Tarea 2
Tarea 2
NOMBRE:
CÓDIGO
1121914176
TUTOR:
CIENCIAS DE LA SALUD
2020
INTRODUCCIÓN
Este trabajo se va a centrar en las diferentes funciones que tiene la salud pública donde se
reconozcan los principios fundamentales en que se basa la atención integral con enfoque
familiar y comunitario, La centralidad considera la corresponsabilidad del cuidado de la
salud entre el equipo profesional, las personas (sus familias) y la comunidad. Enfatiza los
derechos y deberes de los usuarios involucrados y focaliza la atención en la persona y sus
necesidades, otorgándoles la información necesaria para participar en las decisiones
relativas a su cuidado.
https://www.mindmeister.com/es/1648810221/paralelo-entre-las-funciones-de-la-salud-
publica-y-como-intervienen-la-familia-en-dichas-funciones
La familia es la institución social más antigua, ha sido objeto de estudio para la psicología
en diferentes campos de actuación tanto desde el punto de vista educativo como en el
ámbito social y clínico. La familia es una categoría histórica, sus formas y funciones se
condicionan por el carácter de las relaciones de producción, por las relaciones sociales para
el conjunto.
La familia tiene una gran responsabilidad de satisfacer las necesidades básicas de la salud
de todos los miembros, entiéndase estas necesidades como techo, alimento, vestido,
atención médica creando hábitos necesarios de la familia es una determinación de la salud
constituyendo un tema que amerita mayor atención en el marco de un sistema de salud.
Sustentando en la práctica de la medicina familiar.
La familia ejerce una función mediadora de los procesos sociales en los individuos, función
que posee dado su carácter en grupo especial y su funcionamiento peculiar.
Por otro lado tenemos los elementos de interés para la promoción de la salud en la familia,
la primera con la que contamos es la socialización primaria para que los niños lleguen a ser
verdaderos miembros de la sociedad, la segunda es a estabilización de las personalidades de
la población adulta. Siendo entonces considerada como un sistema donde interactúan sus
integrantes y se establecen ciertos roles y competencias.
AGUDELO, A., & ZAPATA, C. (s. f.). La dinámica familiar y el fomento de la salud bucal
en poblaciones desplazadas y destechadas. Recuperado 14 de octubre de 2020, de
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/16959/v98n2p144.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Bernardini, D. (2012, 24 marzo). La familia, base y eslabón primario de la salud pública del
futuro. Recuperado 14 de octubre de 2020, de:
https://scielosp.org/article/rpsp/2012.v31n6/529-530/