0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas

910 4574 1 PB

El documento resume un nuevo test para evaluar los vínculos interpersonales en adultos llamado Vinculatest. El test fue desarrollado por el psicólogo Manuel Rodríguez Aubín y consta de 64 preguntas que miden 6 escalas principales de vinculación así como índices derivados. El documento evalúa positivamente que el test está bien fundamentado teóricamente y cuenta con datos que apoyan su fiabilidad y validez. Además, señala que el Vinculatest puede ser útil para evaluar componentes de vinculación insegura relacionados con dependencia

Cargado por

Hester Palacio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas

910 4574 1 PB

El documento resume un nuevo test para evaluar los vínculos interpersonales en adultos llamado Vinculatest. El test fue desarrollado por el psicólogo Manuel Rodríguez Aubín y consta de 64 preguntas que miden 6 escalas principales de vinculación así como índices derivados. El documento evalúa positivamente que el test está bien fundamentado teóricamente y cuenta con datos que apoyan su fiabilidad y validez. Además, señala que el Vinculatest puede ser útil para evaluar componentes de vinculación insegura relacionados con dependencia

Cargado por

Hester Palacio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Instrumentos de Valoración

I.S.S.N.: 1989-9076
I.S.S.N. publicación impresa: 0214-347 X (2018) 117, 181-182

VINCULATEST. Test para la


evaluación de los vínculos
interpersonales en adultos

Autor: Manuel Rodríguez Aubín


Año 2018
Reseñadora: Susana Rodríguez Picó, psicóloga especialista en Psicología
Clínica, experta en adicciones y psicóloga forense en los Juzgados de
Vigilancia Penitenciaria de la CAM.

La obra “Vinculatest” es un instrumento de evaluación de los vínculos interpersonales en


adultos publicado recientemente en la editorial TEA. Su autor, el psicólogo Manuel R.
Abuín, ha generado un instrumento, tipo cuestionario, que valora comportamientos y proce-
sos asociados a la vinculación humana en tan sólo 64 items que pueden ser contestados en
una escala tipo Likert en un rango de 1 a 5.
Partiendo de las concepciones clásicas sobre la formación, desarrollo y clasificación del
apego propuestas por Bowlby, Ainsworth, Hazan y Shaver, o Bartholomew o Horowitz, el
autor integra, en la conceptualización del instrumento, tanto aproximaciones conductuales
como cognitivas, biológicas y psicosociales.
Como es habitual en este tipo de obras, el profesional cuenta con un manual, ejemplares en
papel y códigos de corrección para las aplicaciones a través de la plataforma de la editorial,
TEAcorrige. El manual está bien redactado, con claridad conceptual y adecuada estructura-
ción, facilitando al profesional por este orden: (a) el entendimiento de la finalidad del instru-
mento y metas a obtener tras su aplicación (b) cómo administrar el test y dónde corregirlo,
(c) elementos de fundamentación teórica, (d) los fundamentos psicométricos que garantizan
el rigor del test y (e) cómo interpretar las puntuaciones del perfil obtenidas.
Por otro lado, el manual también muestra una sistematización de los vínculos interperso-
nales, presentada de forma muy didáctica y comprensible, a partir de 6 escalas principales
(interdependencia adaptativa, regulación emocional, vinculación dependiente, vinculación
evitativa, vinculación paranoide y vinculación hostil) y 1 escala adicional (inocencia psico-
lógica). A partir de estas escalas se obtienen tres índices derivados de vinculación segura,
insegura y desorganizada, además de un índice de vinculación global saludable.
Desde un punto de vista práctico, la forma de aplicar el test es muy sencilla, permitiéndose
la corrección instantánea a través de la plataforma TEAcorrige. Bajo mi punto de vista, esta
externalización de la corrección, además de desterrar los baremos de los manuales, puede
ser un impedimento para el conocimiento más en detalle de la prueba. No obstante, es fácil
identificar los ítems y su significado en relación con las diferentes escalas gracias a la defi-

181

(2019) 117, 181-182


Instrumentos de Valoración

nición clara y precisa de los mismos. Igualmente, se presentan prolíficos datos que apoyan
la fiabilidad y validez del test.
A pesar de este inconveniente, más de uso que de conceptualización, el instrumento, tal
como señala el autor, tiene un amplio espectro de aplicaciones pudiendo ser utilizado en
numerosos campos de la Psicología, desde los más obvios en el ámbito clínico o de la salud
(pareja, familia y maltrato), hasta otros menos evidentes en el ámbito educativo o de recur-
sos humanos. Particularizando en el campo de las adicciones, el Vinculatest es útil para la
valoración de los componentes de vinculación insegura relacionados con la dependencia
emocional y codependencia presentes tanto en los afectados por estos trastornos como en
sus familiares, permitiendo a los profesionales de este campo contar con una nueva herra-
mienta para diseñar sus intervenciones, así como para utilizar en investigaciones.

182

(2019) 117, 181-182

También podría gustarte