FORMACION DE ESCENARIOS INTERNACIONALES Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

FORMACION DE ESCENARIOS INTERNACIONALES

UNIDAD 1
1. TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Primeros conceptos
¿Qué es el comercio? “Negociación que se hace comprando y vendiendo o
permutando géneros o mercancías.”
¿Por qué se comercia? : los recursos son limitados y las necesidades ilimitadas. Todo
individuo tiene o tendrá necesidades insatisfechas, algunos sobre bienes de
subsistencia como alimentos, vestimenta, y otros sobre bienes de lujo.
Si nadie puede producir todos los bienes que necesita, entonces los debe obtener de
otros individuos, ofreciéndoles bienes a cambio.
La primera forma de comercio conocida es el trueque, donde se intercambia una parte
de mis bienes que excede de mi consumo por bienes que necesito. La primera
moneda utilizada fue la sal.
El comercio internacional siguió un proceso evolutivo no fue ni espontáneo ni casual.
Una serie de teorías llevaron a darle sustento conceptual y legal justificando los actos
llevados a cabo por los Estados en pos de incrementar su comercio
Esto generó:
- Colonialismo por parte de los países europeos sobre América y África. La explotación
indiscriminada de los recursos naturales de los países colonizados, obviando las
consecuencias para el medio ambiente, la salud de la población o las generaciones
futuras. La abundancia de recursos que poseían estas regiones alentaba y alientan su
explotación.
Estas pujas por dominar el comercio llevaron a enfrentamientos armados, siendo los
más devastadores y sangrientos la Primera y la Segunda Guerra Mundial (1914-18 y
1939-45).
Existen dos corrientes dos corrientes contrarias con respecto al comercio:
Proteccionismo argumenta que no debe permitirse el ingreso de productos extranjeros
porque afectan la industria nacional, y con ello, el empleo y el bienestar de la
sociedad. Se debe, por todos los medios, evitar dicho ingreso.
Librecambismo argumentaba que vendiendo productos del país al exterior se podrían
adquirir bienes no disponibles en éste y mejoraría la economía de ambos.
TEORIA DEL MERCANTILISMO: es la primera teoría y surge en Inglaterra a mediados
del siglo XVI, sostenían que el oro y la plata (moneda de cambio entre los países)
eran los pilares fundamentales de la riqueza nacional y eran esenciales para un
comercio fuerte, poderoso. Podían obtenerlos mediante la exportación de sus
productos. El principio fundamental de esta teoría se basaba en la conveniencia de
tener un excedente de comercio donde las exportaciones sean mayores que las
importaciones. Al acumular oro y plata ese país aumentaría su riqueza. Por eso
defendían la intervención del Estado. Recomendaban políticas para aumentar las expo
con subsidios y disminuir las impo, mediante aranceles y cuotas. David Hume ,
economista clásico, cuestiono esta teoría, sosteniendo que el ingreso de oro y plata en
forma excesiva provocaría una presión sobre la demanda y generaría inflación,
implicando que, a largo plazo, por la diferencia entre los precios internos y los
externos, se produciría el efecto contrario, incrementándose las importaciones y la
salida de metálico. El error de los mercantilistas era el de creer que el comercio es un
juego de suma cero es decir que la ganancia económica de un pais se daba por la
perdida de otro.
TEORIA DE LA VENTAJA ABSOLUTA: Adam Smith filósofo y economista escocés,
ataco al mercantilismo (comercio: juego de suma cero), argumentando que los países
difieren en su capacidad para producir artículos de manera eficiente. Un pais tiene una
ventaja absoluta sobre cualquier otro cuando es mas eficiente en la producción de una
mercancía. Según Smith los países deben especializarse en la producción de
mercancías para las que tengan una ventaja absoluta y luego intercambiar estos
productos por artículos producidos en otros países, ambos países se beneficiarían. Su
argumento fundamental decía que nunca debía producirse en casa aquello que se
puede adquirir a un menor costo en otros países.
¿Qué es la eficiencia?
Relacionado con la productividad. Se es eficiente cuando se aprovechan los recursos
productivos de la mejor manera posible. Los recursos productivos son 4: tierra, trabajo,
capital y empresario. Se es más eficiente cuando se produce más con los mismos
factores productivos, o cuando se produce la misma cantidad utilizando menos
recursos. La eficiencia crea una ventaja competitiva para quien puede lograrla, puesto
que implica reducir costos de elaboración, lo cual lleva a incrementar la ganancia. No
admiten la intervención del estado en la economía.
TEORIA DE LA VENTAJA COMPARATIVA: Desarrollada por David Ricardo
economista inglés, llevo la teoría de Smith un paso más, un país debía especializarse
en aquellos bienes y servicios que pueda producir de manera más eficiente y adquirir,
de otro países aquellos que produzca de manera menos eficiente, incluso cuando, en
ocasiones, esto represente adquirir bienes extranjeros cuya producción nacional
pudiese ser más eficiente. Sostiene que ambos países se beneficiarían y que con un
libre comercio, sin restricciones comerciales será mayor la producción potencial
mundial, permitiendo que los consumidores puedan acceder a una cantidad superior
de productos. Ricardo basa su justificación siguiendo a Smith: un país debe producir y
exportar todo aquello donde tiene una ventaja absoluta. Es decir, si tiene ventaja
produciendo telas y produciendo carne, debe dedicarse a ambos. Ricardo afirma la
ventaja absoluta de manera más radical: si se es más eficiente en telas que en carne,
aunque se tenga ventajas en los dos bienes debe dedicar sus recursos al que le da
mayor ventaja porque de esa manera maximiza la eficiencia. Este tipo de enfoque se
basa en un análisis marginal.
Es el resultado de las diferencias en la productividad.
TEORIA DE Heckscher- Ohlin: Economistas suecos dieron una explicación distinta de
la ventaja comparativa. Ambos aseveraron que la ventaja comparativa es producto de
la diferencia en la dotación nacional de factores. Por dotación de factores, quisieron
decir el grado al que un país ha sido favorecido con recursos tales como tierra, mano
de obra y capital. Distintas naciones cuentan con distintas dotaciones de factores y
distintas dotaciones de factores explican las diferencias en los costos relativos a los
factores. Entre más abundante es un factor, menor es su costo. Esta teoría predice
que los países exportaran aquellos bienes que hacen uso intensivo de aquellos
factores localmente abundantes, e importaran bienes que hacen uso intensivo de
aquellos factores localmente escasos.
Esta teoría afirma que el patrón del comercio internacional se da por la diferencia de
dotación de factores y al igual que David Ricardo, el libre comercio es favorable.
TEORIA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO: Raymond Vernon, economista
norteamericano, sostenía que la mayor parte del siglo XX, una gran proporción de los
nuevos productos del mundo habían sido desarrollados por firmas estadounidenses y
se había vendido por primera vez en Estados Unidos (por ejemplo fotocopiadoras,
computadoras personales, automóviles de producción masiva, etc.), Vernon afirmo
que la riqueza y el tamaño del mercado estadounidense daban a las firmas de este
país un incentivo más fuerte para desarrollar nuevos productos para el consumidor.
Además el alto costo de la mano de obra estadounidense significaba para las
empresas de este país un estímulo para desarrollar innovaciones que economizaran
los procesos.
Estas innovaciones pasan por tres etapas según Vernon, la introducción del nuevo
producto que se fabrica en Estados Unidos, por la amplitud de su mercado y sus
condiciones de desarrollo, la maduración del producto el producto donde este se
diferencia y estandariza, los costos disminuyen y se exportan a Europa y, cuando tiene
una fuerte demanda, el diferencial de costos permite que se produzca en forma más
eficiente, e incluso se exporta hacia EEUU y la estandarización del producto cuando la
producción está totalmente estandarizada y el producto se difunde por el mundo, los
salarios más bajos de los países en desarrollo permiten que la producción se realice
en ellos y se exporten, siempre y cuando lo permitan los costos de transporte, la
expectativa de obsolescencia del producto y otros factores. Si este ciclo del producto
se vuelve a repetir los países en desarrollo producen este producto y sacan una
ventaja productiva por sobre los países desarrollados porque serán a los que se
exportara ese producto.
La teoría del ciclo de vida del producto explica claramente la migración de industrias
maduras, alguna vez establecidas en EEUU a sitios de embalaje de bajo costo.

Paradoja de Leontief: La paradoja fue formulada al investigar el teorema de


Heckscher-Ohlin, según el cual mientras en las exportaciones de los países
desarrollados predominan los bienes intensivos en capital, los países menos
desarrollados, en cambio, exportan especialmente bienes intensivos en mano de obra.
Sin embargo, Leontief observó que las exportaciones de Estados Unidos son más
intensivas en fuerza de trabajo calificada que en capital. Leontief postuló que, al ser
Estados Unidos era abundante en capital en comparación con otras naciones, dicho
país debería ser un exportador de bienes intensivos en capital y un importador de
bienes intensivos en mano de obra. Para su sorpresa, sin embargo, descubrió que las
exportaciones estadounidenses eran menos intensivas en capital que las
importaciones estadounidenses. Puesto que este resultado difería de las predicciones
propias de la teoría, llegó a conocerse como la paradoja de Leontief. Aún no existe
una respuesta aceptada sobre la causa de la paradoja. Una posible explicación
consiste en que Estados Unidos tiene una ventaja especial en la producción de nuevos
productos fabricados mediante tecnologías innovadoras. Tales productos pueden ser
menos intensivos en capital que los productos cuya tecnología han tenido tiempo de
madurar y volverse adecuado para la producción masiva. Por lo tanto, Estados Unidos
puede estar exportando bienes que utilizan una mano de obra calificada y una
actividad empresarial innovadora, de manera simultánea a su importación de bienes
que utilizan grandes cantidades de capital. Las últimas investigaciones en torno a la
teoría de Heckschser-Ohlin, cuyos datos corresponden a un gran número de países,
tienden a confirmar la existencia de la paradoja de Leontief. Por ende, se puede
afirmar que Estados Unidos exporta aviones comerciales e importa automóviles, no
debido que su dotación de factores se adecue especialmente a la fabricación de
vehículos aéreos y no a la de automóviles, sino porque EEUU es más eficiente en la
producción de vehículos aéreos que en la producción de vehículos terrestres.
LA VENTAJA COMPETITIVA DE LAS NACIONES: Fue formulado por Michael Porter,
profesor de la Harvard y experto reconocido mundialmente en temas de estrategia
empresarial. Autor del libro La ventaja competitiva de las Naciones, surge de un
proyecto de investigación que buscaba entender por qué algunas naciones tienen éxito
y otras fallan dentro de la competencia internacional. Su tesis sostiene que existen
cuatro atributos principales de una nación que modelan el contexto en que las
empresas locales compiten y los cuales promueven o impiden la creación de una
ventaja competitiva. Los cuatro componentes de la competitividad conforman el
DIAMANTE DE LA VENTAJA NACIONAL (ventaja competitiva):
1. Dotación de los factores: es más importante la capacidad de una nación de crear
continuamente, actualizar y desplegar sus factores (mano de obra especializada) que
sus dotaciones iniciales.
2. Condiciones de demanda: es el carácter del mercado (CLIENTES EXIGENTES), y
no su tamaño, lo más importante para promover la competitividad.
3. Industrias relacionadas y de soporte: una empresa gana y mantiene ventajas a
través de estrechas relaciones de trabajo, proximidad con los proveedores y
oportunidad de los flujos de productos e información.
4. Estrategia, estructura y rivalidad de la empresa: ninguna estrategia administrativa,
de propiedad u operacional es universalmente apropiada, sino que depende del ajuste
y flexibilidad de lo que funciona para esa industria en ese país, en ese momento.
Las firmas van a ser más exitosas en la industria en las que el diamante sea más
favorable.
Otras dos variables adicionales que pueden influir en el diamante nacional de manera
importante, la oportunidad y el gobierno.
Porter diferencio entre los factores básicos (recursos naturales, el clima, la ubicación y
demografía) y los factores avanzados (infraestructura de comunicaciones, mano de
obra calificada, los recursos de investigación y los conocimientos tecnológicos), estos
son mas significativos para la ventaja competitiva y son el producto de la inversión
hecha por los individuos, compañías y los gobiernos.
Porter sostiene que las empresas de una nación adquieren ventaja competitiva si sus
clientes nacionales son refinados y demandantes, ya que tienden a presionar a las
empresas locales para que cumplan con los altos estándares de calidad y para que les
ofrezcan nuevos productos.
Si esta en los cierto los países deben estar exportando productos de aquellas
industrias donde los cuatro componentes del diamante sean favorables e importando
en aquellas áreas donde los cuatro componentes seas desfavorables.
2. POLÍTICA COMERCIAL
La aplicación de estas políticas tiene como fin proteger la producción del país ante
medidas no éticas aplicadas por otros países. Uno es el caso de los subsidios al sector
agrícola que aplica la Unión Europea, perjudicando el ingreso de bienes de países
como Argentina, haciéndolos no competitivos y perjudicando a los productores de las
regiones emergentes. En cambio las medidas antidumping, que también traban el
comercio, tiene su justificación en que, si se permite el ingreso de bienes con un precio
inferior a su costo de producción con el fin de ganar mercado, se esta destruyendo la
industria nacional. Las excesivas restricciones llevan al proteccionismo, el cual,
recordemos, es un instrumento válido utilizado los países para proteger su industria y
con ello el nivel empleo para sus habitantes. Este mecanismo se encuadra en el
concepto de negocio que uno gana y el otro pierde. Sin embargo, la realidad ha
demostrado que las políticas proteccionistas llevan a una situación de “perder o
perder”, es decir no hay ganadores, porque si un país A impide el ingreso de bienes de
un país B, el B responderá con medidas similares y el comercio se reducirá. En
definitiva, ambos pierden. Las tendencias de marketing modernas se orientan al
concepto de “ganar o ganar”, es decir, que del intercambio comercial ambos países
deben verse beneficiados. Esto no implica la eliminación de estas medidas, sino que
deben ser aplicadas con mesura y debe siempre prevalecer la negociación. Más
adelante, los próximos capítulos, trataremos sobre los organismos que regulan y
actúan para evitar trabas de este tipo al intercambio. El proteccionismo puede llevar a
enfrentamientos comerciales entre los países, como ha ocurrido en otros tiempos. Por
ejemplo, una las causales de la crisis mundial que aconteció en la década del 30,
originada por la caída de la Bolsa de Nueva York en 1929, fue que los países
comenzaron a levantar barreras proteccionistas prohibiendo el ingreso de mercaderías
de otras naciones, lo que generó que los afectados también, a modo de reciprocidad,
prohibieran la entrada de los bienes del país que implementó la prohibición. Esto
condujo, en el término de tres años (1929-1932), a que el comercio mundial cayera un
60%, llevando al mundo a la recesión y desocupación más grave conocida en los
tiempos modernos.
¿Qué se debe entender por política comercial? La política comercial es el manejo del
conjunto de instrumentos al alcance del Estado para mantener, alterar o modificar
sustantivamente las relaciones comerciales de un país con el resto del mundo. De este
modo, un país puede regular sus relaciones comerciales con el resto del mundo. Dicho
con otras palabras, es el conjunto de normas o actitudes que adopta un determinado
país ante el comercio exterior, que esta influenciado por consideraciones económicas,
políticas, sociológicas e históricas entres otras.
Los instrumentos utilizados por esta política son:
- Aranceles: impuesto exigido cuando un bien cruza la frontera nacional y se los
clasifica en: Ad-valorem, que es un porcentaje sobre el valor de la mercadería;
Especifico: que es un valor fijo de dinero por una unidad física importada
- Cuotas de importación, es una restricción directa sobre la cantidad que de un bien
puede importar un país.
- Barreras no arancelarias,
Subsidio: una asistencia financiera gubernamental a un producto nacional.
Requisito del contenido nacional: se establece que los bienes deben contener una
cierta promoción de productos elaborados en el país.
Políticas antidumping: Son regulaciones diseñadas para castigar a las firmas
extranjeras que se dedican a inundar el mercado con productos a bajo precios
(dumping), y proteger por lo tanto a los productores nacionales de una competencia
extranjera desventajosa. Los precios a los que se venden generalmente son inferiores
a su costo de producción, con el fin de eliminar la competencia.
Políticas administrativas: Son regulaciones burocráticas diseñadas para restringir los
niveles de importación.

Política comercial estratégica, definirla como aquella política comercial que un


gobierno instrumenta mediante la intervención y la regulación y que va destinada a
modificar la interacción estratégica que se produce en determinados sectores entre
empresas nacionales y extranjeras en el ámbito internacional. Estas acciones, que
suelen instrumentarse a través de la política industrial, intentan favorecer a las
empresas nacionales frente a sus rivales extranjeras. Quienes apoyan estas prácticas
defienden que, dadas las imperfecciones de los mercados, hay buenos motivos que
justifican una política industrial activa. Nos referiremos fundamentalmente a los dos
argumentos: los beneficios extraordinarios que aparecen en mercados oligopolísticos
(pocos oferentes) con fuertes barreras de entrada y que podrían justificar subsidios a
la exportación y la importancia de las externalidades tecnológicas de determinadas
industrias que justificarían también un apoyo gubernamental a través de una política
industrial. Los subsidios a la exportación que hacen que el ingreso nacional crezca, ya
que el Estado logra cambiar el juego estratégico porque promueve y asiste a ciertos
sectores estratégicos, de las empresas nacionales frente a las extranjeras,
obstruyendo o haciendo más difícil su acceso. Por lo tanto las empresas extranjeras
deberán bajar su producción al encontrarse en desventaja y no recibir los mismos
beneficios que sus competidores, es decir crear una ventaja comparativa donde antes
de la ayuda del gobierno a las empresas nacionales no la había.
Las externalidades tecnológicas, el cual alienta e incentiva a las industrias a dedicar
todos sus recursos para la generación de conocimiento a través de investigaciones de
nuevas tecnologías, convirtiéndose en los sectores estratégicos que deben ser
potenciados para obtener una mayor cantidad de beneficios y así, obtener una ventaja
absoluta por sobre sus competidores internacionales.
El argumento de la política comercial estratégica se asemeje a la justificación clásica
del proteccionismo por la “industria nueva o crecimiento”.
La justificación para una política comercial estratégica se encuentra en la imperfección
de los mercados, que permite a ciertos sectores obtener beneficios extraordinarios
durante un periodo de tiempo considerable gracias a las barreras de entrada.

La Política Comercial Argentina de cara al Siglo XXI


Argentina aún está condicionada por la teoría de la ventaja absoluta en su inserción en
el comercio internacional. La misma postulaba que un país debía dedicarse a producir
solo aquello en lo que tenga mayor eficiencia en el uso de los factores de la
producción, que en nuestro caso se tradujo en el modelo agro exportador (el uso de la
“tierra” como principal factor de la producción). Este postulado el siglo XIX continúa
vigente en la actualidad y ha variado poco a pesar de los cambios de color político y
de períodos de industrialización mas o menos profundos que ha experimentado
nuestro país (pero que se focalizaban principalmente en abastecer al mercado interno
y no a desarrollar un modelo de exportación de productos industrializados). Cabe
destacar que existen casos de empresas argentinas que se insertaron en el mercado
mundial de forma exitosa, como por ejemplo Techint (empresa italo-argentina de
ingeniería) o mas recientemente los conocidos como “Unicornios” (empresas de base
tecnológica, valuadas en mas de 1.000 millones de dólares): MercadoLibre, OLX,
Globant y Despegar. Si bien estas son las quimeras, si tuviésemos 200 empresas de
esta naturaleza nuestra inserción internacional sería de primera línea, lo cual nos
marca al menos un camino a seguir. A pesar de que nuestros vaivenes políticos
(pasamos de gobiernos ultra liberales en el comercio a gobiernos muy proteccionistas,
para luego volver al librecambio y así en un continuo de etapas de alrededor de 10
años cada una) hacen muy difícil una proyección de largo plazo o una predicción del
modelo, podemos, aplicando el diamante de Porter, inferir algunos lineamientos con
cierta certeza:
- Se mantendrá el modelo agroexportador y además es posible que se acelere la
industrialización en el sector de alimentos elaborados para atender una demanda cada
vez mayor por el crecimiento de la población mundial y el aumento del ingreso medio
en países principalmente de Países Emergentes. Esto estará apoyado por la
aplicación de tecnologías de nivel medio o bajo, algunas importadas pero muchas
desarrolladas localmente.
- En este mismo sentido, es previsible que ciertas economías regionales desarrollen
una oferta interesante de productos exportables, sobre todo aquellas que cuentan con
una red sólida de industrias conexas y de apoyo. El éxito de esta estrategia estará
condicionado en gran parte por la inversión que deberá hacer el Gobierno en obras de
infraestructura.
- Se incrementará el ingreso de divisas por medio del turismo, generado por una
mayor y mejor oferta local basada en atractivos naturales y culturales y sostenidos por
las nuevas tecnologías desarrolladas para el sector a nivel global y la reducción de los
costos. Esta actividad puede tener variaciones estacionales o ser afectada por el
mercado cambiario, pero en el largo plazo la tendencia es de crecimiento.
- Es muy probable que el sector tecnológico “soft” aproveche la coyuntura y la dotación
de factores existentes para convertirse en un gran dinamizador económico, no así el
“hard” que no tiene condi- ciones para competir en un mercado global con empresas
radicadas en países que facilitan mano de obra especializada con salarios mas bajos y
que son mas permisivos en cuestiones medioambientales.
- La Educación (principalmente la universitaria) se convertirá en un servicio de
exportación, impulsada por las condiciones de la demanda y las estrategia, estructura
y rivalidad de las firmas. Esto requiere de adecuaciones tecnológicas, legales y
administrativas que ya se encuentran en marcha.
- La tendencia es a una mayor integración con otros países de la región a través de
bloques (ALADI, MERCOSUR) o acuerdos (enfocados principalmente a países con
salida al Océano Pacífico, como Chile) lo que facilitará el flujo del comercio intrazona y
hacia oriente.
- Históricamente nuestro país ha buscado la inserción en mercados maduros (Europa,
Estados Unidos), pero no debería descuidar las oportunidades que ofrecen los
mercados emergentes, que aunque son más volátiles también suelen ser mas
receptivos y menos condicionantes. Algunos de los conceptos mencionados serán
comprendidos de forma mas integral mientras se avance en el estudio de la
asignatura, en este sentido es muy importante destacar que esta materia está
conformada por temas interrelacionados, que por una cuestión de orden se presentan
en unidades diferentes, pero que conforman parte de un mismo marco analítico-
conceptual.

3. COMERCIO JUSTO
En 1969 se abrió la primera tienda de comercio justo en Breukelen (HOLANDA),
donde se vendia caña de azúcar y artesanías de países empobrecidos, dos años
después habían 120 tiendas mas.
El COMERCIO JUSTO no es una ayuda, sino una actividad comercial alternativa al
comercio tradicional que permite a los productores una acceso directo a los mercados
en condiciones mas igualitarias mejoras su nivel de vida y colabora con la erradicación
de la pobreza promovida por varias organizaciones no gubernamentales, por la
Organización de las Naciones Unidas y por movimientos sociales y políticos que
promueven una relación comercial voluntaria y justa entre productores y
consumidores.
El comercio justo es una relación de intercambio basada en el diálogo, la
transparencia y el respeto que busca una mayor equidad dentro del comercio
internacional. Contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones
comerciales y asegurando los derechos de los pequeños productores y trabajadores
marginados.
En la economía real existen actores que interactúan constantemente, unos
demandando bienes, y otros ofreciéndolos. En base a los postulados desarrollados por
Smith y Ricardo, el mercado regula esta relación entre oferentes y demandantes. Del
libre juego de la oferta y de la demanda, surge el precio de equilibrio.
Esto ocurre así siempre que los distintos intervinientes tengan el mismo poder de
negociación. No obstante, en la economía real no ocurre tal situación. Esto puede
observarse diariamente escuchando los programas de noticias, cuando el productor
dice que recibe 10 centavos por el kilo de su producto (p. ej., el tomate) y el
consumidor paga por esa cantidad 50 veces mayor. En ese camino existen ciertos
costos como transporte e intermediación, pero las grandes corporaciones que
compran el bien son las que fijan el precio haciendo uso de su poder de compra. En
otras palabras, se les vende a ellos o a nadie.
Ante esta situación, surgió hace muchos años un movimiento para proteger al
pequeño productor y que hoy se traduce en el concepto de comercio justo.
Estándares establecidos por la International Federation for Alternative Trade (IFAT),
deben ser seguidos por las Organizaciones de Comercio Justo en su rutina de trabajo
diaria, y siguen un sistema de monitoreo constante que asegure el cumplimiento de los
mismos:
1. Creación de oportunidades para los productos en desventaja para combatir la
pobreza y lograr un desarrollo sustentable. Apoya a los pequeños productores
marginados ya sean empresas familiares independientes, o agrupados en
asociaciones o cooperativas.
2. Transparencia y responsabilidad en la administración y en las relaciones
Comerciales.
3. Construcción de capacidades para desarrollar la independencia de los productores.
4. Promoción del Comercio Justo a través de la difusión de información sobre sus
prácticas.
5. Pago de un precio justo acordado a través del diálogo y la participación, que permite
una producción socialmente justa y ambientalmente amigable.
6. Equidad de género en la remuneración y en las oportunidades de trabajo.
7. Condiciones de trabajo favorables en un ambiente seguro y saludable para los
productores. 8. Respeto a los derechos de los niños y niñas garantizados por la
Convención de la ONU y por leyes y normas sociales locales.
9. Conservación del medio ambiente por medio de prácticas ambientalistas y
utilización de métodos de producción responsables.
10. Relaciones de comercio basadas en el interés por el bienestar social, económico y
ambiental de los pequeños productores en desventaja, en un marco de solidaridad,
confianza y respeto mutuo.
En Argentina el comercio justo, como respuesta a la crisis del 2001, se trata de una
movida cultural y política de artesanos, pequeños productores, microemprendedores y
cooperativas para obtener un dinero digno por lo que generan, apelan a la
colaboración del consumidor responsable, en el proceso de compra- venta no hay
intermediarios, no se utiliza mano de obra esclava ni discriminación de género.
Comercio justo ( racj) 25 organizaciones adheridas de todo el pais, La asambleria, la
cooperativa de Rio Paraná, etc. criterios fundamentales: Igual ingreso por igual trabajo
para las mujeres y combatir la explotación infantil, cuidado del medio ambiente,
privilegiar el apoyo a productores marginados, pagar un precio justo a los productores
al contado o a plazos razonables.
Sin embargo existen ciertos obstáculos para el desarrollo: poca difusión del producto,
imposibilidad de producir a gran escala, escasez de puntos de ventas, ausencia de un
marco legal, falta de cultura de consumo responsable en gran parte de la población.
En Argentina estamos lejos del comercio justo, hay que armar un mercado de
consumidores que entiendan que comprar estos productos es ayudar a mantener a
muchas familias y aportar a una economía más justa, debería ser reconocido por el
Estado para obtener ayuda, y buscar la fidelidad de los consumidores.

TEORÍAS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

Conceptualización de relaciones internacionales

Son las actividades que realizan dos o más organizaciones, países, regiones,
organismos internacionales, y que tienen influencia en la vida de las personas del área
de influencia, que puede ser regional, sectorial o mundial. Estas relaciones son muy
anteriores a la creación de los países. Debemos remontarnos a los orígenes de la
humanidad, comenzando por las tribus, luego entre regiones y por ultimo entre países.
Siempre estuvieron acompañadas por hechos bélicos (es una guerra en la que dos o
más grupos armados luchan), ya sea que esas relaciones los generaron, o bien que
esos hechos bélicos iniciaron las relaciones.
Tiene como meta principal el tratar de localizar y explicar adecuadamente los patrones
de comportamiento (comercio, las relaciones diplomáticas, las guerras, etc.) que
siguen los distintos actores internacionales del mundo al interactuar entre ellos.
Los grandes imperios se forjaron por las luchas. Desde Alejandro Magno, pasando por
Roma, siguiendo con la conquista de América, el colonialismo Europeo, el avance del
Japón invadiendo el sudeste Asiático en la década del 30, y la ocupación de Europa
por parte de la Alemania Nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

Teorías referentes a las relaciones económicas internacionales:

REALISMO POLÍTICO (REAL POLITIK)

Es la concepción más antigua. Se sustenta en el concepto de “PODER POLÍTICO”


(Donnelly, 2005). Se apoya en la condición humana concibiendo al hombre como un
ser egoísta y llevado por sus instintos en pro de satisfacer sus propios intereses,
muchas veces a costa de los intereses de los demás individuos. Entonces, los Estados
se comportan con un sentido egoísta y de ansias de poder. El Estado está por encima
de los otros estados, siempre pensando en el interés nacional. En base a esta teoría,
el mundo vive en constante desequilibrio, llevando a situaciones de conflicto, ya sea
para evitar la superioridad de otro o para ser el actor dominante del orden mundial.
Dentro de este pensamiento se ubican el imperialismo y el colonialismo.
Los distintos autores de esta corriente coinciden en que la condición de conflicto
siempre estará presente entre los estados y será inevitable, ya que se coexisten en
una situación de anarquía.
Ésta era la situación imperante en los gobiernos de Argentina y Brasil, hasta
comienzos de la década del 70, donde existía la hipótesis de conflicto armado.
El realismo supone que el mundo esta políticamente organizado por Naciones, y por
esto el interés nacional es el elemento clave. El mundo esta lleno de Naciones que
compiten entre si y se enfrentan por poder, y todas las políticas exteriores de todas la
naciones buscan la supervivencia, y ahí surge el patrón del Estado, para proteger la
identidad física, política, y cultural, frente a la amenaza constante de todos las demás
naciones. Según el realismo, cada estado es un actor racional que actúa siempre
según sus intereses, y el objetivo principal de cada estado es el de garantizar su
propia seguridad.
Henry Kissinger (2011) se expresa sobre la REALPOLITIK:
El DESPLOME del sistema de Metternich como secuela de la guerra de Crimea
produjo casi dos decenios de conflictos; la guerra del Piamonte y Francia contra
Austria en 1859, la guerra por el Schleswing-Holstein de 1864, la guerra
austroprusiana de 1866 y la franco-prusiana de 1870. De este vórtice surgiría en
Europa un nuevo equilibrio de poder .Francia que había participado en tres de las
contiendas y alentado las demás, perdió su posición de predominio ante Alemania. Y
de importancia mayor aún, desaparecieron los frenos morales del sistema de
Metternich. Este tumulto quedó simbolizado con el uso de un nuevo término para una
política irrestricta de equilibrio de poder, el término alemán REALPOLITIK remplazó al
término francés RAISON D’ETAT, sin modificar, empero , su significado. El nuevo
orden europeo fue una obra de dos colaboradores bastante insólitos, que luego
llegarían a ser archienemigos: el emperador Napoleón III y Otto von Bismark. Estos
dos hombre pasaron por alto los antiguos lemas de Metternich: que en interés de la
estabilidad había que conservar las cabezas coronadas legítimas de los estados de
Europa : que había que suprimir los movimientos nacionales y liberales y ante todo,
que las relaciones entre los estados habían de ser determinadas por consenso de
gobernantes de ideas afines. Ambos basaron su política en la REALPOLITIK: la idea
de que las relaciones entre los Estados son determinadas por la fuerza bruta, y que el
más poderoso prevalecerá. La REALPOLITIK-una política exterior basada en cálculos
de poder y en el interés nacional-redundó en la unificación de Alemania. Y una
unificación de Alemania provocó que la REALPOLITIK se volviera contra si misma,
realizando lo contrario de lo que se había propuesto. Porque la práctica de la
REALPOLITIK, evita carreras armamentistas y guerras solo si los principales actores
de un sistema internacional son libres de adaptar sus relaciones de acuerdo con
circunstancias cambiantes, o si los restringe un sistema de valores compartidos o
ambas cosas.
El realismo aborda el estudio de la realidad internacional desde la política exterior de
los estados y partiendo de actos lógicos, donde los tomadores de decisiones están
interesados en obtener, mantener y consolidar su poder, por encima de los otros
actores internacionales. 

IDEALISMO (IDEALISMO WILSONIANO)

Surge al finalizar la primera guerra mundial, partía de la concepción de que el ser


humano como animal racional evitaría los desastres de la guerra, procurando
multiplicar los niveles de organizaciones políticas internacionales por encima de los
Estados-nacionales, la necesidad de recurrir a la razón para arreglar los conflictos por
vías pacíficas. Se pasó a una teoría que proponía el cambio de un sistema en
constante conflicto por otro donde se confiara en que el individuo, más exactamente
los Estados, serían capaces de luchar por la integridad, la paz, el mantenimiento de la
seguridad internacional y la cooperación en general, para así contribuir a la armonía
del sistema internacional. La visión idealista apunta que la guerra debe ser utilizada
únicamente como última medida y/o descartarla en tanto sea posible.
La propuesta se tomó como base del Tratado de Versalles. Uno de los puntos de este
tratado fue la creación de una organización supranacional denominada Sociedad de
las Naciones, que tenía como finalidad garantizar la paz mundial. Esta no tuvo éxito en
sus objetivos y fue remplazada en 1945 por Organización de las Naciones Unidas
(ONU).
Los planteamientos de esta teoría establecen cómo debería ser el mundo y las
relaciones entre los Estados, y no cómo verdaderamente se comportan éstos en
determinadas situaciones, lo que reflejaba el realismo. Otro punto del mencionado
tratado obligó a Alemania a indemnizar, por los daños ocasionados durante la Gran
Guerra, a los países europeos vencedores. Esto generó en los perdedores un
profundo sentimiento de impotencia, revancha y resentimiento ante los principios del
Tratado, lo que conduciría, entre otras causas, al estallido de la Segunda Guerra
Mundial (1939-1945). Estos acontecimientos hicieron que los ideales de Wilson fueran
perdiendo consistencia y se regresó a los postulados realistas, los cuales presuponían
la existencia inevitable de conflictos de intereses, medidos en términos de poder para
el Estado-nación.

NEORREALISMO (realismo estructural)

Kenneth Waltz, político y científico norteamericano, es considerado el mayor


representante de esta teoría.
El neorrealismo es una evolución del realismo y centra su análisis en la estructura del
sistema internacional, para entender los mecanismos de cambio y de continuidad en el
propio sistema
Los Estados tienen que estar preocupados por las cuestiones de seguridad y por las
causas y efectos de las guerras. Prestan más atención a las intenciones y a las
percepciones que a las capacidades.
No creen que las instituciones internacionales y los regímenes puedan mitigar los
efectos limitadores del egoísmo de los países en la cooperación internacional.
Los Estados son miembros del sistema internacional, en donde a diferencia de las
sociedades nacionales, el poder político, social y moralmente, está en la soberanía de
los Estados y no en sus sociedades. Desde una perspectiva realista, el sistema
internacional tiene un mínimo de reglas que proveen una línea base de conducta
aceptable del Estado. Sin embargo, los realistas generalmente acuerdan que el
sistema mantiene líneas para las interacciones del Estado, tales como los derechos de
los Estados soberanos a la autonomía territorial y a la no intervención y que los
Estados tienden a ser socializados al sistema como un medio de sobrevivencia (Waltz,
1979: 127-128; citado por Vargas Hernández, J., 2009).
El neorrealismo es estático, niega los cambios en la estructura profunda del sistema
internacional en el tiempo y el espacio. Para los neorrealistas, la política representa un
dilema del prisionero que evade la cooperación, salvo en contadas excepciones, como
en el caso de formulación de alianzas contra una amenaza común. Los neorrealistas
aseguran que hay una estructura dual para las relaciones políticas a nivel primario de
anarquía constante que promueve procesos de socialización, emulación, competencia
y una esfera de polaridad secundaria, que afecta la calidad del balanceo. El sistema es
creado por los Estados y sus interacciones que son necesarias y espontáneas. Para
Waltz (1979: 82), los sistemas pueden ser nacionales e internacionales. El primero es
jerárquico, con una división del trabajo entre las diferentes unidades. En cambio, el
segundo es anárquico, de autoayuda, en el que cada Estado aspira a maximizar el
poder como un instrumento de sobrevivencia. La sobrevivencia es el factor motivador
en cada movimiento del Estado que afecta su comportamiento internacional. Cuando
el sistema está en el lugar, la lógica sobrepasa la importancia de los Estados y los
elementos individuales de los Estados, como intenciones, intereses, cultura política,
etcétera. (Vargas Hernández, J., 2009).

También podría gustarte