0% encontró este documento útil (1 voto)
307 vistas

Tarea 2

Este documento trata sobre las funciones de la salud pública y cómo la familia influye en ellas. Presenta un esquema gráfico comparando las funciones de la salud pública con la forma en que la familia interviene en ellas. Luego analiza cómo el desarrollo dinámico de la familia influye en la salud pública a través de la socialización primaria, la estabilización de personalidades y su función de mediar procesos sociales. Finalmente, concluye que la familia cumple funciones importantes y experimenta cambios que requieren
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
307 vistas

Tarea 2

Este documento trata sobre las funciones de la salud pública y cómo la familia influye en ellas. Presenta un esquema gráfico comparando las funciones de la salud pública con la forma en que la familia interviene en ellas. Luego analiza cómo el desarrollo dinámico de la familia influye en la salud pública a través de la socialización primaria, la estabilización de personalidades y su función de mediar procesos sociales. Finalmente, concluye que la familia cumple funciones importantes y experimenta cambios que requieren
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIDAD 1 - TAREA 2 - FUNDAMENTACIÓN

NOMBRE:

YINA ISAMAR MANCILLA OLAVE

CÓDIGO

1121914176

TUTOR:

NADIA DEL PILAR RODRGUEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

CIENCIAS DE LA SALUD

2020
INTRODUCCIÓN

Este trabajo se va a centrar en las diferentes funciones que tiene la salud pública donde se
reconozcan los principios fundamentales en que se basa la atención integral con enfoque
familiar y comunitario, La centralidad considera la corresponsabilidad del cuidado de la
salud entre el equipo profesional, las personas (sus familias) y la comunidad. Enfatiza los
derechos y deberes de los usuarios involucrados y focaliza la atención en la persona y sus
necesidades, otorgándoles la información necesaria para participar en las decisiones
relativas a su cuidado.

La función de expresar afecto, cariño es primordial en la vida familiar. Así como la


educación y la formación moral de cada ser que conforma la familia, la conservación
protección de la salud, la familia cumple roles esenciales que se desempeñan en las
funciones inherentes a la satisfacción de las necesidades básicas de los cuidados de sus
integrantes, en el seno de la familia se forman los motivos patrones y hábitos relacionados
con el comportamiento implicado en la salud.
DESARROLLO DEL TRABAJO

Realizar un paralelo entre las funciones de la salud pública y como interviene la familia en


dichas funciones; la realización de este paralelo debe presentarse en forma de esquema
gráfico utilizando el programa de su preferencia.

https://www.mindmeister.com/es/1648810221/paralelo-entre-las-funciones-de-la-salud-
publica-y-como-intervienen-la-familia-en-dichas-funciones

Posteriormente debe realizar un ensayo a partir de la pregunta:

¿Cómo el desarrollo familiar siendo un sistema dinámico influye en la salud pública?

La familia es la institución social más antigua, ha sido objeto de estudio para la psicología
en diferentes campos de actuación tanto desde el punto de vista educativo como en el
ámbito social y clínico. La familia es una categoría histórica, sus formas y funciones se
condicionan por el carácter de las relaciones de producción, por las relaciones sociales para
el conjunto.

La familia tiene una gran responsabilidad de satisfacer las necesidades básicas de la salud
de todos los miembros, entiéndase estas necesidades como techo, alimento, vestido,
atención médica creando hábitos necesarios de la familia es una determinación de la salud
constituyendo un tema que amerita mayor atención en el marco de un sistema de salud.
Sustentando en la práctica de la medicina familiar.

El tema de la familia es un tema insuficientemente trabajado desde el punto de vista teórico


en la literatura, pero muy manejado empíricamente por los profesionales, que se dedican a
la atención en salud y al bienestar familiar.
La OMS en1990 creo una estrategia de salud para todos en el años 2000, propuso 80
indicadores relacionados con los factores sociales económicos y culturales que describen la
situación de salud de la población.

La familia ejerce una función mediadora de los procesos sociales en los individuos, función
que posee dado su carácter en grupo especial y su funcionamiento peculiar.

Es el elemento de la estructura social responsable de la reproducción y el desarrollo del ser


humano, en ella se produce la transmisión de la experiencia histórica social de la
humanidad matizada por las vivencias particulares de cada familia.

Por otro lado tenemos los elementos de interés para la promoción de la salud en la familia,
la primera con la que contamos es la socialización primaria para que los niños lleguen a ser
verdaderos miembros de la sociedad, la segunda es a estabilización de las personalidades de
la población adulta. Siendo entonces considerada como un sistema donde interactúan sus
integrantes y se establecen ciertos roles y competencias.

 En conclusión la familia además de cumplir funciones importantes es un grupo que


atraviesa por cambios evolutivos, que exigen de la misma manera un proceso de continuos
ajustes. Estos cambios son producidos tanto desde el exterior, como resultado de los
continuos movimientos sociales, así como desde el interior, por los cambios evolutivos de
sus miembros y por transformaciones estructurales. Así, una familia potencialmente es más
funcional, en la medida que exista un equilibrio en el cumplimiento de sus funciones y a su
vez disponga de recursos adaptativos para enfrentar los cambios,  Es un escenario donde se
construyen personas adultas con una determinada autoestima y un determinado sentido de
sí mismo y que experimentan un cierto nivel de bienestar psicológico en la vida cotidiana
frente a los conflictos y situaciones estresantes.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

PEREZ, R. M., & PEREZ, R. C. (2014, 5 junio). Papel de la familia en el fortalecimiento


de la salud familiar. Recuperado 14 de octubre de 2020, de:
https://www.efdeportes.com/efd198/papel-de-la-familia-en-la-salud.htm

AGUDELO, A., & ZAPATA, C. (s. f.). La dinámica familiar y el fomento de la salud bucal
en poblaciones desplazadas y destechadas. Recuperado 14 de octubre de 2020, de
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/16959/v98n2p144.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Sistema familiar y salud pública. (s. f.). Recuperado 14 de octubre de 2020, de


https://www.monografias.com/trabajos64/sistema-familiar-salud-publica/sistema-familiar-
salud-publica3.shtml

Bernardini, D. (2012, 24 marzo). La familia, base y eslabón primario de la salud pública del
futuro. Recuperado 14 de octubre de 2020, de:
https://scielosp.org/article/rpsp/2012.v31n6/529-530/

LA FAMILIA COMO CONTEXTO DE DESARROLLO HUMANO. (s. f.). Recuperado


14 de octubre de 2020, de http://www.ayto-
fuenlabrada.es/recursos/doc/bienestar_social/31293_2342342012122952.pdf

También podría gustarte