Proyecciones Isómetricas
Proyecciones Isómetricas
Proyecciones Isómetricas
Investigación: Perspectivas
Unidad: 2
Dibujo Electromecánico
202-A
Ing. Electromecánica
Índice
1
Proyecciones……………………………3
Proyección Axonometría………………………………3
Perspectiva Isométrica……………………………......4
Perspectiva Dimétrica………………………………….5
Perspectiva Trimétrica………………………………….5
Perspectiva Caballera………………………………….6
Conclusión………………………………………………6
Bibliografía………………………………………………6
Perspectiva
2
Proyecciones
Un sistema de proyección es un sistema por medio del cual puede ser definida la
proyección de un objeto sobre una superficie. Como puede observarse en la figura en
todo sistema de proyección intervienen cuatro elementos, denominados:
a) Objeto: es el objeto que se desea presentar. Puede ser un punto, recta, plano,
superficie, solido, etc. En fin cualquier elemento geométrico ú objeto en s.
b) Punto de observación: punto desde el cual se observa el objeto que se quiere
representar. Es un punto cualquiera del espacio.
c) Superficie de proyección: es la superficie sobre la cual se proyectara el objeto.
Generalmente es un plano; aunque también puede ser una superficie cilíndrica,
cónica, etc.
d) Proyectantes: son rectas imaginarias que unen los puntos del objeto con el punto
de observación.
Proyección Axonometría
La proyección axonometrica
de un cuerpo es la proyección ortognal del mismo sobre el plano del cuadro. Se denomina
plano del cuadro a un plano cualquiera que corta el triedro fundamental de proyección en
tres puntos. Esta perspectiva presenta tres ejes X, Y, Z, no existiendo perpendicularidad
alguna entre ninguno de sus ejes. Estos tres ejes se unen en un punto llamado “O”, pero
formando entre si angulos agudos y obtusos, nunca angulos rectos. El único eje que no
cambia es el Z, que siempre es vertical. Las características principales del sistema
Axonometríco son las siguientes:
1. Que los ejes XYZ, situados en el espacio real, son perpendiculares entre si.
2. Que la perspectiva Axonometríca los ejes forman, generalmente ángulos obtusos
(mayores de 90°)
3
3. Que cada dos ejes determinan un plano, formando entre los tres, un triedro
rectángulo.
4. Que los tres ejes, y con ellos los tres planos, determinan las tres direcciones del
espacio real. Anchura, Profundidad y Altura.
Perspectiva Isométrica
En planos isométricos, hay 120 grados entre dos de los tres ejes. Esto significa que un
cubo representado en proyección isométrica se dibuja como tres paralelogramos iguales.
Las líneas verticales en el objeto original permanecen verticales en proyección isométrica,
mientras que los bordes de los planos horizontales se dibujan a 30 grados sobre la
horizontal. La perspectiva isométrica conserva las
proporciones relativas de los objetos 3D, a diferencia de los
planos de perspectiva regular donde los objetos más
cercanos parecen más grandes que los objetos más
distantes.
4
La proyección isométrica, técnicamente hablando, no es dibujo de perspectiva ya que los
objetos no se hacen más pequeños con la distancia. Esto hace que la proyección
isométrica sea valiosa para el dibujo técnico ya que preserva las proporciones. Hay
transformaciones de matriz relativamente sencillas que pueden calcular la proyección de
un objeto 3D desde cualquiera de las ocho posibles proyecciones isométricas, las cuales
pueden visualizarse como mirando hacia abajo en cualquiera de las ocho esquinas de un
cubo. La relativa simplicidad de las representaciones isométricas las convierte en una
proyección popular en algunos videojuegos y cómics.
Perspectiva dimetrica
Perspectiva Trimétrica
Se obtiene cuando los tres ángulos que forman los ejes axonometricos son diferentes. En
la proyección trimétrica cada eje axonométrico posee su propia escala diferente a la de
los otros.
5
Es el tipo de proyección en la cual el objeto se gira a tres ángulos diferentes con respecto
a los ejes principales perspectivas formando con la línea de referencia horizontal un
ángulo de 30, 45 más otro ángulo variable que se levanta en el otro eje. 4
Perspectiva Caballera
Conclusión:
6
proyecciones que presentamos en este trabajo, ya que se puede observarse desde
cualquier ángulo y de los ejes correspondientes.
Bibliografía
http://es.slideshare.net/misio82/proyecciones-y-perspectivas
https://sites.google.com/site/cecytedibujotecnico/proyecciones
http://dibujo.ramondelaguila.com/?page_id=526