0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas

Blog

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas

Blog

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Sé el autor de tu propia historia

La vida es como un libro, cada persona es el autor de su propia historia, la cual escribimos
día con día, en ella están todos los momentos por los que hemos pasado, alegres y tristes,
nuestros logros y fracasos. Me llamo Rafael Legorreta Castañeda y hoy les voy a contar un
poco de mi historia y algunos consejos que me han ayudado a formarme como persona.
Desde temprana edad he sido una persona muy soñadora, me gusta visualizarme y
posteriormente tratar de hacer realidad lo que imaginó. No siempre logro que esto suceda,
pero, es lo que me alienta a seguir adelante, intentándolo una y otra vez. Uno de los momentos
que más a marcado mi vida sucedió el año pasado, cuando el director de la carrera que
estudio, nos comento acerca de un programa en la NASA, en el cuál la escuela participa año
con año, realmente al escuchar la palabra NASA se nos pueden venir a la mente escenas de
películas, documentales y videos de YouTube, ya que es la agencia espacial más famosa del
mundo, después de lo que nos platicó el director, decidí inscribirme. Más tarde ese mismo
día le platique a mi madre, y ella sin dudarlo dijo que tendría su apoyo, realmente no sabría
si recibiría el sí por parte del director para participar, cuando me dio el visto bueno, empecé
a realizar los pasos para inscribirme, el programa era el IASP 2019, organizado por la
empresa AEXA, y sería realizado en un centro de NASA en Huntsville, Alabama.
Para poder participar no contaba con todos los recursos para cubrir la inscripción, vuelos,
tramites, entre otros gastos. Pero cuando tienes la determinación de alcanzar un objetivo,
buscas la manera de hacerlo. Es por ello que decidí vender comida en mi escuela, no fue fácil
porque me iba 4 horas antes de que empezaran mis clases, recorría toda la universidad
caminando y vendiendo. Hay momentos en los que tienes que realizar sacrificios, pero
después de un tiempo ves los resultados, gracias a lo que recaude pude pagar el pasaporte y
la visa. Y con el incondicional apoyo de mi familia pude completar lo que faltaba.
Una vez inscrito, con mi visa aprobada y con boleto en mano, me dispuse a emprender este
maravilloso viaje, era una experiencia completamente nueva para mí, porque nunca había
viajado fuera del país y menos sin mi familia. Recuerdo todo el cumulo de emociones que
tenía el día que volaba, era algo inexplicable, por un lado, tenía mucha ilusión de poder
participar en un programa de tal magnitud fuera del país y por el otro lado sentía una gran
responsabilidad de aprovechar esa oportunidad al máximo. No había podido dormir un día
antes, supuse que era normal, así que durante todo el vuelo me quede dormido, por lo que me
perdí el desayuno, esto me causa un poco de risa, porque no sólo llegue con hambre de
conocimiento a Huntsville. Una vez hospedado en el hotel y después de haber comido,
descansé, porque al otro día daba inicio de manera oficial el programa. A la mañana siguiente
entre a la sala de juntas con todos los demás participantes, y pudimos observar que estábamos
integrados por equipos, completamente al azar, por lo que me apresure a buscar mi nombre
en alguna mesa. Tuve la fortuna de que mi equipo estuviera integrado por un compañero de
mi escuela y por otras cuatro personas, todos excelentes. Ya todos acomodados, nos
explicaron el proyecto que tendríamos que realizar durante la semana. No era algo que se
pudiera tomar a la ligera, en virtud de que el premio era algo inigualable, el equipo ganador
mandaría su material al espacio. La competencia trataba sobre diseñar un material que
ayudará en la misión Artemisa 2024, la cual significa el regreso del ser humano a la luna. En
cuanto supimos del proyecto mi equipo empezó a trabajar todas las noches sin descanso,
durante el día realizábamos actividades extraordinarias en el centro de NASA, en donde
adquirí mucho conocimiento y aprendí de grandes personas, ingenieros, científicos, entre
otros.
Así que durante 5 días viví al máximo, sin importar lo cansado que estaba del día anterior de
trabajar en el proyecto, me despertaba con todo el entusiasmo por todas las actividades que
tenían planeadas para nosotros, Desde diseñar un cohete, aprender los idiomas que se hablan
en la estación espacial internacional, elegir los materiales para una capsula, pilotear un avión
caza en un simulador, aprender sobre la historia espacial, entre un sinfín de experiencias
inolvidables.
Cuando fue la presentación de nuestro proyecto ante el jurado, estaba muy nervioso, porque
los otros equipos también realizaron proyectos muy buenos. Siempre dimos lo mejor de
nosotros, y resultamos ganadores de la edición 2019. Fue una competencia muy reñida,
porque todos los equipos estaban integrados por estudiantes muy talentosos de distintas
partes del mundo.
Cabe destacar que, no todo fue fácil para ganar, también hubo obstáculos, un día antes de la
presentación final, las personas de AEXA y NASA que nos estaban ayudando al proyecto,
nos habían dicho que teníamos que enfocar bien nuestras ideas o de plano cambiar por
completo nuestro material, por lo que entablamos una reunión en la que decidimos conservar
nuestro proyecto, ya que contamos con la asesoría del Dr. Roberto Palomino, el cuál tuvo la
mejor disposición de orientarnos, durante el desarrollo del mismo, lo que significo largas
horas de trabajo e investigación. Enfocando nuestras ideas para poder transmitir
adecuadamente el proyecto al jurado. Hay veces en la vida que esto pasa muy seguido, te vas
a encontrar con personas que te van a decir que tus ideas no van a funcionar, pero lo mejor
es aprender a saber escuchar, tomarlo como un consejo, para poder mejorar la idea que tienes
e intentarlo, aunque fracases al menos habrás aprendido algo, recuerda que se aprende más
de los fracasos que de los éxitos. También hay que aprender a no casarse con una solo idea,
ya sea para un proyecto, emprendimiento o para una decisión. Siempre hay que tener más
opciones, y seguir intentando hasta lograr tener éxito.
Después de mi participación en IASP, regresé a México con mucho entusiasmo de hacer algo
diferente, al igual que muchas personas tenía bastantes planes para este año, que se vieron
afectados por la pandemia, en mi opinión la situación que vivimos actualmente a nivel
mundial es muy difícil, por ello decidí aprovechar este encierro para crear un proyecto
llamado Impulsa Mx, en el que se han dado diversos cursos y talleres gratuitos a la sociedad,
esto surgió con la idea de realizar un proyecto social que ayudará a las personas a sobrellevar
de mejor manera la cuarentena. El objetivo se ha alcanzado satisfactoriamente ya que hemos
impactado en más de 200 personas, auxiliándolos a como deben adaptarse a la nueva
normalidad, con cursos sobre plataformas de videoconferencias, herramientas digitales, e
inclusive talleres de meditación y clases de guitarra. Tratando de darle prioridad a un
segmento de la población que se ha visto más afectada con estos cambios, los cuales son las
personas mayores.
También he tratado de impulsar el interés de niños sobre temas del espacio y tecnología,
compartiendo un poco de mi conocimiento con ellos, si definiera todo este proyecto en una
frase sería que “una vela no extingue su luz, por compartirla con otra”.

La verdad hay veces en las que me siento rebasado porque quiero hacer muchas cosas al
mismo tiempo, quiero sobresalir en la escuela, crear un negocio, hacer algo por la sociedad
y ayudar a los demás. Pero aunque me sienta así trato de hacer lo mejor día con día, realmente
desde una temprana edad me acostumbre a estar ocupado, a los 15 años entré a trabajar a una
de las cafeterías más grandes del mundo, fue una experiencia muy buena para mí, donde
aprendí mucho, a los 16 trabaje durante un año completo en una zapatería, a los 17 empecé
como mesero de eventos, entonces quien iba a creer que un día iba a estar en una fiesta como
mesero y dos años después iba a estar en la NASA participando en un gran programa
organizado por AEXA. A lo que quiero llegar con esto, es que a pesar de todas las dificultades
que se presentan en el camino, cada esfuerzo y paso que demos el día de hoy, se verán
reflejados el día de mañana.
Estoy próximo a cumplir 20 años, actualmente no tengo un trabajo fijo, porque le dedico el
tiempo que se merece a la escuela, pero constantemente estoy tratando de desarrollar
proyectos, y de iniciar algunos pequeños negocios, porque desde chico he aprendido el valor
del dinero y me gusta generar el mío. Sé que todavía soy muy joven, pero conozco mi
potencial y sé que puedo lograr mucho más, la edad es solo un número, así que espero pronto
puedan saber de mí por otros méritos.
Para finalizar esto solo es una parte de mi historia, quiero seguir escribiendo aún más
capítulos, y los invito a ustedes que me están leyendo a que no se den por vencidos, no se
rindan y se esfuercen duro para alcanzar sus metas. Si pudiera darles algún consejo sería que
no se tarden en empezar a hacer algo nuevo, proyecto, idea, nueva actividad o negocio. Ya
que el tiempo pasa, sé que es difícil, porque a mí también me cuesta empezar, pero una vez
que empiezas algo y lo terminas, la satisfacción que sientes es indescriptible y te motiva a
seguir superándote.
Quiero agradecer a AEXA por brindarme este espacio para compartirles este blog y por
impulsar la ciencia y tecnología en nuestro país, en mi opinión son uno de los principales
precursores en temas del espacio en México, con sus programas dan la oportunidad a jóvenes
de poder alcanzar sus metas. También quiero a gradecer a mis padres la Lic. Xóchitl
Castañeda y el Lic. Juan Legorreta, porque con total seguridad puedo decir que soy la persona
que ellos han formado con su amor y apoyo, de igual forma agradecer a mi hermana la Dra.
Adriana Legorreta por siempre apoyarme incondicionalmente, y a todos los integrantes que
conforman mi núcleo familiar, amigos, novia, por siempre alentarme a seguir adelante.
Semblanza
Rafael Legorreta Castañeda
Soy Técnico en electricidad, egresado del CBTis 222.
Estudiante de la carrera de ingeniería en aeronáutica (7° cuatrimestre).
Ganador del IASP 2019.
Fundador del proyecto social Impulsa Mx.
Cofundador de Hey/click.
Emprendedor.
Un mexicano solidario que quiere lo mejor para el país.

También podría gustarte