Coeficientes de Coriolis y Boussinesq

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

CURSO DE INGENIERIA HIDRAULICA

FLUJO UNIFORME

CAP. 05: FUNDAMENTOS TEORICOS DE LOS


COEFICIENTES DE CORIOLIS Y BOUSSINESQ

Autor: M.Sc. Ing. Pérez Ñ.


Profesor del curso

Resumen
En este capítulo, es dado la teoría inferida de la distribución de
velocidades en canales mostrada de acuerdo a un sistema de
coordenadas adecuado. Posteriormente son definidos el caudal, la
velocidad media a través de la sección transversal. Esta
distribución de velocidades hace que se determine también
parámetros medios relacionados a la energía cinética de los fluidos
y a la cantidad de movimiento del fluido, para determinar estos
últimos parámetros medios se hace necesario definir los
coeficientes de Coriolis y Boussinesq.

1. DISTRIBUCION DE VELOCIDADES, PERFILES DE VELOCIDAD


(para recordar)
Por lo general, se puede afirmar que Vs=Vs(x,y,s,t).
Dada la sección transversal de un canal se puede observar la distribución de
velocidades en dos planos perpendiculares a la sección transversal. La distribución
de velocidades se debe a los parámetros geométricos de la sección transversal, eje
longitudinal y las propiedades físicas del agua: viscosidad, temperatura.

Z
X

Se introdujo la hipótesis de un modelo de flujo en canales conformado por líneas de


flujo perpendiculares a la sección. Este grado de idealización coincide con el
utilizado en la hidráulica de tuberías y es coherente con la configuración
geométrica de un canal, la cual admite el movimiento en la dirección longitudinal,
únicamente. Se infiere de aquí, que la sección hidráulica está libre de corrientes
transversal Vx =0 y vertical Vy = 0. Equivale, por otra parte, a afirmar que el flujo
en canales se idealiza como flujo unidimensional.
De esto se sigue que es posible representar el campo de velocidades por medio de
una única componente Vs (colineal con el eje longitudinal del canal).
Como es bien conocido, la presencia de las paredes laterales y del fondo determina
la formación de gradientes de la velocidad transversal y vertical en el plano de la
sección, respectivamente:
Al proyectar la superficie Vs ( x, y ), sobre ellas yacen los puntos de la sección que
poseen la misma intensidad de velocidad. Cada una de estas líneas, se denomina
isotaca.
Así, la velocidad tiende a distribuirse simétricamente sobre la sección hidráulica en
canales con un recubrimiento liso y flujo turbulento. El patrón de las isotacas
guarda coherencia con esta situación y aparece conformado por curvas regulares y
simétricas. La velocidad máxima se ubica hacia el centro de la sección y por debajo
de la superficie libre

2. MEDICIÓN DEL CAUDAL Y DE LA VELOCIDAD


Por lo expuesto antes, se infiere que el caudal que puede atravesar un canal debe
resultar, en general, bastante variable. Tanto a lo largo de un tramo (variación
espacial) como en una sección transversal (variación temporal). El conocimiento
instantáneo de un caudal depende de la disponibilidad de una sección de aforo y de
una curva de calibración de la sección.
Ésta no es más que la relación funcional entre caudal y nivel de la superficie libre.
Para elaborar la curva es preciso realizar sistemáticamente un procedimiento
llamado aforo de caudal. Se trata de una campaña de medición por efectuarse
durante periodos de invierno y verano hasta alcanzar la más amplia cobertura de la
relación nivel del agua caudal.
Una sección transversal para aforos requiere, en general, de una instalación
mecánica que permita el desplazamiento del instrumento de medición a lo largo de
la dirección transversal de una sección. Se emplea, a menudo, una especie de
malacate que se mueve sobre un cable fijo sostenido por sendos postes dispuestos
en ambas orillas. Este dispositivo se conoce como tarabita.
Figura: Forma de evaluacion del caudal

Un aforo se completa con base en el cálculo de caudales más pequeños, o


incrementos de caudal,𝛥𝑄𝑖, cuya suma determina el caudal total sobre la sección
hidráulica. Esto es:

Para establecer cada incremento de caudal, es necesario dividir la sección


hidráulica en m pequeñas áreas ΔAi

̅𝑖 es la velocidad media asociada al área discreta.


𝑉
Para el cálculo, ésta se hace equivalente a la media aritmética de las velocidades
medias del flujo sobre las verticales yj , yj+1 . Éstas delimitan la i-ésima área
La cuantificación de la velocidad media de cada vertical se efectúa con la
aplicación de un procedimiento basado en mediciones de ella sobre ciertos puntos
de la vertical. Éstos pueden ser la superficie libre, sp, 20%, 60%, 80% de la
profundidad y el fondo, f. En esta forma se cuenta con lecturas de velocidad Vsp
,V0.2 ,V0.6 ,V0.8.
No es necesario efectuar siempre todo el muestreo citado antes. Todo depende de la
magnitud de la profundidad en cuestión. Se sugiere medir en un número mínimo de
puntos, según unos rangos preestablecidos de la profundidad. En la siguiente tabla
se detallan éstos, así como las ecuaciones que se deben emplear para cada rango.

En las aplicaciones más inmediatas de la hidráulica de canales basta con realizar


mediciones en uno y dos puntos.
Para la medición puntual de la velocidad se emplea un instrumento conocido como
correntómetro o molinete. Se trata, en esencia, de una hélice atada a un lastre con
forma hidrodinámica (asemeja un torpedo). Se controla por medio de un cable, el
cual sirve, además, para ubicarlo dentro de la corriente. Se orienta allí en sentido
contrario al flujo, que se encarga de hacer girar la hélice. La calibración interna del
instrumento traduce un determinado número de giros en una lectura convencional
de velocidad.
El instrumento se usa también para establecer los valores de las profundidades que
delimita cada área elemental. Ésta puede entonces calcularse como un trapecio:

Donde Δx simboliza la distancia entre dos verticales consecutivas. Esto es:


Acorde a esto, el área total de la sección equivale a:

Una vez conocidos el caudal (1.14) y el área de la sección (1.17), la velocidad


media de la sección se determina como es costumbre:

3. VELOCIDAD MEDIA
Este concepto está ligado a cada sección y a cada instante particular si el flujo es
transitorio. De suerte que en una sección ubicada en s y en un tiempo t, la velocidad
media V puede evaluarse como:

La integración se realiza para la función Vs= Vs ( x, y ) en cada tiempo. De esto se


desprende que la velocidad media debe, a su vez, expresarse como:

V =V( s,t )

4. COEFICIENTES DE CORIOLIS Y BOUSSINESQ


Las ecuaciones de energía y momentun expresadas en forma integral utilizan
promedios del campo de velocidad (distribución uniforme de velocidades). Esta
aproximación produce errores en la estimación de la energía cinética (V2/2g) y del
flujo de cantidad de movimiento (ρQV).
Por consiguiente, ellas deben incluir coeficientes de corrección aplicados sobre
esos términos. Se les designa como coeficiente de Coriolis, α, y de Boussinesq, β,
respectivamente. Es factible estimarlos, en un canal, mediante la comparación entre
los campos de velocidad y el promedio de ésta, de acuerdo con las expresiones
generales:
En ellas A simboliza el área de la sección.

De ambas ecuaciones resulta claro que los dos coeficientes tienden al valor límite
de 1.0 cuando la distribución de velocidades se aproxima a la velocidad media, esto
es, a una distribución uniforme de ella. En flujo turbulento a presión suele ocurrir
así, sobre todo para números de Reynolds elevados. Por eso, se acostumbra asignar
1.0 para ambos coeficientes en la práctica cuotidiana de la hidráulica de tuberías.
Una distribución uniforme de velocidades sobre la sección es más complicada de
esperar en la hidráulica de canales, por las razones ya expuestas.
Existe un rango de variabilidad para ambos coeficientes en canales prismáticos.
Cada uno es obtenido de evidencias experimentales y de diseño:
1.03 ≤ 𝛼 ≤ 1.36
1.01 ≤ 𝛽 ≤ 1.12

El valor tiende a ser menor en la medida que el canal pueda catalogarse como
grande, y mayor cuando se hace pequeño.
No obstante esto, se acostumbra muchas veces usar coeficientes unitarios en las
aplicaciones prácticas con canales prismáticos, pues se asume que el error
introducido está por debajo de otros de índole diferente encontrados en las
aplicaciones de ingeniería.
En cuanto a los canales naturales, la labor experimental muestra que los
coeficientes se apartan bastante de los límites superiores encontrados para canales
prismáticos. En esta variedad de secciones la distribución de velocidades es poco
uniforme, lo que explica tales resultados. En estos casos es común hallar valores
superiores a 1.6 para el coeficiente de Coriolis y de 1.2 para el de Boussinesq.
En condiciones de creciente, cuando funcionan los canales laterales, tienden a ser
aún más altos, incluso de hasta 𝛼= 2.0 y 𝛽 = 1.33.
Estas apreciaciones de los coeficientes son bastante generales. Una estimación más
particular –y precisa– involucra efectuar mediciones de la velocidad en cada
situación. Con éstas se construyen las curvas isotacas descritas anteriormente.
Para los cálculos se emplean las expresiones :

Donde ∑ ∆𝐴𝑘 es el área comprendida entre dos isotacas consecutivas; Vk el


promedio aritmético de la velocidad de ambas, esto es, la velocidad representativa
de dicha área. El procedimiento se realizaba, hasta épocas relativamente recientes,
en forma bastante manual; en particular, el relacionado con la medida del área,
donde intervenía un planímetro. Actualmente, un computador alimentado con los
datos de campo efectúa dicha labor. Es evidente que el método es más confiable en
la medida que se tenga una mayor cantidad de datos de campo.
Se puede usar alternativamente otro procedimiento basado en la estimación de la
velocidad máxima y media.

Donde:

También podría gustarte