Programa de Estudios de Guitarra PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

CENTRO DE INICIACIÓN MUSICAL INFANTIL-XALAPA

PROGRAMA DE ESTUDIOS
DE GUITARRA

Docentes miembros de la Academia de guitarra del CIMI:

Adei Berea Núñez


Consuelo BolioVera
Raquel López Libreros
Jorge Caballero Ramírez
Julio César Vélez Juárez
Crisóforo González Lozano
Ernesto Hernández Lunagómez

Agosto de 2018

1
CONTENIDOS
Pág.

UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS 3


 Semestres en que se cursa la materia

FUNDAMENTACIÓN 3
 Por qué y para qué este documento

OBJETIVOS PEDAGÓGICOS 4
 Generales
 Específicos
 Particulares-operativos

CONTENIDOS TEMÁTICOS 7
 Temas del Programa de guitarra
 Temas de cada semestre

ACTIVIDADES 8
 Ritmo de trabajo
 Desarrollo
 Tareas en casa
 Presentaciones en público

METODOLOGÍA 9
 Sistema escolarizado
 Fines educativos
 Modalidad del curso
 Proceso de E/A como una tarea dirigida
 Motivación
 Disciplina
 Métodos básicos de estudio
 Cuándo está lista una pieza o un ejercicio
 Importancia similar de piezas y ejercicios

EVALUACIÓN 12
 Cualitativa y cuantitativa
 Aspectos, Valores porcentuales, Calificación numérica y Observaciones
 Formato para la evaluación semestral

FUENTES DE INFORMACIÓN 16
 Musicales
 Teóricas

2
1. UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS

Semestres en que se cursa la materia

Guitarra, com instrumento individual, es una materia que se cursa del 2° al 8° semestres del Plan del
Estudios del CIMI.

2. FUNDAMENTACIÓN

Por qué y para qué este documento


 Actualización del Programa. El presente documento tiene como fin el contar con un programa
de guitarra actualizado y formalmente elaborado. El documento anterior tiene más de 25 años
de antigüedad, fue preparado por el maestro Rafael Toriz hacia los años 1988-89 y se trata de: a)
una lista de temas a tratar, generales y por semestre, a los que allí se llama “objetivos” y, b) una
recopilación consistente básicamente de pequeñas melodías (algunas tomadas de métodos
infantiles de guitarra como el usado en las academias “Yamaha”, del folklor mexicano y de
otros países, y otras arregladas por el maestro Toriz), al que llamamos el “Material de guitarra
del CIMI” y que está casi enteramente constituido sólo por melodías (del folklor mundial o
fragmentos de algunos compositores clásicos). Dicho material fue digitado íntegramente por la
maestra Adei Berea Núñez y eso completó y aclaró, en cierto modo, el alcance de los objetivos
al plantear implícitamente ciertas exigencias de ejecución. Luego de unos años, y gracias a
diversas aportaciones que nos llegaron poco a poco de afuera (cuadernos extranjeros traídos por
docentes del CIMI de planta o de paso, o por invitados, el primero de los cuales fue el maestro
Massimo Gatta), el “Material del CIMI”, con sus virtudes y carencias, ha sido complementado
por nuevos materiales metodológicos especiales para niños.
 Homogeneizar puntos de vista. Se trata igualmente de homogeneizar las diferentes perspectivas
y metodologías de enseñanza/aprendizaje (E/A) de la guitarra en el CIMI, que a veces han
llevado incluso a desacuerdos entre docentes sinodales al momento del examen. Partimos de
este documento inicial que siempre podrá ser pulido con base en acuerdos comunes, a fi de
respetar, al mismo tiempo, tanto la libertad de cátedra propia de la UV como el modelo de
sistema escolarizado propio del CIMI. A lo largo de este texto se encontrarán diversas
observaciones diagnósticas de algunos problemas o carencias que tiene la forma actual de
trabajo vista en su conjunto, así como algunas de sus respectivas propuestas de solución.
 Garantizar el remplazo de miembros para la orquesta infantil de guitarras del CIMI-Xalapa. En
tercer lugar, porque ante la existencia intermitente de una orquesta infantil de guitarras en
nuestra institución, se llega fácilmente a la observación de que esto se debe a la falta de material
humano para nutrir de manera constante a un grupo musical de esa índole: se reúne una serie de
niños con el nivel necesario para formarla y pocos semestres más tarde terminan sus estudios y
tienen que retirarse sin que haya otros que los suplan inmediatamente. ¿Y por qué? En gran
parte porque hasta ahora no estaban bien definidos los objetivos particulares del Programa de
Guitarra para permitir saber exactamente a partir de qué semestre los niños están en condiciones
para participar en la orquesta.
 Disponer de una Guía para practicantes del Servicio Social de la Facultad de Música. El
presente documento servirá también de guía para el trabajo de practicantes del Servicio Social,
que llegan con poca o ninguna experiencia en la enseñanza de la guitarra para niños, se quedan
un semestre y luego se van, dejándonos a los docentes de planta la responsabilidad de retomar

3
alumnos que quedan a menudo en desventaja con respecto de los que comienzan o trabajan con
docentes experimentados.

3. OBJETIVOS PEDAGÓGICOS

Objetivos Generales

Se citan los Objetivos generales planteados por el maestro Toriz hace más de 25 años, porque siguen
siendo válidos:

“[1] Siendo la enseñanza del instrumento un proceso de experiencias acumuladas por parte del
alumno, y por las características subjetivas del aprendizaje artístico, cuyas enseñanzas van
encaminadas al desarrollo de la parte afectiva de la educación, de manera general se determinan dos
partes, que se irán tratando en forma particular en cada uno de los 7 semestres que contempla el
Plan de Estudios:
 Parte técnica- Se refiere a los ejercicios que permitirán al alumno adquirir la destreza necesaria
para la ejecución correcta de la guitarra.
 Parte musical- Como complemento de lo anterior, se irá motivando al alumno a encontrar el
gusto de producir música con la guitarra por medio de piezas musicales que permitan poner en
práctica, con grado de dificultad creciente, los aspectos señalados en la parte técnica.
[2] Como resultado de los objetivos trazados, se pretende contar con alumnos que, por medio de la
habilidad obtenida en la ejecución de la guitarra, puedan comprender y disfrutar la experiencia de
hacer música con su instrumento y que, a la vez, sean capaces de transmitir esas sensaciones ante el
público y comunicar el desarrollo alcanzado en su educación artística.”

Hasta aquí la cita. A estos objetivos podemos añadir la frase:

“[3] Y, en el mejor de los casos, aspirar a proseguir su preparación con vistas a convertirse en
músicos profesionales”, puesto que, en la realidad, una de las ideas del CIMI es servir de “puente”
para nutrir las aulas de la Facultad de Música de la UV, o de otroas instituciones de enseñanza
musical profesional, cosa que se logra, en efecto, algunas veces.

Objetivos Específicos

Al término de los 7 semestres de estudios de guitarra en el CIMI, el alumno será capaz de:
1. Ejecutar el instrumento con las 3 pulsaciones básicas: apoyando, tirando y rasgueando.
2. Así como producir técnicas extendidas tales como: tambora, glissando y armónicos simples.
3. Tocar pasajes melódicos, arpegios, acordes y polifonía a 2 voces, de modo tanto aislado como
alternado.
4. Interpretar piezas de música correctamente con su instrumento: de manera fluida, con buen
sonido y artísticamente expresivas (carácter, matices, colores).
5. Presentarse como solista ante el público, en el marco de los recitales de fin de semestre y
participando en ensambles instrumentales.
6. Aspirar a realizar el examen de ingreso al Ciclo de Iniciación en la Facultad de Música de la
UV.

4
Objetivos Particulares

Este tipo de objetivos es quizá el más difícil de definir operativamente cuando de tocar un instrumento
musical se trata y es por ello que, a menudo, en los programas de música, simplemente no se explicitan,
sino que –en el mejor de los casos– quedan implícitos (es decir, no redactados y ni siquiera declarados
verbalmente) en el material musical y el repertorio que, se supone, el estudiante debe dominar. Por
ejemplo: “Al término del semestre, el alumno será capaz de tocar los Estudios números... de tal autor, o
las Escalas... de aquel otro.”

El problema de esta actitud es que a la hora del examen los sinodales pueden encontrarse en situaciones
como las siguientes: “El niño no utiliza el dedo tal.” Sí, pero en ningún lado está especificado que deba
utilizarlo. O, “Eso está tocado demasiado lentamente.” Sí, pero en ningún sitio se dice a qué velocidad
mínima debería tocarse, etc. Y, siendo así, ¿cómo asignar una calificación “justa”? ¿Cómo evaluar y
calificar a todos bajo los mismos parámetros? Ocurre entonces, en la vida real de los exámenes, que un
sinodal pueda penalizar los escollos en la fluidez y no se ocupe tanto de las digitaciones, y que otro
piense exactamente al revés. ¿Quién tiene la razón? Ambos y ninguno: son sólo opiniones personales.

De lo que se trata, entonces, es de definir con toda claridad cuál es la diferencia entre lo que puede
hacer un niño que cursa el semestre I y uno que cursa el II, etc. Para resolver este dilema, los Objetivos
particulares que se presentan a continuación siguen el modelo de declarar en una redacción breve los
siguientes elementos:

1. Tiempo- Al término del semestre, (o “luego de tantas horas de clase”)


2. Sujeto- el alumno
3. Conducta oculta- habrá comprendido (o “conocerá”, “será sensible a”, etc.)
4. Tema que se enseña y aprende- tal tema,
5. Conducta observable- siendo capaz de ejecutar tal serie de movimientos, (por medio de piezas
musicales seleccionadas para ello)
6. Parámetro de evaluación- fluidamente, con buen sonido (y/o “haciendo uso de matices”, etc.).

1er semestre: 2 elementos separados (melodía y 2 voces alternadas).

Al término del 1er semestre (14 a 16 clases de 1 hora), el alumno aprenderá la correcta postura
del cuerpo, las colocación del instrumento y las primeras posiciones de ambas manos, siendo
capaz de tocar breves melodías empleando los dedos i, m, a y, de manera separada el p (con
pulsaciones apoyando y tirando), así como pequeñas piezas a 2 voces donde se alterna el p con
los otros dedos, fluidamente y con sonido claro.

2do semestre: 3 elementos separados (melodía, 2 voces alternadas y simultáneas y arpegios).

Al término del 2do semestre (14 a 16 clases de 1 hora), el alumno conocerá el significado del
término “arpegio” y será capaz de tocar con pulsación tirando diversos modelos aplicados a
pequeñas piezas empleando los dedos p, i, m, a, así como pequeñas piezas a 2 voces tanto
alternas como simultáneas empleando el p para los bajos y los otros dedos para los agudos,
además de líneas melódicas que incluyan cambios cercanos de posición de M. IZQ., de manera
fluida y con un sonido claro y libre de tensión.

5
3er semestre: 4 elementos separados (melodía, 2 voces con sostenimiento de una, arpegios y acordes
de hasta 4 notas).

Al término del 3er semestre (14 a 16 clases de 1 hora), el alumno habrá comprendido lo que es
un “acorde” y podrá ejecutar con su instrumento lecciones sencillas en que se usan acordes
desde 2 hasta 4 notas, empleando el p en “arpeggiato”, o bien los dedos p, i, m, y a en acordes
plaqués, así como nuevas piezas a 2 voces que implican el sostenimiento de una mientras
avanza la otra, aparte de nuevas lecciones de arpegios en que haya que destacar alguna voz
tocándola y líneas melódicas más difíciles rítmicamente que en los dos semestres anteriores, de
modo fluido y con buen sonido. A partir de aquí el alumno deberá participar en los Recitales de
fin de semestre.

4to semestre: 4 elementos separados (melodías con escalas, 2 voces por intervalos, posiciones de
acorde empleando las 6 cuerdas con nuevos arpegios y rasgueos sencillos)

Al término del 4to semestre (14 a 16 clases de 1 hora), el alumno sabrá leer posiciones de
acorde expresados en hexagramas y estará en posibilidad de enlazarlos para interpretar piezas
cortas basadas en posiciones fijas de M. IZQ., empleando diversos modelos de arpegio o acorde
en M. DER., y también nuevas lecciones a 2 voces incluyendo movimientos por intervalos (3as,
6tas, 8vas), así como líneas melódicas incluyendo pasajes de escala, con fluidez y buena calidad
de sonido.

5to semestre: 4 elementos combinados (melodía, 2 voces, arpegios, acordes) y matices (tímbricos,
dinámicos y agógicos).

Al término del 5to semestre (14 a 16 clases de 1 hora), el alumno empezará a combinar en una
sola pieza musical 2 o más de los 4 elementos básicos de la técnica de la guitarra (melodía, 2
voces, arpegios y acordes) estudiados hasta ahora en los primeros 4 semestres, pudiendo
interpretar fluidamente y con algunos matices tímbricos (dolce/metálico), dinámicos (piano,
mezzo forte y forte) y rallentando piezas musicales breves de maestros de la historia de la
guitarra. A partir de este semestre el alumno podrá participar en la Orquesta infantil de guitarras
del CIMI-Xalapa.

6to semestre: 4 elementos combinados (melodía, 2 voces, arpegios, acordes), matices y técnicas
extendidas.

Al término del 6to semestre (14 a 16 clases de 1 hora), el alumno aprenderá diversas técnicas
extendidas de la guitarra (tambora, armónicos naturales y percusiones), estando en condiciones
de interpretar fluida y artísticamente, piezas de al menos 16 compases de longitud que
combinen todos los elementos aprendidos hasta aquí.

7to semestre: 4 elementos combinados (melodía, 2 voces, arpegios, acordes), matices, técnicas
extendidas, cejilla y ligados técnicos.

Al término del 7mo semestre (14 a 16 clases de 1 hora), el alumno aprenderá el empleo de la cejilla
así como de los ligados técnicos, siendo capaz de interpretar con soltura y sensibilidad artística,
piezas de más de 16 compases de longitud que combinen todos los elementos aprendidos hasta

6
aquí. En este momento, si lo desea, el alumno puede aspirar a presentar su examen de admisión a la
Facultad de Música de la UV (Ciclo de iniciación).

4. CONTENIDOS TEMÁTICOS

Temas generales del Programa de Guitarra

Al revisar y analizar los temas de desarrollo instrumental de diversos métodos de guitarra dedicados a
niños (vgr.: “Material del CIMI”, Pinto, Héroux, Linneman, Paradiso, Kleynjans, Muro y Stachak o,
para los más avanzados, Sagreras, Duarte, y estudios breves de los maestros clásicos de la guitarra:
Carulli, Giuliani, Aguado… —véase la lista de títulos más adelante), pueden desprenderse 4 elementos
básicos de la técnica de la guitarra clásica, presentados en breves piezas musicales que los distintos
métodos enfatizan más o menos, de acuerdo a la visión personal de cada autor:
 Melodía (cuidando siempre desarrollar el legato)
 2 voces (según las necesidades musicales, pulsaciones apoyando y tirando)
 Arpegios (pulsación tirando salvo, ocasionalmente —para destacar la voz aguda del arpegio u
otra que tenga una clara función melódica dentro de él—, algún dedo que puede tocar
apoyando)
 Acordes (pulsación tirando, necesariamente, o bien rasgueo)

Temas, éstos, precedidos o acompañados por una serie de:


 Ejercicios técnicos (repetición de ciertos movimientos que no conforman piezas musicales)

En este documento se propone tratar a través de piezas seleccionadas cuidadosamente para ello y de
ejercicios adecuados a cada nivel, los 4 elementos básicos de desarrollo instrumental mencionados:
a) de manera separada, gradual, equilibrada y paralela, conforme se van añadiendo los 4
elementos en los primeros semestres —I al IV—, aunque en el I semestre será necesario haber
practicado algunas melodías y ejercicios de pulgar solo antes de empezar las piezas de 2 voces
alternadas;
b) y de manera integrada, también con dificultad creciente y añadiendo algunos elementos
nuevos (como técnicas extendidas —tambora, glissandi, staccato…—, en los semestres V al VII.

(Nota: Por esta razón, se estima que es a partir del V semestre que los alumnos podrán estar en
condiciones de participar en la Orquesta infantil de guitarras.)

Además, no hay que olvidar que en el CIMI, las clases de instrumento parten del supuesto de que los
niños tienen los conocimientos necesarios de solfeo, o los están adquiriendo en la clase correspondiente
a esta materia; es por esta razón que, en esta Propuesta de Nuevo programa de guitarra del CIMI, no se
incluyen en los temas mencionados arriba, que son los propios de la guitarra, aunque sepamos que con
frecuencia es necesario reforzar dichos conocimientos de solfeo en clase de instrumento, en la medida
de las necesidades que las piezas musicales estudiadas presenten.

7
Temas de cada semestre

SEMESTRE TEMAS A TRATAR


I 2 elementos separados (melodía y 2 voces alternadas)
II 3 elementos separados (melodía incluyendo cambios cercanos de
posición de M. IZQ., 2 voces alternadas o simultáneas y arpegios)
III 4 elementos separados (melodía incluyendo arrastres y glissandi, 2
Comienza a participar en recitales voces con sostenimiento de una, arpegios y acordes de hasta 4 notas)
de fin de semestre
IV 4 elementos separados (melodías con escalas, 2 voces por intervalos,
posiciones de acorde empleando las 6 cuerdas con nuevos arpegios y
rasgueos sencillos)
V 4 elementos combinados (melodía, 2 voces, arpegios, acordes) y matices
Puede participar en la Orquesta tímbricos, dinámicos y agógicos (dolce/metálico; piano, mezzo forte y
infantil de guitarras del CIMI forte; rallentando final)
VI 4 elementos combinados (melodía, 2 voces, arpegios, acordes), matices
y técnicas extendidas (tambora, armónicos naturales, percusiones)
VII
Puede preparar su examen de 4 elementos combinados (melodía, 2 voces, arpegios, acordes), matices,
admisión a la Facultad de Música técnicas extendidas, staccato, cejilla y ligados técnicos
de la UV (Ciclo de iniciación)

5. ACTIVIDADES

Ritmo de trabajo

En el CIMI-Xalapa, cada semestre escolar consta en realidad de tres y medio a 4 meses máximo, es
decir, 14 a 16 semanas, durante las que se imparten —por lo general y en lo que se refiere a guitarra—
un total de 14 a 16 clases de 1 hora (aunque pueden dividirse en 2 medias horas a la semana, sobre todo
al inicio del proceso de E/A y con los más pequeños, para quienes una hora de clase puede ser
demasiado). De hecho, éste es el ritmo estándar aún para los estudiantes de la Facultad de Música, de
modo que el que los niños se acostumbren a él desde pequeños, puede ser positivo.

La gran demanda de la guitarra como instrumento elegido por los niños para aprender en el CIMI a
partir del 2° semestre de solfeo, puede explicar el hecho de que haya tantos docentes para ese
instrumento y el que sólo pueda ofrecerse 1 hora de clase a la semana a cada alumno.

Desarrollo

En la “Selección de piezas”, se propone una lección musical corta por cada semana (16 en total, en el
semestre, si se trata de los niveles I a IV; si se trata de los niveles V a VII, 8 piezas más extensas, como
pequeños opus de autores como Giuliani, Carulli, Sor, Sagreras, piezas renacentistas, etc.

También se propone una “Serie de ejercicios” a ser practicados paralelamente.

8
Se sobreentiende que el inicio y la terminación de la práctica de las piezas musicales y de los ejercicios
puede superponerse, conforme los vaya dominando el alumno. Pueden llevar 3 lecciones distintas al
mismo tiempo, por ejemplo, además de algunos ejercicios técnicos diversos.

Es muy importante instar al alumno a terminar el material señalado para el semestre que cursa, ya que
esto representa el primer indicio de alcance de los Objetivos particulares planteados como mínimo. No
terminar el material puede afectar negativamente dicho alcance de Objetivos y repercutir en su
calificación final. Es innecesario presionar al alumno para ir más rápido que eso, lo que no significa
detener el avance de aquellos alumnos que por tener mucho talento, conocimientos previos o prácticas
extra-CIMI que se los permita, vayan a un ritmo de aprendizaje más veloz, e incluso puedan abordar ya
el material del semestre posterior, una vez terminado el del semestre que cursan.

Tareas en casa

Al tratarse el proceso de enseñanza/aprendizaje instrumental de una “tarea dirigida” , para poder


alcanzar los objetivos planteados es indispensable que el alumno practique en casa, diariamente, por un
tiempo determinado que se irá incrementando conforme avanzan los semestres y aumenta su nivel de
ejecución. Ayudarán en esta labor una buena motivación, el conocimiento de métodos básicos de
estudio y la claridad acerca de cuándo puede decirse que una pieza o ejercicio ha sido logrado. (Véase
la Metodología.)

Presentaciones en público

A partir del término del 3er semestre, el alumno puede participar en recitales de fin de curso u otros.

6. METODOLOGÍA

Es importante que las siguientes reflexiones sean compartidas no sólo con los niños, sino también con
los padres, para que participen en lo que sí pueden participar y no pretendan hacerlo en lo que no es
conveniente que lo hagan (los padres no son maestros de instrumento, pero sí son responsables de la
formación personal de su hijos).

Sistema escolarizado

El CIMI maneja un sistema escolarizado, para enseñar a niños en edad primaria (de 6 a 12 años y a
condición de que sepan leer desde que ingresan), a través de varias materias (solfeo, coro, instrumento,
conjunto instrumental y apreciación musical) las bases de la música académica. En el sistema de esta
institución, el programa total es de 8 semestres, sin embargo, al considerarse conveniente que el
alumno ya tenga unas bases mínimas de solfeo, sólo comienza a estudiar un instrumento a partir del
semestre II, de modo que en total, el programa correspondiente a esta materia dura 7 semestres. El
CIMI no es una academia particular de ritmo personal ni de música popular. De modo que el ritmo de
cada alumno sólo puede respetarse dentro de ciertos límites. Lo mismo pasa con su estilo personal de
comportamiento social y de aprendizaje, así como de sus gustos musicales extra académicos. Tal como
ocurre en la escuela primaria.

9
Los fines educativos del CIMI

No se trata sólo de sentar las bases para futuros músicos profesionales (sólo una minoría de los
alumnos lo querrá y logrará, mientras que otros serán sencillamente espectadores que realmente saben
apreciar la música, lo que es ya muy importante) sino, sobre todo, de participar en el desarrollo integral
de los niños,en particular, en el desarrollo de su sensibilidad y su capacidad para el trabajo disciplinado
y de equipo. Por esto, no es razonable ni válido que un docente de instrumento del CIMI se permita
rechazar o maltratar psicológicamente a los alumnos que no se dirigen al profesionalismo, por la razón
que sea. El niño importa más que la materia. No todos tendrán el mismo talento ni motivación, sobre
todo a esa edad en que están apenas descubriendo la vida y a sí mismos. Y cuando ocurre que un
estudiante tiene serias dificultades para aprender el instrumento, es importante haber hecho todos los
esfuerzos pedagógicos necesarios para ayudarlo, antes de considerar perdido el caso. Más adelante se
mencionan los Métodos básicos de estudio, para una práctica en casa inteligente y provechosa.

Modalidad del curso

Clase individual, semanal, de una hora.

El proceso de E/A como una tarea dirigida

El proceso de E/A de un instrumento musical es una tarea dirigida. El docente dirige la tarea que el
alumno debe realizar. Ambos roles son interdependientes y ambos personajes viajan juntos: si alguno
de los dos deja de hacer su trabajo, el otro no puede continuar. Utilizar frases como: “Estamos juntos en
esto”, o “Hagámoslo juntos. Si tu fallas o yo fallo, ambos fracasamos”, etc., puede contribuir a crear la
complicidad, la confianza y el compromiso necesarios al proceso de E/A.

La motivación

Motivación intrínseca versus otros tipos de motivación y su papel en la disciplina. “El amor [por la
guitarra] no se manda pedir”, o está o no está. Además, a veces los niños pequeños no tienen muy claro
cómo les gusta la guitarra; por ejemplo, es distinto gustar de la guitarra para oírla que para tocarla. Ni
padres ni maestros pueden hacer nacer en el niño un deseo que no venga de su interior, y es inútil y
nocivo forzarlos a aprender algo que no quieren o no pueden.

La disciplina

La disciplina también se aprende, no se nace con ella. El papel del docente es enseñarla, no sólo
exigirla. Aun cuando esté presente una buena cantidad de motivación para aprender la guitarra, los
niños son gente muy ocupada, curiosa y “distraída” por otros temas importantes de la vida (la escuela,
los amigos, el juego, las otras materias musicales, los problemas familiares…) y de lo que se trata es de
ayudarles a descubrir cómo la guitarra puede ocupar un lugar preminente sin perjuicio de lo demás.

Los materiales
1. Guitarra
2. Banco apoyapié
3. Atril
4. Metrónomo

10
5. Afinador
6. Selección de piezas musicales
7. Serie de ejercicios técnicos

Métodos básicos de estudio que los niños deben conocer

A veces, cuando los resultados obtenidos de una semana a otra no son los esperados, se le pregunta al
niño si estudió, y si éste afirma que sí lo hizo, en primera instancia hay que creer en su palabra y pensar
en qué puede estar pasando. No se trata de que los niños estudien mucho tiempo con pobres resultados,
sino sólo el tiempo necesario, pero bien aprovechado para alcanzar las metas de aprendizaje. Son 4 los
métodos básicos de estudio inteligente y productivo que los niños necesitan manejar conscientemente:

1er método. a) Estudiar por partes, no la pieza completa de principio a fin, sino dividida en
semifrases o frases; practicar también, luego, las conexiones entre ellas, antes de pretender tocar
la pieza entera. b) O bien practicar por partes en el sentido vertical: por separado, la voz aguda y
los bajos.
2do método. Estudiar de lento a rápido. Tan lentamente como sea necesario para que salga bien
(de manera fluida y con buenos movimientos y sonido) un fragmento o la pieza completa, y
aumentar gradualmente la velocidad.
3er método. Trabajar a manos separadas siempre que sea necesario o conveniente. Es más eficaz
para la coordinación cerebral (tocar un instrumento es coordinar), dominar por separado cada
movimiento que se quiere coordinar con otro.
4to método. Si se descubren y persisten dificultades específicas, trabajarlas aparte hasta
resolverlas. No dejarlas pasar sin reaccionar, repitiendo los errores; se trata de evitar que éstos
se instalen y se vuelvan hábitos difíciles de resolver.

¿Cuándo está lista una pieza o un ejercicio?

Un alumno debe saber reconocer en qué momento ha alcanzado un nivel de ejecución satisfactorio en un
ejercicio o pieza que permita darla por lograda. Aunque quizá intuitivamente todo niño lo sepa, es
conveniente poder verbalizarlo y separarlo en componentes. Una pieza musical está lista:

1°. Si las notas son correctas (altura y duración)


2°. Si la digitación empleada es la indicada (por escrito, en la partitura, y para ambas manos)
3°. Si tiene la fluidez necesaria para ser claramente reconocible en sus contornos (compás,
métrica, pulso, tempo)
4°. Si los movimientos técnicos son adecuados para producir un sonido de calidad (buena
ejecución). [Respecto al viejo “dilema del sonido”, por regla general, no nos ocupamos todavía
del uso de uñas largas.]

Importancia similar de las piezas y los ejercicios

Cuando se pregunta a un niño qué es más importante, si las piezas o los ejercicios, a menudo responde
que unas u otros. Es necesario reflexionar con ellos al respecto y puede hacerse según el método
socrático, es decir, hacerles más preguntas hasta que lleguen solos a las conclusiones correctas:
- Si responden que las piezas son más importantes, se puede decir: “Pero, ¿por qué? ¿Acaso una
bailarina solamente baila y no trabaja su elasticidad y fuerza?”; o “¿Acaso un futbolista puede aguantar

11
todo lo que dura el partido sin una buena condición física que le da el correr todos los días algunos
kilómetros?” Y si responden que los ejercicios son más importantes, se les puede cuestionar si algún
día darán un recital de puros ejercicios, etc.
- Pero lo que es vital es que el docente revise semanalmente el trabajo realizado en cada aspecto, piezas
y ejercicios, y no acepte que el alumno presente sólo lo que prefiere. Es fácil inducirlos a que estudien
ambas cosas si se les advierte que la próxima vez se empezará por el aspecto al que le faltó trabajo y
que, si no hay avances, no se revisará el otro aspecto.

7. EVALUACIÓN

Cuantitativa y Cualitativa

 La sinodalía y el peligro de invalidarla.


Por ser parte de la Universidad Veracruzana, los exámenes de guitarra, al final de cada semestre,
son realizados por 3 sinodales especialistas del instrumento, que evalúan conjuntamente al
alumno examinado.
Hasta ahora, el procedimiento empleado ha sido que los sinodales escuchen y observen la
ejecución de tres breves piezas por parte del estudiante; en ocasiones, darle una rápida
retroalimentación verbal para que reciba las opiniones de aquéllos con quienes no toma clase;
despedirlo; dialogar acerca de su presentación y otorgarle una calificación.
Suelen presentarse desacuerdos y el uso en estos casos (para evitar estancarse en la discusión)
es que el maestro titular (que es el único que está en medida de evaluar el proceso seguido —
motivación, disciplina, asistencia a clase, esfuerzo, etc.— y no sólo el resultado final) tenga “la
última palabra”. Esto es tan extraño como si, en una competencia de clavados o de rutinas
gimnásticas, fuese el entrenador del competidor en cuestión quien decidiera su calificación
final, y no puede ser aceptable, porque a la postre se invalida la sinodalía.
 La Evaluación sumativa y su aprovechamiento para lo que sigue.
Además, este sistema —que es del tipo de evaluación sumativa (que atiende sólo a un resultado
en un momento de corte del proceso de E/A)— tiene el inconveniente de que no permite
reportar con detalle las observaciones de los sinodales, ni para poder justificar la calificación
asignada, ni para poder retomarlas y utilizarlas con seriedad en la continuación del proceso de
E/A instrumental. Se asigna una nota “redonda”, haciendo algunos comentarios verbales que se
no consignan en ningún sitio. Tomando en cuenta lo anterior y tratando de integrar todos los
factores en juego, se propone la utilización, en el momento del examen, de un formato que
permite alcanzar al mismo tiempo una evaluación tanto cuantitativa (calificación) como
apreciativa (observaciones) bastante precisa y, más que nada, utilizable por los docentes en la
continuación del trabajo con sus alumnos. ¿Esto nos hace trabajar más? Sin duda, pero muy
poco comparado con todo lo que podemos ganar con ello.
 Importancia de evaluar basándose en Objetivos particulares claros.
Por otra parte, la ausencia de un programa de estudios de uso común (puesto que la única
indicación —si acaso la usan los docentes es el “Material del CIMI”, que está dividido por
semestres) ocasiona, a menudo, que los alumnos presenten un mismo material para semestres
distintos. En otras palabras: no está bien definido cuál es el mínimo de dificultad para cada
nivel y, si bien es fácil distinguir, por ejemplo, entre un alumno de I semestre y uno de V, las
diferencias a menudo son poco claras cuando se compara a uno de III con uno de IV. Si la idea

12
es evaluar el aprendizaje del estudiante al final de un lapso, es necesario poder comparar su
ejecución con algún dato estándar o un punto de referencia previamente establecido; solamente
así se estará en posibilidad de evaluar a todos los niños con los mismos parámetros y evitar
imprecisiones y desacuerdos.
 Nota importante: el punto de referencia para los resultados mínimos a alcanzar en cada nivel,
puesto que los máximos, no tiene sentido establecerlos, está descrito en los Objetivos
particulares de cada semestre y representado por la Selección de piezas y ejercicios
correspondiente a cada uno. (Véanse los Objetivos particulares.)
 La evaluación prevee los siguientes aspectos y valores porcentuales:

2 SINODALES y 1 DOCENTE TITULAR


1 Postura general: 10 %
(Relación de las distintas partes del cuerpo entre sí y con los objetos utilizados —silla, apoyapiés,
atril, guitarra.)
2 Técnica de mano derecha: 20 %
(Colocación de la mano, ataque, control de la articulación entre la falangina y la falangeta, coor-
dinación, uso de todos los dedos.)
3 Técnica de mano izquierda: 20 %
(Colocación de la mano, relación entre el desarrollo de fuerza y elasticidad, precisión, desplaza-
mientos, uso de todos los dedos.)
4 Ejecución: 20 %
(Precisión de las notas —alturas y valores—, isocronía, fluidez, calidad de sonido, matices, variedad
de recursos técnicos, seguridad, presencia escénica.)
5 Nivel: 20 %
(Grado de adecuación entre el semestre cursado y la temática y grado de dificultad del material
presentado en el examen, de acuerdo con los Objetivos particulares.)
SÓLO el DOCENTE TITULAR
6 Aprovechamiento: 10%
(Aplicación, esfuerzo realizado, motivación entusiasmo, interés, disciplina y constancia en el estudio,
asistencia a clase.)

 La evaluación prevee los siguientes niveles de calificación numérica:

5 = reprobatoria
6o7 = en proceso
8o9 = satisfactoria
10 = excelente

Un ejemplo. Supongamos que a un alumno se le otorga una nota de “8” en el aspecto de


“Técnica de mano derecha”. Dicho aspecto representa un máximo de 2 puntos del total de 10
(20%) y obtenerlos implica haber sacado “10” que es la calificación máxima, siguiendo la
sencilla operación de “regla de tres”: “10 es a 2 como 10 es a ?”, es decir, 10 x 2 / 10 = 2. En
cambio, haber sacado, por ejemplo “8” significa obtener “10 es a 2 como 8 es a ?”, es decir 8 x

13
2 / 10= 1.6 de los 2 puntos totales asignados a este aspecto.

 La siguiente tabla enuncia las calificaciones posibles en cada aspecto evaluado, para evitar el
tener que hacer esas operaciones para cada alumno:

NOTA REPROBATORIA EN PROCESO SATISFACTORIA EXCELENTE


ASPECTO (si saca 5) (si saca 6 o 7) (si saca 8 o 9) (si saca 10)
POSTURA 0 6 = .6 8 = .8 10 = 1
GENERAL 7 = .7 9 = .9
TÉCNICA 0 6 = 1.2 8 = 1.6 10 = 2
DE MANO 7 = 1.4 9 = 1.8
DERECHA
TÉCNICA 0 6 = 1.2 8 = 1.6 10 = 2
DE MANO 7 = 1.4 9 = 1.8
IZQUIERDA
EJECUCIÓN 0 6 = 1.8 8 = 2.4 10 = 3
7 = 2.1 9 = 2.7
NIVEL 0 6 = .6 8 = .8 10 = 1
7 = .7 9 = .9
APROVECHA- 0 6 = .6 8 = .8 10 = 1
MIENTO 7 = .7 9 = .9

 La evaluación prevee, además, consignar las Observaciones que justifican la calificación


asignada al alumno en cada aspecto, con el fin de poder explicarle, así como a sus padres o
tutores, el porqué de los resultados obtenidos, a la vez que contribuir con esta valiosa
información al trabajo en el siguiente semestre.
 Con el fin de hacer práctico el uso del sistema de evaluación propuesto se diseñó el siguiente
Formato de evaluación para ser utilizado en el examen semestral (uno para cada alumno, por
cada uno de los sinodales y el titular). Al terminar el examen, cada docente (sinodales y titular)
deberá hacer la suma de puntos para obtener la calificación total que otorga al alumno; luego se
suman las 3 calificaciones y se obtiene la nota definitiva por promedio simple. Dado que la
Universidad pide números enteros, se seguirá la regla de bajar los decimales que no rebasen el
“punto 4” (.4) y subir aquéllos a partir de “punto 5” (.5).
 El formato propuesto es el siguiente
 Un ejemplo. Supongamos que un alumno obtuvo los siguientes puntos en los aspectos
evaluados por uno de los sinodales: .6 + 1.6 + 1.4 + 2.4 + .9 = 6.9 = sube a 7; de modo parecido,
 obtuvo del segundo sinodal: .7 + 1.6 + 1.8 + 2.4 + 1 = 7.5 = sube a 8; y finalmente, del docente
titular obtuvo: .7 + 1.6 + 1.6 + 2.4 + .8 + .7 = 7.8 = sube a 8. Entonces esas tres notas deben
sumarse 7 + 8 +8 = 23, y dividirse entre tres (23 / 3) = 7.6 sube a 8 de calificación final para el
alumno.
 El formato propuesto es el siguiente:

14
CIMI-XALAPA
FORMATO DE EVALUACIÓN SEMESTRAL DE GUITARRA
Alumno: ___________________________________________ Semestre de guitarra: ___________
Fecha: _____________________ Maestro titular: _______________________________________
Sinodal: ____________________________________________

ASPECTOS PARÁMETROS OBSERVACIONES


A EVALUAR DE EVALUACIÓN
TITULAR y SINODALES
1. Postura general: 10% Reprobatoria (5)
(Relación de las distintas partes del En proceso (6 – 7)
cuerpo entre sí y con los objetos uti-
lizados —silla, apoyapiés, atril, gui- Satisfactoria (8 – 9)
tarra.) Excelente (10)
2. Técnica de mano Reprobatoria (5)
derecha: 20% En proceso (6 – 7)
(Colocación de la mano, ataque, con-
trol de la articulación entre la falan- Satisfactoria (8 – 9)
gina y la falangeta, coordinación, uso Excelente (10)
de todos los dedos.)
3. Técnica de mano izquierda: Reprobatoria (5)
20% En proceso (6 – 7)
(Colocación de la mano, relación en-
tre el desarrollo de fuerza y elastici- Satisfactoria (8 – 9)
dad, precisión, desplazamientos, uso Excelente (10)
de todos los dedos.)
4. Ejecución: 20% Reprobatoria (5)
(Precisión de las notas —alturas y En proceso (6 – 7)
valores—, isocronía, fluidez, calidad
de sonido, mati-ces, variedad de re- Satisfactoria (8 – 9)
cursos técnicos, seguridad, presencia Excelente (10)
escénica.)
5. Nivel: 20% Reprobatoria (5)
(Grado de adecuación entre el semes- En proceso (6 – 7)
tre cursado y la temática y grado de
dificultad del material presentado en Satisfactoria (8 – 9)
el examen, de acuerdo con los Obje- Excelente (10)
tivos particulares.)
Sólo TITULAR
6. Aprovechamiento: 10% Reprobatoria (5)
Aplicación, esfuerzo realizado, mo- En proceso (6 – 7)
tivación entusiasmo, interés, discipli-
na y constancia en el estudio, asisten- Satisfactoria (8 – 9)
cia a clase.) Excelente (10)

TOTAL de puntos: __________ CALIFICACIÓN PARCIAL del Sinodal: __________


(Suma de los puntos obtenidos) (División del Total entre el número de Aspectos)

15
8. FUENTES DE INFORMACIÓN

Musicales
BEREA NÚÑEZ, Adei, Ejercicios técnicos iniciales para guitarra clásica, inédito, Xalapa.
GONZÁLEZ LOZANO, Crisóforo, Piezas y ejercicios de guitarra para niños y jóvenes, inédito,
xalapa,2018.
HÉROUX, Isabelle, Méthode de guitare, ed. Les Productions d’Oz, Québec, 2001 (vol. 2).
KLEYNJANS, Francis, Mes débuts à la guitare, ed. Henri Lemoine, Paris, 2001 (Cahier du professeur
et Méthode).
LAZO, ALEJANDRO, Contemporary mexican classical guitar music at the turn of the twenty- first
century: selected compositions 1988-2003, Tesis doctoral no publicada. Arizona: Universidad de
Arizona, 2008.
LINNEMAN, Maria, Trois Suites Faciles pour guitare, ed. Ricordi, München, 1991.
MURO, Antonio, Basic Pieces, Volume 1, ed. Guitar Heritage Inc., Ohio, 1996.
PARADISO, Vito Nicola, La chitarra volante, ed. Cursi, Milano, 1989.
PINTO, Henrique, Sirandina, ed. Ricordi, São Paulo, 1985.
SAGRERAS, Julio S., Las primeras lecciones de guitarra, ed. Ricordi Americana, Buenos Aires.
STACHAK, Tatiana, First Class Guitar, ed. Euterpe, Kraków, 2004.
TORIZ SANDOVAL, Rafael (compilador y arreglista) Material de guitarra del CIMI, Xalapa, circa
1989 (para los semestres I a VII).

Teóricas
ALEXANDER, F. MATTHIAS, La técnica Alexander. El sistema mundialmente reconocido para la
coordinación cuerpo-mente. Barcelona: Paidós, 1995.
BEREA NÚÑEZ, Adei (ed.), La guitarra de Manuel López Ramos en su propias palabras, inédito,
Xalapa 2018.
BRANDER DE LA IGLESIA, MARÍA, El Espacio Europeo de Educación Superior y las Nuevas
tecnologías aplicadas a la enseñanza de la interpretación. En M. Moro Cabero y Jesús Torres del
Rey (eds.) La adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior en la Facultad de Traducción y
Documentación. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2008.
ESCANDE, ALFREDO. ABEL CARLEVARO, Un nuevo mundo en la guitarra. Uruguay; Penguin
random house grupo editorial Uruguay, 2005.
FUBINI, ENRICO, La Estética Musical de la Antigüedad hasta nuestros días. Madrid; Alianza Música,
1992.
PEDREIRA RODRÍGUEZ, MARTÍN, Ergonomía de la guitarra. La Habana: Ediciones Cúpulas del
Instituto Superior de Arte, 2011.
TENNANT, SCOTT, Pumping nylon: The classical guitarist's technique handbook. Van Nuys, CA:
Alfred Publishing Co., Inc., 2006.
TYLER J. & SPARKS, P., The Guitar and Its Music: From the Renaissance to the Classical Era.
Oxford: Oxford University Press, 2002.

16

También podría gustarte