Filosofia Un Profesor

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Filosofia

1. El origen de la filosofía

¿Cuál es el origen del pensamiento filosófico, el origen de la filosofía?

Toda sociedad, toda civilización, se pregunta sobre aquello que le rodea pese a
no tener medios suficientes para responder a estas preguntas. A partir de allí
nace el pensamiento mitológico, es decir, una serie de conocimientos que lejos
de ser un planteamiento racional, son elementos que a partir de la
imaginación lo que hacen los pueblos es inventarse posibles respuestas a esas
preguntas que aún no la tienen.
La mitología por tanto es el primer gran poso de conocimiento pero sin que
este conocimiento sea realmente un conocimiento de la realidad que nos
envuelve, sino que se trata de una respuesta imaginativa en la cual aparecen
las fuerzas de la naturaleza, los dioses, los diferentes elementos que hacen
que el hombre viva su situación desde una situación de empequeñecimiento:
son los dioses los que gobiernan.
En un primer momento este es el conocimiento establecido, pero los griegos, a
partir del siglo séptimo antes de Cristo empiezan a plantearse dudas sobre si
su conocimento mitológico es cierto. Lo que hacen es replantearse si la
mitología es correcta y así pasar al racionamiento.
Hay tres razones que justifican porque los griegos del siglo VII antes de Cristo
hacen este cambio:
En primer lugar porque los griegos tienen contactos con otras civilizaciones
que tienen otros mitos. Esta primera reacción es fácil de entender: los griegos
pensaran que sus mitos son los correctos y los mitos del resto de pueblos son
falsos; pero una vez han convivido con ellos entienden su razonamiento y
empiezan a plantearse que existe la posibilidad que tanto los mitos de una
civilización como los de la suya puedan ser falsos. Esas preguntas que tenian
respuesta ahora ya no la tienen y hay que plantearse una nueva respuesta,
esta vez no desde la imaginación sino desde la razón.
Existe una segunda razón que explica porqué en grecia aparece la filosofía, y
es que no hay una dictadura religiosa, o sea las autoridades religiosas no
pueden controlar las ideas como sucede en otros pueblos como en egipto y en
otros pueblos de la mediterránea. Lo que sucede entonces es que estas nuevas
respuestas no son anuladas o no son perseguidas, es por ello que estas
respuestas pueden empezar a divulgarse entre los filósofos.
Existe finalmente una tercera razón y es que algunos comerciantes ya no
necesitan trabajar para poder vivir; este tiempo de ocio permitirá que nazca el
pensamiento puro.
El pensamiento nace en Grecia, concretamente en la ciudad de Mileto. Allí
aparece Tales de Mileto, que analizaremos proximamente, el cual se pregunta
por cuál es el origen del universo, naciendo la respuesta del arjé, una materia
que es de la que está hecha el universo de dónde nace y adónde irá a parar
como destino.

2. La escuela de Mileto

Lo que vamos a analizar hoy es la primera escuela filosofica, es decir, los


primeros filósofos que teniendo contacto entre ellos en una relación de
maestro-discípulo establecen un pensamiento filosófico con características
comunes pero sin que estas características hagan que el pensamiento de cada
uno de ellos sea exactamente igual. La filosofía nace en Mileto y el primer
filosofo del cuál conocemos su nombre es Tales de Mileto. Lo que hace Tales
es establecer el pensamiento filosófico a partir de la mitología. Establece el
concepto de arjé que significa aquella sustancia que es el orígen del universo.

Los griegos tenían una visión cíclica del tiempo según la cual el origen del
universo es al mismo tiempo el destino del universo. La idea de Tales, por
tanto, es que el universo era agua y posteriormente llegará a ser agua.

¿Qué lleva a Tales de Mileto a considerar que el origen del universo es el


agua?

En primer lugar tenemos una razón geográfica: La Grecia clásica que está
situada en lo que hoy sería el sur de Italia, la grecia continental, las islas del
mar Egeo y la costa de la península de Anatolia, el medio de comunicación
más habitual es el barco. Los ciudadanos griegos han visto pequeñas islas que
parecen que surgen del agua y que vuelven al agua. Pero existe tambien una
segunda razón muy importante y es que tales de Mileto vivió en Egipto. En
egipto experimentó como que las inundaciones periódicas del Nilo provocaban
que la Tierra fuera terriblemente fértil, pero allí donde no llegaba el agua, la
tierra era inhóspita, es decir, el gran vergel de Egipto está justamente
fronterizo en contacto con el desierto. Allí donde llega el agua, llega la vida;
donde no llega el agua, no hay vida. Esto lleva a pensar a Tales en la
posiblidad de que el universo tenga como origen el agua, el agua genera la
vida, y esto hace que el universo pueda empezar a existir.

El segundo miembro de la escuela de Mileto es Anaximandro; como hemos


dicho antes discípulo de tales, pero él considera que existe un arjé, pero no es
posible que este arjé forme parte de nuestro universo, por lo tanto, sería el
universo una especie de hijo del arje que no forma parte de quien es
originario.
Anaximandro considera que el universo es la sucesión cíclica de contrarios
que se van oponiendo los unos a los otros. Además, existe esta sucesión cíclica
de forma temporal: tenemos la luz durante el día, tenemos la oscuridad
durante la noche; en verano hace calor, en invierno hace frío. Este ciclo, lo
que sucede, es que no puede cerrarse porque un contrario triunfa sobre el
otro, siempre es así. Anaximandro se plantea entonces una posibilidad de
origen del universo bastante particular: lo que el llama Ápeiron, que significa
en griego indeterminado: es indeterminado porque nosotros no lo podemos
ver, no está en nuestro universo. Así que el Ápeiron sería para Anaximandro
una sustancia iluminada y oscura al mismo tiempo; fría y caliente al mismo
tiempo; viva y muerta al mismo tiempo. Esto en nuestro universo es imposible,
precisamente la condición que él establece: el Arjé debe ser una sustancia que
no exista en nuestro universo. Esta sustancia que es terriblemente inestable,
se produce el triunfo de un contrario sobre el otro. La justicia cósmica
planteada por Anaximandro como un elemento necesario hace que al cabo del
tiempo, el contrario vencido pase a ser el vencedor, iniciándose así la rueda de
los ciclos.

El planteamiento de la justicia cósmica es una primera aproximación al


concepto de Dios cristiano: pero hay que tener presente que los dioses
griegos no son como el Dios cristiano, judío, o islámico: Los dioses griegos son
seres humanos, más fuertes, más poderosos, con poderes; pero no un dios
que es capaz de crear todo un universo.

El tercer autor sería Anaxímenes, discípulo de Anaximandro, que considera


que sí puede formar parte el Arjé de nuestro universo, pero considerando que
el agua que planteaba Tales de Mileto no es el origen, porque el agua tiene un
elemento anterior, el agua surge de otro elemento, que es el aire: El aire a
través de la condensación y la lluvia provoca el agua de la cuál nace todo el
resto del universo.

Fijémonos en el caso de estos tres autores que planteando ideas diferentes


entre sí, hay elementos en común. La base fundamental de su pensamiento es
el concepto de arjé: el agua para tales de Mileto, el Ápeiron indeterminado
para Anaximandro o el aire para Anaxímenes. Esos elementos en común son
más poderosos que sus diferencian, por eso consideramos que forman una
escuela filosófica.

3. El pensamiento pitagórico

Los pitagóricos más que un grupo filosófico o escuela filosófica son una
especie de secta religiosa que surge a partir del pensamiento de Pitágoras.
Pitágoras establece los principios básicos que tienen que seguir sus
discípulos, que tiene que ver con que el universo nace a partir del concepto
del número, pero el número, el número uno entendido como un punto. El
universo lo que hace es expandirse a partir del punto número uno, generando
así el punto número dos, y así sucesivamente.
Si os fijais, esta teoria puede ser considerada bastante similar a la teoria del
big bang, aunque formulada hace ya más de 2500 años.
El otro elemento fundamental del pensamiento pitagorico tiene que ver con el
dualismo: Pitágoras considera que todo lo que existe en el Universo se puede
dividir en dos grandes grupos: el grupo de aquello que es inmaterial, y aquello
que es material. Así el ser humano sería la unión de cuerpo y alma.
Otro elemento también importante sería el número 10, formulado a partir de
puntos que generan un triángulo equilátero. Unido ésto al hecho que nosotros
tenemos diez dedos, hizo plantear a pitágoras la posibilidad que el número 10
fuera la perfección.
El pensamiento pitagórico establece además un elemento fundamental ya que
no sólo se afirma que el número es el Arjé o origen del universo, sino que
además se establece que todo el universo tiene una estructura matemática;
esto tendrá una enorme influencia: de hecho, el pensamiento de pitágoras y
los pitagóricos es más importante por su influéncia que por su pensamiento en
sí. Por ejemplo esta visión dual de cuerpo y alma tendrá una influencia muy
grande sobre el pensamiento de Platón, que establece que las cosas, los seres,
el ser humano, tienen esta dualidad material e inmaterial.
Por otra parte esta idea de que el universo está escrito en lenguaje
matemático tendrá una influencia en el siglo XVI en galileo, que hará que
analizemos el mundo de la física desde una punto de vista matemático. Hoy en
dia parece impensable hacer ciencia sin hacer matematica, y esto es una
influencia bastante tardía del pensamiento pitagórico.
Sin embargo hay elementos a criticar a los pitagóricos. Por ejemplo, ellos
descubrieron que el número raíz de 2 o el número pi, eran números
irracionales. Ellos consideraban que la matemática que era la racionalidad
pura debía ser aquello que regiera el universo. Pero cuando descubren la
existencia de estos números irracionales deciden ocultarlo, es decir, plantean
hipótesis que cuando se nota que no funcionan no hacen nada para hacer
notar y darnos a entender que su hipotesis era falsa, y siguen planteando su
hipotesis como si fuera cierta.

4. La polémica entre Heraclito y parménides

Hoy os vamos a hablar de una de las polémicas filosóficas más importantes de


todos los tiempos. De hecho la filosofía griega se nutre de esta polémica
durante unos ciento cincuenta años, y autores tan importantes como Platón y
Aristóteles intentaron participar en ella. Es precisamente Aristóteles quien
solucionó definitivamente esta polemica. La polémica surge a partir del
planteamiento de Heráclito cuando afirma que todo se mueve, todo cambia; y
del planteamiento de Parménides que afirma que el movimiento y el cambio
son imposibles.
Aquí hay que tener presente un elemento fundamental: La palabra cambio y
movimiento es exactamente la misma para los griegos. Nosotros tenemos muy
clara la diferencia entre cambiar y moverse, pero ellos confunden estos
términos hasta el punto de considerar que el movimiento y el cambio son
exactamente la misma cosa, y si una cosa es posible afirmaran que las dos
suceden al mismo tiempo y si una de ellas es imposible, ninguna de ellas
sucederá.

El primer planteamiento es el de Heráclito, el cuál afirma que el universo es


dinámico, todo cambia. Pero este cambio que se produce no es simplemente
que las cosas cambian, sino que las cosas dejan de ser lo que son para pasar a
ser otras cosas totalmente diferentes, siendo además este cambio
imprevisible. Este cambio es lo que por ejemplo permite que nunca te puedes
bañar dos veces en el mismo río, por dos razones:
En primer lugar porque cuando te bañas en el río la primera vez , el agua que
está en contacto con tu cuerpo es una. Al cabo de unas horas cuando te
vuelves a sumergir en el agua del río, el agua que está en contacto con tu
cuerpo es otra.
La segunda razón es más dramática ya que lo que considera Heráclito es que
la persona que ha entrado por primera vez y la persona que entra por segunda
vez al río, no son el mismo ser. El cambio que se produce en el ser es continuo
y además hace que los objetos pierdan su identidad; este cambio es
imprevisible por lo tanto el conocimiento es imposible. Yo no puedo conocer
una sustancia que está en continuo cambio; yo no puedo conocer si estoy
cambiando continuamente.

Otro elemento fundamental es que Heráclito plantea un Arjé que sea


compatible con esta visión tan dinámica, el fuego. El fuego es cambiante e
imprevisible, por eso es un buen origen del universo para Heráclito.

Parménides afirma que el movimiento es imposible porque afirma la siguiente


frase:
“El ser es y el No-Ser no es”

cambiar, moverse, significa pasar de ser a no ser o de no ser a ser, y esto es


imposible. Las cosas no empiezan a aparecer de la nada; todo aquello que
existe nace a partir de otra cosa que existe antes; por lo tanto solo existe el
ser, el ser que no tiene partes.
Nuestros sentidos nos dicen que es cierto que todo cambia según Heráclito,
pero quizás el cambio no sea tan imprevisible como él propone. Nuestros
sentidos nos dicen que Parménides se equivoca ya que existen objetos
diferenciados los unos de los otros; esto es solucionado por Parménides
afirmando que nuestros sentidos lo que hacen es engañarnos. De hecho,
nosotros como entidades plenas no existimos porque solo existe el ser. Y el
conocimiento no existe porque al no tener partes del ser, no podemos conocer
absolutamente nada.

A partir de aquí todo el pensamiento griego girará en función de estas tres


cuestiones: ¿Cómo es posible que haya movimiento o cambio? ¿Cómo es
posible que haya ser? ¿ Y cómo es posible que el conocimiento exista?.

Son ya unos 150 años de pensamiento filosófico y ya tenemos dos autores que
afirman que si todo se mueve, nada se puede conocer; y si nada se mueve,
nada se puede conocer. Los filósofos posteriores intentarán superar esta
polémica explicando porque hay movimiento, porque hay seres, y por qué
existe el conocimiento.

5. Los filósofos pluralistas

Los primeros filósofos que hablaron sobre el Arjé, como Tales de Mileto,
Anaximandro o Anaxímenes consideraban que existia un solo Arjé, por eso se
les llama autores monistas: el arjé es el agua, o el Ápeiron, el aire, el
fuego...Pero existen autores posteriores que consideran que no existe un solo
Arjé sino que existen varios. Además hay que tener presente que sobre la
pregunta ¿qué es el arje?, es un poco diferente: para los monistas el arjé es,
¿Qué es el origen del universo en la estructura cronológica, o sea, ¿Cuál es el
origen temporal del universo?. Mientras que lo que se preguntan los
pluralistas es ¿De qué esta hecho el universo?. Dicho de otra manera, los
monistas se preguntan por el origen cronológico y los pluralistas por el origen
material.
Si hoy tuvieramos que responder a estas preguntas, a la pregunta de los
monistas responderíamos el big bang, y a la pregunta de los pluralistas
hablaríamos de la tabla periódica de los elementos y de las partículas
subatómicas.

Los autores que analizamos aquí son Empédocles, Anaxágoras y Demócrito.


Empédocles simplemente considera que el Arjé no puede ser una sustancia
simple sino que deben ser un conjunto de sustancias que muestren la
multiplicidad del universo. Por eso establece que el Arjé son tierra, agua, aire
y fuego, que se van uniendo y separando para formar los cuerpos.

El segundo autor importante sería Anaxágoras que plantea que el universo


está hecho de homeomerias, qué son sustancias muy pequeñas que se unen
entre sí formando los cuerpos. Estos cuerpos se van formando gracias a la
acción del 'nous', que significa inteligencia, y es una especie de reformulación
de la justicia cósmica que hablábamos con Anaximandro cuando
estableciamos el orden de los contrarios. El nous, la inteligencia, hace que los
cuerpos se vayan uniendo a partir de las Homeomerías.

Finalmente el tercer autor, seguramente el más importante, es Demócrito, que


considera que el universo está formado por átomos. Fijaos que la respuesta
que establece Demócrito es una respuesta actual: se considera que el universo
está formado por partículas indivisibles que si se dividen, la materia pierde o
cambia sus propiedades. Estos átomos se unen debido a que existe el espacio
vacío, los átomos se mueven, forman los cuerpos y de esta forma existe el
mundo material.

Así pues, estos tres autores consideran que existe el mundo gracias a la
matería: ya sea por tierra, aire, agua y fuego; por las homeomerías; o por los
átomos. Por lo tanto el ser, aquello de que hablaba Parménides existe por la
materia. Además existe el cambio; pero pese a existir el cambio, los objetos
tienen una entidad estable y no imprevisible debido a que la materia
permanece.

Los pluralistas por lo tanto intentan solucionar de una forma material la


respuesta a la pregunta planteada por la polémica entre Heráclitos y
Parménides: lo que existe es la materia formada o bien por los cuatro
elementos de Empédocles, o las homeomerías de Anaxágoras, o los átomos de
Demócrito.

6. Sócrates y los sofistas

El pensamiento de los sofistas nace a partir de la democracia de Atenas. Esta


democracia es una democracia asamblearia en la cual se reúnen todos los
ciudadanos que lo desean y hablan para decidir cuál es la situación política y
cuáles son las decisiones que hay que tomar. Algunos filósofos intentarán
mostrar al público qué tiene de positivo el saber hablar bien delante de la
gente, hablar bien en público: lo que se llama la oratoria. Algunos ciudadanos
estarán dispuestos a pagar dinero para poder aprender a hablar en público
con lo cual es necesario que aparezca el filósofo profesional: aquel que trabaja
como filósofo y gana dinero con esta práctica. Esta es la primera vez que
sucede. Hasta ahora los filósofos eran gente que se dedicaba a otras funciones
o que tenia suficiente dinero como para no tener que trabajar. Ahora aparece
el filósofo profesional, aquel que se dedica a enseñar filosofía; en un primer
momento a enseñar oratoria.

El primer autor a considerar es Protágoras. El pensamiento de protágoras es


un pensamiento relativista. Ésta es una posición bastante habitual en los
sofistas: consideran que no existe una verdad absoluta, sino que cada uno
tiene su visión sobre la realidad. De ahí que Protágoras afirmara en una frase
que se ha hecho muy conocida,

“El hombre es la medida de todas las cosas”

No existen las verdades absolutas sino que cada ciudadano posee su visión
sobre la realidad; idea que será rechazada por el pensamiento de Sócrates,
especialmente por el pensamiento de Platón.

Otro autor importante será Gorgias, el cuál creará una escuela de oratoria en
el que lo más importante no es tanto qué discurso haces sino como eres capaz
de justificar el discurso: Hacía una práctica a sus discípulos que consistia en
debatir sobre un tema en concreto y a media discusión les hacía cambiar de
bando, y tenían que establecer elementos racionales tanto si estás a favor
como en contra. No importa si estás o no a favor de una idea, ya que lo que
tienes que hacer es ser capaz de defenderla.

Finalmente el gran autor de la sofistica es Sócrates. Él es un profesor de


filosofía. Sin embargo, sus teorías filosóficas están totalmente alejadas del
relativismo de Protágoras o del sin-sentido del discurso de Górgias.

El pensamiento de Socrates está basado en un elemento fundamental, la


educación: el hombre debe ser educado para conocer cuál es la diferencia
entre el bien y el mal. Si nosotros somos capaces de educar a una persona
mostrándole qué es el bien, esta persona nunca actuará de forma incorrecta.
Esto es lo que se ha venido a llamar el optimismo epistemológico: aquella
persona que tiene el conocimiento de lo que es el bien y de lo que es el mal,
nunca actúa de forma incorrecta. Pero además Sócrates introduce dos
conceptos clave en el pensamiento de Platón, su gran discípulo; qué es el
concepto de universal. Este concepto es bastante abstracto: Un universal es
aquello que posibilita que dos objetos diferentes puedan tener el mismo
nombre porque són la misma cosa.
Dos sillas son calificadas como sillas, precisamente por cumplir con la misma
función determinada, por tener una serie de características determinadas. Sin
embargo, estas características que establecen lo que es una silla, no es
material porque una silla de madera o una silla de cristal o una silla de
plástico o una silla de hierro, pese a que tienen materias totalmente
diferentes, cumplen con la función de silla. Así pues, según Sócrates, el
concepto de universal es un concepto abstracto, un concepto inmaterial que
además no cambia con el paso del tiempo: Las sillas se deterioran, el concepto
de silla sigue estable.

Platón aceptará el concepto de Universal hasta el punto de que será la clave


fundamental de su pensamiento. Tenemos que tener presente que Sócrates es
el gran maestro de Platón; Sócrates nunca escribió ningún libro. Nosotros
podemos conocer cuál era el pensamiento de Sócrates a partir de los libros
que escribió Platón cuando éste era joven, cuando éste aún pensaba como
Sócrates.

7. Introducción al pensamiento de platón

Platón es el gran discípulo de Sócrates. Sócrates crea el concepto de


universal, aquello que hace que un objeto sea lo que es, aquello que hace que
un objeto tenga su nombre, pero este elemento no es una cuestión material
sino inmaterial. Platón afirmara que existen elementos inmateriales que
tienen su lugar en un mundo inmaterial conocido como mundo inteligible o
mundo de las ideas,
En un primer momento Platón era partidario de Sócrates y había hecho suyo
su pensamiento. Por eso en sus primeras obras lo que encontramos no es
pensamiento platónico sino socrático. Si leemos libros como 'La apología de
Sócrates' o 'los enamorados', allí no encontramos el pensamiento de Platón
sino el pensamiento de Sócrates; o también podemos verlo desde este punto
vista, el pensamiento de Platón cuando éste es joven.
Poco a poco Platón va adquiriendo su propia personalidad y se va alejando del
pensamiento de Sócrates; aquí es donde tenemos las otras tres grandes
influencias del pensamiento platónico: el pensamiento de Pitágoras cuando
afirma que lo que hay en el mundo es materia y elementos inmateriales, el
cuerpo y el alma, y los elementos fundamentales de la polémica entre
Heráclito y Parménides.
Según Platón, el mundo sensible, que analizaremos próximamente, es un
mundo que cambia continuamente.
Según Platón el mundo de las ideas es un mundo que no cambia en nada;
donde el cambio y el movimiento es imposible tal y como afirmaba
Parménides.
Pero existe un tercer elemento fundamental a la hora de establecer el
pensamiento de Platón que es: ¿Qué pretende Platón con su pensamiento
político?

La política de Platón es la clave del pensamiento platónico, lo que pretende


Platón es acabar con un sistema político democrático que está basado en la
idea de que todos los hombres son iguales. No es cierto!, no es verdad que
todos los hombres son iguales. hay gente que está preparada para gobernar y
gente que no está preparada para gobernar. La visión que tiene Platón es una
visión elitista en la cual lo que hace Platón es considerar que una democracia
en la cual gobiernan todos, estamos mal gobernados, ya que existe gente que
sí está preparada para gobernar. Hay que tener presente que Platón es
descendiente de uno de los últimos reyes de Atenas; por lo cuál, él forma
parte de la clase política, de la clase económicamente poderosa de Atenas,
que considera que el pueblo no debería tener acceso al gobierno; por eso
intenta crear un sistema político aristocrático donde gobiernan los que están
más preparados.
Finalmente existe un elemento histórico que justifica también esta visión, y es
que poco antes del nacimiento de Platón, Atenas ha sido derrotada en la
guerra con Esparta, la democracia de Atenas ha perdido contra la
aristocrática Esparta. Platón ve la derrota de Atenas no solamente como la
derrota de una ciudad, sino como la derrota de un sistema político, la
democracia. Por eso propugna su cambio. Este es el auténtico motor.

8. La teoría de los dos mundos de Platón

Según Platón existen dos realidades totalmente diferentes, es decir, el


universo tienen dos estructuras: una estructura material y una estructura
inmaterial. Esto puede recordar el pensamiento de Pitágoras cuando decía
que hay elementos como el cuerpo y elementos como el alma; es exactamente
lo mismo, el pensamiento de Platón afirma que existen elementos inmateriales
y elementos materiales. Los elementos inmateriales están en el mundo de las
ideas, en el mundo inteligible, mientras que los objetos materiales están en el
mundo sensible, un mundo que está sujeto al cambio. El mundo inmaterial no
cambia, es eterno, perfecto, immutable. El mundo material está sometido al
cambio y por lo tanto las cosas nacen o mueren.

Estos dos mundos tienen una función básica que es establecer el ser. Los
objetos que están en el mundo sensible son una copia de la realidad
inteligible. El mundo de las ideas, el mundo inteligible es un mundo formado
por almas universales y entidades matemáticas; mientras que el mundo
sensible es un mundo formado por objetos materiales; pero estos objetos
materiales del mundo sensible son una copia de los objetos que hay en el
mundo inteligible. Existe una figura extraña, que es el Demiurgo, que crea los
objetos sensibles a partir de la perfección inteligible: las mesas son mesas
porque son una copia de la mesa perfecta; pero en realidad la mesa que existe
de verdad, no son las mesas físicas, sino que son las mesas inteligibles. Que
de hecho solo hay una que es el origen de todas las mesas del universo.

En este sentido el razonamiento de platón afirma que el mundo auténtico, la


auténtica realidad es el mundo inteligible, el mundo de las ideas, porque lo
que realmente existe son las ideas inmateriales, ya que estas son eternas,
nunca han nacido, nunca desaparecerán. Sin embargo nosotros. tenemos la
sensación de vivir en un mundo material que es el único mundo que existe.
Para entender esta relación entre los dos mundos, Platón nos pone un ejemplo
que el llama 'el mito de la caverna'. Imaginémonos que estamos en una
caverna donde existen unos prisioneros encadenados a una pared desde el
momento de su nacimiento de tal manera que no pueden ver nada más que la
pared que está enfrente de ellos. Así pues, ellos lo único ven es esa pared.
Detrás de ellos hay un fuego y entre el fuego y ellos mismos pasan otros seres
que proyectan sus sombras en esa pared. Esas sombras son lo único que han
visto estos prisioneros, se creen que la única realidad son las sombras, e
incluso llegan a creer que ellos mismos son sombras.
Un día, un prisionero se escapa y descubre la auténtica realidad. En un primer
momento la luz del sol le ciega, pero poco a poco se va acostumbrando a la
auténtica realidad debido a que vé lo que provoca las sombras. Los objetos
que provocan las sombras son más reales que las sombras aunque tenemos
que tener en cuenta que las sombras no son falsas, pero no son la auténtica
realidad. Según Platón, el mundo sensible es una copia, es un mundo
jerárquicamente inferior ya que el auténtico mundo es el mundo de las ideas,
formado por ideas, almas y entidades matemáticas que existen desde siempre,
nunca desaparecerán.

Fijémonos que existen otras versiones filosóficas e incluso cinematográficas


sobre este concepto: Descartes nos hablará en el siglo XVII de la dificultad de
saber lo que es sueño y lo que es vigilia, de lo que nosotros vemos cuando
estamos soñando y lo que nosotros vemos cuando estamos despiertos. Existen
películas como El Show de Truman, Matrix, que nos muestran esta doble
realidad, una verdadera y otra falsa. El origen de este planteamiento es el
pensamiento de Platón.

9. Teoría del conocimiento de Platón

Para poder hablar de la teoría del conocimiento de Platón es necesario hacer


referencia a la teoria de los dos mundos, el mundo sensible, un mundo
formado por objetos que tienen espacio y tiempo; y el mundo de las ideas o
mundo inteligible que es un mundo perfecto formado por universales. La
auténtica realidad para Platón es la del mundo inteligible ya que los objetos
sensibles son una copia de las ideas inteligibles. Platón se pregunta: ¿Cómo
podemos nosotros llegar a conocer?

Fijémonos que esto es la tercera gran cuestión de la polémica entre Heráclito


y Parménides. la polémica nos hablaba de cómo es posible que haya seres,
cómo es posible que haya cambio, y cómo es posible que haya conocimiento.
Para Platón las dos primeras preguntas son muy sencillas: hay un mundo de
seres y un mundo de objetos que cambian, pero el conocimiento es posible en
una de estas dos realidades.
Según Platón el conocimiento es similar a una idea establecida en una línea
dividida en cuatro segmentos: sombras e imágenes, objetos sensibles,
entidades matemáticas, e ideas. Y las sombras e imagenes sensibles forman
parte del mundo sensible, y las entidades matemáticas e ideas que forman
parte del mundo inteligible. Nosotros solo podemos tener conocimiento del
mundo inteligible, del mundo de las ideas, del mundo inmaterial, porque los
objetos no cambian.

Sin embargo hay que tener presente que Platón no afirma que del mundo
sensible tengamos ignorancia, sino que tenemos opinión (doxa). Platón
considera que la opinión es el término medio entre la ignorancia y el
conocimiento. No podemos hacer ciencia del mundo físico, del mundo
sensible, pero sí que podemos tener nuestra propia opinión; que
evidentemente puede ser diferente a la de otros filósofos o a la de otros
científicos.

El otro elemento es que Platón afirma que el conocimiento es lo que él llama


la reminiscencia: conocer es recordar aquello que nuestra alma ya conocía;
porque nuestra alma es eterna, nunca ha nacido, nunca morirá porque es
eterna. Esto lo analizaremos a continuación cuando hablemos sobre la
estructura del alma, pero es importante tener presente que cuando nuestra
alma vive sin cuerpo, lo conoce todo; Luego lo olvida, y por lo tanto lo que
hace el alma es recordar.

Y finalmente tener presente que el conocimiento no puede nacer del


conocimiento sensible. Por eso platón afirma que el conocimento se hace a
través de la intuición. Nosotros conocemos el mundo inteligible a través de la
intuición del razonamiento.

10. La concepción del alma de Platón

Según Platón, nosotros somos una alma que tiene cuerpos.

Fijémonos que nuestra costumbre es decir que nosotros somos un cuerpo que
tiene alma. El razonamiento de Platón es exactamente al contrario: somos
alma, una alma que nunca ha nacido, un alma que nunca morirá porque es
eterna. Lo que sí vamos teniendo son cuerpos sucesivamente ya que Platón
considera que la transmigración de las almas es el elemento que explica la
condición del ser humano. Esta idea la toma de Pitágoras, la idea de que yo
soy mi alma, no soy mi cuerpo. Y además aquello que es bueno para mi cuerpo
es malo para el alma, y lo que es bueno para mi alma es malo para mi cuerpo.

La primera idea que tenemos por lo tanto es que el alma es inmortal; y existen
argumentos por parte de Platón para intentar demostrar que el alma es
inmortal; seguramente lo más importante y más conocido es el conocido como
argumento ético:
Si mi alma fuera mortal, no la podríamos castigar después de la vida. Si he
sido bueno recibiría el mismo premio o la misma ausencia de premio que si he
sido malo. Esto es injusto, necesitamos que el alma sea inmortal para poder
premiar a las personas justas y castigar a las personas injustas.

Otra idea que lleva a considerar a Platón que el alma es inmortal sería la
reminiscencia, que nuestra alma recuerda lo que conocía anteriormente; eso
significa que el alma puede existir antes del nacimiento; por lo tanto seguirá
existiendo después de la muerte.

Finalmente tenemos que según Platón el alma tiene una triple estructura;
existen tres partes del alma. El alma humana tiene un alma racional, una alma
irascible y una alma concupiscible. La racionalidad, el entendimiento y
conocimiento es el elemento fundamental del alma racional. La fuerza, la
nobleza, el valor y la justicia sería el elemento básico del alma irascible. Y el
alma concupiscible lo único que necesita es satisfacer sus apetitos, deseos y
pasiones. Todos los seres humanos tenemos las tres almas pero unos tienen
más desarrollados una y otros otra. Esto está explicado a través del conocido
'mito del carro alado'. Según Platón, nuestra alma es similar a un carro
dirigido por una auriga o conductor y dos caballos; un caballo obediente,
fuerte y noble; y otro caballo desobediente.
Si el auriga o conductor es más fuerte que los otros dos y los puede dominar,
el auriga conseguirá que el carro vaya por donde él desea. Si el auriga no es
capaz de comunicar bien sus órdenes, el caballo más fuerte que es el caballo
noble obedecerá e irá por el camino indicado, pero podrá por lo tanto
desviarse y no ir por el buen camino. Si la parte más fuerte del carro alado es
el caballo desobediente, el caballo se desviará y no irá por el buen camino.

Como se ha dicho antes, todos los seres humanos tenemos las tres almas, pero
unos tenemos el alma racional más desarrollada, otros tenemos el alma
irascible más desarrollado y otros tenemos el alma concupiscible más
desarrollado. Y si recordais, Platón quiere acabar con un sistema democrático
que afirma que todos los seres humanos son iguales. Platón acaba de
encontrar la razón por la cual no es cierto que todos los seres humanos son
iguales. hay personas que son más racionales; hay personas que son más
valientes y hay personas que lo único que hacen es intentar satisfacer sus
deseos. Por lo tanto, si somos gobernados por todo el mundo, es decir, si todas
las personas intentan o pueden conseguir gobernar, será un caos. Platón,
afirma que quién debe gobernar es quién tiene la capacidad para hacerlo.

11. El pensamiento político de Platón

Platón consideraba que no es cierta la proposición que afirman los demócratas


según la cual todos los seres humanos estan igualmente capacitados para
gobernar. Así decía en su teoria del alma que cada ser humano tiene tres
almas: el alma racional, el alma irascible y el alma concupiscible. Pero cada
ser humano tiene desarrollada una de estas almas con mayor fuerza que el
resto. Ésta es la clave para entender porque platón afirma que no todos los
seres humanos somos iguales. Así habrá individuos que tengan más
desarrollada el alma racional. Éstos según Platón son los que tienen que
gobernar, los que formarán parte de la clase gobernante. Los que tienen como
alma más desarrollada la irascible, son aquellos que serán los encargados de
defender la ciudad; mientras que aquellos que tengan como alma más
desarrollada la concupiscible, serán los elementos productivos.

Platón odia el sistema político democrático porque éste lo que hace es


favorecer la igualdad de todos los seres humanos y que nos gobiernen gente
que no está preparada para ello. Platón propone como alternativa un sistema
aristocrático en el cual quién gobierne es el filósofo, es decir, aquél que
conoce, aquel que sabe y aquel que está más capacitado para gobernar.
Así Platón en su utopía, en su sistema político justo, también plantea otros
elementos como por ejemplo la eliminación de la propiedad privada. La
propiedad privada es aquello que diferencia entre ricos y pobres; las
diferencias entre ricos y pobres son injustas; así eliminamos esta diferencia
estableciendo que la propiedad privada no exista. Así también se elimina el
hecho de que haya robos porque como todo es de todos nadie robará aquello
que ya es suyo. También elimina la institución familiar porque considera que
los individuos deben ser educados no por sus padres sino por el Estado, con
un objetivo diagnóstico: El Estado establecerá instituciones pedagógicas para
distinguir aquellos que tienen como alma más desarrollada la concupiscible, la
irascible, o la racional; y así estos jóvenes, estos niños serán educados en
función de cuál será su rol en la sociedad. Así pues, el pensamiento de Platón
lo que establece es un sistema dictatorial en el cual desde el Estado se
establece quién debe pertenecer a qué clase social en función de sus
capacidades naturales establecidas a través del alma, y Además, establece un
elemento básico y fundamental: la educación es aquello que permitirá a los
jóvenes llegar a adultos para cumplir un rol en el seno de la sociedad, siendo
más importante el colectivo que no cada uno de los individuos.

Cómo anécdota, Bertrand Russell, a principios de siglo XX, fué a la Unión


Soviética a comprobar invitado por el régimen comunista a ver cómo iba el
sistema comunista que se había inplantado tras la revolución de octubre del
17. Bertrand Rusell volvió horrorizado y en Londres dió una conferencia de
prensa en la que dijo: “han instituido la República de Platón como sistema
dictatorial, pese a el inicio de querer crear un sistema justo en el cuál no haya
ni ricos ni pobres”.

Otro elemento fundamental son los sistemas políticos que plantea Platón.
Platón considera que sólo la monarquía o la aristocrácia, en función de si
gobierna uno o varios filósofos es un sistema válido. El resto de sistemas
políticos no son válidos. Pero sin embargo existen estas posibilidades y
además será para Platón la deriva que tendrá el sistema político si no
intentamos cambiar, mejorar el sistema. Así pues de esta monarquía o
aristocracia donde no hay clases sociales, donde todo el mundo tiene la misma
capacidad económica, vendría una timocrácia en la cual cada vez más los
militares tendrían poder. Los filósofos necesitarian el apoyo de los militares
para mantenerse en el poder y poco a poco el poder de los militares iría
aumentando hasta acabar llegando a un sistema oligárquico en el cual quiénes
gobiernan son los ricos porque ya vuelve aparecer la propiedad privada. La
injusticia de que haya ricos y pobres hará que el pueblo se levante en armas y
proclame una democracia. Pero es un sistema en el cuál quién nos gobierna
no está capacitado porque hay mucha gente que no tiene la capacidad para
hacerlo. Esto propiciará que la tiranía, que es el peor sistema político, pueda
instaurarse al engañar al pueblo.
12. Importancia de Platón en la Historia

Platón es sin duda uno de los autores filosóficos más importantes de la


historia del pensamiento. Whitehead, filósofo inglés de principios del siglo XX,
decía que el pensamiento de Platón es el pensamiento más importante ya que
todos los textos filosóficos que ha habido en la história del pensamiento
occidental no son más que notas a pie de página de los libros de Platón. Con
esto Whitehead lo que quiere decir es que Platón es quién marca las reglas del
juego filosófico. Todos los filósofos a partir de Platón, filosofaran a partir de
temas planteados por el pensamiento de Platón. Evidentemente estos filósofos
posteriores pueden estar de acuerdo con lo que dice Platón o estar en contra
del pensamiento de Platón, pero estableceran los temas filosóficos que ha
establecido Platón.

Además hay que tener presente otro elemento fundamental y es que el


pensamiento de Platón tendrá una enorme vigencia: Platón fundará la
Academia en Atenas que tendrá una larga vida, vivirá casi 900 años,
cerrándose en el siglo V por la intransigéncia de algunos cristianos que
querrán cerrar todos aquellos centros que no sean proclives al pensamiento
cristiano.

También hay que tener presente que los libros de Platón se perdieron en su
inmensa mayoría excepto un pequeño fragmento del libro 'El Timeo', sin
embargo hoy los tenemos recuperados. Veremos más adelante como esto es
así.

Tenemos unos primeros autores neoplatonicos en la época romana: Plotino y


San Agustín.
Al perderse los textos de Platón, Plotino y San Agustín seran la puerta de
entrada al pensamiento de Platón. Todo aquél que quiera saber qué pensaba
Platón, tendrá que hacerlo de forma indirecta a través del pensamiento de
Plotino o de San Agustín. És a partir de este pensamiento que aparece el
neoplatonismo medieval. La mayor parte de la época medieval, el pensamiento
filosófico está monopolizado por los platónicos. Por ejemplo, San Anselmo o
scooter Yurena. En este sentido, el pensamiento de Platón sigue estando
vigente a través de estos autores que no han podido conocer los textos de
Platón pero que lo han hecho a partir del pensamiento de San Agustín.

En el siglo XVI se recuperan los textos de Platón porque los sabios de


Constantinopla que han huído de los Turcos, llevan consigo todos los textos en
griego de los pensamientos pitagóricos, del pensamiento presocratico en
general, de Platón y también de Aristóteles. En este sentido, el pensamiento
Platón volverá a estar vigente porque ha habido un pequeño paréntesis en el
cual quien ha estado vigente ha sido el pensamiento de Aristóteles, que no
olvidemos que es un discípulo de Platón. Así en Italia, aparecen las nuevas
academias como la de Ficcino, la de Renzo Balla, que pretenden dar un toque
de modernidad al pensamiento de Platón. El pensamiento utópico vuelve a
aparecer en la época del Renacimiento con la intención de crear una sociedad
más justa. Sin embargo, esto termina a partir del siglo XVII cuando Descartes
establece que debemos olvidarnos del pensamiento griego y establecer una
nueva mirada hacia adelante y establecer un nuevo pensamiento. Sin
embargo, como decía Whitehead, pesé que ya nadie o casi nadie sigue el
pensamiento de Platón, Platón sigue marcándonos las reglas del juego del
pensamiento filosófico.

13. Aristóteles y la lógica Aristotélica

Aristóteles es el hijo del médico particular del rey de Macedonia. Esto


significa que Aristóteles es un miembro de la clase alta de Macedónia. Su
padre envía a Aristóteles a estudiar al centro de estudios filosóficos más
importante de la época; y este no era otro que la Academia de Platón.
Cuando llega allí se dan cuenta todos de que Aristóteles es un filósofo de un
gran nivel. Veinte años estará Aristóteles en la Academia, primero como
alumno, luego como profesor.
Durante este tiempo Aristóteles tiene un pensamiento muy cercano al
pensamiento de Platón: es lógico, la Academia era un centro de estudios de
pensamiento platónico pero poco a poco digamos que el pensamiento de
Aristóteles va adquiriendo personalidad própia.
Cuando Platón muere no nombra a Aristóteles director de la Academia que era
lo que todo el mundo esperaba sino que nombra a un sobrino suyo. Aristóles
enfadado decide irse de la Academia para montar su propio centro de
estudios. Sin embargo, Filipo, rey de Macedonia, llama a Aristóteles para que
eduque a su hijo Alejandro; se establece así el contacto entre dos de las
figuras más importantes de la Grecia clásica; por una parte el filósofo
Aristóteles y por otra parte Alejandro el Magno.
Cuando Alejandro llega al poder tras la muerte, el asesinato de Filipo,
Aristóteles vuelve a Atenas y funda como escuela filosófica el Liceo, donde
establecerá unos nuevos planteamientos filosóficos. El pensamiento filosófico
de Aristóteles es una derivación del pensamiento de Platón pero no es
exactamente igual. Además, el motor filosófico de Platón recordemos que era
la política y el acabar con la democracia, mientras que el motor filosófico de
Aristóteles será el de acabar con la polémica entre Heráclito y Parménides.
Recordemos esta polémica: Según Heráclito todo cambia y el movimiento es
tan dinámico que los seres dejan de ser lo que son para pasar a ser otra cosa;
mientras que el pensamiento de Parménides lo que decía es que el cambio es
imposible. Los filósofos posteriores a esta polémica intentarán compatibilizar
cambio y ser. Si nos damos cuenta Platón no lo hace ya que Platón crea un
mundo de seres y un mundo de móviles. El encargado de acabar con esta
polémica de forma definitiva será Aristóteles. ¿como?, a partir de su principio
lógico de las formas de ser, que también será un pensamiento metafísico que
analizaremos en su momento. Pero aquí el elemento fundamental es que
existen diversas formas de ser; por tanto no hay una única forma de ser como
decía Parménides; y que estas formas de ser son llamadas por él como
categorias.

Hay 10 categorías divididas en dos grandes grupos, la sustancia y los


accidentes. Los accidentes son circumstanciales como lugar, tiempo, calidad,
cantidad posición, acción, etcétera... Lo importante es tener presente que el
ser auténtico es la sustancia y los accidentes son características de esa
sustancia. En el ámbito de la lógica es definido de la siguiente manera: El
sujeto de una oración copulativa es una sustancia y el predicado de una
oración copulativa es un accidente. Si decimos por ejemeplo, el niño es
juguetón, Niño sería sustancia mientras que juguetón sería una característica,
que además puede ir variando, puede ser que este niño deje de ser juguetón y
sin embargo, no cambia, sigue siendo un niño. La idea fundamental del
pensamiento de Aristóteles es que hay dos tipos de cambios, unos cambios en
los cuáles la sustancia es afectada y otros cambios donde quién es afectado es
simplemente un accidente.

Finalmente en el terreno de la lógica estableció el principio de no


contradicción, un elemento básico y fundamental ya que según este principio
se afirma que nada puede ser y no ser algún aspecto al mismo tiempo, es
decir, yo no puedo estar en un lugar y en otro al mismo tiempo; yo no puedo
ser alguna cosa y su contraria al mismo tiempo. Sí que puede suceder que yo
sea alguna cosa y que luego sea su contrario pero nunca al mismo tiempo.

14. La Metafísica de Aristóteles

La Metafísica de Aristóteles es uno de los elementos fundamentales de su


pensamiento. En el capítulo anterior hablábamos de la lógica y se establecían
los criterios de las diversas formas de ser que existen. Estos criterios que son
lógicos también pasan a ser metafísicos, es decir, no nos interesa solo la
estructura del lenguaje, sino de la estructura del ser. Las formas de ser son
formas diferentes de ser de los objetos que existen. Aquello que existe por lo
tanto tiene diez elementos fundamentales; lo que llamamos categorías, que
dividimos en dos grandes grupos: la sustancia y los accidentes.
Si definiamos sustancia como el sujeto de una oración copulativa; ahora en
Metafísica definiremos sustancia como aquello que es capaz de existir por si
solo. Y si definiamos accidentes como las características de la sustancia, ahora
lo definimos como los elementos que permiten a la sustancia ser lo que es y
cambiar sin dejar de ser aquello que es.
Los accidentes son lugar, tiempo, acción, calidad, cantidad,etc... aquellos
elementos que pese a que cambian, no cambia el ser en sí.
Sin embargo la sustancia es el ser en sí mismo, el auténtico ser. Si cambia el
ser es porque empieza a existir o deja de existir: cuando un ser humano por
ejemplo se desplaza o cuando un ser humano crece, están cambiando sus
accidentes. Cuándo nace o cuando muere lo que cambia es su sustancia.
Además Aristóteles considera que la sustancia es el auténtico ser; y al
analizarlo con mayor atención nos dice que la sustancia es el compuesto de
materia y forma, entendiendo como forma el concepto universal.

Si recordáis Platón hablaba de los universales bajo el concepto de idea.


Aristóteles utiliza el concepto de forma.

Así según Aristóteles, la sustancia es la unión de dos elementos, la materia y


la forma. Recordemos que Platón separaba estos dos mismos elementos en
dos realidades. Según Platón había un mundo de universales, el mundo de las
ideas y un mundo de móviles que sería el mundo sensible, el mundo de la
materia. Aristóteles considera que esto no puede existir de forma separada,
sino que tienen que formar una unidad. La unidad de materia y forma a la cual
llamamos sustancia.

Pero hay que tener presente un elemento fundamental: pese a que el


pensamiento de Aristóteles no es igual al de Platón los ingredientes,
llamémoslo así, son los mismos; son exactamente los mismos. Para Platón
había un mundo universal y un mundo material; para Aristóteles hay un
mundo, solo hay un mundo, pero este mundo tiene implícito dos elementos: un
elemento material y un elemento universal. De hecho el propio Aristóteles
critica la visión de Platón de las ideas afirmando que se trata de una
reduplicación absurda del mundo sensible y sobre todo que las esencias no
pueden vivir separadas de los seres que son su esencia. Es decir, la idea de
mesa, el universal de mesa, no existe separado de las mesas. Para Aristóteles
los objetos tangibles, los objetos que existen en el mundo de lo particular, son
lo único que existe. Ahora bien, tienen una parte material y una parte
inmaterial que sería su forma.

15. La Física de Aristóteles

Decíamos que lo que pretende Aristóteles es acabar con la polémica entre


Heráclito y Parménides. Respecto a la metafísica, lo que hace Aristóteles es
contradecir el pensamiento Parménides cuando éste decía que había solo un
ser, diciendo que hay diversas formas del ser que son las categorías.
En este apartado lo que hace Aristóteles es contradecir el pensamiento de
Heráclito. Si recordais Heráclito decía que existe un cambio continuo del
universo y que además este cambio es imprevisible, es decir, nosotros no
podemos saber a partir de un objeto determinado cómo va a cambiar. Pues
bien, Aristóteles niega este principio; considera que los seres que existen en el
presente solo tienen unas capacidades limitadas de ser en el futuro. A estas
capacidades que tienen los seres de ser en el futuro a partir del presente,
Aristóteles lo llama potencia.
Por ejemplo de un huevo de gallina puede salir un pollito, podemos hacer un
pastel, un huevo frito, una tortilla, pero nunca aparecerá un puente o un
coche o un ser humano; porque el huevo de gallina no tiene esa potencia. Lo
que puede ser un ser en el futuro depende de lo que es en el presente. Por lo
tanto, las posibilidades futuras de un ser no son infinitas, ilimitadas o
imprevisibles.
Aristóteles llama acto a aquello que un ser es en el preciso instante en el que
estamos, es decir, un ser es en acto aquello que es en el presente.

Así, Aristóteles llama movimiento al paso de potencia a acto. Por ejemplo, un


árbol es un árbol en acto. Una semilla es un árbol en potencia. El cambio, el
movimiento sería el tránsito entre la potencia y el acto. El cambio que se
produce en la semilla hasta que esta llega a convertirse en un árbol.

Según Platón esto no era posible porque el movimiento era imprevisible;


teniendo presente que el pensamiento de Platón respecto al mundo sensible
era el mismo que el de Heráclito. Aristóteles va un paso más allá que su gran
profesor afirmando que las potencias del ser son aquellos elementos que
determinan lo que serán los seres en el futuro. Y además considera que es la
materia aquello que determina lo que un ser puede ser en el futuro; mientras
que es la forma aquello que determina su acto. Es decir, la materia es el
elemento que posibilita y el acto es aquello que obliga a ser.
Esto es lo que permite entender que dos mesas, una de madera y otra de
cristal, pese a ser las dos mesas, el futuro que tendrán la una y la otra es
diferente debido al hecho de que tienen materia diferente. Si algún día
existiera un ser inmaterial, este ser sería inmovil; no podría cambiar porque
no tiene potencias futuras.
Finalmente, el elemento fundamental que establece el fin de la polémica
Heráclito-Parménides es los tipos de cambio. Por una parte tenemos el cambio
sustancial: Es aquel cambio en el cual el objeto deja de ser lo que es y pasa a
ser otra cosa. Por ejemplo un ser humano cuando nace, un ser humano cuando
muere, una silla cuando es fabricada, un edificio cuando es construido. Esto
sería un cambio sustancial. En cambio hay otros que son accidentales, que son
aquellos cambios en los cuales el objeto pese a cambiar, no deja de ser lo que
es: la traslación, el moverse de un sitio a otro, el aumento o disminución, es
decir, cambios en la categoría cantidad o cualidad. Cuando un objeto cambia
pero no deja de ser lo que es, se trata de un cambio accidental. Cuando un
objeto cambia y deja de ser lo que es, se trata de un cambio sustancial.

Esta es la forma que tiene Aristóteles de acabar con la polémica de Heráclito y


Parménides, que ha durado unos 150 años de pensamiento griego.

16. La cosmología de Aristóteles

¿Cuál es la visión que tiene Aristóteles sobre el universo?

Hay que tener presente que esta visión del universo tendrá una vigencia muy
grande ya que abarcará casi dos mil años hasta que Copérnico en el siglo XVI,
creará un modelo heliocéntrico que sustituya al modelo geocéntrico que
propone Aristóteles.

Así según Aristóteles, la Tierra está inmóvil en el centro del universo y


alrededor de la Tierra siguiendo un movimiento circular giran los otros
cuerpos celestes.
Esta visión será plasmada por Ptolomeo en el siglo I mediante un modelo
matemático que permitirá realizar predicciones de la situación de los
planetas.
Además hay que tener presente que Aristóteles consideraba que había dos
regiones en el universo: el mundo sublunar y el mundo supralunar. El mundo
sublunar es el mundo que hay entre la luna y la tierra, sin incluir a la luna;
sería el mundo de la tierra. En este mundo los objetos nacen y mueren; y
estan formados de los cuatro elementos de los cuales nos había hablado
Empédocles: tierra, agua, aire y fuego, es decir, sólido, líquido, gaseoso y
energía calorífica. En cambio en el mundo supralunar, los objetos ni nacen ni
mueren; han existido desde siempre; no han nacido, no desaparecerán; y giran
alrededor de la tierra con un movimiento perfecto; movimiento circular
uniforme. Estos objetos están formados de éter, y el éter es la quinta esencia;
y como objeto perfecto tiene la capacidad de brillar, por eso las estrellas, el
sol, la luna, brillan.

Esta visión del universo tiene la particularidad de que esta basada en el


sentido común. Aristóteles es en muchos aspectos definido como el filósofo del
sentido común. Pero a veces este sentido común le hace fallar; es el que
provoca su error. Para nosotros, la experiencia que tenemos cada día, parece
que nos muestre que la tierra no se mueva. Sin embargo nosotros sabemos
que la tierra se desplaza alrededor del Sol aunque nuestra experiencia nos
indique todo lo contrario.
Cabe decir a su favor que Aristóteles muestra el primer modelo cosmológico
importante, y sería muy difícil que el primer modelo que se crea sea un
modelo perfecto de elipses. Los primeros pasos en el terreno de la ciencia son
pequeños pasos pero permiten ir avanzando.

17. La teoría del alma de Aristóteles

Aristóteles a diferencia de Platón se interesa por todos los seres vivos y no


solo por el ser humano. A Aristóteles le interesa la biología. De hecho la mayor
parte de textos que ha escrito Aristóteles son textos de biología, lo cual se
encarga de por ejemplo clasificar los seres vivos. En el terreno de la filosofía
lo que nos interesa de este planteamiento biológico de Aristóteles es su
concepción del alma entendida alma como aquello que dá vida a un cuerpo; y
por tanto, no un elemento exclusivo del ser humano. Y para él, alma tienen
todos los seres vivos.
Según Aristóteles existen tres tipos de alma: el alma nutritiva o vegetativa, el
alma sensitiva y la más racional. El alma nutritiva es la que poseen todos los
seres vivos: plantas, animales y seres humanos; Es la encargada de
proporcionar alimento al ser vivo. El alma sensitiva es aquella que permite
interactuar con el medio. Las plantas solo poseen alma nutritiva y por lo tanto
ante un enemigo no pueden huir. Los animales que poseen alma sensitiva ante
un estímulo de miedo pueden acabar huyendo; o ante un estímulo de comida
pueden acabar atacando. Esta interacción con el medio las plantas no lo
puede tener y los animales si; y la proporciona el alma sensitiva. Finalmente el
alma racional es propia al ser humano.

Esta alma racional está dividida en dos grandes grupos: el intelecto agente y
el intelecto paciente.

Hay que tener presente aqui que Aristóteles a diferencia de platón considera
que el alma es material y por tanto mortal. No hay ningún elemento
individual que sobreviva a la muerte según Aristóteles. Por lo que
encontramos que el alma es un elemento que forma parte de nuestro cuerpo:
el alma nutritiva sería nuestro sistema digestivo, el alma sensitiva sería por
ejemplo nuestro cerebro y músculos, el alma racional sería nuestra mente.

Según Aristóteles esos elementos son también materiales y por tanto que
desaparecen con la muerte del cuerpo. Sin embargo el intelecto agente es un
elemento inmaterial y un elemento que sobrevive a la muerte del individuo. Y
según Aristótelesm éste no es individual sino colectivo: existe un solo intelecto
agente para toda la humanidad. Con lo cual sigue siendo cierto aquello que
decía Aristóteles que no hay ningún elemento personal que sobreviva a mi
muerte, ya que lo que sobrevive, el intelecto agente, es colectivo, no es mío;
por lo que la muerte es el final de la existencia para Aristóteles.

Es el intelecto agente que todo lo conoce, que posibilita el conocimiento del


intelecto paciente, que es un elemento particular. El conocimiento se
establece a partir de la experiencia. Cuando yo veo un objeto, el intelecto
agente proyecta sobre el intelecto paciente el universal de aquello que yo
estoy viendo; por eso pudo reconocer una mesa o una silla o un árbol, pese a
que nunca los haya visto antes; porque nosotros reconocemos en el objeto, el
Universal de aquello que vemos, grácias al intelecto agente que proyecta
sobre el intelecto paciente este Universal.
18. La Ética de Aristóteles

El pensamiento de Aristóteles respecto a la ética es un pensamiento que se


basa en el concepto de felicidad. La palabra griega es 'eudemonia'. Por eso el
pensamiento de Aristóteles también es conocido como el eudemonismo, es
decir, la teoría sobre la felicidad.

El planeamiento de Aristóteles es bastante simple: una acción es correcta si


me hace feliz; una acción es incorrecta si no me hace feliz. Por tanto lo que
tenemos que hacer es procurar nuestra felicidad.

Aquí me gustaría diferenciar dos tipos de teorías éticas: las teorias


teleologicas que son aquellas teorías que basan la bondad o maldad de las
acciones en función de las consecuencias que las acciones tienen, y las éticas
deontológicas, que plantean que una acción ha de ser analizada por la propia
acción en sí. Por ejemplo el pensamiento de Kant es un pensamiento
deontológico; porque considera que la acción es lo único que debemos tener
presente a la hora de analizar si la acción es correcta o incorrecta. En cambio
el pensamiento de Aristóteles lo que hace es considerar que una acción será
correcta si como consecuencia de esta acción consigo la felicidad. Se trata por
lo tanto de una ética que se basa en las consecuencias y sobretodo en las
consecuencias individuales. Aquí se analiza básicamente la visión del agente
de la acción. Soy yo quien a través de mi felicidad considero si una acción es
correcta o incorrecta. ¿Qué pasa si yo soy feliz actuando entrecomillas de
forma mala o injusta? Según Aristóteles el mundo pondrá a cada uno en su
lugar.
Esto significa que si yo robo para ser más feliz, al final acabaré detenido,
entraré en la cárcel, y esta felicidad inicial acabara desapareciendo. Y por eso
es el auténtico bien lo que hace que yo sea feliz.
Sin embargo, existe una diferencia fundamental entre la concepción que tenía
Sócrates sobre el bien y la que tiene Aristóteles. Según Sócrates, una persona
que conozca perfectamente la diferencia entre el bien y el mal siempre
actuará de forma correcta; sin embargo para Aristóteles no basta con conocer
la diferencia entre el bien y el mal, sino que además hay que practicarlo; La
virtud, este hecho de practicar día a día lo que es bueno, es lo que nos permite
a nosotros llegar a ser felices.

Por ejemplo, un estudiante sabe que tiene que estudiar para poder aprobar un
examen, pero solo con saberlo no basta, tiene que practicarlo, tiene que
estudiar. El buen estudiante es aquél que tiene el hábito de ir estudiando. Esto
nos llevará al éxito y por lo tanto a la felicidad.

Entonces, ¿cuál es el ámbito de la felicidad?, ¿Qué es aquello que hace feliz al


ser humano? Según Aristóteles la característica humana definitoria, es decir,
aquello que nos diferencia del resto de seres es nuestra capacidad intelectual.
Por lo tanto será esta capacidad intelectual, el razonamiento, el ser capaces
de llegar a conclusiones, el filosofar en definitiva, aquello que nos acercará
cada vez más a esta felicidad que propone Aristóteles como objetivo de
nuestra vida.
19. La teoría política de Aristóteles

Aristóteles no tiene derechos políticos en Atenas; es lo que llamamos un


'meteco', un extranjero. Por lo que su preocupación política no es del mismo
nivel que el tiene Platón. Recordemos que para Platón el pensamiento político
es la clave de su pensamiento. Para Aristóteles es un elemento más de su
pensamiento. Sin embargo, debemos tener presente que en algunos aspectos
el pensamiento de Aristóteles es una derivación de algunos elementos del
pensamiento de Platón.

Sin embargo el primer elemento fundamental del pensamiento de Aristóteles


vendría del hecho de considerar que los seres humanos somos seres sociales
por naturaleza, es lo que Aristóteles llama que somos seres políticos por
naturaleza. Nosotros tenemos que vivir en sociedad porque nosotros aislados
del grupo no podemos sobrevivir. Por lo tanto tenemos una inclinación natural
para vivir en grupo. Dentro de este vivir en grupo, este grupo puede tener
como objetivo el bien o el mal. Ya que la organización política de cada grupo
tendrá como fundamento o el bien común que serían los sistemas políticos
buenos o el bien de aquellos que gobiernan, y que por lo tanto lo que
pretenden es aprovecharse a través de la corrupción del sistema político.
Entonces lo que hace Aristóteles es considerar una posible clasificación de los
sistemas políticos a partir de dos variables: si el sistema político es bueno o
malo, es decir, si el objetivo del gobernante es el bien público o su bien
particular y el segundo elemento es cuanta gente gobierna, si gobierna uno
solo, si gobiernan unos cuantos, o si gobiernan todos.

La gran novedad del pensamiento Aristóteles es considerar que puede existir


un sistema político donde gobiernan todos que sea positivo. Recordemos que
para Platón la democracia siempre es un sistema negativo. Para Aristóteles
existe una democracia positiva que ahora analizaremos.

Si analizamos cada sistema político, nos encontramos que cuando gobierna un


solo ser humano y el sistema político es bueno, lo llamamos monarquía: El rey
pretende el bien de la comunidad, el tirano, en cambio, pretende solo su bien.
Por eso consideramos que la tiranía es un gobierno de uno solo negativo,
porque pretende enriquecerse y utilizar el poder, simplemente.

Cuando gobiernan unos cuantos, si el gobierno es positivo tenemos la


aristocracia. Recordemos que la palabra aristocracia significa el gobierno en
manos de los mejores. 'Aristós' significa mejores. 'Kratos' gobierno;
aristocracia, el gobierno en manos de los mejores. Sin embargo, cuando
quienes gobiernan son los ricos con el objetivo de continuar siendo ricos y de
explotar a los pobres, nace la oligarquía.

Finalmente llegamos a la democracia: un sistema político en el cuál gobiernan


todos. Cuando el sistema político es un sistema político que obedece a una
constitución y que por lo tanto el pueblo no puede hacer lo que quiera,
tenemos lo que Aristóteles llama la 'politeia': un sistema político democrático
positivo. Pero el gran peligro de la democracia es caer en la demagogia, es
decir, en un sistema político en el cuál gobiernan todos sin tener como
objetivo el cumplir las leyes y por lo tanto se crea un sistema caótico; que es
lo que criticaba platón del sistema democrático.

Estos son los fundamentos del pensamiento político de Aristóteles

20. Las cuatro causas de Aristóteles

El concepto de causa en Aristóteles es muy importante ya que lo que establece


Aristóteles es que todos los seres tienen causas internas y externas, es decir,
algunos elementos que son la causa del ser o del movimiento forman parte del
propio ser y otros elementos de las causas del ser o del movimiento son ajenos
al propio Ser, esto es, elementos de fuera.

Así las cuatro causas de las cuales nos habla Aristóteles son: la causa material
que sería la materia de la cual está hecha el objeto. En este sentido la materia
es un elemento individualizador: el ser es quién es gracias a su materia.

En segundo lugar tenemos la causa formal que sería la forma, es decir, el


Universal. Sería elemento universalizador, aquello que hace que un ser sea lo
que es.

Estos dos elementos, estas dos causas, son las causas internas del Ser: la
materia y la forma; es decir, los dos elementos que forman parte de la
sustancia.

Como decíamos anteriormente existen otros elementos ajenos al propio ser


que también forman parte de su causalidad. La causa eficiente, es decir, quién
ha posibilitado el ser, o quién ha posibilitado el movimiento. Por ejemplo, una
persona cuando nace su materia es una causa importante de su ser y también
su forma pero este ser humano no existiría sin sus padres; esta es la causa
eficiente; un elemento externo que posibilita, que a veces incluso podemos
decir que crea el propio ser.

Finalmente la última causa es la causa final, es decir, cuál es el objetivo del


Ser. Aristóteles haciendo un pequeño juego de palabras nos dice que la causa
final es la causa primera debido a que la causa final es muy importante para la
forma del ser. Así, el objetivo, la finalidad del objeto que existe determina por
completo como es ese objeto. Por ejemplo, nadie podría imaginarse un
telefono móvil que pesara 300 kg o un coche que tuviera 2 mm de ancho.
La utilidad del telefono o el coche hace que los creemos con unas
características que determinan todo su ser.

Esto implica además el hecho de que cómo todo objeto que existe tiene una
causa anterior a ella, la causa eficiente o incluso la causa final, no existe un
primer momento del universo, sino que el universo existe desde siempre y
existirá para siempre. Así pues, la figura de Dios en la religión cristiana, que
es la causa eficiente del mundo, no tiene este papel en el pensamiento de
Aristóteles: el universo existe desde siempre; por lo tanto Dios no ha creado.

La figura de Dios es tomada por los filósofos cristianos a partir de la figura del
primer motor, es decir, un ser inmóvil, un ser inmaterial que hace que el
mundo se ponga en movimiento, pero que no es causa eficiente ni del
movimiento ni del mundo, sino que podemos considerar que es la causa final
de la existencia y del movimiento, pero no causa eficiente. Esta forma de ser
eficiente de Dios tendrá su papel fundamental en la obra de Santo Tomás de
Aquino cuando convierta el pensamiento de Aristóteles, en el siglo XII, en un
pensamiento cristiano.

21. La importancia histórica de Aristóteles

El pensamiento de Aristóteles es uno de los pensamientos más importantes de


la história, tiene una vigencia mucho después de su muerte.

En primer lugar está el Liceo, el centro de estudios filosóficos que crea


Aristóteles como alternativa o competencia a la Academia de Platón, que
tendrá una vigencia de unos 300-350 años. Pero seguramente el elemento más
importante será el hecho de que ha habido filosofos aristotélicos mucho
tiempo después de la muerte de Aristóteles.

Sin embargo, en la época medieval, al menos en sus primeros años, los textos
de Aristóteles se han perdido. Sabemos de Aristóteles poco más que es el
discípulo aventajado del pensamiento platónico. Pero en la época medieval en
el Islam, en la zona slámica, circulan libros de Aristóteles traducidos al árabe;
libros que el norte occidental cristiano desconoce por completo.
Cuando en el siglo XI la ciudad de Toledo se convierte en una ciudad abierta a
las tres culturas: islámicos, cristianos y judíos, se produce el hecho de que se
crea una escuela de traductores en la cual se traduciran libros del latín al
árabe y libros del árabe al latín. Del latín se traducirán textos de San Anselmo,
, de Escoto Eriúgena o también por ejemplo de San Agustín. Pero quién saldrá
ganando más es el pensamiento cristiano, porque se traducirán del árabe los
textos de Aristóteles. Además de estos textos Aristotélicos, se traducen obras
de otros autores del ámbito islámico como Avicena, Averroes o incluso autores
judíos como maimónides. Este pensamiento aristotélico llega a París y entre
San Alberto y Santo Tomás se encargan de convertir el pensamiento de
Aristóteles al cristianismo. Los elementos del pensamiento de Aristóteles que
no son compatibles con el cristianismo son eliminados o modificados para que
Aristóteles sea perfectamente un autor compatible con el cristianismo.

El segundo paso será cuando Aristóteles acabe siendo la doctrina oficial de la


Iglesia Católica. A partir de este momento Aristóteles desbancará a Platón
como pensamiento oficial de la época medieval. Durante los siglos XIV y XV, el
pensamiento tendrá una base claramente aristotélica.

A finales del siglo XV se recuperan los textos de los autores griegos, entre
ellos los textos de Aristóteles. Esto permitirá rehacer la traducción que se
había hecho anteriormente a partir de una traducción previa que era en
árabe. Sin embargo, esto tendrá un precio a pagar por el pensamiento
aristotélico ya que dejará de ser la vanguardia filosófica ya que volverá a ser
Platón con el pensamiento de Balla o de Ficino. No obstante, Aristóteles ha
muerto hace dos mil años y su pensamiento sigue vigente, especialmente su
cosmología.

El pensamiento de la cosmología de Aristóteles, la visión según la cual en el


centro del universo tenemos la tierra inmóvil; y otro elemento fundamental
que sería el concepto del motor inmóvil: el Dios de Aristóteles que es
convertido por Tomás de Aquino como el Dios cristiano.

También podría gustarte