desire to be excessively thin, which
leads to not eating appropriately. Currently, in Colombia there are no statistics of such
problem, we have only results of some studies done in universities and school. The
objective of this study was to establish the prevalence of eating disorders in students of
Pontificia Universidad Javeriana and the risk factors related to ED.

The sample population included 408 students answered given a survey about ed. Results
showed 48.8% of the students who took the survey are prone to suffer any type of ED, as
proved by the positive score (≥ 23) in the test, being women the population with the highest
risk. Among the related factors found are body image dissatisfaction (69.2%%),
inappropriate behaviors, use of laxatives (3.9%), diuretic drugs (3.7%), vomit inducement
(3.4%) and lack of control on body weight (13.2%). The nutritional status of the sample was
Body Mass Index (BMI): underweight (13.7%), normal (74.8 %), overweight (10.3%) and
obese (1.2%)

Results show a very serious health problem within the institution, which demands the design
and development of comprehensive programs which include preventive strategies on time
and adequate programs to reduce the prevalence of such disorders and improve the life of
the population at risk.
1. INTRODUCCION

Los Trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA) son patologías de origen multifactorial
que tienen como principal característica el rechazo a mantener un peso normal y adecuado,
acompañado por un anhelo hacia la delgadez; además se observan serios disturbios en la
ingesta como la restricción de alimentos, atracones de comida en ocasiones, excesiva
preocupación por la figura corporal y/o peso. Los TCA se dividen en tres categorías
diagnosticas de acuerdo internacional que son: Anorexia Nerviosa (AN), Bulimia Nerviosa
(BN) y trastornos de la conducta alimentaria no especificados (TCA-NOE).

En la actualidad no se tiene conocimiento sobre datos exactos de prevalencia e incidencia


de los Trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA); se estima que estas patologías
afectan entre el 1 y 4 % de la población general en especial mujeres adolescentes y adultas
jóvenes.

Las estadísticas para Colombia son desconocidas y solo se cuenta con datos parciales por
ciudades obtenidos de estudios realizados en algunas universidades y colegios, generando
esto, que no se le preste la atención necesaria a la detección de estas patologías que cada
día van en aumento y a que se haga una detección tardía de la enfermedad. Esta condición
hace necesario que se realicen estudios con el fin de conocer cual es la prevalencia de los
TCA en nuestro medio y que permita plantear soluciones en un futuro.
2. MARCO TEORICO Y REVISION DE LITERARURA

Los Trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA), son alteraciones graves y en la


actualidad son un problema de salud pública en la sociedad occidental y afecta
principalmente el género femenino (90 a 95%) durante la adolescencia (Baile, 2003)
(Suarez, 2003). Son enfermedades psicosomáticas graves, multifactoriales las cuales se
logran entender por la interacción de factores psicológicos y fisiológicos que se originan,
potencializan y se modifican conjuntamente; estos trastornos se caracterizan por signos y
síntomas conectados con la forma de comer, pensamientos y conductas irrazonables sobre
el peso, la comida y la imagen corporal. Uno de los factores etiológicos de mayor impacto
en la aparición de estos TCA es el sociocultural, en donde la delgadez como la insatisfacción
corporal son características para su aparición (Gandarillas, 2000) Los TCA se dividen en
tres grandes grupos: Anorexia Nerviosa (AN), la Bulimia Nerviosa (BN).y los trastornos no
especificados (TCA-NOE).

2.1. TIPOS DE TRASTORNOS DEL COMPOTAMIENTO ALIMENTARIO (TCA)

2.1.1. ANOREXIA NERVIOSA (AN)

2.1.1.1 Definición

Anorexia proviene del griego que significa “an” prefijo de carencia o privación y “orexis”
apetito (Nova, 1997).

La Anorexia Nerviosa (AN) es un trastorno psicológico del comportamiento alimentario en el


cual existe un rechazo a mantener un peso corporal adecuado (menor del 85% de su peso
ideal) para la estatura y edad y un miedo exagerado de ganar peso (Turón, 1997). Se
caracteriza por un deseo intenso de perder peso, con miedo a la obesidad y alteración de la
imagen corporal que les hace verse obesos pero que en realidad se encuentran emaciados.
Además se establecen conductas como la restricción de alimentos, ejercicio físico
exagerado, uso de laxantes y diuréticos denominadas conductas purgativas según sea el
tipo de AN (Mataix, 2003).

La OMS la define como un trastorno caracterizado por una perdida de peso deliberada
inducida o mantenida por el propio enfermo (Mataix, 2003).

2
2.1.1.2. Tipos de Anorexia Nerviosa

• Tipo restrictivo: se caracteriza porque el paciente restringe drásticamente su


consumo de alimentos en especial los que contienen grasa y/o carbohidratos e
incluso puede dejar de comer y no recurre a purgas o atracones de comida
normalmente (López, 2003).

• Tipo compulsivo / purgativo: se caracteriza porque el paciente recurre


frecuentemente a atracones, además consume diuréticos y laxantes en grandes
cantidades, se induce el vomito e inclusive pueden llegar a utilizan enemas para
evitar que los alimentos ingeridos se asimilen normalmente y salgan rápido de su
cuerpo (López, 2003).

2.1.1.3. Fases de la Anorexia Nerviosa

FASE I, ocurre meses o años antes que comience el proceso de adelgazamiento, se


caracteriza por la falta de autoestima y por el incremento de la inseguridad respecto a la
apariencia física de uno mismo.

FASE II, la actitud anoréxica aparece plenamente. Parece haber un temor irracional hacia el
comer, que alcanza proporciones fóbicas. La mayoría de los anoréxicos se sienten más
contentos y aliviados cuando comienzan sistemática y exitosamente a reducir su ingestión
de comida y a perder peso.

FASE III, aquí la gravedad de la enfermedad obliga a los anoréxicos a reconocer que tienen
un problema. Durante esta etapa hacen algunos intentos infructuosos por comer más o por
interrumpir sus frecuentes y a veces voluntarios vómitos de comida. Aunque después de un
ligero aumento de peso les entra el pánico y temen que sus delgados cuerpos se vuelvan
voluminosos y poco atractivos.

2.1.2. BULIMIA NERVIOSA (BN)

2.1.2.1. Definición

La palabra bulimia proviene del griego que significa bous: buey y limos: hambre.

3
La Bulimia Nerviosa (BN), al igual que la anorexia es un trastorno psicológico que se
caracteriza por un modelo de alimentación anormal generado por disturbios entre las
sensaciones de hambre y saciedad (Dynesen, 2008), en donde se tiene atracones de
comida y luego se realizan maniobras inapropiadas para eliminar las calorías ingeridas
(Turón, 1997), como provocación del vomito y el uso de laxantes y/o abuso de diuréticos
(Dynesen, 2008) y se alterna con periodos de restricción alimentaria generados por un
sentimiento de culpa e insatisfacción de su imagen corporal y su relación con el peso
(Dynesen, 2008). Los alimentos de mayor consumo o preferencia son carbohidratos y
grasas, los cuales son ingeridos rápidamente sin dar tiempo a saborearlos.

Los atracones de comida son el rasgo distintivo y diferencial de la enfermedad, es secreto de


la persona y se da como consecuencia del malestar físico y/o interrupción o aislamiento
social; que con el pasar del tiempo se generaliza como un medida temporal para aliviar el
malestar emocional que puede ir desde el aburrimiento hasta la depresión. En la BN de tipo
restrictivo el atracón se desencadena como consecuencia del hambre que padece la
persona.

Este tipo de trastorno tiene una mayor incidencia en mujeres con edades entre los 19 a 25
años y de raza blanca (Turón, 1997).

La OMS la define como una enfermedad donde se presentan episodios repetidos de ingesta
excesiva de alimentos acompañada de una preocupación por el peso corporal, llevando a la
persona a tomar medidas extremas para aminorar la ganancia de peso como consecuencias
de la ingesta de alimentos (Mataix, 2003).

2.1.2.2. Tipos de Bulimia Nerviosa

• Tipo purgativo: se caracteriza porque el paciente durante el episodio bulímico se


auto induce el vomito, uso excesivo de diuréticos, laxantes y enemas como
consecuencia del remordimiento que tiene de haber consumido gran cantidad de
alimentos.

• Tipo no purgativo: se caracteriza porque el paciente durante el episodio bulímico


tiene conductas inapropiadas como el ayuno y/o practicar ejercicio intenso; el uso de
laxantes, diuréticos, enemas y la provocación del vomito son poco frecuentes.

4
2.1.2.3. Ciclo de la Bulimia Nerviosa

La bulimia se inicia con un patrón de alimentación desordenado e impredecible y los


atracones de comida varían su frecuencia dependiendo del estado de ánimo de la persona.
La elección de alimentos esta dada por las circunstancias, y no las preferencias que se
tengan, y solo se detiene una vez los alimentos se terminan o su estado físico y/o
psicológico se lo impiden. Al inicio de la enfermedad, estos atracones son pequeños en
horas diferentes a los habituales para comer y se ve acompañados por dietas restrictivas.
Los alimentos consumidos son aquellos que se rechazaron en un principio por ser altamente
calóricos, los cuales se consumen vorazmente, sin saborearse y pensando como eliminarlos
rápidamente del organismo, generalmente se vomitan cuando tiene la ocasión. Estos
periodos de atracones van seguidos por episodios de ayunos prolongados y dietas
restrictivas lo que nuevamente predispone a los atracones de comida. Una vez se establece
como una conducta repetitiva la inducción del vomito aparece el uso de laxantes, diuréticos y
enemas.

2.1.3. TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO NO ESPECIFICADOS


(TCA NOE)

2.1.3.1. Definición

Se definen por la presencia incompleta de los criterios de diagnostico de AN y BN descritos


en el DSM IV (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders); donde se puede
observar episodios regulares de atracones de comida y ausencia de conductas extremas
para controlar el peso corporal, o que se cumplen todos los criterios para AN pero las
menstruaciones son regulares (López, 2003).

2.2. EPIDEMIOLOGIA

Los TCA en la actualidad ocupan el tercer lugar de enfermedad crónica en la adolescencia


después de la obesidad y el asma. Estudios realizados estiman que el 3.2% de las mujeres
con edades entre los 18 y 30 años tienen algún tipo de desorden alimentario (ADA, 2006) sin
importar su estrato socioeconómico. Según The Harvard Eating Disorders se calcula que el
85 % de los trastornos de la alimentación inician durante la adolescencia. El instituto de

5
Salud mental no tiene cifras sobre prevalencia de la anorexia pero calcula que una de cada
diez personas afectadas fallece a causa de la anorexia, debido principalmente a inanición,
suicidio, falla renal, entre otros (Lang).

La prevalencia de los TCA en adolescentes y mujeres jóvenes oscila entre el 1 y el 4% con


una distribución del 0.5% a 3% para la AN, y 1% a 4% para la BN; además se estima que en
el género masculino su prevalencia es de 5 al 10% de la estimada para las mujeres
(Becerra, 2003). Un estudio realizado por Fairburn y sus colegas encontraron que el 60%
de sus participantes tenia criterios para TCA NOE (Fairburn, 2005) (Wilfley, 2007), mientras
que en Portugal se reporta una prevalencia del 2.37% para TCA NOE (Machado, 2007.)

La AN es una enfermedad que se presenta con mayor frecuencia en el sexo femenino que
en el masculino y afecta principalmente a las adolescentes más jóvenes en edades
promedio de 10 a 20 años y con menor frecuencia en mayores de 25 años, mientras que la
BN se presenta más en adultos jóvenes (García-Gamba, 2000)

En Colombia al igual que en otros países tampoco existen cifras de prevalencia de TCA pero
estudios pilotos realizados en algunos colegios de Bogotá han encontrado que entre el 1 y
4% de las niñas presentan AN (Ortega, 2000) las cuales son similares con países como
España, mientras que estudios realizados en Medellín estiman una prevalencia del 17.7%,
donde el 0.8 % es para AN, 2.3% para BN y el 14.6% restante para TCA subclínicos;
además se encontró que el 30% de la población evaluada tiene riesgo a desarrollar algún
tipo de TCA (Becerra, 2003).

En población universitaria donde se ha aplicado la ECA se han obtenido los siguientes


resultados: Estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá durante julio de
1994 y diciembre de 1995 reporta una prevalencia global para TCA de 30% distribuido así:
AN 0.48%, BN 1.2% y TCA NOE 28% (Ángel, 1997). La Universidad Javeriana en el año
2002 reporta que el 34.7% de los estudiantes presenta TCA NOE y el 24.9% son predictivos
para AN o BN (Ruiz, 2002). Otro estudio realizado en la universidad durante el año 2000
muestra que los estudiantes de los primeros 4 semestres en diferentes carreras tienen algún
tipo de conocimiento sobre los TCA e identifican una prevalencia del 7% en estudiantes que
dicen padecer algún tipo de trastornos (Arias, 2000). En Cali la Universidad del Valle
durante el primer periodo del año 2005 obtuvo una prevalencia estimada 27.9 %. (Fandiño,
2007).

6
Además, se han utilizado otros instrumentos de diagnóstico en población universitaria
colombiana. La Universidad Autónoma de Bucaramanga en el año 2004 utilizando como
instrumento el cuestionario SCOFF informa que le riesgo de padecer en la población
femenina es de 38.7% (Rueda, 2005). La Universidad de Manizales informa que el 12.7%
de la población encuestada presentó factores de riesgo positivos para TCA mediante la
utilización de un cuestionario integrado por la EDI 2, escala de Zung para ansiedad y
depresión, variables demográficas y el Apgar familiar (Cano, 2007).

2.3. ETIOLOGIA

2.3.1. Etiología de la AN

Las causas de la AN no se han establecido claramente, pero se sabe que es un trastorno


multifactorial en el cual existen factores predisponentes, factores precipitantes y factores
perpetuantes, según Garner (Gandarillas, 2000).

Factores Predisponentes:

1. Factores Individuales: que comprenden los aspectos biológicos y psicológicos de las


personas:

o Factores genéticos

o Edad entre los 10 y 20 años

o Índice de Masa corporal fuera de lo normal (bajo o alto) a la llegada de la


menarquía

o Hermanos enfermos (factor genético)

o Autoestima baja, perfeccionismo, trastornos afectivos, alto rendimiento escolar


(Rasgos personales).

2. Factores Familiares: Antecedentes

o Antecedentes familiares de TCA

7
o Trastornos afectivos

o Obesidad materna

o Madres pendiente del físico

o Abuso de sustancias psicoactivas y alcohol

3. Factores culturales: sobresalen los generados por la publicidad, moda y TV.

o Presión social ejercida por la moda, publicidad donde priman las modelos de
delgadas

o Nivel socioeconómico medio / alto

Factores Precipitantes

Estos factores en la actualidad no son claros ya que aun no hay la capacidad de poder
establecer la forma exacta en la cual aparecen los hechos relevantes para diferenciar entre
los factores predisponentes y los factores precipitantes. Vale la pena aclarar que la
excepción es la restricción de ingesta de alimentos como rechazo a la inconformidad de la
imagen corporal.

1. Situaciones de estrés:

o Abandono del hogar: separación de padres

o Cambios en estilos de vida como entrada a la universidad

o Embarazo

2. Situaciones que pueden provocar restricción de la ingesta de alimentos:

o Obesidad

o Cambios corporales de la adolescencia

o Incremento rápido de peso

8
o Criticas sobre la imagen corporal

o Incremento de la actividad física

o Depresión

Factores Perpetuantes

Dentro de este grupo se encuentran los efectos de la inanición, los factores psicológicos,
interpersonales y culturales:

o Malnutrición (Desnutrición u obesidad)

o Distorsión de la imagen corporal

o Problemas Familiares

o Retraimiento social

Las bases neurológicas son un factor etiológico de la AN, debido a que estos están
relacionados con la ingesta de alimentos. Los neurotransmisores pueden influir con el
“mecanismo intimo del comportamiento alimentario:

• Noradrenalina: Aumenta o disminuye la ingesta de alimento según actúe inhibiendo el


hipotálamo ventromedial, relacionado con la saciedad, o el hipotálamo lateral
relacionado con el apetito.

• Dopamina: Los agonistas ejercen una reducción en la ingesta y los antagonistas un


aumento en la ingesta de alimentos proteicos.

• Serotonina: Los niveles se encuentran aumentados y actúa sobre el hipotálamo


ventromedial generando una sensación de saciedad e inhibiendo la ingesta.

9
2.3.2. Etiología de la BN

Factores predisponentes:

• Exceso de peso

• Ayuno

• Autoestima baja

• Predisposición biológica

• Conflicto familiar

• Personalidad confusa

Factores desencadenantes

• Restricción alimentaria

• Anorexia nerviosa

• Situaciones de estrés

• Trastornos emocionales

Factores de mantenimiento

• Dietas

• Conductas alimentarias anormales

• Imagen corporal negativa

10
2.4. PERFIL DE LAS PERSONAS QUE PADECEN AN O BN

La personalidad de estos individuos adolescentes es:

• Excelente desempeño académico

• Responsable

• Gran capacidad de manejo del lenguaje

• Participación en deportes y actividades artísticas, en especial ballet, atletismo,


gimnasia y patinaje, las cuales presentan mayor riesgo a desarrollar AN

• Se vuelven irritables y caprichosos frente a la comida

• Les gusta cocinar y atender a los demás.

2.5. MANIFESTACIONES CLINICAS

2.5.1. Manifestaciones Clínicas en la AN

La AN se caracteriza en especial por tres aspectos fundamentales (Gandarillas, 2000):

• Rechazo a mantener un peso corporal mínimo adecuado, será inferior al 85% de su


peso corporal o con un IMC menor de 17.5 Kg/m2

• Preocupación exagerada de su imagen y peso y miedo intenso a ganar o subir de peso.

• Amenorrea por más de 3 meses consecutivos (DSM-IV), ocurre en un 25% de los casos
y en los hombres disminución del deseo sexual

Y además por una serie de aspectos clínicos entre los que se encuentran (Mataix, 2003).

• Rechazo o negación de la enfermedad

• Carencia de conciencia de la enfermedad

• Preocupación obsesiva del peso, figura y comida

11
• Alteración del apetito

• Alteración de la imagen corporal

• Preocupación excesiva del funcionamiento corporal en especial el gastrointestinal

• Aislamiento social

• Son personas manipuladoras y obstinadas

Aunque no es frecuente, algunos pacientes con AN compulsivo/purgativo presentan


episodios de sobre ingesta o atracones de comida.

2.5.2. Manifestaciones Clínicas en la BN

Al igual que en la AN, en la BN se encuentran 3 características fundamentales:

• Presencia de episodios recurrentes de atracones de comidas, en donde se observa un


consumo de gran cantidad de alimentos en un corto periodo de tiempo.

• Conductas compensatorias inapropiadas utilizadas frecuentemente con el fin de


mantener el control sobre el peso e imagen corporal, estas conductas pueden ser:
provocación del vomito, utilización de diuréticos, laxantes y/o enemas, realización de
ejercicio extremo y patrones de alimentación donde se observan dietas extremas y
ayunos prolongados.

• La preocupación por el peso y la imagen corporal influyen en la autovaloración que la


persona se tiene.

2.6. COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO

Los cambios más importantes en el comportamiento alimentario son (Mataix, 2003).

12
2.6.1. Comportamiento alimentario en la AN

• Disminución cualitativa y cuantitativa del consumo de alimentos, en especial de


carbohidratos y grasas. Afirmación de no tener apetito y pueden llegar a consumir 200
Kcal / día.

• Cambios en la forma de preparar y consumir alimentos donde se prefieren los alimentos


cocidos o a la plancha y la eliminación de la grasa.

• Asilamiento social, prefieren comer a solas y alteran el ritmo de las comidas.

• Preocupación por la comidas, se preocupan porque los demás coman a si ellas no lo


hagan, les gusta la cocina.

• El consumo de líquidos dependerá del tipo de anorexia que presenten; algunas los
disminuyen y otras aumentan su consumo.

• Modifican la forma de comer, prefiriendo las pequeñas cantidades, mastican despacio y


ocultan comida.

• Presentan alteraciones en la percepción de hambre – saciedad y de digestión la cual las


hace sentir incomodas.

• Como la dieta restrictiva no es suficiente para su objetivo adoptan conductas purgativas


(consumo y abuso de laxantes y diuréticos).

2.6.2. Comportamiento alimentario en la BN

• Atracones de comida, generalmente lo hace a escondidas.

• El consumo de alimentos al inicio del día es poco y aumenta después del medio día,
aumentando el consumo de grasas y carbohidratos.

• Se sienten incómodos si alguien los sorprende comiendo compulsivamente.

• En ocasiones se comen la comida de terceros.

13
• Provocación del vomito tras un acto de consumo compulsivo generado por un
sentimiento de culpa.

• Se presentan días de dieta estricta o ayuno seguido por comportamiento alimentario


compulsivo o viceversa.

• Esconden alimentos en diferentes sitios de la casa, para luego comerlos.

• Consumen gran cantidad de bebidas bajas en calorías como café, agua, o chicles
sin azúcar.

• Evitan comidas sociales.

2.7. DIAGNOSTICO

2.7.1. Criterios de diagnostico para TCA

• Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo normal para la edad y
talla.

• Adopción de dietas, que dan a la persona enferma sentimiento de poder y control.

• Posee un único objetivo, “ser delgado”.

• Carácter es hostil e irritable.

• Sobreviene la depresión.

• Realización de actividad física intensa.

• Miedo intenso al aumento de peso o a ser obeso incluso con peso inferior al normal.

• Distorsión de la apreciación del peso, el tamaño o la forma del propio cuerpo.

• En las mujeres, ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos en el


plazo previsto (amenorrea primaria o secundaria).

• Estreñimiento.

14
• Preocupación por las calorías de los alimentos.

• Dolor abdominal.

• Vómitos.

• Preocupación por la preparación de las comidas.

• Restricción progresiva de alimentos. Y obsesión por la balanza.

• Preocupación por la imagen corporal.

• Abundancia de trampas y mentiras.

• Hiperactividad y preocupación obsesiva por los estudios, sin disfrute de ellos.

2.7.2. Criterios diagnósticos del DSM-IV para TCA

2.7.2.1. Criterios diagnósticos del DSM-IV para la AN (López, 2003)

• Rechazo a mantener un peso corporal mínimo para la talla o edad (Menor del 85%
de su peso ideal).

• Miedo intenso a engordar o ser obeso, aun estando de bajo peso

• Percepción de la imagen corporal alterada, influencia inadecuada del peso o la


forma corporal sobre la auto evaluación o negación de la perdida de peso o de su
gravedad.

• En mujeres pospuberales: amenorrea de 3 ciclos menstruales consecutivos.

2.7.2.2. Criterios diagnósticos del DSM-IV para la BN (López, 2003)

• Presencia de atracones recurrentes. Se caracteriza por:

15
o Ingesta de alimentos en un corto periodo de tiempo en cantidad superior a
la que la mayoría de personas ingerirían en un periodo similar de tiempo y
en las mismas circunstancias.

o Sensación de la pérdida de control sobre el consumo de alimentos.

• Conductas compensatorias inapropiadas, de manera repetida, con el fin de no ganar


peso, como son provocación del vómito; uso excesivo de laxantes, diuréticos,
enemas u otros fármacos; ayuno, y ejercicio excesivo.

• Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas tienen lugar, como


promedio, al menos dos veces a la semana durante un período de 3 meses.

• La autoevaluación está exageradamente influienciada por el peso y la silueta


corporales.

• La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de la anorexia nerviosa.

2.7.7.3. Criterios de diagnostico del DSM-IV para los TCA NOE

En esta categoría se encuentran a todos los TCA que no cumplen con los criterios para TCA
específicos; los ejemplos son:

• En las mujeres se cumplen con todos los criterios para AN, pero los periodos
menstruales son regulares

• Se cumplen con todos los criterios de la AN, con excepto que a pesar de existir una
perdida de peso significativa, el peso del paciente se encuentra dentro de los
parámetros normales

• Se cumple con todos los criterios para BN a excepción de los atracones de comida y
las conductas compensatorias inapropiadas se presentan menos de 2 veces por
semana o durante periodos inferiores a tres meses.

• Presencia de conductas compensatorias inapropiadas después de consumir


pequeñas cantidades de alimentos por parte de personas con peso normal.

16
• Masticar grandes cantidades de comida y luego expulsarlas.

• Trastorno por atracón: presencia de atracones recurrentes en ausencia de


conductas compensatorias inapropiadas típica de la BN.

2.7.3. INSTRUMENTOS DE DIAGNOSTICO (Iñarritu, 2004).

Dentro de las pruebas existentes para medir síntomas característicos de los trastornos de la
alimentación como la AN y BN se encuentran los siguientes instrumentos:

Eating Attitudes Test (EAT)

Descripción: Es una prueba de conductas alimentarias, diseñada por Garner y Garfinkel en


el año de 1979, con el fin de identificar síntomas y preocupaciones características de los
trastornos alimentarios en muestras no clínicas. Algunos investigadores describen al EAT
como una medición general de síntomas de anorexia (AN) y bulimia (BN), Este tipo de
prueba tiene 2 versiones una el EAT 40 (Garner, Olmsted, Bohr y Garfinkel, 1982) contiene
40 reactivos, y se agrupa en siete factores: conductas bulímicas, imagen corporal con
tendencia a la delgadez, uso o abuso de laxantes, presencia de vómitos, restricción
alimentaria, comer a escondidas y presión social percibida al aumentar de peso. La
puntuación va de 0 a 120.

La segunda versión se conoce como el EAT 26, la cual es una versión corta del EAT 40,
esta contiene 26 reactivos. El EAT en sus dos versiones, es tal vez, el cuestionario auto
aplicado más utilizado y requiere de un nivel de lectura para contestarlo de quinto año de
primaria.

Evaluación. Los reactivos del EAT se contestan a través de una escala de seis puntos tipo
Likert. Las respuestas a cada pregunta se hallan en una escala de 0 a 3 puntos y sus
posibilidades son nunca, pocas veces, a veces, a menudo, casi siempre o siempre; las tres
primeras opciones tienen un valor de cero mientras que las otras tres tienen un valor de
1,2,3 respectivamente Los autores del EAT sugieren utilizar los siguientes puntos de corte
para identificar a los individuos con algún TCA: más de 30 puntos para el EAT-40 y más de
20 puntos para el EAT-26.. La confiabilidad de prueba-postprueba en un periodo de dos a
tres semanas es del 84%. La sensibilidad y especificidad de la prueba para ambas

17
versiones es del 77% y 95%, respectivamente; el poder predictivo positivo es del 82% para
EAT-40 y del 79% para EAT-26; el poder predictivo negativo del 93% para EAT-40 y del 94%
para EAT-26.

Eating Disorder Inventory (EDI)

Descripción. En el año de 1983 Garner y colaboradores diseñaron una escala de


autoevaluación El inventario para trastornos de la alimentación EDI original, el cual evalúa
las áreas cognitivas y conductuales de la AN y BN. El EDI contiene 64 reactivos agrupados
en ocho sub escalas que se correlacionan positivamente.

Las tres primeras son: motivación para adelgazar, sintomatología bulímica, insatisfacción
con la propia imagen corporal miden comportamientos y actitudes hacia la comida. Las
cinco escalas restantes: inefectividad y baja autoestima, perfeccionismo, desconfianza
interpersonal, conciencia o identificación interoceptiva y miedo a madurar evalúan las
características psicológicas generales asociadas a los TCA.

El segundo EDI desarrollado fue el EDI 2 el cual contiene 27 reactivos adicionales al original
en otras tres sub escalas: ascetismo, regulación de los impulsos e inseguridad social.

Evaluación. Cada reactivo se evalúa de acuerdo a una escala de seis puntos, se pueden
sumar todas las sub escalas para un puntaje global o utilizar cada sub escala por separado;
clínicamente posee mayor relevancia el valor cuantitativo de cada una de las ocho sub
escalas que la puntuación global. La puntuación total máxima de este cuestionario es de
192, el punto de corte es arriba de 42 puntos en las ocho sub escalas originales para
diagnosticar un TCA. Algunos autores argumentan que la especificidad del EDI es baja, ya
que no se puede diferenciar adecuadamente a los individuos con TCA de aquellos que
tienen otros trastornos psicológicos.

Eating Disorder Examination-self-report questionnaire (EDE-Q)

Descripción. Este cuestionario fue desarrollado por Fairburn y Beglin en el año de 1994, a
partir del EDE, el cual es una entrevista semi estructurada diseñada como medida de la
psicopatología específica de AN y BN y su objetivo es evaluar aspectos como: preocupación
por el peso, la figura y la alimentación, así como restricción alimentaria.

18
Evaluación. Se califica por una escala de siete puntos: entre más alto es el puntaje, mayor
es la severidad del trastorno.

Sick Control on Fat Food (SCOFF) (Rueda-Jaimes, 2006)

Descripción: Es un cuestionario sencillo y corto fácil de aplicar y recordar elaborado por


Morgan y colaboradores, que consta únicamente de cinco preguntas, de las cuales se
obtienen las iníciales que dan nombre a este cuestionario. Este instrumento fue desarrollado
de acuerdo a los criterios del DSM-IV.

Evaluación. Se da un punto para cada respuesta positiva en las cinco preguntas, una
puntuación > 2 indica un caso probable de algún TCA. Sus autores reportan una
sensibilidad del 92 al 96% y una especificidad del 87.5%, con una probabilidad de falsos
positivos del 12.5%.

Encuesta Evaluación del Comportamiento Alimentario (ECA) (Ángel, 2000) (Ángel,


1995).

Descripción. La ECA es una prueba filtro reciente diseñada por Ángel, LA.; que permite
evaluar la presencia de los criterios de diagnóstico en los trastornos de las conductas
alimentarias.

Evaluación. La ECA contiene 32 preguntas mediante el uso de frases afirmativas las cuales
describen hábitos, comportamientos, actitudes, ideas y conceptos que se tienen sobre la
alimentación, el peso corporal, la figura y métodos de control de los mismos.

De las 32 preguntas, 27 son de escogencia múltiple con una sola opción entre cuatro
enunciados; la mayoría de las preguntas son excluyentes, las posibles respuestas tienen un
orden que parte de lo más frecuente o común en la población a lo menos probable o común
de la población o viceversa. La puntuación va de 0 a 3; donde la puntuación 0 ó 1 es normal,
y un puntaje de 3 indica una alta probabilidad de padecer un TCA; con valores limítrofes
para anormalidad o patológicos de 2. En tres de las preguntas se puede marcar de 1 a 6
opciones con una puntuación aditiva. Existen dos preguntas donde la negación es 0 y la
afirmación es 1. En caso de omitir una respuesta a cualquiera de las preguntas, se le
asignan 0 puntos; cuando se escojan mas de 2 respuestas en la pregunta, pese a que la

19
instrucción dice que solo una, se le asignara el puntaje de mayor valor La máxima
puntuación posible de la ECA es de 94 puntos y la mínima de 0. El punto de corte
recomendado para clasificar una persona con alta probabilidad de padecer un TCA, es un
puntaje mayor o igual a 24.

Dependiendo de la comprensión de las preguntas y opciones de respuestas y la sinceridad


del encuestado, la ECA permite a partir de su análisis establecer si la persona cumple o no
con los criterios establecidos para AN, BN y TCA-NOE, independiente de la puntuación
global obtenida.

Para realizar el diagnóstico se tienen en cuenta el cumplimiento de los criterios establecidos


por la Asociación Americana de Psiquiatría para AN, BN, TCA NOE

2.8. ALTERACIONES FUNCIONALES

2.8.1. Alteraciones funcionales en AN

Fuera de la desnutrición se encuentran las siguientes alteraciones en los pacientes con AN


las cuales se consideran como complicaciones graves de la enfermedad.

• Sistema Cardiovascular

o Hipotensión

o Bradicardia

o Insuficiencia cardiaca

o Arritmias

o Edema periférico

• Sistema Gastrointestinal

o Estreñimiento

o Retardo del vaciamiento gástrico

o Dilatación gástrica

20
o Esofagitis crónica

o Infamación crónica de la garganta

o Dificultad para tragar

o Desgarramiento esofágico

o Alteración en enzimas hepáticas

o Mal absorción de proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales

• Sistema Endocrino

o Amenorrea (mayor a tres meses)

o Niveles bajo de gonadotropinas (luteinizante y foliculoestimulante)

o Descenso de los niveles de estrógenos y testosterona

o Descenso de los niveles de hormonas tiroideas

o Alteraciones en la hormona del crecimiento, prolactina, somatomedina,


somastotina, noradrenalina, cortisol, vasopresina entre otras

• Sistema Renal

o Disminución de filtrado glomerular

o Nitrógeno ureico en sangre alto o bajo

• Sistema Muscular y Piel

o Aparición de lanugo: en brazos, espalda, cara

o Debilidad muscular

o Extremidades frías y cianóticas

o Resequedad de piel, escamosa e hipercarotinemia

• Sistema Óseo

21
o Osteoporosis

o Retardo en el crecimiento

• Sistema Inmune

o Alteración de la fagocitosis por macrófagos

• Metabolismo

o Electrolitos normales

o Pueden aparecer bajos potasio, sodio, cloro, bicarbonato

o Hipoglucemia

o Niveles variables de colesterol

o Alteraciones de termorregulación

• Hematología

o Anemia

o Leucopenia

o Trombocitopenia

o Hipocelularidad de médula ósea

2.8.2. Alteraciones funcionales en BN

• Alteraciones conductuales

• Conductas de purga

• Alteraciones cognitivas

• Psicopatología asociada

22
o Depresión

o Ansiedad

o Fatiga

o Cambio en el patrón de sueño

o Adicción a sustancias psicoactivas

• Sistema pulmonar

o Neumonía

• Sistema cardiovascular

o Hipopotasemia

o Insuficiencia Cardiaca

• Sistema gastrointestinal:

o Hipertrofia de glándulas parótidas y salivales

o Esofagitis

o Ulcera péptica o duodenal

o Distensión abdominal con estreñimiento

o Amilasa elevada

o Pancreatitis

o Estreñimiento y/o esteatorrea

o Perdida del esmalte dental

• Sistema endocrino

o Irregularidad menstrual en el 50 % de los casos

23
o Niveles de hormonas tiroideas bajos

• Sistema renal

o Desequilibrio electrolítico

o Disminución del filtrado glomerular

o Nitrógeno ureico en sangre alto o bajo

o Edemas en extremidades

• Aspectos metabólicos

o Deshidratación

o Alcalosis, hipocloremia, hipopotasemia, bajos niveles de calcio, sodio,


magnesio, fosforo

• Sistema muscular y piel

o Debilidad muscular en ocasiones

o Abrasiones en el dorso de la mano

2.9. PREVENCION

La prevención de los TCA se debe realizar desde todos los factores etiológicos considerados
como factores desencadenantes, dando mayor importancia a los factores socio culturales
(Turón, 1997). Es de vital importancia el trabajo con la familia ya que este es el pilar desde
donde se fortalecen las creencias, hábitos y actitudes de las personas, además se debe
trabajar en coordinación con la institución educativa debido a que es el apoyo cuando se
encuentran deficiencias en la familia. La prevención se realiza en tres niveles:

24
2.9.1. Prevención Primaria:

Dentro de esta parte del programa se manejan los aspectos que pueden llegar a
desencadenar los TCA y busca reducir la incidencia de esta, dentro de los 3 niveles
de prevención la primaria es la mas difícil de llevar a cabo, pero realmente cuando
se logra es la que muestra mejores resultados a largo plazo. En esta fase se
trabajan aspectos que faciliten el desarrollo de la enfermedad como los son:

o Información

o Modificación de conductas

o Identificación de grupos a riesgos

o Acción sobre estereotipos

o Trabajo con la familia

o Educación escolar

o Actividad Física

o Estilos de vida saludable

2.9.2. Prevención Secundaria:

En esta fase de la prevención tiene como fin reducir los tiempos entre la aparición
del TCA y el inicio del tratamiento adecuado, busca hacer un diagnostico temprano y
a tiempo de la enfermedad. Se debe realizar:

o Diagnostico y Tratamiento precoz

o Tratamiento correcto

o Prevención de las recaídas: educación nutricional, apoyo farmacológico


y psicosocial.

25
2.9.3. Prevención Terciaria:

Esta enfoca a evitar posibles complicaciones y reducir los síntomas generados por el
TCA, haciendo parte del tratamiento; es la que mayor costo tiene y no tiene efecto
sobre la incidencia de la enfermedad. No ha sido lo suficientemente utilizado y
explotado, debido a que algunos profesionales de la salud consideran que los TCA
pueden evolucionar solos favorablemente sin tener en cuenta las posibles
complicaciones y consecuencias que una enfermedad como esta puede causar.

2.10. TRATAMIENTO

El tratamiento para los TCA es un proceso donde se requiere de un grupo interdisciplinario y


multidimensional en el cual se encuentren psiquiatras, médicos, nutricionistas, psicólogos
entre otros con el objetivo especifico de llevar al paciente a un peso adecuado para su edad
y estatura, en donde no solo se realice terapia individual, sino que incluya un trabajo familiar,
tratamiento y educación nutricional y la utilización de fármacos en caso de ser necesario. El
tratamiento se considera efectivo cuando se logra llevar al paciente a normalizar la dieta y
los hábitos alimentarios, alcanzando un peso adecuado, el cual es el paso fundamental del
tratamiento. Además, el tratamiento busca en segundo lugar resolver los factores etiológicos
de la enfermedad como son los psicológicos, familiares y sociales de la persona (Turón,
1997).

2.10.1. Tratamiento Nutricional

El tratamiento nutricional para TCA se realiza de forma individual, se recomienda iniciar


después de iniciar el tratamiento psicológico, con el fin de que el paciente reconozca y
acepte su enfermedad, lo que le permitirá tener una mayor adherencia al tratamiento y
permita las modificaciones que se van indicando. Lo primero que se debe hacer es
recolectar la información sobre la historia nutricional del paciente como hábitos alimentarios,
creencias, mitos, alimentos preferidos rechazados e intolerancias y/o alergias alimentarias;
historial del cambio de peso, realización de actividad física y evaluar los comportamientos
purgativos y maniobras inapropiadas (Nova, 1999).

26
Una vez se tiene la historia alimentaria y nutricional se deben llegar a acuerdos sobre los
objetivos y metas del tratamiento entre el paciente y él/la nutricionista, con el fin de evitar el
abandono se este y/o disminuir las posibles recaídas del paciente. Se deben realizar
controles semanales al inicio del tratamiento y dependiendo de su aceptación y adherencia
se van espaciando a cada 15 días y luego cada mes hasta llegar al objetivo deseado y el
paciente tenga una buena evolución en el tratamiento de la enfermedad.

La labor de la nutricionista es educativa y de acompañamiento en el proceso generando


confianza en el paciente y modificando hábitos alimentarios que permitan que el tratamiento
tenga éxito. Durante el proceso educativo se debe explicar al paciente cuales son los
efectos de la inanición y las posibles complicaciones que se pueden tener a corto, medio y
largo plazo por la falta de consumo de alimento y conductas como el uso de laxantes,
diuréticos y atracones de comida. Y cuales van a ser los efectos de restablecer su
alimentación como la desaparición gradual de los problemas como la depresión, el
cansancio y mejoramiento de sus relaciones familiares y con amigos, junto con la aceptación
de su silueta.

Para la AN se busca corregir la desnutrición en la que se encuentra el paciente, hasta lograr


llegar a un estado óptimo donde su peso sea el adecuado para la estatura. Al iniciar el
tratamiento se intenta que el paciente consuma como mínimo entre 30 a 40 Kcal/Kg/día,
teniendo en cuenta de trabajar con el peso actual, mas o menos entre 1000 y 1200 Kcal/ día;
con lo que se espera una ganancia de peso entre 0.5 a 1.0 Kg por semana (JADA, 2006).
Se recomienda dar gran variedad de alimentos de alta densidad calórica (Schebendach,
2008). Los ajustes a la dieta se deben realizar de acuerdo a la condición crónica del
paciente.

En casos graves de AN se recomienda el uso de nutrición enteral o parenteral (casos


extremos) para lo cual se requiere de hospitalización y esta indicada cuando el paciente
presenta actitudes negativas y refractarias hacia la alimentación y/o tiene una pérdida de
peso mayor al 25% - 30% de su peso ideal o presente complicaciones y alteraciones
funcionales.

El tratamiento nutricional para la BN consiste principalmente en brindar educación nutricional


dirigida a cambiar los malos hábitos alimentarios adquiridos buscando regular la
alimentación y la salud, fomentado una alimentación saludable y balanceada.

27
2.10.2. Tratamiento psicológico

El tratamiento psicológico es la base para la recuperación del paciente a quien se le


diagnostica TCA, pero en la fase aguda es poco efectiva; existen diversas técnicas
empleadas como psicoterapia, técnicas de relajación y sesiones psicoeducativas.

Para la BN tiene como fin romper con el circulo vicioso de atracones de comida y la
inducción del vomito. La literatura describe cinco modalidades terapéuticas, en donde el
tratamiento cognitivo- conductual y la exposición con prevención de respuesta son los más
aceptados; y junto con ellos se debe hacer terapia interpersonal cuyo objetivo es reducir las
emociones negativas de los pacientes (Turón, 1997).

2.10.3. Tratamiento farmacológico

El tratamiento farmacológico en los TCA esta indicado solo en algunos de los pacientes
como coadyuvante de las técnicas de modificación de la conducta y situaciones depresivas y
algunos medicamentos que estimulen el apetito en el caso de pacientes con AN, mientras
que los pacientes con BN que requieren medicación se utilizan anorexigenicos y
antidepresivos (Turón, 1997).

2.10.4. Instituciones en Colombia para el Tratamiento de los TCA

En Colombia son pocas las instituciones especializadas en el manejo integral de los TCA

Programa Equilibrio (Bogotá)

Centro Horus (Bogotá)

Comedores Compulsivos Colombia (red de apoyo)

En Bogotá existe el programa distrital de prevención de la Anorexia y la Bulimia, que se


institucionalizó por el acuerdo 221 de 2006 del Concejo de Bogotá la cual tiene como fin
contribuir a la prevención y al control de los TCA; y que se conoce con el nombre de la
Campaña “Quiere Tu Cuerpo, Quiérete Bien”.

28
El Hospital Universitario San Ignacio, atiende pacientes con diagnóstico de TCA
esporádicamente y son manejados por el departamento de psiquiatría con la colaboración
del departamento de Nutrición; debido a que no existe un grupo conformado
específicamente para el manejo de estas patologías.

29
3. FORMULACION DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION

Los Trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA) son una patología que cada día ataca
a más personas sin importar el estrato socio económico al que se pertenezca, y de la cual no
se tiene datos concretos. En los Estados Unidos es la tercera condición crónica más común
en niñas adolescentes (OMS, 2004). Aunque en Colombia no hay datos exactos sobre la
incidencia y prevalencia de esta enfermedad si se ha observado un incremento en el número
de consultas por TCA como Anorexia y Bulimia Nerviosa en forma alarmante.

Esta falta de datos estadísticos en Colombia sobre la incidencia y prevalencia de la Anorexia


Nerviosa ha llevado a una detección tardía de la enfermedad y además a un aumento en el
número de personas afectas.

Este trabajo permitió establecer cual es la prevalencia a desarrollar trastornos del


comportamiento alimentario de los estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana y
establecer factores de riesgo asociados a estas patología.

30
4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar la prevalencia de los trastornos de conducta alimentaria en los estudiantes de la


Pontificia Universidad Javeriana

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Identificar los factores de riesgo relacionados con el desarrollo de TCA en los


estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana por medio de la aplicación de la
ECA

• Clasificar el estado nutricional de los estudiantes de la Pontificia Universidad


Javeriana, utilizando el índice de masa corporal IMC.

• Recomendar acciones que la universidad puede llegar a ejecutar en pro de la ayuda


y/u orientación a los estudiantes con algún tipo de TCA.

31
5. MATERIALES Y METODOS

5.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACION

Esta investigación fue un estudio descriptivo, de corte transversal el cual se desarrolló


durante el segundo semestre del año 2008, en estudiantes de pregrado de la Pontificia
Universidad Javeriana con el fin de determinar la prevalencia de TCA en la población
universitaria. Se utilizó como instrumento de recolección de la información la encuesta de
auto reporte del comportamiento alimentario (ECA), diseñada por Ángel, L (Anexo 2); la cual
se seleccionó por haber sido diseñada y validada en nuestro país.

5.1.1. POBLACION ESTUDIO Y MUESTRA

Universo: Todos los estudiantes de carreras de pregrado de la Pontificia Universidad


Javeriana, matriculados en el segundo periodo académico del año 2008, según información
suministrada por la oficina de Registros y Admisiones de la Universidad Javeriana.

Muestra: Fue calculada utilizando EPIINFO, concretamente el calculador STATCALC;


teniendo en cuenta los parámetros de precisión que fueron establecidos para las
estimaciones en las facultades como unidades de análisis. La precisión que se exige
demanda una muestra pequeña y por eso las facultades tuvieron tamaños de muestra
semejantes. Se tomo una muestra de 408 estudiantes, la que permitió estimar una
proporción (que se estimo inicialmente como del 50%) con una confiabilidad del 95% y un
error de 0.05.

La muestra se distribuyó entre las facultades siguiendo el siguiente esquema de cuotas:

FACULTAD TOTAL MUESTRA


Arquitectura y Diseño 1885 25
Artes 982 24
Ciencias 1967 25
Ciencias Jurídicas 860 24
Ciencias Sociales 544 24
Comunicación y Lenguaje 1843 25

32
Cs. Económicas Administrativas 2944 25
Cs. Políticas y Rel. Internacionales 571 24
Educación 253 23
Enfermería 558 24
Estudios Ambientales y Rurales 230 23
Filosofía 181 22
Ingeniería 2803 25
Medicina 915 24
Odontología 676 24
Psicología 799 24
Teología 265 23
Total 18276 408

Esa asignación de cuotas garantizó estimar en cada facultad una proporción (estimación
inicial del 50%) con una confiabilidad del 95% y un error de 0.2. Al no estar disponibles los
listados de cada facultad, las cuotas se cubrieron siguiendo el criterio de que los dos
géneros, los diferentes años y las especialidades queden representados de manera
uniforme.

5.1.2. VARIABLES DEL ESTUDIO

Las variables a tener en cuenta en el estudio fueron:

• Independientes (causa)

o Edad: en años cumplidos a la fecha de aplicación de la encuesta

o Género: femenino o masculino

o Facultad a la que pertenece el estudiante

• Dependientes (efecto)

o IMC: Peso (Kg) / estatura (cm)2

33
o Puntaje de la encuesta: ECA menor a 23 puntos negativo para TCA y ECA
igual o mayor a 23 puntos positivo para TCA

• Criterios de inclusión:

o Ser estudiantes activos de pregrado en la Pontificia Universidad Javeriana,

5.2. METODOS

El estudio se realizó a través de la encuesta de evaluación del comportamiento alimentario la


cual fue diseñada con base a los criterios establecidos por la Asociación Americana de
Psiquiatría en la cual se tienen en cuenta los eventos determinantes para Anorexia Nerviosa
y Bulimia Nerviosa

• Anorexia Nerviosa (AN):

o Rechazo a mantener el peso corporal por encima del valor mínimo


considerado adecuado para la edad y talla, o estar bajo el peso en un 15 %
o más

o Miedo intenso a ganar peso, incluso estando por debajo del peso normal o
ideal

o Alteraciones en la percepción del peso y la silueta corporal

o Ausencia de 3 o más ciclos menstruales consecutivos

o Se debe tener en cuenta si la AN es de tipo restrictivo o purgativo donde hay


uso de laxantes, diuréticos y enemas

• Bulimia Nerviosa (BN):

o Episodios de ingesta voraz de alimentos en poco tiempo

o Conductas inapropiadas repetitivas que intentan compensar la perdida de


control, como por ejemplo la provocación del vomito, uso de laxantes,
diuréticos, dietas estrictas y ayunos prolongados.

34
o La ingesta voraz y las conductas inapropiadas ocurren mínimo dos veces
por semana durante tres meses consecutivos

o La autoestima esta influenciada por el peso e imagen corporal

• Trastornos de la Conducta Alimentaria No Especificados (TCA NOE)

o Se diagnostica cuando la persona no reúne la totalidad de los criterios que


se tienen para la AN y BN

Una vez terminada de llenar la encuesta se analizó y se clasificó a cada persona que
participó en el estudio como portador de TCA y en que categoría especifica: AN, BN o TCA
NOE o normal.

5.3. RECOLECCION DE LA INFORMACION

La recolección de la información se hizo por medio de la encuesta de evaluación del


comportamiento alimentario (ECA), la cual fue diseñada y validada por el Dr. Ángel en el año
1997 (Anexo N° 2).

Los estudiantes participantes se eligieron en diferentes puntos de la universidad teniendo en


cuenta el cubrimiento de las cuotas establecidas en el muestreo; se les informó que en la
universidad se estaba realizando un estudio sobre Determinación de Hábitos y
Comportamiento Alimentario en los estudiantes de pregrado, donde la participación era de
forma anónima y voluntaria, lo cual se indicó de forma verbal y por medio del instructivo
(Anexo Nª1). Una vez el estudiante aceptó participar en el estudio, se le entregó la encuesta
con su respectivo instructivo, la cual fue diligenciada inmediatamente en su totalidad.

El cuestionario fue diseñado para que las personas lo diligenciaran en su totalidad en un


tiempo promedio de 15 min y constó de 32 preguntas; de las cuales 28 de ellas son de
selección múltiple con cuatro posibles respuestas cuya puntuación va de 0 a 3 donde 0 y 1
es lo más normal y 3 es lo más anormal e indica una alta probabilidad de padecer algún tipo
de TCA; con valores limítrofes de la anormalidad con puntuación de 2. El orden es aleatorio
y variable en cada pregunta lo que indica que en algunas preguntas la primera opción es lo
más frecuente y en otras lo menos frecuente o anormal en la población. En las preguntas 2,
9 y 31 era posible elegir varias opciones cada una con un valor de un punto acumulativo,
adoptando valores que van desde 0 a 6 según la pregunta. Las preguntas 28 y 29 la

35
respuesta es afirmativa o negativa y en caso de ser afirmativa se pregunta la frecuencia del
suceso. En caso de omitir o no contestar una pregunta se le dio un valor de 0 puntos,
cuando a pesar de la instrucción se seleccionaron 2 o más opciones se les asignó la de
mayor valor. Al final se incluyó un espacio con el fin que el participante, si lo deseaba,
hiciera alguna observación o pudiera agregar algo con respecto a sus hábitos alimentarios,
su cuerpo, peso, entre otros (Anexo N°2). Es de anotar que en la encuesta se incluyeron
tres preguntas iníciales sobre consumo de frutas y verduras, y la adición de sal a los
alimentos; las cuales no tuvieron calificación puesto que se incluyeron con el ánimo de
inducir al participante a contestar sin que se sintiera sesgado por ser una encuesta
Trastornos de la Conducta Alimentaria.

Una vez diligenciada la encuesta, se procedió a realizar la calificación y determinar la


clasificación teniendo en cuenta los puntos corte establecidos. La máxima puntuación
posible en la ECA es 94 y la mínima 0. El punto de corte recomendado para clasificar una
persona con alta probabilidad de padecer un TCA es un puntaje igual o mayor a 24

5.4. ANALISIS DE LA INFORMACION

Para la tabulación y análisis de los resultados se digitaron en una base de datos del
programa Microsoft Office Excel 2007 para Windows y para el y análisis se utilizó el
programa SPSS.

Para describir el comportamiento de las variables de interés se calcularon medias y


proporciones: éstas se obtuvieron por facultades y para caracterizar el comportamiento de
los estudiantes de la universidad. En cada caso las estimaciones se complementaron con
su correspondiente intervalo de confianza. En el caso de las facultades se aplicaron los
esquemas de cálculo determinados por el muestreo aleatorio simple, que es el modelo más
próximo al esquema de muestreo empleado; para combinar los resultados de las diferentes
facultades se utilizaron ponderaciones como es usual en el muestreo estratificado. Para la
representación gráfica de los resultados obtenidos se utilizaron diagramas de barras y
tablas, de nuevo según la escala de medida de la variable de resultado que se pretendía
representar.

36
6. RESULTADOS

6.1. DISTRIBUCION DE LA MUESTRA

6.1.1. Distribución de la Muestra por Facultad

El grupo estudio fue de 408 estudiantes de pregrado de la Pontificia Universidad Javeriana;


la distribución de la muestra por facultades se hizo como se planteo desde un comienzo en
la metodología de la investigación, dando cumplimiento al número de cuotas establecido
para cada facultad, por lo que la distribución de participación de estudiantes es muy similar
en cada facultad (Tabla N°1).

Tabla Nº 1. Distribución de la Muestra por Facultad

FACULTAD Frecuencia Porcentaje


Arquitectura y Diseño 25 6.1
Artes 24 5.9
Ciencias 25 6.1
Ciencias Jurídicas 24 5.9
Ciencias Sociales 24 5.9
Comunicación y Lenguaje 25 6.1
Cs. Económicas Administrativas 25 6.1
Cs. Políticas y Rel. Internacionales 24 5.9
Educación 23 5.6
Enfermería 24 5.9
Estudios Ambientales y Rurales 23 5.6
Filosofía 22 5.4
Ingeniería 25 6.1
Medicina 24 5.9
Odontología 24 5.9
Psicología 24 5.9
Teología 23 5.6
Total 408 100

37
6.1.2. Distribución de la muestra según género y edad

La distribución de la muestra según genero y edad se observa en la tabla N°2; Con


predominio del genero femenino: 272 (66.7%) mujeres y 136 (33.3%). El promedio de edad
para la población fue de 20.6 años con una desviación estándar (DE) de 2.4, con una edad
mínima de 16 años y una máxima de 30 años.

Tabla Nº 2. Distribución de la muestra por género y rango de edad

Rango de edad Femenino % Masculino % Total %

(Años) (N=272) (N=136) (n=408)


15 - 19 27,70 9,56 37,25
20 - 24 37,25 18,14 55,39
25 - 29 1,72 5,39 7,11
≥ 30 0,00 0,25 0,25
TOTAL 66,67 33,33 100,00

6.2. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA MUESTRA

Tabla Nº3. Características Generales de la Muestra

Mujeres N=272 Hombres N=136


Característica
Media DE Media DE
Edad (años) 20.2 1.98 21.4 2.95
Talla (cm) 161.2 0.06 173.3 0.07
Peso (Kg) 54.9 7.41 66.9 10.13
2
IMC (Peso/Talla) 21.1 2.64 22.3 3.15
ECA 25 8.8 20.5 7.43

6.2.1. Medidas Antropométricas

En la población masculina se encontró una estatura promedio de 173.2 cm, con una DE
0.07, un peso corporal de 66.9 Kg (DE 10.13); mientras que en la población femenina la
estatura promedio fue de 161.2 cm, con una DE 0.06 un peso corporal de 54.9 Kg (DE 7.41).

38
El peso y la talla son significativamente menores en la población femenina Las
características generales de la muestra se describen en la tabla 3.

6.2.2. Clasificación del Estado Nutricional

Para la clasificación del estado nutricional de los estudiantes de la Pontificia Universidad


Javeriana se utilizo el Índice de Masa Corporal, IMC, en donde se observó que la población
masculina tiene un promedio de 22.3 (DE 3.15) y la femenina de 21.1 (DE 2.64). Según la
clasificación de la Organización Mundial de la Salud se evidenció que el 13.7% de la
muestra tiene bajo peso, el 74,8 % esta dentro de la normalidad, el 10.3% en sobrepeso y el
1.2% en obesidad grado I Grafica N°1.

Grafica N°1. Clasificación del Estado Nutricional según IMC (n=408)

39
6.3. RESULTADOS OBTENIDOS EN LA ECA

A partir de los resultados de la evaluación, se obtuvo que la puntuación promedio de la ECA


para mujeres fue de 25 con una DE 8.8 y un rango de 6 a 63 entre la menor y mayor
puntuación; mientras que en los hombres el promedio de puntuación fue de 20.5 con una DE
7.43 y un rango de 7 a 47 puntos.

La frecuencia de las respuestas se describen en la tabla N°4. Se observa que la frecuencia


en las respuestas tiene una asimetría hacia la izquierda en donde los valores de 0 y 1 son
los más comunes y/o normales, mientras que los valores de 2 y 3 son anormales y/o
patológicos.

Tabla N°4. Frecuencia de Respuestas en la Encuesta

Índices de Atracción - Alternativas de respuesta*


Puntuación
Pregunta 0 1 2 3 4 5 6
1 53,9 19,1 25,2 1,8
2 68,6 16,9 6,1 3,2 2,5 2,7
3 51,9 19,9 15,4 12,8
5Ω 18,4 34,0 39,0 8,6
6 56,6 40,7 2,7 0,0
7 52,9 29,2 9,8 8,1
8 43,6 33,1 19,4 3,9
9 29,7 41,2 23,0 6,1
10 20,3 44,4 25,7 9,6
11 35,0 30,4 27,9 6,6
12 57,9 3,7 27,9 10,5
13 76,7 14,9 2,5 5,9
14 46,1 38,0 8,3 7,6
15 46,1 27,2 13,5 13,2
16 30,8 48,2 9,8 11,2
17 43,9 15,2 22,1 18,9
18 29,2 52,3 8,6 9,9
19 28,4 62,3 7,4 2,0
20 34,8 38,5 13,2 13,5
21 87,3 9,6 2,9 0,2

40
22 83,8 12,3 1,7 2,2
23 86,0 10,3 2,0 1,7
24 49,0 26,7 9,6 14,7
25 61,5 24,3 5,7 8,4
26 35,3 50,2 11,8 2,7
27 59,3 24,0 12,3 4,4
+
28 96,8 3,2
+
29 79,9 20,1
30 76,8 17,6 1,5 4,0

31 60,9 34,4 3,9 0,7
32 59,6 30,6 7,1 2,7
* Índices expresados en porcentaje sobre el numero del grupo (n=408)
Ω La pregunta N°4 solo describe hábitos alimentarios
+
Describe la existencia de o no de estreñimiento y vomito

Describe el numero de medicamentos consumidos

6.3.1. Hábitos Alimentarios de la Población

Dentro de los estudiantes que participaron en el estudio respondieron que cuando pasan
frente a una venta de alimentos el 1.8% entra siempre, el 25.2% frecuentemente entra,
19.1% siente grandes deseos de entrar pero se resiste y el 53.9% le es indiferente.

Al tener la posibilidad de mas de una respuesta se encontró que el 43.9% consume dulces
como chocolates, arequipe, bocadillo; el 35.1% consume alimentos de pastelería, el 53.5%
alimentos considerados de cafetería como empanadas, paquetes, buñuelos, almojábanas,
entre otros; el 36.8% helados y el 42.5% bebidas no dietéticas como gaseosas, jugos, tinto,
te o café con leche.

La muestra reportó que sus hábitos alimentarios consisten en 3 comidas tradicionales


18.4%, 3 comidas tradicionales y entremeses 33.5%, salta frecuentemente las comidas
tradicionales sin un orden establecido 19.9%, no existe un patrón ordenado de su
alimentación 15.4%, 3 comidas tradicionales, entremeses y galguear o picar todo el día
9.1%, comidas tradicionales y galguear o picar todo el día 3.7%.

La pregunta N°4 no aparece en la tabla anterior, dado que no forma parte de la puntuación
de la ECA ya que solamente describe hábitos alimentarios, y se utiliza como verificación de

41
la pregunta N°3, se pudo observar que al reconstruir los hábitos sólo el 34.8% de la muestra
realiza las 3 comidas principales del día los 7 días de la semana; la frecuencia de consumo
para cada tiempo de comida se observó que el 60.1 % desayuno, el 61.4% almuerza y el
50.2 % come todos los días, siendo la comida el tiempo de comida mas omitido por los
estudiantes, Tabla N° 5.

Tabla N°5. Hábitos Alimentarios de la Población: Consumo de tiempo de comidas en


la semana

Frecuencia de Consumo en la Semana %


Tiempo de
(n=408)
comida
0 1 2 3 4 5 6 7
Desayuno 1.7 3.7 4.2 7.1 8.6 9.9 4.7 60.1
Almuerzo 0.9 1.0 3.5 8.6 8.1 13.3 3.2 61.4
Comida 4.7 2.5 4.7 8.6 6.2 15.5 7.6 50.2

Respecto a la velocidad que consumen los alimentos se encontró que el 18.4% come a la
par con los demás comensales, el 34% es variable o come sin fijarse en ello, el 39% come
mas rápido o mas lento que ellos y el 8.6% come mucho mas rápido o mucho mas lento que
ellos.

En cuanto a la cantidad de alimentos consumida por los estudiantes se observó que el


56.6% come igual a los demás, el 25.6% menor cantidad, el 15.1%mayor cantidad y el 2.7%
consume cantidades excesivamente grandes o pequeñas de alimentos respeto a los demás
comensales que le acompañen.

Se logro identificar la realización de actividades como Mirar TV, videos, cine, futbol, etc en el
69.1% de la muestra, Leer o estudiar el 38.7%, y durante el trabajo 9.6%. Como esta
pregunta permitía tener mas de una opción se reporto que el 6.1% realiza 3 actividades,
23% 2 actividades y el 41.2% una actividad mientras consume los alimentos; mientras que
el 29.7% ocasionalmente o nunca realiza otras actividades mientras consume los alimentos.

Otros datos encontrados respecto al consumo de alimentos se describen en la Tabla Nº 6.

42
Tabla Nº 6. Características sobre el consumo de alimentos (n=408)

Pregunta – Opciones de respuesta %


Durante sus comidas:
• Degusta todos sus alimentos 52.9
• Degusta solo ciertos alimentos 29.2
• Ocasionalmente se fija en lo que consume 9.8
• Generalmente los consume automáticamente 8.1
Usted se sienta a la mesa a comer:
• Cuando es la hora determinada para ello 43.6
• Sólo cuando tiene hambre 33.1
• Cada que tiene la oportunidad de hacerlo 19.4
• Frecuentemente sin habérselo propuesto 3.9
Cuando usted toma los alimentos
• Consume la totalidad de los alimentos 46.1
• A veces deja parte de uno o varios alimentos 29.3
• A veces repite parte de uno o varios alimentos 8.7
• Con gran frecuencia deja parte de uno o varios alimentos 5.2
• Con gran frecuencia repite parte de uno o varios alimentos 3.1
• Siempre consume sólo una parte de los alimentos de lo que le sirven o 4.7
exige que le sirvan menos que a los demás
• Siempre consume una cantidad adicional de uno o varios alimentos que 2.9
le sirvan mayor cantidad.
Cuando usted esta comiendo
• Con frecuencia lo hace de forma automática o inconsciente 29.2
• Degusta siempre los alimentos y establece su calidad 52.3
• Realiza cálculos y cuentas sobre su valor y las posibles consecuencias 8.6
en usted
• Piensa que esta haciendo algo malo según el tipo de alimentos que 8.8
esté tomando
• Piensa que esta haciendo algo bueno según el tipo de alimentos que 1.1
esté tomando
Cuando usted consume alimentos
• La presencia de otras personas le es agradable 61.5
• Necesita estar acompañado o compartir con alguien 24.3

43
• Frecuentemente le desagrada como comen otras personas 5.7
• Con frecuencia lo prefiere a solas 8.4

A la pregunta: siente grandes deseos de comer en situaciones especiales se encontró que el


20.3% nunca, 44.4% solo a veces, 25.7% frecuentemente y 9.6% siempre.

Además, en reuniones donde se ofrecen grandes cantidades de comida el 57.9% come lo


normal sin tener que fijarse en la cantidad, el 27.9%tiene que luchas constantemente para
no comer, el 3.7% come hasta el limite de su capacidad, y el 10.5%se siente culpable
cuando come lo que no debería.

Frente al consumo excesivo de alimentos los estudiantes reportaron sentirse culpable


17.7%, intenta corregir el exceso de alguna manera 9,6%, No le da importancia dado que es
ocasional 26,7% y lo considera como algo inevitable 49%

Los estudiantes admitieron en la encuesta que les ocurre consumir grandes cantidades de
comida hasta sentirse mal o a sabiendas de que se va ha sentir mal, Grafica N° 2.

Grafica N°2. Consumo de gran cantidad de alimentos hasta sertirse o a sabiendas de


que se va a sentir mal (n=408)

44
6.3.2. Conductas Purgativas

Al analizase el uso de conductas purgativas en la muestra (n=408), se observó que el uso de


laxantes con el 16.4% es el método más utilizado, seguido por los diuréticos (13%) y por
último la inducción del vómito (12%), Ver gráfica N° 3

Gráfica N°3. Distribución de la Frecuencia de Conductas Purgativas en la Muestra


(n=408)

En el momento que se aplicó la encuesta se encontró que el 3.2% de la muestra presentaba


vómito, con una frecuencia de 3 a 5 veces al día. La presencia de estreñimiento en la
muestra fue del 20.1%.

Los ciclos menstruales de la población femenina son normales 76.8%, mientras que el resto
de la muestra presenta algún tipo de alteración, ver gráfica N°4

45
Gráfica N°4. Comportamiento del los Ciclos Menstruales (N=272)

6.3.3. Consumo de Medicamentos Durante el Último Año

Se reportó el consumo de uno o más medicamentos por parte de los estudiantes durante el
último año, ver gráfica N°5 entre los cuales se destaca el porcentaje de medicamentos para
quitar el apetito el cual fue de 5.1% de la muestra.

Gráfica N°5. Consumo de Medicamentos Durante el Último Año

46
El 34.4% de la muestra consume un medicamento, el 3.9% consume 2 medicamentos y el
0.7% consume 3 medicamentos, mientras que el 60.9% de la muestra no consume ningún
tipo.

6.3.4. Peso Corporal

Respecto al peso corporal se encontró que el 35% de la muestra ocasionalmente se interesa


por su valor, el 30.4%, le tiene sin cuidado y casi nunca lo verifica, el 27.9% le preocupa
permanentemente y el 6.6% piensa en el siempre que come algo.

Además, refirieron que su peso corporal se mantiene normal a pesar de su desinterés por el
en el 43.9%, el 15.2% consideró que su peso es el producto de la atención que pone en el,
el 22.1% lo controla con gran dificultad y el 18.9% debe ser controlado pero es incapaz de
hacerlo.

Consideran que su peso es el fruto de: realización de dietas frecuentes y cortas sin orden
medica (5.9%), sigue el consejo de un profesional (2.5 %), el cuidado constante de lo que
come (14.9) o su alimentación habitual o de costumbre (76.7%).

Se observó que el 40.7% para controlar el peso utiliza la realización de dietas o control,
sobre el consumo de alimentos, ver grafica N°6.

Gráfica N°6. Control del consumo de alimentos o realización de dietas para control del
peso corporal (n=408)

47
La evolución del peso en el último año se ha mantenido estable en el 35.5%, el 50,2% ha
presentado un cambio entre 2 y 5 kilos y se mantiene estable, el 11.8% a cambiado en mas
de 5 kilos sin regresar al anterior, y el 2.7% ha venido cambiando de peso sin parar y
alejándose cada vez mas del anterior.

Referente a la forma de comer y su peso corporal el 13.2% de la muestra reportó que su


peso corporal se debe a la falta completa de voluntad para controlarlo, el 13,5% falta de
control en situaciones especiales, el 27.2% su voluntad y control de si mismo y el 46.1% dice
que es su forma de ser y no tiene que controlarlos.

6.3.5. Imagen Corporal

En cuanto a su imagen corporal el 30.8% lo considera adecuado o normal, el 48.2% cree


que podría mejorarlo con algunos cambios en su alimentación, el 9.8% considera que es
obeso o tiene exceso de grasa y el 11.2% le desagrada la forma del mismo o una parte de el
Ver Gráfica N°7.

Gráfica N° 7 .Percepción de la Imagen Corporal (n=408)

48
6.4. ECA POSITIVA (≥23)

6.4.1. ECA Positiva según el Género

La ECA (≥23 puntos) fue positiva en el 48.8% (199 estudiantes) de la muestra. Dentro de
este porcentaje el 55.9% de las mujeres obtuvieron una puntuación positiva mientras que en
los hombre fue el 34.6%, Grafica N°8.

Grafica N°8. Resultados de la ECA según Genero (n=408)

En el grupo de la ECA positiva las mujeres tuvieron una puntuación promedio de 31.0 y una
DE 6.72 y los hombres de 28.7 y una DE 5.77.

6.4.2. Relación IMC con ECA Positiva

Al evaluar el IMC de la muestra con ECA positiva se encontró que la mayoría de los
estudiantes se encontraban en el rango de normalidad (77.4%), seguido por el sobrepeso
(14.1), bajo peso (6,0%) y obesidad Grado I (2.5%) Gráfica N° 9.

Se evidenció que las mujeres tienen un mejor estado nutricional con resultados de ECA
positiva respecto a los hombres. El 29.8% de los hombres se encontraron en sobrepeso,
mientras que en las mujeres solo fue el 12.5% de la muestra. El bajo peso fue similar en
ambos grupos.

49
Gráfica N° 9. Relación IMC con ECA Positiva en la muestra (n=199)

6.5. PREVALENCIA DE TCA

6.5.1. Prevalencia de TCA y Género

Como se puede observar en la tabla N°7, la distribución de la muestra tiene una mayor
prevalencia de TCA NOE, con predominio de la población femenina, seguidos por población
sin ningún tipo de TCA, en tercer lugar se observa sujetos predictivos para BN y por último
los predictivos para AN.

Tabla Nª 7 Distribución de la Muestra (n=408) de Acuerdo a la Prevalencia de TCA y


Genero

TCA MUJER % (N=272) HOMBRE % (N=136) TOTAL (n=408)


NORMAL 29.4 21.8 51.2
TCA NOE 34.6 11.3 45.9
PREDICTIVO AN 0.2 0 0.2
PREDICTIVO BN 2.5 0.2 2.7
TOTAL 66.7 33.3 100

50
La puntuación promedio obtenida para TCA fue de 30.2, la puntuación de AN fue de 38 y la
promedio para BN fue de 35, siendo similares para los tres grupos.

6.5.2. Distribución ECA Positiva por Facultades

La distribución de algún tipo de TCA por facultades se observa en la tabla N°8.

Tabla N°8. Distribución de la muestra (n=408) según ECA Positiva por Facultades

FACULTAD AN % BN % TCA %
Arquitectura y Diseño 0 9.1 6.0
Artes 100 9.1 6.5
Ciencias 0 9.1 6.0
Ciencias Jurídicas 0 18.2 7.0
Ciencias Sociales 0 0 7.5
Comunicación y Lenguaje 0 0 5.0
Cs. Económicas Administrativas 0 0 8.0
Cs. Políticas y Rel. Internacionales 0 18.2 5.5
Educación 0 0 6.5
Enfermería 0 9.1 5.5
Estudios Ambientales y Rurales 0 0 4.5
Filosofía 0 0 5.0
Ingeniería 0 18.2 3.5
Medicina 0 0 5.0
Odontología 0 0 7.5
Psicología 0 9.1 5.0
Teología 0 0 5.5
Total 100 100 100

La facultad con mayor porcentaje de TCA fue Ciencias. Económicas y Administrativas, La


BN se encontró en mayor proporción en Ciencias Jurídicas, Ciencias Políticas y Relaciones
Internacionales e Ingeniería y AN en la facultad de Artes una sola persona.

51
6.6. CUMPLIMIENTO DE CRITERIOS PARA TCA

6.6.1. Anorexia Nerviosa

Según el DSM IV para AN el 0.2 % cumplió con los 4 criterios, el 1.0% con 3 criterios, el
19.1% con 2 criterios, el 50.0% con 1 criterio y el 29.7% no tenia ningún criterio de AN. Ver
grafica N°9

6.6.2. Bulimia Nerviosa

Para BN el 2.7 % cumplió con los 5 criterios, el 4.9% con 4 criterios, el 10.8% con 3 criterios,
el 18.4 % con 2 criterios, el 28.7% con 1 criterio y el 34.6 % no tiene ningún criterio de BN.
Ver grafica N°9

Grafica N°9. Cumplimiento de Criterios para AN y BN (n=408)

52
7. DISCUSION

Dentro de los resultados obtenidos durante el estudio se encontró que la distribución por
género es de predominio femenino, dado que en la universidad existen carreras como
Enfermería, Educación y Nutrición donde la población en su mayoría son mujeres

La estatura de la muestra tanto para hombres y mujeres, se encuentra por encima del
promedio de la población colombiana (hombres 169.2 cm, mujeres 156.3 cm con edad entre
18 y 22 años) ENSIN 2005, lo cual puede deberse a que los estudiantes que participaron en
el estudio han tenido mejores condiciones y oportunidades para desarrollarse nutricional y
socialmente.

El peso promedio en la muestra indica que la población esta muy cerca del promedio
nacional (hombres 62.8 Kg, mujeres 55.2 Kg); ENSIN 2005

El estado nutricional de la población ,en comparación con la reportada en la ENSIN 2005,


evidencia que el bajo peso es mayor en la muestra que el promedio nacional (9.8%),
mientras que el sobrepeso y la obesidad es menor en la muestra, lo que nos indica que la
muestra tiene mayor riesgo de padecer algún tipo de TCA, debido al bajo peso que la
población desea mantener y además nos muestra que existen casos de sobrepeso y
obesidad en nuestra población lo cual es un factor de riesgo para llegar a desarrollar en
algún momento TCA.

El estado nutricional de la población esta influenciado por la falta de hábitos alimentarios


adecuados como son: la omisión de algunos tiempos de comidas, la prevalencia en el
consumo de alimentos a base de carbohidratos simples, consumo de paquetes y bebidas
azucaradas, y estar picando todo el día, lo que hace que se desplacen las comidas
principales.

En estudios anteriores no se reportan los resultados sobre el consumo de los tres tiempos
de comida principales, debido a que no hacen parte de la puntuación de la ECA, pero en
este estudio si nos dejó ver que los hábitos alimentarios en la población universitaria son
inadecuados, de tipo restrictivo, dado que solo el 34.8% realiza mínimo 3 comidas al día, ya
que se reportó por parte de los estudiantes la omisión de una o más comidas al día, pero se
desconocen las causas reales del suceso.
Los resultados obtenidos con la aplicación de la ECA revelaron que el 48.8% de los
estudiantes que participaron en el estudio tuvieron una alta probabilidad de padecer algún
tipo de TCA demostrada por el puntaje positivo ( ≥ 23) en la prueba. En estudios similares,
donde se aplicó la misma encuesta, realizados en la Universidad Nacional de Colombia , en
Bogotá, se encontró que la prevalencia estimada para TCA es de 30.7% (IC 20.5% a 40.9%)
(Angel, 1997); mientras que en la Universidad del Valle, en Cali mostraron que el 39.7% de
los estudiantes tiene una alta probabilidad de desarrollar TCA. En un estudio realizado en el
año 2002 en la Universidad Javeriana con 7 carreras de pregrado con 193 estudiantes se
estimó una prevalencia del 59.6% para TCA;, lo que nos indica que aún tenemos una alta
prevalencia de TCA a pesar de las campañas educativas que se realizan a todo nivel.

La diferencia en los resultados puede deberse a que en el estudio de la Universidad


Nacional se utilizaron otros métodos para evaluar factores como ansiedad y depresión e
imagen corporal.

La puntuación obtenida en las mujeres fue superior con una proporción 55,9 %, mientras
que el los hombres fue del 34.6%, lo que confirma la mayor frecuencia de TCA en este
género, tal y como se esperaba desde el comienzo del estudio. Al comparar estos
resultados, entre los obtenidos en la Universidad del Valle y la Universidad Javeriana, la
proporción de TCA es 51.1% y 63.9% para mujeres y 26.8% y 39.5% para hombres;
respectivamente; nos indica que se confirma que las mujeres tienen mayor probabilidad de
padecer TCA, y que la población masculina lo padece y su prevalencia va en aumento de
forma silenciosa.

Al analizar por facultades se pudo observar que no hay una relación aparente entre las
facultades femeninas y la presencia de TCA, pero si separamos las facultades de ciencias
económicas y sociales del resto observamos que la prevalencia de TCA es mayor que en el
resto de las facultades, lo cual se puede deber al alto nivel de exigencia académica que se
tiene.

La puntuación promedio en la ECA fue de 25 y 20.5 para mujeres y hombres


respectivamente y los resultados con ECA positiva en las mujeres fue de 31. 0 y en los
hombres de 28.7 siendo similares a los obtenidos en los estudios de la Universidad
Nacional y la universidad del Valle; indicando que los factores de riesgo son similares en la
población universitaria.

54
Al relacionar el IMC con ECA positiva se observa que la mayoría de la población se
encuentra en el rango de normalidad, lo que los clasifica como TCA NOE, pero en la realidad
una persona puede padecer AN con IMC normal si se encuentra en un periodo de pérdida
de peso lo que haría que la prevalencia de TCA NOE y AN cambiaran.

La prevalencia estimada para predictivo AN es de 0.2% y predictivo para BN es de 2.7% lo


que indica que los resultados son similares a los reportados en otros estudios, como el de la
Universidad Nacional que reporta una prevalencia de AN de 0.5% y BN de 2.2%, pero como
el numero de casos es tan bajo no es posible realizar un análisis estadístico separado. La
baja prevalencia de AN encontrada puede deberse al rango de edad que estamos
analizando ya que, esta claro que esta patología es más frecuente en jóvenes entre los 12 y
17 años; además el alto consumo de anticonceptivos (26.7%) en la población, se está
enmascarando uno de los criterios del DSM IV, el cual es la ausencia del ciclo menstrual.
Cabe anotar, sin embargo, que la prevalencia del TCA NOE es mas alto (45.9%) en este
estudio, que el de la Universidad Nacional (28%) y Universidad Javeriana en el año 2002
(4.7%), mostrando el aumento que han ido teniendo con el tiempo los TCA, convirtiéndolos
en un problema de salud publica y que siguen pasando desapercibidos para los
profesionales de la salud.

Al analizarse los factores de riesgo asociados a desarrollar algún tipo de TCA encontramos
que el principal factor es el género femenino; pero existen otros factores asociados, los
cuales se describen a continuación, que pueden llegar a desencadenar el desarrollo de la
enfermedad y con el tiempo deteriorar la calidad de vida de la persona que en ocasiones
puede dejar secuelas permanentes y en algunos casos llega hasta causar la muerte. Cada
uno de estos factores están descritos dentro los criterios del DSM IV para trastornos del
comportamiento alimentario: AN, BN y TCA NOE;, los cuales están contemplados dentro de
las preguntas de la ECA.

Dentro de los factores de riesgo identificados en el estudio se encontraron:

• Bajo peso

• Sobrepeso u Obesidad

• Alteración de la percepción en la imagen corporal en donde se observó una


permanente preocupación por la imagen, peso y miedo intenso a ganar peso, el cual
puede estar influenciados por factores publicitarios, condiciones socioculturales

55
(culto a la esbeltez), generando una baja autoestima en las personas. Los
resultados muestran que el 60.2% esta inconforme con su imagen corporal

• El deseo de disminuir peso mayor 10% del peso actual. Se observó en los
resultados que la mayoría de los estudiantes han perdido peso durante el último año
y su deseo es tener un peso corporal inferior al actual, cumpliendo con 1 criterio de
AN donde hay un rechazo de mantenerse dentro de la normalidad según el IMC

• El uso de conductas compensatorias inapropiadas como provocación del vómito, el


consumo de laxantes, diuréticos, y medicamentos para disminuir el apetito,
mostraron que son frecuentemente utilizadas, Este es un criterio claro establecido en
TCA de tipo purgativo, con el fin de lograr una pérdida de peso corporal

• El ayuno prolongado es uno de los métodos más utilizados por la población para
disminuir y/o controlar el peso, lo cual hace en ocasiones que la persona consuma
alimentos de forma compulsiva, llevando (en ocasiones) a la pérdida del control en el
consumo (13.2%)de alimentos y generando sentimiento de culpa (9.8%) después de
ingerir grandes cantidades de alimentos

• Restricción dietaría se observó claramente en la falta de hábitos para el consumo de


las comidas principales y el hecho de no tener claramente establecidos los horarios
de comida y el picar varias veces al día

• El uso de dietas cortas y frecuentes es otro de los factores etiológicos de los TCA,
en donde se ve afectado el consumo de Kcal y nutrientes, llevando al organismo a
un desgaste o deterioro de la calidad de vida; este tipo de dietas utilizadas
generalmente son las que se consideran de moda y se trasmiten fácilmente por
medios como revistas, televisión, internet , entre otros. El 5.9% de la población
reconoce que el peso que presenta es fruto de estos mecanismos

• No fue representativo en nuestra muestra el retraimiento o aislamiento social que


tiene el individuo, en algunas ocasiones como a la hora de consumir los alimentos,
donde prefiere estar solo y/o le desagrada la presencia de otras personas

• Sentimiento de culpa después de ingerir alimentos en grandes cantidades fue


reportado por el 10.1% de la muestra con una frecuencia que va de 1 vez al mes
hasta 2 o mas veces por semana

56
8. CONCLUSIONES

• La prevalencia de TCA en los estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana fue


del 48.8% de la población. Con un predominio en la población femenina de 55.9% y
siendo en la masculina de 34.6%

• La distribución según los tipos de TCA fue de 0.2% para AN, 2.7% para BN y 45.9%,
para TCA NOE.

• Dentro del estudio realizado en estudiantes de pregrado de la Pontificia Universidad


Javeriana, se identificaron como principales factores de riesgo relacionado con del
desarrollo de TCA, teniendo en cuenta los criterios establecidos en DSM IV:

o Distorsión de la imagen corporal: el 69.2% esta inconforme con su imagen


corporal

o Uso de conductas inadecuadas frecuentes o de rutina: Uso de laxantes


3.9%, Consumo de diuréticos 3.7%, provocación del vomito 3.4%

• Respecto al peso corporal

o El 27.9% se preocupa permanentemente

o El 22.1% lo controla con gran dificultad

o El 18.9% piensa que debe ser controlado pero es incapaz de hacerlo.

o El 15.2% consideró que su peso es el producto de la atención que pone en


el.

o El 13.2% reportó que su peso corporal se debe a la falta completa de


voluntad para controlarlo.

o El 6.6% piensa en el siempre que come algo.

• Consumo de alimentos y relación con el peso corporal

o El 76.7% consume la alimentación habitual o de costumbre

57
o El 40.7% para controlar el peso realiza dietas o controla el consumo de
alimentos.

o El 14.9% tiene cuidado constante de lo que come

o El 5.9% realiza dietas frecuentes y cortas sin orden médica o nutricional

o El 2.5% sigue el consejo de un profesional

• Consumo de medicamentos para disminuir el apetito fue del 5.1% de la muestra

• El estado nutricional de la muestra de los estudiantes e de la Pontificia Universidad


javeriana según el IMC fue: 13.7% con bajo peso, el 74,8 % normal, el 10.3% con
sobre peso y el 1.2% con obesidad.

o El estado nutricional de la población femenina fue de 15.1% con bajo peso,


el 77,2 % normal, el 6.6% con sobre peso y el 1.1% con obesidad.

o El estado nutricional de la población masculina fue de 11.1% con bajo peso,


el 69.8% % normal, el 17,6% con sobre peso y el 10.3% con obesidad,
evidenciando un problema adicional en la universidad.

• Los resultados obtenidos en este estudio muestran claramente la problemática de


salud que se presenta dentro de la Universidad Javeriana, en Colombia, lo cual
exige la implementación de programas integrales que contengan estratégias de
intervención preventivas y tratamientos adecuados y oportunos que permitan
disminuir la prevalencia actual de la enfermedad y de mejorar la calidad de vida de la
población a riesgo.

58
9. RECOMENDACIONES

HERRAMIENTAS INSTITUCIONALES

Con los resultados obtenidos de la muestra de estudiantes de la Pontificia Universidad


Javeriana, se ve claramente la tendencia hacia los malos hábitos alimentarios que van a
llegar a ocasionar problemas de salud en la población ya sea por el sobrepeso, obesidad o
TCA. Esto no permitirá al individuo colombiano desarrollarse en todas sus dimensiones
llegando a afectar su principalmente su estado de salud, desarrollando enfermedades y por
ende su desempeño laboral. Por eso es necesario que la Institución lidere programas de
prevención destinados principalmente a identificar posibles estudiantes a padecer algún tipo
de TCA.

Para ello se requiere la conformación de un grupo interdisciplinario de profesionales de la


salud que permitan hacer un diagnóstico adecuado, brindar asesoría y vigilar la evolución del
estudiante respecto a su enfermedad. Este grupo interdisciplinario debe estar conformado
por psiquiatras, nutricionistas, psicólogos, médicos, que presenten su servicio por medio de
una alianza a través del Centro de Orientación Nutricional (CONA), Asesoría Psicológica,
Hospital San Ignacio y/o servicio médico de la universidad, con el apoyo del programa de
universidad saludable. El conformar una alianza entre las diferentes facultades y
dependencias de la universidad permitirá brindar al estudiante una orientación oportuna para
la prevención y/o tratamiento primario de la enfermedad. Se sugiere protocolo (Anexo N°5)

Universidad saludable debería incluir actividades para orientar a la población universitaria


como detectar y prevenir los TCA por medio de foros, talleres, charlas educativas y material
impreso como folletos y plegables el cual puede ser diseñado y elaborado con la ayuda de
las carreras de comunicación y lenguaje, artes, diseño y medios audiovisuales. Este
material se sugiere contenga información sobre los que es TCA, signos y síntomas de AN Y
BN, cuales son las señales de alerta y un cuestionario fácil que guíen al estudiante a
identificar y reconocer la enfermedad en si mismo o en sus compañeros e igualmente a
donde dirigirse para pedir ayuda, ya sea en la Universidad o por fuera de ella.

La identificación de posibles estudiantes con TCA se puede hacer por diferentes medios: el
primero y más fácil de realizar es a través de los docentes en la aulas de clases, en donde al
docente se capacite previamente en como identificar posibles estudiantes con algún tipo de
TCA, indicando cuales son los signos y síntomas de la enfermedad y cuales son los sitios de

59
la universidad donde se puede brindar asesoría al estudiante si lo requiere. Estos sitios a
donde se puede orientar al estudiante son: asesoría psicológica, centro de orientación
nutricional, consultorio medico y en casos extremos hospital San Ignacio.

La segunda forma para identificar estudiantes con TCA es por medio de la pagina de internet
de la universidad; a través de ésta el estudiante puede aplicar la ECA como prueba filtro, e
indicarle si debe buscar ayuda y/o tiene factores riesgo para llegara desarrollar un TCA y a
que sitios puede dirigirse. Esta alternativa no solo se identificaría los estudiantes con
factores de riesgo, sino que además generaría nuevas estadísticas sin tantos sesgos del
trastorno en la universidad y permitiría evaluar si los programas y estrategias utilizados están
dando resultados adecuados.

Crear permanentemente campañas que busquen promover estilos de vida saludable con
énfasis en la importancia de una alimentación saludable y balanceada y la importancia de
realizar una actividad física.

Se sugiere la continuación de este trabajo de investigación a otro que busque implementar


junto con los profesionales de otras carreras las acciones descritas anteriormente en pro de
la comunidad Javeriana.

60
10. REFERENCIAS

1. Ángel, LA., Vásquez, R., Martínez LM., et al. Comportamiento Alimentario desarrollo,
validez y fiabilidad de una encuesta. Revista Colombiana de Psiquiatría 2000;29:
29- 48.

2. Ángel, LA., Vásquez, R. Trastornos del Comportamiento alimentario. Características


clínicas y evolución. Acta Médica Colombiana 1995;20(1):14 - 21.

3. Ángel, LA., Vásquez, R. Prevalencia de trastornos del comportamiento alimentario


en estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia entre Julio de1994 y
diciembre de 1995. Acta Medica Colombiana 1997;22(3):111 - 119.

4. Arias M, Samper C. 2002. Conocimiento y práctica de los estudiantes de la Pontificia


Universidad Javeriana sobre los trastornos de la alimentación. Tesis Nutricionista
Dietista. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias. Carrera de Nutrición
y Dietética. Bogotá. 104

5. Baile, J. et al. Evaluación de insatisfacción corporal en adolescentes: Efecto de la


forma de administración de una escala. Anales de psicología 2003; 19:187-192.

6. Becerra, N. Tamización de los trastornos de la conducta alimentaria en niños y


adolescentes. Acta reunión de equipo de medicina familiar. Pontificia universidad
javeriana. 2003.

7. Cano A, Castaño J, Corredor D, García A, González. M, Lloreda OL, et al. Factores


de riesgo para trastornos de la alimentación en los alumnos de la Universidad de
Manizales. MedUNAB 2007; 10:187-194

8. Dynesen A, Bardow A, Astrup A, Petersson B, Holst J, and Nauntofte B. Meal-


induced compositional changes in blood and saliva in persons with bulimia nervosa.
Am J Clin Nutr 2008; 87:12–22

9. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Encuesta Nacional de la situación


nutricional en Colombia (ENSIN), 2005.

61
10. Fairburn CG, Bohn K. Eating disorder NOS (EDNOS): An example of the
troublesome ‘‘not otherwise specified’’ (NOS) category in DSM-IV. Behav Res Ther
2005;43:691–701.

11. Fandiño, A et al. Factores asociados con los trastornos de la conducta alimentaria en
estudiantes universitarios en Cali, Colombia. Colombia Medica 2007;38(4):344-351

12. Gandarillas, A; Febrel, C. Documentos de Salud Publica: Encuesta de prevalencia


de trastornos del comportamiento alimentario en adolescentes de la comunidad de
Madrid. Sección de Enfermedades No Transmisibles. Servicio de Epidemiología.
Dirección General de Salud Pública. Madrid, 2000.

13. Garcia- Camba. Los trastornos de la conducta alimentaria en el momento actual.


Revista Pediatría de Atención Primaria Volumen II. Número 5. Enero/marzo 2000

14. Gempler, M. Los Trastornos del Comportamiento Alimentario en Colombia.


Trastornos alimentarios en Hispanoamérica. Manual Moderno. México, 2006.

15. Iñarritu M, Cruz V, Morán I. Instrumentos de evaluación para los trastornos de la


conducta alimentaria. Respyn 2004.

16. LANG, John. "Eating disorders afflicting men, too", Scripps Howard News Service
http://www.eatingdis.com/men.htm (Consultada .Marzo 29 de 2007)

17. López-Ibor, J., Valdes, M. DSM – IV TR Manual diagnostico y estadístico de los


trastornos mentales; Masson. España, 2003.

18. Machado et al. The Prevalence of Eating Disorders Not Otherwise Specified. Int J
Eat Disord 2007; 40:212–217

19. Mataix, J; Linares, A. Trastornos del Comportamiento alimentario: Anorexia y bulimia


nerviosa. Nutrición y Alimentación Humana, tomo 2. Océano/Ergon. España 2003

20. Nova, E. Evolución del estado nutritivo de pacientes con anorexia nerviosas.
Aspectos dietéticos, antropométricos y bioquímicos. Universidad Complutense de
Madrid. Facultad de Ciencias Biológicas. España 1999

21. OMS, Prevención de los trastornos mentales: Intervenciones efectivas y opciones de


políticas. OMS Ginebra 2004, 45 – 47

62
22. ORTEGA, Marisol., LAVERDE, Alfredo, "Anorexia, en niñas". EN: EL TIEMPO, Salud
3-8, 17-09-00. http://aupec.univalle.edu.co/piab/prevalencia.html#8. (consulta el día
Marzo 29 de 2007)

23. Position of the American Dietetic Association: Nutrition Intervention in the Treatment
of Anorexia Nervosa, Bulimia Nervosa, and Other Eating Disorders. Journal of the
American Dietetic Association 2006;106:2073 – 2082

24. Rueda-Jaimes G. Validación del cuestionario scoff para los trastornos de


alimentación en Colombia. Avances en psiquiatría biológica 2006;7:90-98.

25. Rueda, GE et al. Validación de la encuesta SCOFF para tamizaje de trastornos de la


conducta alimentaria en mujeres universitarias. Biomédica 2005;25: 196-202.

26. Ruiz, S; Herrera, N. 2002. Identificación de factores de riesgo asociados con los
trastornos del comportamiento alimentario en estudiantes de la Pontificia
Universidad Javeriana de Bogotá, D.C. Tesis Nutricionista Dietista. Pontificia
Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias. Carrera de Nutrición y Dietética.
Bogotá. 156

27. Schebendach J, Mayer L, Devlin M, Attia E, Contento I, Wolf R, and Walsh B. Dietary
energy density and diet variety as predictors of outcome in anorexia nervosa. Am J
Clin Nutr 2008;87:810–6.

28. Suárez, F et al. Estudio de hábitos alimentarios en población femenina comparando


grupos con patología y sin patología alimentaria. Nutr Hosp 2003;18:259-263

29. Turón, V. Clínica de la anorexia nerviosa. Trastornos de la alimentación Anorexia


nerviosa, bulimia y obesidad. Masson, S.A. España 1997

30. Wilfley D et al. Classification of Eating Disorders: Toward DSM-V. Int J Eat Disord
2007; 40:S123–S129

31. http://www.bibliopsiquis.com/escalas/evaluacion_TA0.htm, (consultada Mayo 27 de


2007 a las 19:06)

32. http://www.harriscentermgh.org/ (consultado en Abril 19 de 2007 a las 10:30 pm)

63
33. http://www.programaequilibrio.com/ (Consultada en Marzo 28 de 2007 a las 10:55
am)

34. http://www.healthsystem.virginia.edu/UVAHealth/adult_pediatrics_sp/anorexia.cfm
(consultado Mayo 10 de 2007, hora20:15

35. http://aupec.univalle.edu.co/piab/prevalencia.html#8. (consulta el día Marzo 29 de


2007)

36. www.iae.edu.ar/web2005_eng/form_integral/2002/documentos/adolecentes/TRAST
ORNOS%20ALIMENTARIOS.doc (consultado Mayo 10 de 2007, hora20:24.)

64
11. ANEXOS

11.1. ANEXO 1

INSTRUCTIVO

ENCUESTA HABITOS Y COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO

Apreciado Estudiante:

La Carrera de Nutrición y Dietética esta realizando un estudio sobre hábitos y


comportamiento alimentario y estilos de vida en los estudiantes de la Pontificia Universidad
Javeriana; en el cual su participación es voluntaria y anónima; para lo cual se requiere que
usted conteste con la mayor sinceridad y precisión todas las preguntas. El tiempo promedio
para contestar el cuestionario es de 10 minutos.

El cuestionario es de selección múltiple donde usted marcará con una X la respuesta que
mas se aproxime a su situación. En al pregunta N° 4 debe indicar el numero de veces que
realiza cada tiempo de comida en la semana y alimentos que generalmente consume.

Cualquier inquietud para contestar el cuestionario será resuelta por el encuestador.

Gracias por la colaboración prestada.

SANDRA JULIANA AVELLANEDA NOVELLA

Nutrición y Dietética

Pontificia Universidad Javeriana

65
11.2. ANEXO 2

ENCUESTA EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO (ECA)

Fecha: ________________________ Carrera: _____________________


Genero: F [ ] M [ ] Edad: _____ años
Peso Actual ____ Kg Estatura Actual ____ cm
¿Cual cree usted debe ser el peso de su cuerpo? _____ Kg
¿Cual ha sido su peso durante el último año? _____ Kg

1. Consume usted frutas:


a). No consume frutas
b). 1 a 3 veces por semana
c) 4 a 6 veces por semana
d). Todos los días

2. Añade sal a las comidas antes de probarlos


a). Nunca
b). A veces
c). Siempre

3. Consume usted verduras:


a). No consume verduras
b). 1 a 3 veces por semana
c) 4 a 6 veces por semana
d). Todos los días

1. Cuando pasa frente a una venta de alimentos:


a). Entra siempre
b). Frecuentemente entra
c) Siente grandes deseos de entrar pero se resiste
d) Le es indiferente

2.- Si respondió (a) o (b) en la anterior, ¿que tipo de alimentos consume? (Su respuesta
puede incluir uno o más tipos de alimentos y subraye el ó los alimentos
correspondientes)

66
a). Dulcería (bocadillos, arequipe, dulces, chocolatinas)
b). Pastelería (bizcochos, tortas, croissants, pan, etc.)
c). Tipo cafetería (empanadas, papas fritas, besitos, buñuelos, almojábanas,
etc.)
d). Heladería (helados, conos, cremas, malteadas, etc.)
e). Bebidas no dietéticas (gaseosas, jugos, yogurt, tinto, té o café con leche
endulzados)

3. Su hábito de alimentación consiste en:


a). Tres comidas tradicionales
b). Tres comidas tradicionales y entremeses (media mañana y media tarde)
c). Salta frecuentemente las comidas tradicionales sin un orden establecido
d). No existe un patrón ordenado de alimentación
e). Tres comidas tradicionales y galguear o picar todo el día.
f). Tres comidas tradicionales, entremeses {media mañana y/o media tarde) y
galguear o picar todo el día.

4. Reconstruya sus hábitos alimentarios en el esquema que sigue


# de DESAYUNOS por semana [ ] # de ALMUERZOS por semana [ ]
# de COMIDAS por semana [ ]
# de ENTREMESES por semana (media mañana, media tarde, etc.):
MAÑANA [ ] TARDE [ ] NOCHE [ ]
GALGUEA ó PICA [ ] veces/semana y describa lo que come
_____________________
BEBIDAS DULCES: [ ] por día
# TINTOS al día [ ] AZÚCAR # cubos o cuch.[ ] c/u
# AROMÁTICAS ó TES al día [ ] AZÚCAR # cubos o cuch [ ] c/u
PAQ. CIGARRILLOS ___día
No. CERVEZAS___ por día/sem/mes No. TRAGOS: VINOS__ d/s/m
OTROS LICORES: No.___ d/s/m

5. Durante sus comidas:


a). Come a la par con los demás comensales
b). Es variable o come sin fijarse en eso
c). Come más rápido [ ] o más lento [ ] que ellos
d) Come mucho más rápido [ ] o mucho más lento [ ] que ellos

67
6. Usted considera que la cantidad que come usualmente es:
a). Igual a la de los demás
b). Menor que la de los demás
c). Mayor que la de los demás
d). Excesivamente grande [ ] o pequeña [ ]

7. Durante sus comidas:


a). Degusta todos los alimentos
b). Degusta sólo ciertos alimentos
c). Ocasionalmente se fija en lo que come
d). Generalmente los consume automáticamente

8. Usted se sienta a la mesa a comer:


a). Cuando es la hora determinada para ello
b). Sólo cuando tiene hambre
c). Cada que tiene la oportunidad de hacerlo
d). Frecuentemente sin habérselo propuesto

9. Come Usted cuando realiza otras actividades como:


a). Leer o estudiar
b). Durante el trabajo
c). Mirando TV, videos, cine, fútbol, etc.
d). Ocasionalmente o nunca.
Nota: Su respuesta puede incluir más de una opción; subraye o adicione las
situaciones correspondientes.

10. Piensa o siente grandes deseos de comer en situaciones especiales: reuniones de


trabajo, momentos difíciles, cuando tiene que tomar decisiones, después de una
comida, exámenes, conferencias? Subraye cuáles si responde a, b ó c.
a). Siempre
b). Frecuentemente
c). Sólo a veces
d). Nunca

11. Respecto a su peso corporal:


a). Piensa en él siempre que come algo

68
b). Es algo que le preocupa permanentemente
c). Le tiene sin cuidado y casi nunca lo verifica.
d). Ocasionalmente se interesa en su valor

12. En las reuniones donde se ofrece comida en abundancia: banquetes, fiestas,


navidad, bufetes, etc.,...
a). Tiene que luchar constantemente para no comer
b). Se siente culpable cuando come lo que no debería
c). Come hasta el límite de su capacidad
d). Come lo normal sin tener que fijarse en la cantidad

13. El peso que Usted presenta es el fruto de:


a). Su alimentación habitual o de costumbre
b). El cuidado constante que Ud. pone en lo que come
c). Dieta constante gracias al consejo de un profesional
d). Dietas frecuentes y cortas realizadas sin orden médica

14. Cuando usted toma sus alimentos:


a). Consume siempre la totalidad de los alimentos
b). A veces Deja [ ] o repite [ ] parte de uno o varios alimentos
c). Con gran frecuencia deja [ ] o repite [ ] de uno o varios alimentos
d). Siempre consume sólo una parte de lo que le sirven o exige que le sirvan
menos que a los demás
e). Siempre consume una cantidad adicional de uno o varios alimentos o exige
que le sirvan mayor cantidad

15. Su forma de comer y su peso corporal son producto de:


a). Falta completa de voluntad para controlarlos
b). Falta de control en situaciones especiales
c). Su voluntad y control de sí mismo
d). Su forma de ser, no tiene que controlarlos

16. Cuando Usted observa su propio cuerpo:


a). Le desagrada la forma del mismo o de una parte de él
b). Se considera obeso o con exceso de grasa
c). Cree podría ser mejorado con algunos cambios en su alimentación

69
d). Lo considera adecuado o normal

17. Usted cree que el peso de su cuerpo


a). Se mantiene normal a pesar de su desinterés por él
b). Es el producto de la atención que pone en él
c). Lo controla con gran dificultad
d). Debe ser controlado pero es incapaz de hacerlo

18. Cuando Usted está comiendo:


a). Con frecuencia lo hace en forma automática o inconsciente
b). Degusta siempre los alimentos y establece su calidad
c). Realiza cálculos y cuentas sobre su valor y las posibles consecuencias en
Usted
d). Piensa está haciendo «algo malo» [ ] ó «algo bueno» [ ] según el tipo de
alimentos que esté tomando

19. Respecto a sus hábitos de alimentación:


a). Han sido siempre los mismos desde la infancia
b). Han cambiado según la época de su vida
c). Hubo algunas dificultades durante la infancia [ ] o adolescencia [ ]
d). Siempre han sido un problema o no están definidos

20. Su forma actual de alimentación:


a). Es completamente opuesta a la de uno de sus padres: P- [ ] M- [ ]
b). Es idéntica a la de uno de sus padres: P- [ ] M- [ ]
c). Es similar a la de los demás
d). Es algo muy propio de Usted

21. Se ha provocado Usted el vómito para controlar su forma de comer y su peso en


algún momento de su vida:
a). Nunca
b). A veces
c). Frecuentemente por período menor de un mes
d). Dos o más veces por semana por más de un mes

70
22. Ha usado laxantes:
a). Nunca
b). A veces
c). Frecuentemente en forma irregular
d). De rutina dos o más veces por semana

23. Ha tomado medicamentos que aumentan la orina (diuréticos):


a). Nunca
b). A veces
c). Frecuentemente en forma irregular
d). De rutina dos o más veces por semana

24. Cuando Usted por cualquier razón come demasiado:


a). Se siente culpable de haberlo hecho
b). Intenta corregir el exceso de alguna manera
c). No le da importancia dado que es ocasional
d). Lo considera como algo inevitable

25. Cuando Usted consume sus alimentos:


a). La presencia de otras personas le es agradable
b). Necesita estar acompañado o compartir con alguien
c). Frecuentemente le desagrada como comen otras personas
d). Con frecuencia lo prefiere a solas

26. La evolución de su peso en épocas recientes:


a). Se ha mantenido siempre estable
b). Ha oscilado de 2 a 5 kilos pero se ha mantenido estable
c). Ha cambiado más de 5 kilos y no ha regresado al anterior
d). Ha venido cambiando sin parar y alejándose del anterior

27. Usted controla su comida o hace dieta para controlar su peso:


a). Raramente o nunca
b). A veces
c). Frecuentemente
d). Siempre

71
28. Sufre Usted de Vómito con frecuencia? Si[] No [] En caso afirmativo, con qué
frecuencia?
_____ veces x Día [ ] Sem [ ]

29. Sufre Usted de estreñimiento? Si [ ] No [ ]

30. Sus ciclos menstruales:


a). Son normales
b). Presentan alteraciones frecuentes
c). Frecuentemente son de dos o tres meses
d). No menstrua hace mas de tres meses

31. Ha usado durante el último año alguno de los siguientes medicamentos? (Puede
indicar más de una opción)
a). Anfetaminas
b). Hormonas para el tiroides
c). Medicamentos para quitar el apetito
d). Tranquilizantes
e). Antidepresivos
d). Anticonceptivos

32. Le ocurre a Ud. comer grandes cantidades hasta sentirse mal o a sabiendas de que
se va a sentir mal:
a). Nunca
b). Raramente
c). Con frecuencia: una a cuatro veces al mes
d). Dos o más veces por semana

Si desea hacer alguna observación o agregar algo con respecto a sus hábitos alimenticios,
su cuerpo, su peso, etc., puede anotarlo a continuación.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

72
11.3. ANEXO 3

TABLA DE PUNTUCION PARA CALIFICACION DE LA ECA

ITEM A B C D E F SI NO
1 3 2 1 0 - - - -
2 1 1 1 1 1 - - -
3 0 0 1 2 3 3 - -
4 - - - - - - - -
5 0 1 2 3 - - - -
6 0 1 1 2 - - - -
7 0 1 2 3 - - - -
8 0 1 2 3 - - - -
9 0 1 1 0 - - - -
10 3 2 1 0 - - - -
11 3 2 1 0 - - - -
12 3 2 1 0 - - - -
13 0 1 2 3 - - - -
14 0 1 2 3 3 - - -
15 3 2 1 0 - - - -
16 3 2 1 0 - - - -
17 0 1 2 3 - - - -
18 0 1 2 3 - - - -
19 0 1 2 3 - - - -
20 3 2 1 0 - - - -
21 0 1 2 3 - - - -
22 0 1 2 3 - - - -
23 0 1 2 3 - - - -
24 0 1 2 3 - - - -
25 0 1 2 3 - - - -
26 0 1 2 3 - - - -
27 0 1 2 3 - - - -
28 - - - - - - 1 0
29 - - - - - - 1 0
30 0 1 2 3 - - - -
31 1 1 1 1 1 1 - -
32 0 1 2 3 - - - -

Las preguntas 2, 9 y 31 tienen puntación adictiva, debido a que se puede tener más de una
opción de respuesta.

73
11.4. ANEXO 4

CLASIFICASION DEL IMC SEGÚN LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

Clasificación internación para el adulto: bajo peso, sobrepeso y obesidad de acuerdo


al IMC. (Tomado de www.who.int/bmi/index.jsp)

74
11.5. ANEXO 5

PROTOCOLO DE MAENJO PARA TCA

Asesoría Nutricional

Para el tratamiento nutricional se deben considerar:

• Iniciar el tratamiento una vez el paciente reconozca y acepte la enfermedad

• Realizar la historia nutricional del paciente, mediante una entrevista y valoración


completa que permita conocer cuales son sus antecedentes y necesidades que
permitan mejorar su estado de salud y nutricional

• Identificar factores ambientales, sociales y culturales que pueden estar influyendo en


la conducta alimentaria actual del paciente.

• Identificar y evaluar maniobras inapropiadas y comportamiento purgativo en los


pacientes.

• Los cambios se deben hacer de forma gradual, explicando al paciente cuales son los
objetivos y metas, que permitan llegar a un acuerdo entre paciente y nutricionista
con el fin de que el tratamiento tenga éxito y no se abandone durante el proceso

Valoración Nutricional

• Medidas Antropométricas: peso, talla, perímetros y pliegues

• Indicadores Nutricionales como IMC y pruebas bioquímicas

Plan de alimentación para AN

• Se debe trabajar con el peso actual, buscando que el paciente consuma entre 30 y
40Kcal/Kg/día, (aproximadamente1000 a 1200 Kcal/día.

• Realizar incrementos de acuerdo a la condición crónica del paciente

75
• Se recomienda dar gran variedad de alimentos de alta densidad calórica y evitar
aquellos de bajo aporte nutricional, garantizando el consumo necesario de nutrientes

• La ganancia de peso debe ser 0.5 a 1.0 Kg/ semana

• Educación nutricional

Plan de alimentación para BN

• Mejorar el estado nutricional de la persona por medio de educación nutricional.

Educación nutricional

• Cambiar los malos hábitos alimentarios adquiridos, con el fin de fomentar una
alimentación saludable y balanceada

• Debe tener las características básicas de ser completa, equilibrada, suficiente,


variada y adecuada a la condición del paciente

Seguimiento del tratamiento

• El seguimiento tiene como fin evitar el abandono el tratamiento, evitar recaídas y


hacer los ajustes necesarios a la condición actual del paciente.

• Se recomienda al inicio del tratamiento realizar controles semanales y de acurdo con


la evolución, aceptación y adherencia al tratamiento se van espaciado las consultas
a 15 días hasta llegar al objetivo deseado.

• Una vez el paciente llegue a un peso corporal adecuado y lo acepte, se le deberá


guiar como mantenerlo por medido de hábitos alimentarios adecuados

Asesoría Psicológica

Es la base para la recuperación del paciente

• Busca que el paciente acepte su enfermedad; lo que permite que este colabore con
el proceso de rehabilitación física, mental y nutricional.

76
• Mejorar sus relaciones sociales

• Existen varios tipos de terapia: individual, familiar y grupos de apoyo

Busca romper con los círculos viciosos de atracones de comida, la inducción del vómito y
conductas purgativas, entre otros.

Asesoría Médica

La valoración medica debe hacerse desde el inicio para confirmar el diagnostico de TCA y
permanecer hasta el final del tratamiento con el fin de evaluar el progreso y evitar posibles
complicaciones en el estado de salud del individuo. Además, hay que tener en cuenta que
en algunas ocasiones se requiere manejo con medicamentos los cuales permitan reducir los
niveles de ansiedad y depresión; para obtener mejores resultados los cuales deben ser
prescritos y controlados únicamente por personal medico idóneo e ir acorde con el resto del
manejo integral del tratamiento propuesto para cada paciente según sea el caso.

77

También podría gustarte