Analisis de Caso Psicosocial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Análisis de caso

Introducción

Se analizará desde la perspectiva social y los constitutivos de violencia, el caso de


C.D, una joven de 19 años.

1. Marco teórico

Para poder introducirnos al análisis de la circunstancia en la que se desarrolla


C.D, y muchas mujeres en general, antes es necesario conocer ciertos términos
que facilitarán la comprensión de esta problemática.

1.1. Conceptos Generales:

1.1.1. Género

Cuando hablamos de género es importante tomar ciertos aspectos en cuenta, el


género como tal no es una distinción biológica de hombre y mujer, sino más bien
se encuentra vinculado a la sexualidad, propiamente el género son los valores y
las conductas que se le atribuyen a una persona, independientemente de cuál sea
su sexo, su significación es cultural, hace referencia a los roles que la sociedad
construye, por ejemplo, es común preguntar a una mujer embaraza, ¿qué será,
niño o niña? Ya que, al saber el sexo, se puede imaginar con qué ropa lo vestirán,
si es niña, le pondrán aretes o no, los accesorios que podría utilizar, etc. Sinfín de
factores que la sociedad por costumbre asocia a una persona únicamente por su
sexo.

“Uno de los que marca un debate terminológico y filosófico entorno al término


género es Robert Stoller, es uno de los autores que alude que el sexo apunta a los
rasgos fisiológicos y biológicos de ser macho y hembra, el género a la
construcción social de las diferencias sexuales. Así, el sexo se hereda y el género
se adquiere a través del aprendizaje cultural. Esta distinción abre una brecha e
inaugura un nuevo camino para las reflexiones respecto a la constitución de las
identidades de hombres y mujeres”.1

Habiendo marcado esta distinción entre lo que es sexo y género es imprescindible


también aclarar qué es el “género masculino” y el “género femenino”. Cuando
hacemos referencia a esta distinción podríamos decir que una persona puede
comportarse de manera femenina o masculina, pero ¿qué es la masculinidad y la
feminidad? A continuación, se explicará en qué consisten estos términos y cómo
podemos atribuirlos a una persona para comprender a totalidad el género.

1.1.2. Masculinidad

La masculinidad hace referencia específicamente a los hombres dentro de la


sociedad, es una construcción cultural y por ende social de género, a lo masculino
le corresponden una serie de rasgos, comportamientos, símbolos y valores,
definidos por la sociedad en cuestión, que interactúan junto con otros elementos
como la etnia, la clase, la sexualidad o la edad y que se manifiestan en un amplio
sistema de relaciones que, en nuestra cultura, ha tendido grandes implicaciones
que marcan la existencia de estereotipos y roles de género, que más adelante
definiremos. Podemos mencionar variedad de características que son aludidas
(por la sociedad) a la “masculinidad”, como conductas, atributos, roles, etc.

“La masculinidad más que un producto es un proceso, un conjunto de prácticas


que se inscribe en un sistema sexo/género culturalmente específico para la
regulación de las relaciones de poder, de los roles sociales y de los cuerpos de los
individuos”.2

Con la mención anterior de una definición propia de masculinidad, podemos decir


que ésta se constituye específicamente en base a los patrones de crianza del
hogar y al medio ambiental en el que se viva, ya que estos definirán a la persona
como tal, por supuesto sin tomar en consideración otros aspectos como los
psicológicos y biológicos, que también son determinantes en la constitución del

1
Yanko Molina Brizuela. (2010). TEORÍA DE GÉNERO. 2016, de eumed.net Sitio web: http://www.eumed.net/rev/cccss/10/ymb2.htm
2
Connell, R.W. & Messerschimdt, J. W. (2005) Hegemonic masculinity. Rethinking the concept. Gender & Society, 19(6), 829-859.
individuo, pero que, sin embargo en esta ocasión omitiremos por hablar
específicamente desde una perspectiva de identidad de género.

1.1.3. Feminidad

Cuando hablamos de feminidad podemos mencionar que está conformada por un


conjunto de cualidades que son atribuidas a las mujeres, reflejadas por la
sociedad misma, estas cualidades pueden ser aprendidas o biológicas.

En la sociedad guatemalteca es común escuchar comentarios como: “deberías ser


más femenina’”, “una mujer debe ser femenina”, cuando se hace mención de
expresiones como esta, se entiende la feminidad como un aspecto superficial,
como el usar escotes, maquillaje, zapatos de tacón, o bien ser delicada, elegante,
dulce, sensible, etc. Por lo que la mujer se ha visto sometida a una “presión
social”, en al que se le exigen estos estereotipos, para que sea considerada
“atractiva” o “buena mujer”, entre otras expectativas, lo cual se puede considerar
como algo “sexista”3.

En vista de esto, se origina lo que son los estereotipos o bien los roles de género,
los cuales definiremos a continuación.

1.1.4. Estereotipos

“Un estereotipo es una visión generalizada o una preconcepción sobre los


atributos o características de los miembros de un grupo en particular o sobre los
roles que tales miembros deben cumplir”.4

Según esta definición, podríamos declarar que los atributos o características de un


grupo son similares, por ejemplo: “las mujeres son las que cuidan a los hijos”, “los
adolescentes son rebeldes”, “los asiáticos son todos iguales”, por lo que de
manera generalizada se cae en lo que es un estereotipo, sin importar si realmente
estos atributos o características son o no comunes en todas las personas que

3
Creer que hay un sexo, el femenino, que está ahí para “servir” de desahogo de frustraciones al sexo masculino. Creer que hay un sexo
que fue puesto en este mundo para servir al otro, es sexismo.
4
AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION. In the Supreme Court of the
United States: Price Waterhouse v. Ann B. Hopkins. Amicus Curiae Brief for the
American Psychological Association. En: American Psychologist No. 46 (1991), p.1061-1070.
conforman el grupo, en otras palabras podríamos llamarlo prejuicios, ya que son
ideas que las personas se hacen en cuanto a cómo podría o debería ser una
persona, y en este caso dependiendo del género al que pertenecen.

Los estereotipos han generado gran cantidad de debates y problemáticas en todas


partes del mundo, Guatemala no es una excepción, hablando de la mujer, ella se
ve envuelta en sinfín de estereotipos que la empujan a adoptar posturas y
conductas que puede que no sean lo que en verdad quiere, de igual manera
sucede con los hombres, más cuando se habla de preferencias sexuales, política,
religión, entre otras.

1.1.5. Roles de género

Los roles de género son algo similar a los estereotipos, sin embargo, tiene su
distinción en que hace alusión exclusivamente a lo que un hombre o una mujer
como tal deberían hacer, comportarse o dirigirse, este tema ha sido tan
controversial que ha abierto paso a que se den movimientos como “el machismo” y
el” feminismo”, los cuales se definirán posteriormente.

“Los roles determinan acciones y comprenden las expectativas y normas que una
sociedad establece sobre cómo debe actuar y sentir una persona en función de
que sea mujer o hombre, prefigurando, así, una posición en la estructura social y
representando unas funciones que se atribuyen y que son asumidas
diferencialmente por mujeres y hombres.” 5

Los roles femeninos son los relacionados con todas las tareas asociadas a la
reproducción, crianza, cuidados, sustento emocional y están inscritos,
fundamentalmente, en el ámbito doméstico. Los roles masculinos están asociados
a las tareas que tienen que ver con ser productivo, el mantenimiento y sustento
económico, principalmente desarrollados en el ámbito público. Guatemala en
general concibe estas ideas en muchos de sus hogares, como parte de la
formación en el hogar, estas concepciones son incluidas, lo que ha provocado

5
Olga Macía. (2008). Roles de género y Estereotipos. 2016, de Fundación Esplai Sitio web:
https://perspectivagenerotelecentro.wordpress.com/manual-trabajo-con-grupos-mixtos-en-el-tc/roles-de-genero-y-estereotipos/
consecuencias principalmente en la mujer, ya que se ha visto desvalorizada a lo
largo de la historia.

1.1.6. Machismo

“Se denomina como machismo a aquella actitud, comportamiento que alguien


despliega, y en la que prevalece la discriminación y la desvalorización del universo
femenino, como consecuencia de considerar que las mujeres son inferiores a los
hombres.”6

El machismo como fenómeno social, se encuentra en todas las sociedades y tiene


fuertes implicaciones para el desarrollo de las personas desde su nacimiento,
pues al tratar de forma diferenciada a niñas y niños se impide que desarrollen
capacidades y actitudes que una educación no sexista podría fomentar. Las
actitudes machistas rebajan a las mujeres a meros objetos al servicio del hombre.

Ahora bien, vale destacarse que tradicionalmente ha sido un comportamiento


desplegado por los hombres, también es posible encontrar muestras y
expresiones de machismo entre las mujeres, especialmente en aquellas que han
sido criadas en el marco de una cultura machista en la cual se considera superior
al hombre. Por otra parte, como el objeto de ataque del machismo es la mujer, la
desvalorización de todo cuanto haga ésta, es que también todo aquello que se
perciba vinculado a lo femenino se atacará con la misma fuerza. El machismo
engloba el conjunto de actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias
destinadas a justificar y promover el mantenimiento de conductas percibidas
tradicionalmente como heterosexualmente masculinas y, también, contra las
mujeres.

Dentro de lo que es el machismo se puede considerar la existencia de sistemas


que conforman parte del mismo para contribuir y apoyar el trato evidente hacia las
mujeres que con el paso del tiempo avanza de cultura en cultura a través de la
historia, estos sistemas son: el patriarcado y el sexismo. Algunos factores que han
contribuido a su supervivencia y continuidad son: leyes discriminatorias, educación

6
Florencia Ucha (2013). Definición de machismo. Sitio web: http://www.definicionabc.com/social/machismo.php
machista, discriminación en el ámbito religioso, división sexista del trabajo, los
medios de comunicación y la publicidad sexista.

1.1.7. Cultura Machista

El machismo es una práctica dentro del Patriarcado, que implica la creencia de la


superioridad de los varones sobre las mujeres, y de las prácticas tradicionalmente
consideradas “masculinas” sobre cualquier otra que no sea propia del estereotipo.
Incluye en sí mismo varios niveles de discriminación. Por eso decimos que el
machismo no sólo ejerce violencia contra las mujeres, sino contra todo lo que sea
diferente al macho tradicional. Es así que esta violencia se vuelca a todo grupo
llamado “minoritario”: homosexuales, clases sociales consideradas inferiores,
culturas y razas no dominantes (como ser indígenas, afrodescendientes), etc.

“La sociedad guatemalteca como tal está dominada por un sistema capitalista,
donde las mujeres se han visto desfavorecidas y muchas se encuentran
dominadas por el padre, el esposo o el hermano, es decir por un hombre. El
machismo es una característica predominante en la sociedad guatemalteca, es por
ello que todo lo que compone a la sociedad: cultura, creencias, su sistema político,
económico, educativo, religioso, histórico influyen y reproducen la cultura machista
en Guatemala a partir de todas sus prácticas cotidianas” 7.

El machismo se conforma por variados elementos tanto cognitivos como afectivos,


entre ellos, ideología, creencias, opiniones, valores, emociones. Vistas así las
cosas, el machismo no sólo estaría sustentado por hombres (y no por todos ellos)
sino también por mujeres, es decir, por todos aquellos y aquellas que aceptan y
reproducen las creencias de este sistema. “Muchas mujeres, socializadas bajo la
cultura patriarcal, consideran natural la diferenciación de roles que asigna a los
hombres el papel de proveedores involucrados en el ámbito público y que las
relega a ellas al de protectoras y responsables del espacio privado” 8

7
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/13/13_2101.pdf
8
Luna, Lola. “Ensayo La historia del género y la cuestión del sujeto”. Universidad de Barcelona, España, 1999. 2003 pág. 3
1.1.8. Desigualdad de género

La igualdad de género, en los ámbitos del patrimonio, la creatividad y la diversidad


cultural, es una de las prioridades esenciales de la UNESCO 9. La igualdad de
participación, acceso y contribución a la vida cultural de las mujeres y los hombres
es un derecho humano además de un derecho cultural. Este ámbito resulta vital
para garantizar la libertad de expresión de todos los ciudadanos

El Informe Mundial sobre la Desigualdad de Género mide la equidad en diversos


ámbitos de la población, entre ellos en la política, la educación, el empleo y el
acceso a la salud. Guatemala representa al país con menos oportunidades para la
población femenina.

No obstante, el acceso a la cultura se encuentra frecuentemente restringido a


ciertos grupos sociales, entre los cuales particularmente las mujeres y las niñas.
Estas deben hacer frente a grandes obstáculos que les imposibilitan participar en
la vida cultural de sus comunidades. La desigualdad de oportunidades de la que
son objeto las mujeres en su esfuerzo por compartir su creatividad con el público;
el ‘techo de cristal’ que les impide optar a puestos de dirección y liderazgo, así
como participar en la toma de decisiones; la persistencia de opiniones dominantes
sobre los géneros, los estereotipos negativos y las limitaciones de la libertad de
expresión, son algunas de las posiciones en las que se encuentran y no logran
sobresalir dentro de la sociedad.

1.1.9. Derechos de las Mujeres

“Los Derechos Humanos son uno de los paradigmas de mayor consenso en el


mundo moderno contemporáneo. Aunque no hay “un solo” concepto universal, es
uno de los temas y causas aceptadas por varias naciones y dentro de éstas
también convoca a diversos grupos e ideologías” 10.

9
La UNESCO es una Organización especializada de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
10
Ibidem
Los derechos de las mujeres se encargan de hacer cumplir las leyes y normas que
protegen a la mujer de cualquier daño físico, psicológico, social y económico que
pueden realizar dentro de su contexto tanto social como familiar.

La violencia contra la mujer es un fenómeno preocupante en distintas partes del


mundo. La aprobación de la ley en Guatemala supone un reconocimiento de la
situación de inseguridad que enfrentan las mujeres en este país. La violencia
contra la mujer en Guatemala se ha incrementado en cantidad y agresividad tanto
en el ámbito privado como público, siendo el femicidio la expresión máxima de la
discriminación contra la mujer en todos los ámbitos.

La ley establece un marco sólido para el cumplimiento del deber de garantía del
Estado, y para superar los altos índices de impunidad y de ausencia sistemática
de investigación y persecución penal en los delitos de violencia contra la mujer. La
ley establece que su objeto es garantizar la vida, la libertad, la integridad, la
dignidad, la protección y la igualdad de todas las mujeres ante la ley.

2. Descripción del caso

C.D es una joven de 19 años de edad, estudió hasta sexto primaria, no tiene
trabajo estable, cuida a su hermana menor de 12 años. Su padre trabaja en la
construcción, su madre lava ropa ajena en varios domicilios, su hermano mayor
contribuye al sostenimiento económico del hogar.

La joven indicó a una persona de confianza que su hermano mayor ha abusado


sexualmente de ella en la noche, y durante el día cuando sus padres no se
encuentran. Además, se teme que pueda hacer lo mismo con su hermana menor.

La joven indicó tener miedo de contárselo a su madre, debido a que piensa que
consiente mucho su hermano debido a que él trabaja y le da dinero.

Al ser referida a apoyo psicológico, se le orientó y ella eligió contárselo a su madre


e irse de la casa, pedir alojamiento en fundación sobrevivientes, pero no le dan
ese beneficio debido a que no existe una denuncia del hecho.
Al hablar con la madre debido a la petición de la paciente, la señora indica que eso
no puede ser cierto, que su hijo trabaja, es responsable y no cree que cometa
esas acciones.

Además, la madre de la joven indica que su hija es una “sometida” y es ella quien
debe darse a respetar, tal como debe ser, obedecer a su hermano y servirle.

El padre de la joven al enterarse de la situación, indicó estar dispuesto a apoyar a


su hija y llamarle la atención a su hijo y apoya la denuncia, la madre y la joven se
muestran preocupadas porque su hijo es violento y pueda golpear a su padre al
recibir el reclamo de este.

La madre también indica que no quiere denunciar debido a que, si su hijo es


detenido por las autoridades, ya no podrá recibir dinero y pasarían penas para
cubrir sus necesidades básicas.

Al final la señora le manifiesta a su hija que saldrá adelante, que ella también
cuando era joven fue violada por un tío y que eso es normal.

La joven fue referida a atención médica debido a su estado de salud, desnutrición,


problemas dentales, así mismo la joven comenta que tiene un novio que le
prometió casarse con ella, aunque el joven no trabaja, pertenece a una mara, y
fuma marihuana.

3. Evaluación social

C.D vive en un ambiente de pobreza, donde los niveles de escolaridad de ambos


padres podemos suponer son mínimos, ya que la madre trabaja realizando lavado
de ropa ajeno y el padre en construcción, ambos son trabajos informales donde
los ingresos son variados, o sea que se vive al día, enunciado que podemos
afirmar por la condición de salud que presenta C.D. Económicamente el hermano
mayor es quien aporta más cantidad por el enunciado de la madre donde refiere
que “ya no podrá recibir dinero y pasarían penas para cubrir sus necesidades
básicas”.
Otro elemento importante para analizar, es el hecho de la concepción del hogar
fundamentada en prácticas patriarcales, que parecen principalmente
implementadas por la madre, ya que ella declara que a los hombres hay que
servirles y que el abuso hacía las mujeres es algo “normal”, también podemos
suponer que el hermano mayor posiblemente recibió más educación por el hecho
de ser varón y porque es el que mayores ingresos aporta al hogar.

4. Evaluación psicológica

En la descripción del caso no se exponen los padecimientos psicológicos de la


paciente, únicamente se menciona que experimentó miedo al anticiparse al hecho
de que el hermano podía abusar también de la hermana menor, y adicional temor
de que la madre consentiría más en las razones del hermano.

Es importante mencionar que C.D recibió apoyo psicológico y que por tal razón
decidió romper el silencio y contarle a la madre sobre el abuso, y de tomar la
decisión de querer irse de casa.

Considerando las implicaciones psicológicas que puede producir el abuso sexual,


es necesario contemplar el hecho de que C.D podría experimentar sentimientos de
inferioridad, de culpa, depresión, ansiedad, agresividad, baja autoestima, etc.

5. Historia personal y familiar

C.D es una joven de 19 años, la segunda de tres hermanos, con una escolaridad
de 6to grado de primaria; no cuanta con un trabajo estable, sin embargo, se hace
responsable del cuidado de la hermana menor de 12 años.

Pertenece a un tipo de familia es nuclear, ya que vive únicamente con ambos


padres y sus dos hermanos, una menor de 12 y uno mayor que se desconoce la
edad. La madre trabaja lavando ropa ajena y el padre en trabajos de construcción.

La madre de C.D. cuando era joven también fue abusada por un miembro de la
familia, un tío, y reconoce esta práctica como “normal”.
6. Evaluación del funcionamiento psicosocial
6.1. Área de afrontamiento personal y social

Contarle a la madre sobre el abuso y tomar la decisión de irse de la casa son las
formas de afrontamiento que C.D utilizó para afrontar la problemática, el apoyo
psicológico empoderó a la paciente para realizar estas acciones.

Considerando el área social, a C.D se le atribuyen responsabilidades que no le


corresponden como el cuidado de la hermana menor, las vías de comunicación
son limitadas hacía la madre principalmente, por la creencia de que la madre
consciente más al hermano mayor.

Fuera del círculo familiar, C.D tiene una relación sentimental con un joven, que se
encuentra involucrado con maras, un círculo social conflictivo.

6.2. Área de las relaciones familiares

El miembro de la familia más cerca a C.D es la hermana menor, ya que ella se


encarga de su cuidado.

La comunicación entre los miembros de la familia es deficiente, ya que la paciente


no tenía la suficiente confianza para contarle a la madre sobre el abuso que
padece por parte del hermano mayor; el padre al enterarse de los hechos busca
apoyarla, sin embargo, no parece jugar un papel muy autoritario dentro de la
familia.

7. Análisis constitutivo de la violencia

Considerando desde la perspectiva de (Baró, 1990), donde explica qué “en todo
acto de violencia cabe distinguir cuatro factores constitutivos: la estructura formal
del acto, la ecuación personal, el contexto posibilitador y el fondo ideológico”, se
analizarán cada uno de estos factores.

 La estructura formal del acto: En el caso de C.D, el principal tipo de


violencia identificado o que se refleja en actos de agresión directa hacía su
persona, es el del abuso sexual; respondiendo a la pregunta de ¿qué es
esto?, podemos decir que es la acción donde se le obliga a un individuo a
realizar actos de carácter sexual. En el caso de un abuso sexual, podemos
decir que este tipo de violencia no es instrumental, ya que no se realiza con
la intención de conseguir un objetivo distinto, sino puramente el acto de
satisfacer un deseo, lo cual, lo volvería un acto de violencia final, lo que,
también a su vez, nos hace suponer un trastorno en el agresor.
 La ecuación personal: La descripción del caso no proporciona datos
específicos acerca de los factores personales que puedan determinar la
naturaleza del acto, por lo que no podemos inferir con certeza este factor
constitutivo, sin embargo, si consideramos las razones comunes que tienen
los agresores sexuales podríamos mencionar las siguientes: Por consumo
de alcohol, necesidad de imponer autoridad, consumo de pornografía,
necesidad de poner en acción sus fantasías sexuales, narcicismo, y
generalmente porque también sufrieron de abuso sexual, las razones
expuestas con anterioridad pueden funcionar como supuestos acerca de la
ecuación personal del agresor.
 El contexto posibilitador: Considerando el contexto amplio, social, existen
varios elementos para analizar, si partimos del enunciado de que la madre
había sufrido de abuso, y que para ella eso era “normal”, se puede inferir
que fue criada bajo creencias machistas, donde la práctica de la violencia
es normalizada cuando se dirige hacia la mujer, estas creencias son
replicadas en el hogar, evidenciadas en los abusos que sufre C.D.
Por otra parte, al analizar el contexto inmediato, situacional, podemos
mencionar que ambos padres de C.D. trabajan, por lo que la casa se
encontraba relativamente sola, permitiendo que se llevara a cabo este acto
repetidas veces, también en horas de la noche, por lo que podemos
suponer que C.D. tiene un espacio apartado de la habitación de los padres,
lo cual permitiría al agresor aprovecharse de su privacidad.
 Fondo ideológico: Podemos pensar que el ambiente donde se desarrolló
esta familia, es machista, ya que se le considera al hombre como el ser que
debe ser servido y que siguen la dinámica de los roles de género donde el
hombre es quien trabaja y la mujer quien se encarga únicamente de los
cuidados del hogar; partiendo desde un panorama más general, o externo,
podemos considerar también a los factores sociales como entes formadores
de las practicas machistas, como el desempleo, el poco acceso a la
educación, la pobreza, etc. que son los que propician este tipo de
ideologías.

8. Análisis integral del caso

C.D se ha desarrollado dentro de un ambiente familiar machista, donde existe la


concepción de que al hombre se le debe servir y que son la principal fuente de
ingresos del hogar, acontecimientos como la violencia y la humillación, son
prácticas comunes y son prácticas transmisibles que pasan de generación a
generación; C.D, sin una intervención oportuna puede nuevamente repetir el
patrón, ya que presenta una conducta de riesgo al involucrarse sentimentalmente
con una persona que es parte de una mara, no trabaja y que consume sustancias
adictivas.

Familias que son víctimas de los factores sociales, como la pobreza, el


desempleo, la violencia, las limitaciones de acceso a la educación y la salud, son
factores que contribuyen a que existan conflictos en el hogar.

El entorno que rodea a la paciente donde es expuesta, no contribuye a un


desarrollo integral saludable, donde las necesidades básicas como la alimentación
no son cubiertas y mucho menos las necesidades de un ambiente seguro y
armonioso en el hogar.

El apoyo psicológico es el elemento clave que puede contribuir a que C.D mejore
la situación con respecto a la salud mental y social, al disponerse a modificar su
rol dentro del hogar y contemplar nuevas oportunidades y a buscar más ayuda.
9. Bibliografía
 Agrupación de Mujeres Tierra Viva. Salud integral de las mujeres.
Guatemala, Tierra Viva, [1998].
 Alvarado, José Luis: Psicología Social Aplicada. Mc Graw Hill; España,
1996. Págs. 534
 AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION. In the Supreme Court of
the United States: Price Waterhouse v. Ann B. Hopkins. Amicus Curiae Brief
for the American Psychological Association. En: American Psychologist No.
46 (1991), p.1061-1070.
 Baró, I.. (1990). Acción e ideología. San Salvador : UCA.
 Connell, R.W. & Messerschimdt, J. W. (2005) Hegemonic masculinity.
Rethinking the concept. Gender & Society, 19(6), 829-859.

 Luna, Lola. “Ensayo La historia del género y la cuestión del sujeto”.


Universidad de Barcelona, España, 1999. 2003 pág. 3
 Hernández Sampieri Roberto, Carlos Fernández y Pilar Baptista.
Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill, quinta edición, 2010.
Págs. 613
 Herranz Gómez, Yolanda: Igualdad Bajo Sospecha. Narcea, S.A.: España,
2006. Págs.222
 Hopkins Kenneth, B.R. Hopkins Y Gene Glass: Estadística Básica para las
Ciencias Sociales y del Comportamiento. México: Editorial Prentice Hall,
tercera edición, 1997. Págs. 406
 Kerlinger, Fredy y Howard Lee. Investigación del Comportamiento. Editorial
Mac Graw Hill; cuarta edición; México; 2002 Págs. 810
 La UNESCO es una Organización especializada de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
 Lozano, Itziar: Sobre el Cuerpo y Nuestra Identidad México : CIDHAL, 1992.
Pág. 183
 Marysa Navarro, Catharine R. Stimpson. (2000). Cambios sociales,
económicos y culturales. Argentina: CFE
 Reich Wilhelm et.al Sexualidad: ¿Libertad o Represión?. México : Grijalbo,
1971. Págs.155

9.1. Egrafía
 Yanko Molina Brizuela. (2010). TEORÍA DE GÉNERO. 2016, de eumed.net
Sitio web: http://www.eumed.net/rev/cccss/10/ymb2.htm
 Olga Macía. (2008). Roles de género y Estereotipos. 2016, de Fundación
Esplai Sitio web:
https://perspectivagenerotelecentro.wordpress.com/manual-trabajo-con-
grupos-mixtos-en-el-tc/roles-de-genero-y-estereotipos/

También podría gustarte