Tesis BPM
Tesis BPM
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistema e
Informática
Proyecto de Tesis
Línea de investigación:
Informática, Sociedad y Gestión de Conocimiento
Asesor:
Dr. Marco Antonio Ibarra Contreras
ÍNDICE
GENERALIDADES
Portada I
Pos portada II
Índice III
I. PLAN DE INVESTIGACIÓN
1.1. Realidad problemática
1.2. Identificación y Formulación de problemas
1.2.1. Problema General
1.2.2. Problemas Específicos
1.3. Justificación
1.4. Objetivos
1.4.1. Objetivo General
1.4.2. Objetivos Específicos
1.5. Delimitación de la investigación
1.5.1. Espacial
1.5.2. Temporal
1.5.3. Social
1.5.4. Conceptual
1.6. Viabilidad de la investigación (económica, social y técnica)
1.7. Limitaciones.
II: MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes de Investigación
2.1.1 A nivel internacional (05 investigaciones de 7 años atrás)
2.1.2 A nivel nacional (05 investigaciones de 7 años atrás) 2.1.3 A
nivel regional y local (02 investigaciones de 7 años atrás)
2.2. Bases teóricas
2.3. Marco conceptual (12 conceptos mínimo)
III: METODOLOGÍA
3.1. Hipótesis
3.1.1. Hipótesis General
3.1.2. Hipótesis especificas
3.2. Método
3.3. Tipo de investigación
3.4. Nivel o alcance de investigación
3.5. Diseño de la Investigación
3.6. Operacionalización de variables
3.7. Población, muestra y muestreo
3.8. Técnica e instrumentos
3.9. Consideraciones éticas
3.10. Procedimiento Estadístico
IV: ASPECTO ADMINISTRATIVO
4.1. Recursos
4.2. Cronograma de actividades
4.3. Presupuesto y financiamiento
4.3.1 Presupuesto
4.3.2 Financiamiento
BIBLIOGRAFÍA
WEB GRAFIA – LINK GRAFIA
ANEXOS
Matriz de consistencia
Instrumento de recolección de información
Prueba piloto (opcional)
Juicio de expertos (opcional)
Consentimiento y asentimiento informado
I. Plan de Investigación
1.1. Realidad Problemática
Los procesos Académicos son actividades que realizamos para
ayudar en nuestro proceso de aprendizaje y de formación profesional, tales como
el proceso de matrícula en cada semestre, proceso postulación cuando se
requiere ingresar a la universidad.
1.3. Justificación
Hoy en día la tecnología nos ha aportado numerosas y valiosas
herramientas que nos han ayudado a mejorar el trabajo y los procesos académicos, es
por ello que las instituciones de educación superior deben contar con dichos recursos
para lograr una gestión de calidad en sus procesos académicos.
1.5.1. Espacial
1.5.2. Temporal
1.5.3. Social
Esta investigación comprende la interacción con los docentes de
la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática.
1.5.4. Conceptual
1.6.1. Económica
1.6.2. Social
1.6.3. Técnica
1.7. Limitaciones
a) Datos no actualizados.
b) No se puede ingresar a la universidad por tema de la pandemia de la
COVID-19 para la identificación de los procesos con el personal encargado.
II.2.1.1. Definiciones
Según Kira G. Michael L. y Bruce W. En el libro
titulado “Introducción a BPM para Dummies” (2008). Sostiene
que Business Process Management (BPM) es un conjunto de
tecnologías, métodos y herramientas que son manipulados para
representar, controlar, analizar y diseñar los procesos de negocio
operacionales, BPM es un enfoque que se centra en los procesos
para así mejorar su rendimiento combinando las metodologías de
gobierno y proceso con las tecnologías de información. BPM es
una colaboración entre tecnólogos y personas de negocios para
fomentar procesos de negocio efectivos, transparentes y ágiles.
Business Process Management abarca un conjunto de personas,
funciones, sistemas, clientes, negocios, socios y proveedores.
BPM es una combinación de métodos que ya fueron
aprobados y establecidos de gestión de procesos con una clase
nueva de herramientas de software enfocados al ámbito
empresarial. Ha sido posible el adelanto muy importante en
cuanto a la agilidad y velocidad con la cual las organizaciones
mejorar su rendimiento de negocio.
II.2.1.5.2. Optimización
II.2.1.5.3. Automatización
a
II.2.2.1. Definiciones
II.2.2.2.1. Ordinaria
II.2.2.2.2. Extraordinaria