Reactores de Lecho Percolador
Reactores de Lecho Percolador
Reactores de Lecho Percolador
Venenos de Difusión: El bloqueo de las entradas de los poros impide que en los
catalizadores de cracking. El bloqueo de las entradas de los poros impide que los
reactantes se difundan a la superficie interna. Los sólidos arrastrados por los reactantes a
los fluidos que puedan reaccionar con el catalizador formando un sólido, son la causa
más común de este tipo de envenenamiento.
Reactores de lecho fijo, Operación Adiabática: Este tipo de reactores son de gran
tamaño y bien aislados, los gradientes radiales de concentraciones y temperatura suelen
ser pequeños debido a la variación radial de la velocidad axial. Para las velocidades
relativamente altas y las grandes profundidades de lechos que existen en los reactores
comerciales, se desprecia la dispersión axial tanto del calor como de la masa.
F
T − Tf = ( − ∆H ) * * ( X − Xf )
Ft * Cp
Donde F y Ft son las velocidades de alimentación de masa del reactante y de la masa
total; ∆H es la entalpía de la reacción y es constante; Xf y TF es la conversión y la
temperatura de la alimentación. Se puede determinar la conversión para cualquier
profundidad de lecho catalítico fijo.
En el transcurso de una reacción química es frecuente que estén en contacto los fluidos
con partículas sólidas. Los casos más corrientes son aquellos en que el sólido se emplea
como catalizador; pero en otros muchos el sólido se prepara de forma granular para
aumentar su reactividad con un fluido, o bien para intercambiar calor con el fluido
reaccionante, como, p. ej., en el calentador de guijarros. Estas operaciones se efectúan
principalmente en condiciones de flujo, y van acompañadas de una pérdida de presión en
la dirección del mismo; por otra parte, hay efectos térmicos, y a veces existen
limitaciones en la velocidad de transporte de materia por difusión. Es frecuente que todos
estos efectos tengan lugar simultáneamente.
Los reactores de lecho fijo contienen una masa de pequeñas partículas, de 2.5 a 5 mm de
diámetro, a través de las cuales circula la mezcla reaccionante. Para atenuar los cambios
de temperatura se emplea a veces relleno no catalítico; p. ej., el etileno se obtiene por
oxidación parcial del etano a 840 0C en un reactor relleno con partículas de procelana, a
una velocidad espacial de 800 m3 / m3.h, que es comparable a las velocidades empleadas
en las reacciones catalíticas.
La eficacia de este tipo de instalación se ha atribuido a la buena distribución del calor por
irradiación del mismo, desde el sólido. En la mayoría de los casos, las instalaciones de
lecho fijo contienen como relleno partículas catalíticas.
1. En un solo lecho.
2. En diversos lechos horizontales soportados sobre bandejas.
3. En varios tubos de relleno paralelos dentro de un mismo cuerpo.
4. En diversos lechos, cada uno en un cuerpo separado.
Todas estas variantes respecto del tipo de un solo lecho responden a la necesidad de
control de temperaturas mediante el intercambio de calor, y ocasionalmente a la
conveniencia de mejorar la distribución del gas o bien de disminuir la pérdida de presión.
Algunas de estas instalaciones de lecho fijo carecen de dispositivos de transmisión de
calor.
Los procesos realizados en estas instalaciones son muchas veces autotérmicos, o sea que
hy transmisión de calor entre la carga y el producto. En un solo aparato pueden
establecerse combinaciones de los varios tipos de intercambio de calor, como, p. ej., en
los reactores utilizados para la síntesis de amoníaco.
La ecuación de diseño
A lo largo del curso hemos estudiado principalmente tres tipos de reactores
ideales:reactor discontinuo, reactor de flujo pistón y reactor de mezcla perfecta.Las
ecuaciones de estos tres tipos de reactores se desarrollaron en base al volumen del
reactor.Para llegar a las ecuaciones de diseño análogas para reacciones heterogeneas,
simplemente reemplazaremos, el termino generación(-rA)V por el término (-rA)'W, es
decir:
es decir,
Existe una fase continua del gas y riachuelos líquidos que caen como cascadas sobre las
partículas. Los tamaños de las partículas catalíticas son relativamente grandes y no hay
dificultades para retener estas partículas en el lecho.
Se supone que las partículas son totalmente cubiertas por el líquido y se trabaja con
condiciones isotérmicas excepto cuando las velocidades líquidas son muy bajas; las
fuerzas capilares atraen al líquido hacia el interior de los poros de las partículas.
GRAFICO (710)