0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas7 páginas

atMODULO 4 FNN

Este documento contiene las preguntas y respuestas de un examen sobre procedimientos médicos de emergencia. El examen cubre temas como complicaciones de la inserción de líneas intravenosas, punción de neumotórax, toracocentesis, vía intraósea y cricotirotomía. El documento evalúa el conocimiento del estudiante a través de 18 preguntas de selección múltiple con retroalimentación sobre las respuestas correctas e incorrectas.

Cargado por

sofiabarata29
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas7 páginas

atMODULO 4 FNN

Este documento contiene las preguntas y respuestas de un examen sobre procedimientos médicos de emergencia. El examen cubre temas como complicaciones de la inserción de líneas intravenosas, punción de neumotórax, toracocentesis, vía intraósea y cricotirotomía. El documento evalúa el conocimiento del estudiante a través de 18 preguntas de selección múltiple con retroalimentación sobre las respuestas correctas e incorrectas.

Cargado por

sofiabarata29
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1/ 7

MODULO 4

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Complicaciones de la IO(señalar la incorrecta).


Seleccione una:
<INPUT TYPE=\ a. Sepsis: consecuencia de una mala asepsia o tiempo excesivo puesta.
<INPUT TYPE=\ b. Osteoporosis. 

<INPUT TYPE=\ c. Extravasacio


<INPUT TYPE=\ d. Síndrome compartimental: por atravesar las 2 corticales.Lesión del cartílago de
crecimiento en niños.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Osteoporosis.


Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Complicaciones en el equipo: (señala la incorrecta)


Seleccione una:
<INPUT TYPE=\ a. Reflujo de la sangre al circuito. 

<INPUT TYPE=\ b. Obstrucción del acceso venoso por fallo del circuito.
<INPUT TYPE=\ c. La mala elección del catéter.
<INPUT TYPE=\ d. Obstrucción por fallo directa de la vía venosa
Retroalimentación

La respuesta correcta es: La mala elección del catéter.


Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Con qué dispositivos podemos realizar la punción de un neumotórax a tension


Seleccione una:
<INPUT TYPE=\ a. Con un pleurecatch.
<INPUT TYPE=\ b. Con un angiocateter 14 G.
<INPUT TYPE=\ c. Con un kit especial de punción llamado ARS.
<INPUT TYPE=\ d. Todos. 

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Todos.


Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Cuál es el punto de punción en una toracocentesis de emergencia


Seleccione una:
<INPUT TYPE=\ a. Primer espacio intercostal, línea axilar anterior.
<INPUT TYPE=\ b. Segundo espacio intercostal, línea media clavicular. 

<INPUT TYPE=\ c. Segundo espacio intercostal, línea axilar posterior.


<INPUT TYPE=\ d. Cuarto espacio intercostal, línea media clavicular
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Segundo espacio intercostal, línea media clavicular.


Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Cuál no es una complicación de un neumotórax a tension


Seleccione una:
<INPUT TYPE=\ a. Lesión del paquete vasculo-nervioso.
<INPUT TYPE=\ b. Bronquiectasias. 

<INPUT TYPE=\ c. Empiema pleural.


<INPUT TYPE=\ d. Enfisema subcutáneo
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Bronquiectasias.


Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Cual de los siguientes signos o síntomas no nos harían sospechar de un neumotórax a tension
Seleccione una:
<INPUT TYPE=\ a. Hipertensión. 

<INPUT TYPE=\ b. Disnea.


<INPUT TYPE=\ c. Taquipnea.
<INPUT TYPE=\ d. Hipotensión
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Hipertensión.


Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Cual es la zona de punción más frecuente de la BIG


Seleccione una:
<INPUT TYPE=\ a. La tuberosidad tibial. 

<INPUT TYPE=\ b. Esternón.


<INPUT TYPE=\ c. Húmero.
<INPUT TYPE=\ d. Maleolo tibial interno
Retroalimentación

La respuesta correcta es: La tuberosidad tibial.


Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Cuando esta indicado poner una vía IO


Seleccione una:
<INPUT TYPE=\ a. A) En extrahospitalaria no esta indicada.
<INPUT TYPE=\ b. B) Después 60 sg, no se ha conseguido canalizar un vía periférica, o tras dos
intentos de vía periférica fallida, tanto en niños como adultos.
<INPUT TYPE=\ c. C) En las situaciones de parada cardiorrespiratoria y en casos de shock
descompensado entre otras situaciones de emergencia.
<INPUT TYPE=\ d. D) La respuesta b y c son correctas. 

Retroalimentación

La respuesta correcta es: D) La respuesta b y c son correctas.


Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

De qué están hechas las cánulas de la caterización periférica


Seleccione una:
<INPUT TYPE=\ a. Teflón. 

<INPUT TYPE=\ b. Silicona.


<INPUT TYPE=\ c. Látex.
<INPUT TYPE=\ d. Ninguna de las anteriores es cierta
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Teflón.


Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Dentro de los cuidados del catéter encontramos


Seleccione una:
<INPUT TYPE=\ a. Vigilar la aparición de enrojecimiento, dolor o endurecimiento del trayecto
ascendente de la vena.
<INPUT TYPE=\ b. Reducir la manipulación al mínimo y realizarla con técnica aséptica
<INPUT TYPE=\ c. Controlar que el catéter sigue suficientemente introducido, para evitar la
extravasación.
<INPUT TYPE=\ d. Todas las respuestas son correctas 

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Todas las respuestas son correctas


Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

En la fijación del catéter: (señale la incorrecta).


Seleccione una:
<INPUT TYPE=\ a. Evitaremos acodamientos en el catéter y en los sistemas.
<INPUT TYPE=\ b. Taparemos la inserción del catéter para que no se vea. 

<INPUT TYPE=\ c. Informaremos al paciente de las precauciones que debe tomar para evitar las
desconexiones o salida del catéter.
<INPUT TYPE=\ d. Fijaremos el catéter manteniendo las condiciones de asepsia en el punto de
entrada y evitando que posibles tracciones conlleven a la salida del catéter
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Taparemos la inserción del catéter para que no se vea.
Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

En la localización de la vena: (señalar la incorrecta)


Seleccione una:
<INPUT TYPE=\ a. En el antebrazo es muy cómodo para el paciente, permite la movilidad de la mano
y garantiza un flujo constante y es difícil que se acode.
<INPUT TYPE=\ b. En el dorso de la mano tiene el inconveniente de que daña el árbol vascular; pero
permite diámetros menores de catéter, no limita el movimiento y puede variar el flujo según la
posición de la mano. 

<INPUT TYPE=\ c. En la flexura del codo, admite mayores diámetros de catéter y su canalización es
fácil.
<INPUT TYPE=\ d. En la flexura del codo, puede variar el flujo según la posición del brazo, otro de
los inconvenientes es la fijación y movilidad.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: En el dorso de la mano tiene el inconveniente de que daña el árbol
vascular; pero permite diámetros menores de catéter, no limita el movimiento y puede variar el
flujo según la posición de la mano.
Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En niños menores de 6 años la cricotiroidotomía
Seleccione una:
<INPUT TYPE=\ a. Está contraindicada de forma absoluta.
<INPUT TYPE=\ b. La preservación del cricoides como esqueleto no es fundamental.
<INPUT TYPE=\ c. Las referencias anatómicas siempre son más claras.
<INPUT TYPE=\ d. Es preferible la punción con catéter o aguja 14 o 16 G. 

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Es preferible la punción con catéter o aguja 14 o 16 G.


Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Es una contraindicación absoluta para la cricotiroidotomía prehospitalaria


Seleccione una:
<INPUT TYPE=\ a. Una vez indicada, en el adulto no hay contraindicaciones absolutas.
<INPUT TYPE=\ b. La posibilidad real de una intubación orotraqueal.
<INPUT TYPE=\ c. Cuando no existe indicación para ello.
<INPUT TYPE=\ d. Todas son ciertas 

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Todas son ciertas


Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La cricotirotomía es una técnica


Seleccione una:
<INPUT TYPE=\ a. Fácil y rápido de realizar.
<INPUT TYPE=\ b. Técnica de último recurso para el control de la vía aérea.
<INPUT TYPE=\ c. Su objetivo principal es liberar la vía aérea de la obstrucción.
<INPUT TYPE=\ d. Todas son ciertas. 

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Todas son ciertas.


Pregunta 16
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Las ventajas mas importantes de la vía intraósea son


Seleccione una:
<INPUT TYPE=\ a. o Seguridad de que se trata de una vía «no colapsable» en situaciones de shock o
de parada cardio-respiratoria
<INPUT TYPE=\ b. Garantía en la administración de cualquier tipo de fármaco o fluido
<INPUT TYPE=\ c. Rapidez en la canalización (menos de 1 min) y alto porcentaje de éxitos (> 90%)
en personal formado
<INPUT TYPE=\ d. Todas las respuestas son correctas 

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Todas las respuestas son correctas


Pregunta 17
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Los sets comerciales de punción cricotiroidea por dilatación


Seleccione una:
<INPUT TYPE=\ a. No son prácticos ni fáciles de utilizar a pesar de una formación adecuada.
<INPUT TYPE=\ b. Tienen mayor riesgo de lesión vascular.
<INPUT TYPE=\ c. No existe ninguna variación técnica a pesar del dispositivo que utilicemos.
<INPUT TYPE=\ d. Todas son falsas 

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Todas son falsas


Pregunta 18
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Si sospechamos un neumotórax a tensión y nos encontramos en nuestros servicio de urgencias


extrahospitalarias, qué debemos hacer
Seleccione una:
<INPUT TYPE=\ a. Subir al paciente a la ambulancia, cogerle una vía y trasladarlo de manera urgente
al hospital.
<INPUT TYPE=\ b. Confirmar nuestro diagnóstico con un radiografía.
<INPUT TYPE=\ c. Realizar una toracocentésis de emergencia. 

<INPUT TYPE=\ d. Administrar una nebulización y esperar que mejore


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Realizar una toracocentésis de emergencia.


Pregunta 19
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Una cricotiroidotomía sin set de presión específico


Seleccione una:
<INPUT TYPE=\ a. La cricotiroidotomía siempre se realiza con sets específicos a presión.
<INPUT TYPE=\ b. La podremos realizar con un catéter 12G o 14G según la edad.
<INPUT TYPE=\ c. No nos permite tener un tiempo para obtener una vía de oxigenación más
segura 

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La podremos realizar con un catéter 12G o 14G según la edad.
Pregunta 20
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Ventajas de la vía intraosea (señalar la incorrecta).


Seleccione una:
<INPUT TYPE=\ a. Acceso venos rápido.
<INPUT TYPE=\ b. Fácil de utilizar.
<INPUT TYPE=\ c. Se puede canalizar la misma extremidad mas de una vez. 

<INPUT TYPE=\ d. Seguridad de colocación


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Se puede canalizar la misma extremidad mas de una vez.

También podría gustarte