0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas3 páginas

Herramientas de Los Pronósticos: Calendario

Este documento describe varias herramientas de pronóstico como MRP, MRP II y ERP. MRP se usa para derivar el calendario maestro de producción a partir de pronósticos y órdenes de venta. MRP II incluye funciones adicionales como planeación de capacidad y enlace con sistemas financieros. ERP integra diferentes áreas de negocio como finanzas, manufactura y distribución. También describe los tres inputs fundamentales para un sistema de pronóstico: el plan de ventas, las bases de datos del sistema y la

Cargado por

Erika Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas3 páginas

Herramientas de Los Pronósticos: Calendario

Este documento describe varias herramientas de pronóstico como MRP, MRP II y ERP. MRP se usa para derivar el calendario maestro de producción a partir de pronósticos y órdenes de venta. MRP II incluye funciones adicionales como planeación de capacidad y enlace con sistemas financieros. ERP integra diferentes áreas de negocio como finanzas, manufactura y distribución. También describe los tres inputs fundamentales para un sistema de pronóstico: el plan de ventas, las bases de datos del sistema y la

Cargado por

Erika Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 3

 Herramientas de los pronósticos

 ¿Qué información necesita de éstas para elaborar cada uno de los planes?

El pronóstico es un insumo necesario para la planificación en un negocio. Con


frecuencia los pronósticos son generados de manera subjetiva y a un costo muy
elevado para los grupos de discusión. Inclusive cuando métodos cuantitativos son
relativamente simples, estos pueden por lo menos suministrar información para
tales discusiones.

La selección de la metodología para la implementación de pronóstico correcta


siempre ha sido un asunto importante de planificación y control para la mayoría de
los negocios. Con frecuencia, el bienestar financiero de toda la operación depende
de la exactitud del pronóstico dado que dicha información será utilizada para tomar
decisiones de presupuesto y de operación en áreas tales como gerencia de
personal, compras, publicidad y mercadeo, financiamiento de capitales, etc. Por
ejemplo, cualquier error de ventas realizada por arriba o por debajo del valor
estimado podría generar problemas de costos de acumulación inventarios para la
firma o perdidas en ingresos por desabastecimiento anticipado de inventarios.
Cuando la demanda es relativamente estable, es decir, invariable o a una tasa
creciente o decreciente constante, hacer un pronóstico más preciso es menos
complicado. Si por lo contrario la empresa presenta información histórica de alzas
y bajas en los patrones de venta, la complejidad del trabajo de pronóstico es
mucho más complicado.

Podemos mencionar el  MRP (Material Requirement planning) es el método usado


para derivar el calendario maestro de la producción (MPS) a partir de pronósticos
y/o órdenes de venta.

MRP ha evolucionado a través de los años en un sistema de fase con el tiempo,


controlando los inventarios para la manufactura.

MRP está basado en la lista de materiales para la producción que esta


especificada en el calendario maestro de producción (MPS) y el inventario actual
con salidas de órdenes de compra y ordenes liberadas del taller para la
producción.

EL MPR II, maneja información de retroalimentación que le permite tener


funciones como la planeación de capacidades, control de piso, también tiene
enlace con los sistemas financieros de la compañía.

Generalmente los MRPII tienen 2 características básicas adicionales con respecto


a las MRPs:
 Un sistema financiero y operacional. Cubre los aspectos de negocios de la
compañía de ventas, producción, ingeniería inventarios y contabilidad.
 Un simulador. Pueden simular planes de producción y la toma de
decisiones administrativas.

MRP II dependen 3 factores:

  Demanda dependiente vs independiente. La primera, cuando un


componente de un producto es parte de otro o de otros productos. La última
se refiere a las partes o productos que no son usados en ninguno otro
producto.
 El tiempo principal de manufactura: en la producción por lotes es complejo
debido a los frecuentes cambios de preparación es más estable en la
producción en masa.
 El tiempo principal de las ordenes es el tiempo entre el punto de
ordenamiento y el tiempo en que el material se encuentra en el inventario.

Un sistema tan completo como el MRP que desarrolla tantas funciones, ha de


emplear un amplio conjunto de datos considerando tres Inputs fundamentales los
cuales son descritos, cómo es el plan de ventas, las bases de datos del sistema y
la retroalimentación teniendo para cada una de ellas lo siguiente:

1. Plan de ventas, a partir del cual se establece el plan agregado de producción,


que da inicio a las diferentes fases de planificación y programación.

2. Bases de datos del sistema, los cuales a continuación se mencionan:

 Registro de inventarios
 Maestro de familias
 Listas de materiales
 Maestro de rutas
 Maestro de centros de trabajo
 Maestro de operaciones
 Maestro de 5erramientas
 Calendario de taller
 Maestro de pedidos

ERP

El termino ERP fue inventado por The Gartner Group of Stamford Connecticut

Esencialmente ERP concierne en asegurar que las decisiones de las firmas de


manufactura no sean hechas sin tomar en cuenta su impacto en la cadena del
suministro.

Tomando además que las decisiones de producción son afectadas por y afectan
todas las otras áreas principales en los negocios, incluyendo ingeniería,
contabilidad y mercadotecnia.

Es un conjunto de software conjunto de finanzas, distribución y manufactura con


interfaces con algunas otras aplicaciones.

SOP

Es necesario para el éxito durante el proceso del Sales & Operations


Management.

   Estructurar la agenda de trabajo


   Realizar el trabajo previo como apoyo a la reunión del S&OP.
   Participación de diversos departamentos y funciones
   Medición de los proceso
   Soporte tecnológico para la integración de la planeación de la demanda y
el suministro.
   Integrar la planeación del suministro y la demanda con el fin de asegurar
un balance.

García Meléndez, J. C. (2019). Sistema de gestión de pronósticos y su impacto en


el abastecimiento de mercaderías para una distribuidora de productos de
consumo masivo (Doctoral dissertation, Universidad de San Carlos de
Guatemala).

También podría gustarte