Promotor Comunitario en Trabajo Social

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

PROGRAMA DE PROMOTORES COMUNITARIOS

Palermo, Norma.

ü INTRODUCCIÓN

En el transcurso del año 1996, la Municipalidad de General Pueyrredón a


través de la Subsecretaría de Desarrollo Social, de la Secretaría de Calidad de
Vida puso en marcha el Programa Servicios Comunitarios, diseñado para
capacitar a personas que estaban realizando actividades voluntarias en
comedores infantiles, roperos y huertas comunitarias.
Recibían un aporte económico consistente en un subsidio mínimo otorgado por
el estado provincial para emprendimientos barriales.
De la evaluación realizada al finalizar el año y durante la entrega de
certificados, los cursantes solicitan a las autoridades municipales la continuidad de
la capacitación, rescatando como valiosos los aportes recibidos.
Se toma la demanda potencial y ante la necesidad manifiesta de propiciar la
continuidad, se planifica el Programa profundizando los temas abordados,
incluyendo otros, acordes a las problemáticas emergentes.

Nace así un programa promocional de base educativo – social vinculado


a la contribución del bienestar humano, que desarrolla encuentros
sistemáticos de capacitación por demanda de un grupo de personas para la
resolución de problemas o necesidades sentidas y desligado del interés
que, por si mismo, suscita el cobro de un subsidio.

Es un Programa local dado que hace referencia a la acción a nivel municipal a


corto plazo, que comprende un período de seis a ocho meses de duración en el
transcurso del año, en ámbitos descentralizados : Centros de Salud y/o
instituciones no gubernamentales.

www.ts.ucr.ac.cr 1
El propósito es formar Promotores Comunitarios para que, a partir de
los conocimientos adquiridos y de la transferencia de experiencias,
desarrollen posteriormente proyectos autogestionarios acorde a sus
intereses e iniciativas, en su entorno barrial comunitario.
Se sostiene la validez del mismo en el marco de la educación no formal,
dado que cuenta con una intencionalidad, en un tiempo y en un espacio
determinado y se desarrolla por fuera de las acciones c urriculares formales.

ü ASPECTOS CONTEXTUALES

La ciudad de Mar del Plata está situada al sudoeste de la Pcia. de Buenos


Aires, comprende una importante zona aledaña al océano Atlántico. Presenta una
compleja diversidad de bellezas naturales como las Sierras de la Ventana,
Laguna de los Padres, el mar y una infraestructura acorde a la recepción de la
afluencia turística que la denominó “La Perla del Atlántico” o “La ciudad Feliz”.
Tiene una población estable de 600 mil habitantes, número que se triplica en
época estival con migrantes de distintas provincias que intentan una ocupación
laboral en servicios terciarios y turistas en busca de descanso vacacional, sol y
playa.
La configuración del escenario local cambia notablemente tanto por la gran
apertura de locales comerciales, hoteles, restaurantes como por la oferta cultural
y de esparcimiento que ofrece.
Las migraciones que en otros años se instalaban transitoria y
voluntariamente hoy se convierten en permanentes y obligatorias, tanto por la falta
de medios para regresar a su lugar de origen como por la falta de oferta laboral,
agudizando la situación ya crítica de esta ciudad.
Las industrias, que la caracterizaron generando empleos permanentes y
transitorios (alfajorera - textil – pesquera- construcción) hoy se encuentran en
estado crítico, en progresivo retroceso, otras han desaparecido.

www.ts.ucr.ac.cr 2
Se observa en los asentamientos de las zonas periféricas, el ingreso de un
nuevo sector “los empobrecidos” que comenzaron a trasladarse a lugares menos
costosos y terminaron instalándose en terrenos privados o fiscales en condiciones
precarias nunca imaginadas.
La vigencia del modelo neoliberal reproduce a nivel local el deterioro
significativo de la calidad de vida. La ausencia de políticas sociales acti vas, la
ausencia
de un criterio equitativo en la adecuación de recursos, el empobrecimiento de
amplios sectores ha significado la pérdida de los derechos ciudadanos
provocando exclusión, vulnerabilidad, pérdida de identidad, pérdida de
autoestima, desintegración social. En definitiva, afecta el ejercicio de la ciudadanía
al sentir que no pertenecen a una comunidad en calidad de miembros plenos,
en el ejercicio de derechos y deberes ciudadanos.

ü MARCO REFERENCIAL
SUPUESTOS Y PREMISAS ORIENTADORAS

• Creo, como dice Arocena que, “Para analizar un proceso de desarrollo local
inevitablemente se lo tiene que referir al marco global en el que está
inscripto”. 1

• La unidad de análisis y de intervención para la organización e implementación


de las políticas de promoción social debe estar constituida en los ámbitos
locales, como expresa Diéguez, allí donde se concentran los actores sociales,
en los barrios donde viven su cotidianidad.2

1
Arocena José: “El desarrollo local: un desafío contemporáneo ”.Ed. CLAEH Universidad Católica del
Uruguay Pág.9
2
Diéguez, Alberto: ’La intervención comunitaria ” Experiencias y Reflexiones. Ed. Espacio Bs. As.2000.
Pág 11
www.ts.ucr.ac.cr 3
• Las acciones a implementar deben generar conciencia de derecho y
construcción de ciudadanía y deben darse en un espacio que articule
intereses, objetivos, alianzas, resistencias, negociación, esfuerzos humanos e
institucionales posibilitando un aprendizaje de todos los sujetos sociales para
concretar acciones de participación.

• Sigo a Margarita Rozas Pagaza en la perspectiva de planificación estratégica


donde el diseño del programa es una propuesta general que irá enriqueciendo
su

contenido a través de la experiencia de trabajo y la participación de los


destinatarios de esas acciones. 3

• Considero que la realidad es un espacio intersubjetivo, caótico,


multideterminado, multidimensional, contiene debate, búsqueda creativa y
complejidad creciente.4

• En el espacio de la vida cotidiana los sujetos construyen y configura n la


sociedad y le dan sentido a su vida, es historia presente, relaciones; expresa la
trama social en la lucha por la satisfacción de sus necesidades.

• El Trabajo Social en la dimensión comunitaria dinamiza y organiza a los


grupos humanos, considerando a los procesos históricos - culturales y a los
atravesamientos de los múltiples aspectos que lo condicionan.

3
Rozas Pagaza,Margarita: “Una perspectiva teórica metodológica de la intervención en Trabajo Social”
Ed.Espacio.Bs.As.1998. Pág. 90
4
Castellanos Beatríz “Aportes de la Bioética al Servicio Social”Revista del Colegio de As. Ss. Y/o T.S. MdP
Bs. As. 2000
www.ts.ucr.ac.cr 4
• La promoción y el trabajo comunitario están vinculados a procesos educativos,
como tal modificarán y permitirán el enriquecimiento de la vida de las personas,
tendiendo a efectivizarse la formación del capital social....5

• El Voluntariado dentro de la comunidad no sólo representa la voluntad de


participar y de hacerse oír en el conjunto social; sino que nos muestra la
paradoja de ser altruistas al mismo tiempo que individualistas y solidarios.

• Habrá promoción cuando haya una participación activa y responsable de los


miembros de la comunidad. En la medida en que la gente se sienta valorizada
y su aporte sea tenido en cuenta desarrollará un sentido de pertenencia y
modificará actitudes y comportamientos.

ü ENCUADRE DE LA EXPERIENCIA

I.- Educación no formal


Son las actividades de aprendizaje que se encuadran fuera del sistema
educativo formal y fueron pensadas para impartir contenidos de capacitación a
ciertos grupos de vecinos con fines específicos.
Incluyen acciones de capacitación que configuran la dimensión educativa y la
no -sistemática. La primera supone deliberaciones, búsqueda de acuerdo ante
conflictos, decisiones y acciones conjuntas que implican un ejercicio de
coordinación interhumana. La dimensión no sistemática incluye actividades
educativas de capacitación de corta duración, ofrece aportes en la búsqueda de
cambios de conducta, con autonomía del participante; flexibilidad en la relación
docente- alumno y la utilización de estrategias no convencionales.
Características destacables de la educación no formal

5
Diéguez Alberto:Op.Cit. Pág.21
www.ts.ucr.ac.cr 5
• Tiene diferente organización y métodos de instrucción
• Los vecinos se acercan voluntariamente, sus edades e intereses son
diversos.
• No culmina con la entrega de certificaciones
• Se realiza donde los grupos viven y trabajan
• La frecuencia de los encuentros y la duración de la capacitación son flexibles y
adaptables a los requerimientos de los participantes.

II.- Perfil del Promotor Comunitario


El futuro Promotor Comunitario responderá al siguiente perfil:
• Ser un miembro de la comunidad reconocido por sus pares.
• Poseer una visión global de su comunidad, conociendo sus principales
problemas.
• Tener conocimiento de la historia del barrio.
• Poseer cualidades de buen comunicador y capacidad para establecer
relaciones armónicas.
• Estar interesado por participar en acciones de cambio para su entorno barrial -
comunitario que privilegien el bienestar colectivo.
• Poseer una actitud favorable para trabajar en equipo.

III.- Concepción de la dinámica de los procesos grupales.


Siguiendo la exhaustiva producción teórica y metodológica de René Käes 6,
tomo los aportes referidos a los procesos grupales cuando dice que, es necesario
pensar al miembro del grupo como sujeto (lo que califica su singularidad) en
interacción con otros sujetos. Esa interacción va a estar constituida por su
experiencia de vida y dependiente de las condiciones históricas, sociales,
económicas, políticas y culturales.
En referencia al sujeto colectivo, amplía la mirada al sujeto social, que es
un agente socializado, producto y productor de las relaciones que establece; al

6
Käes René: “El grupo y el sujeto d el grupo ”Ed. Amorrortu.Bs.As. 1995 Pág. 20.124,126,273.
www.ts.ucr.ac.cr 6
sujeto político que realizar actos de poder; al sujeto jurídico como titular de
derechos pero también con obligaciones que la convivencia en la sociedad le
impone; y al sujeto con roles y funciones sociales que desempeñará a lo largo de
su existencia.
Todo ser humano posee una organización psíquica que le permite
interpretar las relaciones de los otros seres humanos y producir transformaciones
y significaciones.
Entonces, se puede pensar el grupo: como forma y estructura de una
organización de vínculos intersubjetivos. El tamaño posibilitará la percepción
mutua, las representaciones e identificaciones comunes.
El grupo como organización intersubjetiva transporta y transforma
relaciones generando identificaciones, mecanismos de defensa, fantasías. Ese
tipo de representaciones que fueron incorporadas a partir de los primeros
contactos y experiencias con el grupo familiar primario ha sentado las bases
relacionales, configurando vínculos estables, positivos o negativos, permanentes
y con significado.
El agrupamiento, en tanto poner- juntos permite el devenir de una red de
otros, partiendo por considerar que nacemos al mundo ya miembros de un grupo
que nos precede, en el que se concretan las primeras experiencias vinculares en
esa primera afiliación. Las sucesivas afiliaciones que se van generando con otros
grupos se dan en un continuo movimiento de aprendizajes.
El llamado “sujeto del grupo” estaría constituido en el lugar de
apuntalamiento provocado por los rasgos de similitud, de identificaciones, de
representaciones compartidas que en el proceso de la vida grupal se irán
redefiniendo en múltiples relaciones y en múltiples espacios sociales y
culturales (lo vivido, lo real o actual, lo simbólico).
Sigo a Pierre Bourdieu7 cuando señala que la práctica social por
desinteresada que parezca, siempre persigue un interés. Dicho interés es la
acumulación de un tipo de capital que se pone en juego en un determinado

7
Pierre Bourdieu. “Las Prácticas Sociales”. Ed. Cátedra. Univ.Nac. de Córdoba. Argentina 1995
www.ts.ucr.ac.cr 7
campo. Extiende la lógica económica al análisis de toda práctica social,
rompiendo con el marxismo propone una extensión de los conceptos de capital e
interés a otros campos sociales que el económico.
De este modo explica aquellas prácticas que desinteresadas o gratuitas
también son económicas por estar orientadas a la acumulación de un beneficio
simbólico y con la noción de interés rompe con la visión de que toda conducta
humana rechaza beneficios.
En tal sentido, en la motivación de las prácticas sociales existiría el interés
por la acumulación de capital cultural8 , de capital simbólico y de capital social
que en definitiva se traduciría en capital público en el sentido de que no pertenece
a quienes se benefician de él sino a la sociedad en su conjunto.

IV .- Concepción de liderazgo
Se propone un liderazgo basado en los valores, entendiéndolos como
sentimientos internos de lo que es importante en el momento en que se pone en
juego el actuar. El descubrir cuales son nuestros valores individuales nos permite
identificarnos o diferenciarnos de los miembros del grupo; pero mas aún, el tener
claro cuál es nuestra escala de valores nos permite trabajar con objetivos mínimos
en los que seguramente nos resultará mas fácil acordar.
Este reconocimiento puede ser intencionalmente activado en un grupo de
Trabajo Social a través de diferentes técnicas (lectura de cuentos, proyección de
filmes, etc.) que permitan identificar formas de convivencia y valores subyacentes.
Se rescata el espíritu de comunidad: las actitudes caracterizadas por la
participación activa, la confianza, el respeto mutuo, el sentido de pertenencia, la
esperanza, la cooperación, la solidaridad.
El docente acepta el desafío para él constituido en ¿cómo generar cambios
positivos? Sabiendo, que si se parte por escuchar los valores que expresan los
sujetos podría confirmarse la premisa de que quien lidera con valores moviliza

8
.Pierre Bourdieu. “Las Prácticas Sociales”. Ed. Cátedra. Univ.Nac. de Córdoba. Argentina 1995.Pág. 34
www.ts.ucr.ac.cr 8
e incentiva valores positivos en los otros – el grupo -- para que éstos puedan
tomar sus propias decisiones y se satisfagan los intereses y valoraciones de las
personas que co - actúan en ese espacio común.

V.- Concepción de modelo pedagógico


Diseño un modelo a partir de la articulación de tres ejes que a mi criterio
constituyen el esquema de capacitación: la trasferencia de información, la
inclusión de la experiencia de los participantes, la clarificación.
La transferencia de información: mediante la cual se aportan elementos para
comprender la realidad. Se refiere a algo que, el grupo a quienes va destinado
desconoce o tiene diferentes niveles de conocimiento. Intenta ampliar el esquema
cognitivo de las personas. Es general, en el sentido que no va dirigido a cada
receptor en particular.
La inclusión de la experiencia de los participantes: en este aspecto sigo la
perspectiva de María Cristina Davini7 cuya intencionalidad es trabajar en forma
integrada los procesos cognitivos y los socioafectivos, lo que producirá efectos en
las actitudes.
Los participantes son el soporte principal de la capacitación y son reconocidos
por el docente como fuente de conocimiento por sus vivencias cotidianas y por su
historia de vida; entran en juego en estos espacios sus conocimientos y sus
afectos, permitiendo la construcción de conocimientos colectivos a partir de la
reflexión, la pregunta, la información, la interacción y el contexto circundante.
• Se integra lo individual a lo grupal
• Se trabaja con lo intelectual y lo afectivo fortaleciendo el compromiso social.
• Desarrolla la conciencia individual y por lo tanto grupal como seres activos en
su formación- capacitación y protagonistas de los desafíos de aprendizaje.
• Posibilita la utilización de los conocimientos previos, suma los aportes de los
otros, recrea y genera instancias superadoras.

7
Davini, María Cristina: “Bases Met. para la Educ. Permanente del Personal de Salud” Publ. N-19 OPS 1989
www.ts.ucr.ac.cr 9
• Se estimula la participación, la integración, la interacción, a que se expresen
venciendo temores, fomentando un clima de respeto, de confianza, de
reconocimiento.
• El valor educativo de esta modalidad de trabajo, producirá un movimiento
sinérgico de transformación de cada uno y de todos los presentes.
La clarificación: así como la información aporta elementos para la
comprensión de los destinatarios, la clarificación aporta elementos particulares
para el esclarecimiento de cada receptor.
Refiere a la idea que cada uno tiene acerca del tema; aclara lo que cada sujeto
sabe pero percibe oscuramente, promueve un reordenamiento de los aspectos ya
conocidos y de los aportados, lo que permite acceder a un nuevo nivel de
comprensión.

El interjuego de estos tres ejes promoverá por un lado una apropiación


singular del nuevo conocimiento en función de cada subjetividad y por el otro una
comprensión mas amplia del problema o necesidad sentida, a través de la
definición de una nueva realidad construida colectivamente en función de la
intersubjetividad.

ü LA INTERVENCIÓN
1- Metodología: taller.
Se elige la metodología taller porque se la considera acorde al modelo
pedagógico. Una unidad de aprendizaje válida para la problematización, la
reflexión (pensar, analizar, compartir, construir colectivamente); la integración
(teoría - vivencia) en un ámbito de trabajo que promueva el diálogo, el respeto
mutuo y la construcción colectiva del saber, en un tiempo y un espacio
establecidos.
Se articulan técnicas activo - participativas y lúdicas (lluvia de ideas,
dramatizaciones, collage, cuentos) como metodología de inducción -

www.ts.ucr.ac.cr 10
comprensión con lineamientos teóricos orientadores, seleccionados de acuerdo
al grupo focal destinatario.
Se proponen tres momentos:
- Un primer momento donde se plantea el tema
a la totalidad del grupo.
- Un segundo momento de trabajo en
subgrupos.
- Un tercer momento con modalidad de
plenario donde los subgrupos exponen su producción y se realiza una síntesis
integradora de los aspectos abordados.
Después de cada encuentro se elabora un material escrito de lo trabajado
en cada momento del taller y se le entrega a cada integrante la semana
siguiente.

2-Proceso grupal- Proceso metodológico


La experiencia reconoce un trabajo profesional sobre dos ejes: el proceso
grupal entendido como los momentos de la vida de cada grupo desde la
convocatoria hasta el cierre y el proceso metodológico entendido como las etapas
de intervención para la formación del “promotor comunitario” que posibilitarán al
sujeto de la capacitación, tanto la adquisición de actitudes como de un método
para la elaboración de proyectos. Se reconocen por lo menos cuatro etapas con
actividades especificas para cada una de ellas.
Primera etapa: Convocatoria- Sensibilización
Se trata de un momento previo a la capacitación, dirigido a la población
objetivo, a profesionales interesados en la problemática que puedan realizar
transferencia de conocimientos y experiencias en el espacio – taller y a empresas
que puedan aportar recursos materiales.
• Distribución de afiches y volantes en instituciones estatales y
no gubernamentales (Centros de Salud, Servicios Sociales

www.ts.ucr.ac.cr 11
Barriales, Sociedades de Fomento, Establecimientos
Escolares).
• Envío y elaboración de gacetillas de prensa a medios masivos
de comunicación locales.
• Enlace con áreas intrainstitucionales Municipales e
interinstitucionales (UNMDP, Facultad de Sicología, Derecho y
Trabajo Social; empresa local Aragone S.A.).

Segunda etapa: Motivación - Inducción


Se orienta a facilitar la expresión de cada uno de los participantes,
rescatando la idea que cada uno trae, valorando los aportes particulares,
favoreciendo el diálogo y evitando la apropiación del discurso por parte de un solo
miembro. Se dan pautas claras de funcionamiento a fin de organizar los futuros
encuentros y brindar seguridad y contención.
• Conformación del grupo
• Definición del encuadre:
- Presentación de la finalidad y objetivos del Programa.
- Encuentros semanales de dos horas de duración.
- Presentación de ejes temáticos: Jurídico Social Legal;
Promoción y Protección de la Salud; Organización
Comunitaria.
• Selección y desarrollo de contenidos.

Tercera etapa: Consolidación y generación de proyectos autogestionarios.


Es un momento caracterizado por el descubrimiento de sentido y significado
común y reconocimiento de la pertenencia. Tiene lugar un diagnóstico
comunitario elaborado en forma conjunta con cada grupo y con el desarrollo de
cada tema. Permite visualizar la repercusión de cada tema en la vida cotidiana del
barrio. Identificar y jerarquizar aquellas situaciones del orden sanitario, ambiental,

www.ts.ucr.ac.cr 12
convivencial, que cada grupo focal referencia como necesidad, preocupación o
problema a resolver en su contexto vital.
El diagnóstico elaborado entre todos los actores sociales, permite
reorientar en forma permanente las demandas requeridas de capacitación e ir
discriminando aquellas necesidades a ser satisfechas por la institución de
referencia, de aquellas que podrían ser modificadas por el accionar del grupo.
• Asesoramiento en el diseño de los proyectos.
• Supervisión orientada a la autogestión.
• Articulación con los Servicios Sociales de referencia para la
supervisión de la ejecución.

Cuarta etapa: Cierre y preparación para la despedida


Se trata de un trabajo de síntesis que apunta al registro tanto del proceso
grupal como del proceso metodológico ( diagnóstico, definición y ejecución de los
proyectos). Lo denomino de síntesis porque incluye las evaluaciones realizadas
con posterioridad a cada encuentro y a cada módulo temático.
Lo característico de esta etapa esta dado por la despedida, las ansiedades
generadas por las distintas representaciones de la “imagen temida” tanto para los
promotores como para la coordinación: la pérdida de este espacio, la capacidad
de autogestión, el sostenimiento de los proyectos entre otras cosas.
• Evaluación de proceso grupal con énfasis en lo actitudinal
• Evaluación de resultado con énfasis en lo cognitivo - operativo: visión y
proyectos propuestos, diseño y ejecución.

ü CARACTERISTICAS DE LA EXPERIENCIA
El programa “Promotores Comunitarios” se lleva a cabo durante tres años
consecutivos desde 1997 a 1999. Mi participación termina, por decisión política,
con mi traslado a otra área municipal: tercera edad. A partir del año 2000 se le da
continuidad, con otro encuadre, otra metodología y se excluye de los contenidos el
eje “Organización Comunitaria”.

www.ts.ucr.ac.cr 13
Durante mi coordinación tuvo las siguientes características: se implementó
siempre por demanda, en diferentes barrios y con diferentes grupos. El primer
año, como ya mencionara, por pedido de los participantes del programa “Servicios
Comunitarios”. El segundo y tercer año, por pedido de los Servicios Sociales
Descentralizados y Centros de Salud.
Se estructuró con los ejes mencionados en 22 encuentros.
Los asistentes provenían de clases sociales bajas, carentes de recursos
materiales.
Se describe a continuación por año: localización, caracterización, número de
personas capacitadas y número de personas capacitadas que continúan
realizando voluntariado.
Año 1997
Localización: Se seleccionaron tres entidades intermedias:
• Sociedad de Fomento del Barrio Libertad (concurrían personas provenientes
de siete barrios linderos)
• Centro Cultural del Puerto (concurrían personas provenientes de seis barrios
linderos)
• Casa del Niño Santa Tere sita (concurrían personas provenientes de seis
barrios linderos)
Caracterización: Los grupos a ser capacitados estaban conformados por
personas de la comunidad marplatense en ejercicio de tareas voluntarias
(comedores, ropero comunitario, promotores de huerta).

Completaron la capacitación un total de 45


personas

De las 45 personas formadas, el 51% (23 personas) continúan hasta la


fecha realizando tareas encuadradas dentro del voluntariado.

www.ts.ucr.ac.cr 14
Año 1998
Localización: Se priorizó residentes de zonas suburbanas y rurales por
considerarse que su población tiene menores posibilidades de acceder a
propuestas de capacitación.
• Sociedad de Fomento Santa Rosa del Mar de Jacinto Peralta Ramos
(concurrían personas de dos barrios linderos)
• Sociedad de Fomento Coronel Dorrego (concurrían personas de tres barrios
linderos)
• Unidad Sanitaria de Estación Camet (concurrían personas de cuatro barrios
linderos)
• Delegación Sierra de los Padres (concurrían personas de cuatro barrios
linderos)
• Parroquia Santa Rita (concurrían personas de cuatro barrios linderos)
• Salón Comunitario de la Parroquia San Marcos (concurrían personas de cuatro
barrios linderos)
• Escuela Especial N=503 de Batán (concurren personas de tres barrios
linderos)
Caracterización: Los grupos se integraron en un alto porcentaje por
beneficiarios del Plan Barrios. Son vecinos que por estar desocupados fueron
incorporados a un Plan Provincial, de quien reciben un aporte económico (subsidio
mínimo) debiendo realizar tareas de reparación y mantenimiento de espacios
verdes, plazas, escuelas entre otras actividades.

Completaron la capacitación un total de 85


personas

De las 87 personas formadas, el 34% (30 personas) continúa hasta la


fecha con un voluntariado activo.

www.ts.ucr.ac.cr 15
Año 1999
Localización: Se continuó con el criterio del año anterior, realizando nuevos
aportes a los grupos que se conformaron en Batán y San Jorge en respuesta a
demandas temáticas puntuales.
Se formaron nuevos grupos que se reunieron en:
• Centro de Salud IREMI Zona Centro (concurren personas de tres barrios
linderos)
• Unidad Sanitaria del Barrio 2 de Abril(concurren personas de dos barrios
linderos)
• El Sosiego en el domicilio particular de un Promotor Comunitario formado en
1998 (concurren personas de tres barrios linderos )
• Sociedad de Fomento Cerrito y San Salvador (concurren personas de dos
barrios linderos)
• Jardín Municipal de Playas de Sur (concurren personas de dos barrios
linderos)
Caracterización: Los grupos residían en zonas suburbanas, salvo la experiencia
de un grupo proveniente de la zona céntrica.

Completaron la capacitación un total de 67


personas

De las 67 personas que completaron la capacitación, un 20% (13 personas)


continúa realizando un voluntariado activo hasta la fecha.

ü EVALUACIÓN DEL IMPACTO

Todos los grupos participaron en todas las etapas del proceso, concurrieron a
la totalidad de encuentros programados (22) y realizaron el cierre.
De un total de 199 personas que completaron la capacitación durante los tres
años que duró la experiencia, 66 continúan hasta la fecha con voluntariado activo
www.ts.ucr.ac.cr 16
en sus comunidades. Estamos hablando de resultados tangibles a corto y mediano
plazo donde se constata el sostenimiento de acciones de interés comunitario con
metas sociales amplias, creativas y superadoras de las primeras actividades, que
han logrado ampliar la base de su propia participación con mayor independencia y
autonomía, convirtiéndose en fuente de reforma del mismo sistema que les ha
negado el acceso a otro modo de vida.
La interacción que se generó, posibilitó un proceso en donde la
participación y el intercambio de los presentes, en un ámbito de trabajo altamente
dialógico, produjera la elaboración de un proyecto del conjunto, propuestas
alternativas, planteadas en los objetivos del Programa y cuyos valores fundantes
tendieron a la aparición de algunos esbozos que hacen a la construcción de
ciudadanía tales como:
• la concurrencia de algunas personas del barrio “2 de Abril” a las sesiones
ordinarias del Honorable Consejo Deliberante y la ocupación de la banca 25
para instalar la problemática en la agenda política.
• El grupo del Barrio “El Sosiego” se constituyó en una ONG “Verde Más”
continua trabajando en la problemática del medio ambiente y ha logrado
obtener un subsidio del exterior.
Cinco, de las 300 Entidades de Bien Público 9 registradas en el ámbito
municipal tres Sociedades de Fomento. (San Jacinto, Parque Palermo, Coronel
Dorrego), una Asociación (“Círculo de voluntarios y promotores comunitarios”) y
una ONG (“Verde Más” ) fueron generadas y presididas por promotores que
recibieron capacitación en éste programa.

Cuadro de proyectos por grupos (Ver anexo Cuadro A)

ü IDENTIFICACION DE INTERFERENCIAS DE LA EXPERIENCIA


Derivaciones – consecuencias positivas:

9
Registro EBP. Secretaría de Calidad de Vida de la MGP. Bs. As. Año 2001
www.ts.ucr.ac.cr 17
• Reconocimiento del Sr. Intendente Profesor Elio Aprile, quien por ordenanza
municipal crea el Programa “ Promotores Comunitarios”.
• La gestión administrativa de la Subsecretaría de Desarrollo Social y de las
Direcciones de Acción Social y Desarrollo Humano, en sus distintos niveles
para el sostenimiento del programa.
• Disponibilidad en forma directa de los recursos humanos docentes idóneos.
• Apoyo permanente de algunos profesionales de los Servicios Sociales
Municipales.
• Movilidad propia para el traslado hasta los lugares de desarrollo de las
actividades.
• Aceptación de la oferta de capacitación que propone el Programa en el marco
de la educación no formal.
• Conformación de grupos de vecinos donde concurren personas de no menos
de dos barrios linderos.
• Elaboración y ejecución de no menos de dos Proyectos de multiplicación en el
entorno barrial- comunitario de los vecinos participantes.
Identificación de interferencias- Consecuencias negativas:
• Falta de apropiación del capital humano capacitado por parte de los Servicios
Sociales Municipales Descentralizados:
- a los Promotores Comunitarios contar con un
acompañamiento sostenido para el logro de una “visión
compartida” de la realidad barrial.
- a los Servicios Sociales contar con un voluntariado activo.
- Al nivel central, un diagnóstico social actualizado para definir
políticas acordes a las necesidades de las bases.
• Que los Proyectos de multiplicación no se sostengan en el tiempo.
• Que algunos grupos en la etapa de ejecución de los Proyectos no lograron
autogestionarse y se desintegraron.
• Ausencia de valoración del impacto por parte de las jefaturas intermedias
municipales. Interrupción de la evaluación cualitativa del seguimiento,
www.ts.ucr.ac.cr 18
incluyendo tanto el cambio de la situación planteada inicialmente por los
Promotores Comunitarios como del cambio de actitudes para la resolución de
los problemas comunitarios, por traslado de la coordinadora.
• Cambio de la estructura y organización del Programa “Promotores
Comunitarios” actualmente a cargo de profesora de Filosofía y letras.
• Subestimación del rol del profesional de Trabajo Social.

ü CONCLUSIONES:
• La promoción de acciones colectivas orientadas por valores solidarios en un
marco de cooperación inteligente, permite la apropiación del capital cultural,
amplía el capital simbólico y genera capital social.

• Ejercer un tipo de liderazgo basado en valores humanísticos, sostenerlos en


los ámbitos prácticos operativos, permite la apropiación de modalidades de
búsqueda de acuerdos, de negociación y de alternativas consensuadas para la
resolución de problemas.

• Los integrantes de los grupos alcanzaron perspectivas integradoras en


espacios de realización vital que transfirieron a otros miembros de su
comunidad.

• Los grupos que se constituyen, desarrollan y mantienen a partir de una


organización grupal que permite satisfacer necesidades, referenciarse en
intereses e identificarse en expectativas comunes, cuando están orientados por
valores solidarios y democráticos facilitan el surgimiento del sujeto social
constructor de ciudadanía.

www.ts.ucr.ac.cr 19
• En mi rol de coordinadora del Programa de Promotores Comunitarios di
prioridad a la actitud de escucha y de aceptación de las producciones de cada
grupo en particular.
Tal elección tuvo por objetivo generar un espacio grupal en el que cada
integrante se pudiera posicionar como un sujeto capaz de pensar y
posteriormente actuar, en función de lo conjuntamente reflexionado, para intentar
modificar algún aspecto de su realidad. Posiblemente, una actitud contraria que
privilegiara la “bajada” de los contenidos con rigurosidad, de una forma unívoca y
sin escuchar las singularidades individuales y grupales, contribuiría a anular las
diferencias colocando a los integrantes en un lugar de mera receptividad pasiva de
los conocimientos, sin la posibilidad de elaborarlos grupalmente de acuerdo a sus
valoraciones motivaciones e intereses y aplicarlos posteriormente en su
comunidad en función del bienestar colectivo.
Si desde los objetivos del Programa se intentó formar Promotores
Comunitarios, cuyo rol sea el de ser sujetos capaces de promover y sostener
cambios en su entorno familiar y en el barrial comunitario, era indispensable
garantizar una modalidad de coordinación que promueva: la movilización e
intercambio grupal , la lealtad y el compromiso, el estímulo permanente y la
comprensión ante la manifestación de dolor que algunos temas genera ; la
valorización de su experiencia de vida y conocimientos previos y
fundamentalmente la autonomía.
En todos los encuentros y un número significativo de integrantes de los
distintos grupos, se involucraron intelectual y afectivamente, expresando
vivencias, expectativas, miedos, ansiedad, angustia, desconocimiento, impotencia,
pero en especial valorando la posibilidad de contar con un espacio de reflexión,
que a partir de un tema convocante, les permitiera “encontrarse en las
diferencias”, elaborar la angustia que el tema les generaba y pensar estrategias
conjuntas de acción. Cada uno de los integrantes pudo expresar aquello que vivía
aisladamente sin encontrarle salida desde el plano individual.

www.ts.ucr.ac.cr 20
El espacio de contención y reflexión generado, permitió que aquello del
orden de lo no dicho, de lo doloroso, de lo que no se encuentra salida, pudiera ser
puesto en palabras y compartido. De esta forma el problema individual pasaba a
ser grupal involucrando a los integrantes y fortaleciendo la pertenencia grupal. Por
otro lado, se advirtió una tendencia a superar la solución individual incorporando
la reflexión y la búsqueda de los recursos colectivos.
En consecuencia, pude promover la apropiación singular de los contenidos
planificados desde el diseño del Programa, dar respuesta organizando aquellas
temáticas que las personas solicitaban, e institucionalizar espacios de encuentro
que facilitaron el desarrollo de la subjetividad. Entendiendo que “la subjetividad no
es algo que se configure en la niñez para permanecer constante e invariable a lo
largo del tiempo. Está en continuo proceso de construcción donde interviene
fundamentalmente la vida social...” 10

La experiencia me resultó positiva y enriquecedora a nivel personal y


profesional, me permitió visualizar y vivenciar aquello que los grupos
mencionaban como importante. Me generó la inquietud de seguir reflexionando
con los distintos grupos acerca de lo que a ellos les preocupaba. Con relación a
este último punto, me parece oportuno citar la referencia de Emiliano Galente: “...
en la actualidad el campo del desenvolvimiento de la vida comunitaria, perturbado
como está por los efectos de las transformaciones del Estado y las políticas
neoconservadoras, se ha construido en un terreno de múltiples intervenciones que
no siempre transparentan ni la comprensión de los problemas que se tratan de
abordar ( violencia juvenil, maltrato a los niños, disgregación socio-comunitaria,
migraciones, pobreza, delincuencia, etc.) ni del sentido global y específico de las
acciones que se llevan a cabo. Es así que bajo los criterios de acción preventiva
se “Bajan” programas hacia la comunidad, gestionados por distintos profesionales,
que establecen por sí mismos las necesidades a cubrir y los modos correctos de
hacerlo. Todo esto deja afuera a los individuos para la percepción de sus
10
Moise, Cecilia: “Prevención y Psicoanálisis. Propuestas en salud comu nitaria”. Ed. Paidós. Bs.As. 1998.
Pág.29
www.ts.ucr.ac.cr 21
necesidades y de la elaboración de sus criterios para satisfacerlas. En éste
sentido resulta valioso promover la participación comunitaria, considerándola
como lo único que puede asegurar una distribución del poder y una apertura a lo
creativo y al desarrollo de la capacidad sublimatoria del sujeto...11
Me parece fundamental la posibilidad de generar nuevos espacios de
trabajo grupal en los barrios y de sostener aquelllos grupos que han sido
capacitados con el objeto de lograr dar respuestas en la medida en que se van
generando nuevas demandas.
El énfasis, en brindar importancia a esta modalidad de trabajo no es
resultado de convicciones caprichosas, sino el producto de la rica experiencia
sumamente difícil de transmitir en los escritos.
“ Una integración social mas plena y una convivencia democrática en la que
pueda asegurarse la participación de las personas implicadas, la creación de
espacios adecuados para la elaboración colectiva de los sufrimientos y el
despliegue de una imaginación creadora de los nuevos proyectos de vida, requiere
de un trabajo en profundidad sobre aquellos aspectos de la subjetividad que
tienden a repetir esteriotipos del sometimiento y la resignación. No se trata de
animar la ilusión y la voluntad bajo promesa de que los conflictos pueden
resolverse y todo puede marchar bien. No se propone ningún equilibrio ni quietud
existencial. Se trata de potenciar en los individuos la posibilidad del dominio del
placer, la hegemonía de Heros sobre la vida y la del conjunto, para que puedan
aportar a la transformación de aquellos aspectos de su realidad que imponen
miseria neurótica e infelicidad...”.12

• Aceptar la contradicción que sup one un Trabajo Social con base asistencialista
representado por el Programa “Servicios Comunitarios” y un Trabajo Social
con sustento ético- ideológico- filosófico y teórico - metodológico orientado a la
promoción “Promotores Comunitarios” .

11
Moise, Cecilia: Op. Cit Pág. 15
12
Moise, Cecilia Op. Cit. Pág. 15
www.ts.ucr.ac.cr 22
El primero, a cargo de un profesional que funcionaliza su práctica en la
ejecución terminal de una política social, por tal razón estaría regido por
normas burocráticas y subordinado a la autoridad política. Los sujetos
capacitados entrarían en el juego dominación – dependencia, ciudadanía
asistida, clientelista, subsidiados.
El segundo, a cargo de un profesional que se debate ambigua y
contradictoriamente entre los intereses institucionales y las necesidades de las
bases, cumple una función social que coloca a su práctica en una tensión
permanente, intenta crecer en el contexto que los desafíos cotidianos que su
profesión le presenta. Se capacita, compromete y es crítico de su hacer.
Realiza un exhaustivo análisis de la coyuntura organizacional de la cual
depende pero enfrentando su práctica cotidiana comprendiendo el significado
de los fenómenos relacionados a su intervención.
De haber sido capitalizada por los políticos de turno la experiencia
generada a partir del Programa Promotores Comunitarios se hubieran podido
definir Políticas Sociales desde las necesidades de las bases, por el contrario
fui trasladada para participar en el diseño de Políticas Sociales para el área de
la Tercera Edad Municipal.

www.ts.ucr.ac.cr 23
EJES TEMATICOS - SU EVOLUCION

Ejes 1997 1998 1999


Jurídico- No pudo Derechos Humanos Idem 1998.
social- concretarse por Derechos de la Mujer y del Se agregó:
legal falta de Niño a) Igualdad, discriminación y
Derechos coordinación con En el 2º cuatrimestre se discapacidades (IREMI)
Humanos los profesionales agregaron temas que b) Ley de defensa al
Derechos responsables del respondían a las consumidor (2 de Abril)
del Niño mismo. problemáticas específicas c) Identificación de
requeridas por los diferentes inmigrantes (documentos)
grupos. (Santa Paula)
d) Derechos Humanos de 1º,
2º y 3º generación
e) Ejercicio de la ciudadanía
Participación ciudadana y
Medio Ambiente
Derecho a la información
Acceso a la información
Educación
www.ts.ucr.ac.cr 24
Audiencia Pública ( El
Sosiego)
Concepto de Concepto de Salud Concepto de Salud
Promoción y
Protección Salud El Promotor de Salud Sistemas de Salud
de la Salud El Promotor de Sistemas de Salud Sexualidad
Salud Sexualidad Familia
Sistemas de Familia Prevención de las
Salud Salud Bucal malformaciones genéticas
Sexualidad Saneamiento Ambiental Salud Bucal
Salud Bucal Ofidismo y Araneismo Saneamiento Ambiental
Saneamiento Triquinosis e Hidatidosis Araneismo
Ambiental Enfermedades Triquinosis e Hidatidosis
Enfermedades Transmitidas por Alimentos Enfermedades Transmitidas
Transmitidas por Bioseguridad por Alimentos
Alimentos Inmunizaciones Bioseguridad
Prevención de Primeros Auxilios Inmunizaciones
Accidentes HIV-SIDA Primeros Auxilios
Primeros Nutrición
Auxilios
Nutrición
Elaboración de Elaboración de Proyectos. Rol y Función del Promotor
Organiza-ción
Comunitaria Proyectos Funcionamiento en equipo. Comunitario
Redes Sociales Visión compartida Voluntariado
Rol y Función Redes Sociales Redes Sociales
del Promotor Rol y Función del Promotor Elaboración de Proyectos.
Comunitario Comunitario Funcionamiento en equipo.
Visión compartida.
Murga Contacto con los Festejo del Día del Niño (2 de
HacerLO
nuestro
Festejo del Día Promotores Comunitarios Abril, Batán)
del Niño (Sierra Culturales formados en Proyecto Los Títeres y la
de los Padres y 1997. Salud (Batán)
Libertad) Articulación con grupos de
Voluntarios de la zona Puerto.
Proyecto en elaboración

www.ts.ucr.ac.cr 25
PROYECTOS

ZONA PROYECTOS
Juramento • Organización de actividades recreativas para niños de la zona
(ejecutado). 1997
• Transferencia de conocimientos para mejorar funcionamiento de un
equipo de voluntarias de Cáritas (ejecutado). 1997
Autódromo • Participantes en la convocatoria y organización de un nuevo grupo de
Belgrano personas a ser capacitadas por el Programa. 1997
Parque Palermo • Organización de grupo de apoyo para obesos en coordinación con
Sala “Las Heras “(ejecutado). 1997
• Transferencia de temas a sus pares “manzaneras “ de su radio barrial
y en domicilio particular de cada una de ellas a sus beneficiarios. 1997
Gral. Pueyrredón • (ejecutado) de temas a madres voluntarias del Comedor Infantil
Transferencia
Martillo (ejecutados). 1997
Puerto • Organización de encuentros con jóvenes (ejecutado). 1997
San Jacinto • Organización de actividades recreativas para niño s (ejecutado). 1997
Los Pinares • Grupo de personas voluntarias ligadas a propuestas organizadas por
9 de Julio el Servicio Social: Huertas Comunitarias, Jornadas anuales para
adolescentes del barrio (ejecutado). 1997

Alto Camet • Transferencia de los temas: salud, nutrición a vecinos promotores de


Parque Camet huerta (ejecutado). 1997
• Organización de actividades para adolescentes (ejecutado). 1997
• Charlas –debates en temas del medio ambiente(ejecutado). 1997

G. De la Peregrina • Transferencia de temas de Salud a alumnos de Escuela para adultos


Coyunco (ejecutado). 1997
Sierra de los Padres • Organización de encuentros y festejos para los niños de la zona.
1997(ejecutado con apoyo del Programa HacerLo Nuestro)
• Organización de un nuevo grupo de Promotores Comunitarios
(ejecutado). 1998
• Organización de actividades Recreativas (ejecutado). 1998
• Participación en el Encuentro de Comunidades Migratorias. 1999

www.ts.ucr.ac.cr 26
Sosiego • Horizonte Verde Referido a medio ambiente (ejecutado). 1998
Trinidad • Viaje Paseo Mini Zoo El Paraíso (ejecutado). 1998
2 de Abril • Juegos Plaza Virgen del Rosario (actualmente trabajado en
1500 Quintas coordinación con estudiantes de la carrera de Servicio Social). 1998
• Organización vecinal para Viaje a Tandil (ejecutado). 1998
• Han definido su Proyecto en: *Transferencia de la experiencia y
acompañamiento para la ejecución del Proyecto “Horizonte Verde” a
los vecinos de los Barrios Camet y 2 de Abril (en ejecución). 1999
• Formación de Jóvenes en el cuidado del Medio Ambiente (en
ejecución). 1999

San Cayetano • Operativo de inmunización antisarampionosa a niños de la zona


Las Lilas (ejecutado). 1998. Esta actividad logró la vacunación de 120 niños
Coronel Dorrego • Consolidación del grupo de voluntarios del Comedor “Dorrego
(ejecutado). 1998
• Se realizaron encuentros con el PROCAVI l
Batán Norte • Organización de actividades Recreativas para los niños de la zona
Batán Centro (ejecutado) 1998
Villa Gustava Se articuló con el Programa ReCreo
• Los Títeres y la Salud (ejecutado ). 1999. Articulación con el
Programa HacerLo Nuestro

La Herradura • Limpieza de tanques de agua (ejecutado por voluntarios en el marco


San Jorge del Programa Barrios). 1998
Hipódromo • Multiplicación de Contenidos en el Módulo de Primeros Auxilios y
Organización del Botiquín Comunitario (ejecutado parcialmente,
grupo que se desintegra). 1998
Gral. Pueyrredón • Organización y selección en las salidas recreativas con los niños de la
2 Marías zona. 1998
Bosque Grande • Convocatoria a adolescentes en Proyecto generado por el S.Social.
El Gaucho 1998

www.ts.ucr.ac.cr 27
ü RELATO DE LA EXPERIENCIA del grupo conformado en la Unidad Sanitaria
de “Batán”.
Batán está situado al suroeste de la ciudad de Mar del Plata, se accede
por la ruta provincial 88 Km. 13 y ½.
Hace tres años fue decretada ciudad por ordenanza del Honorable Consejo
Deliberante debido a que cuenta con aproximadamente 20.000 habitantes y un
número significativo de instituciones educativas, delegación municipal, Centro de
Salud, instituciones religiosas católica y evangélicas.
No posee industrias propias, la mayoría de las personas se trasladan
a Mar del Plata para desempeñar tareas laborales. Las familias que trabajan en la
zona desarrollan actividades rurales, , quintas, curtiembre ,hornos de ladrillo y en
la cantera.
Los habitantes, procedentes de países limítrofes ( chilenos, bolivianos), en
la actualidad se han radicado marplatenses en la búsqueda de solución de su
problema habitacional, por cercanía al lugar de trabajo, por mejorar su calidad de
vida alejándose “del cemento”.
A partir de la conformación del grupo ha ser capacitado, surge en los
diferentes encuentros la constante en los relatos que la presencia del Instituto
Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (CERENIL, Ruta 88, Km 4,5),
parece haber promovido a lo largo de los años, la migración de numerosas
familias con un integrante discapacitado desde diferentes barrios del Partido de
General Pueyrredón a las zonas aledañas a dicha institución. Al parecer, los bajos
recursos económicos de dichas familias fue haciendo cada vez más difícil el
traslado diario a la Institución, determinando con el tiempo la radicación definitiva
de dichas familias en la zona. En consecuencia, la zona de Batán presenta en la
actualidad, un índice significativo de prevalencia de personas con alguna
discapacidad (en su mayoría malformaciones genéticas y congénitas) del Partido
de General Pueyrredón.

www.ts.ucr.ac.cr 28
Realizado el diagnóstico , evaluada la necesidad del grupo concurrente , se
establece contacto con una becaria de la Facultad de Psicología quien a partir de
la Entidad de Bien Público “ Asociación de Genética Humana” estaba realizando
charlas en diferentes medios locales.
Se transcribe el análisis y síntesis del tema:

Tal lo esperado, la generalidad de los integrantes eran padres u otro familiar


directo de un discapacitado. Qué es lo que el “hijo diferente” no puede por su
discapacidad y qué no puede porque se lo impiden al sobreprotegerlo? Pueden
sus hijos ser autónomos? En qué medida sus miedos como padres corresponden
a un peligro real y e n qué medida a un peligro fantaseado?.
Al reflexionar acerca de la sobreprotección que todos reconocen ejercer
sobre su “hijo diferente”, surgieron expresiones que dan cuenta de la presencia
exacerbada de sentimientos de culpa en la generalidad de los pre sentes. Al
parecer, la sobreprotección actual constituiría un intento fallido ( y por ello
repetitivo) de reparar algún “daño infringido a su hijo” por el cual se sienten
culpables. Tal daño podría aludir a la existencia de fantasías de rechazo ante el
impacto del encuentro inesperado ante “aquello diferente” al bebé fantaseado,
idealizado y esperado. También podría aludir a la fantasía de “algo que podría
haber hecho para impedir esto, no lo hice”, la que funcionaría como una defensa
ante la realidad que “nada se puede hacer en el presente para evitar una
malformación ya producida”.
Desde el lugar de padres o familiares de discapacitados menores o
adolescentes pudieron reflexionar sobre estas cuestiones comunes a todos los
presentes, sobre las posibles alternativas para resolver estos conflictos y sobre las
angustia que aún hoy les produce la realidad de tener un “hijo diferente”.
Desde el docente a cargo, todas las intervenciones giraron en torno a ¿
cómo podrían enriquecer su rol de Promotores Comunitarios a partir de su
experiencia de lucha y dedicación?. Pudieron reflexionar acerca de la posibilidad,
que les brinda el ejercicio de dicho rol, de ocupar un lugar valioso en el barrio (

www.ts.ucr.ac.cr 29
reparando el “sentimiento de inferioridad” que expresaron muchas veces haber
padecido), de hacer por otros lo que creen que hubieran podido hacer por ellos, de
retribuir la ayuda que otros les brindaron, y de transformar paulatinamente aquello
doloroso en actos de amor, compromiso y solidaridad hacia el barrio.

Con este grupo se abordó particularmente el tema del liderazgo y del


manejo del poder, temas en los que se debería profundizar y realizar supervisión
para que paulatinamente pudieran ir discriminando el rol del Promotor Comunitario
del de su función de padres, sin que por ello ambos roles dejen de enriquecerse
mutuamente.
A partir del tema trabajado y del eje “ Prevención y Promoción de la Salud
“el grupo elabora el proyecto que se transcribe a continuación, articulándose para
su diseño y ejecución con el Programa HacerLo nuestro del Ente Municipal de
Cultura.

ü Nombre del Proyecto: “LOS TITERES Y LA SALUD”.

Naturaleza: En el marco de los Programas “Promotores Comunitarios” de la


Secretaría de Calidad de Vida y del Programa Cultural de los Barrios “HacerLO
nuestro” del Ente de Cultura de la Municipalidad del Partido de Gral. Pueyrredon,
las personas formadas como promotores comunitarios-culturales de la ciudad de
Batán: Nilda Reynoso, Mercedes Chandía, Marta Leguizamón, Silvia Salazar,
Gloria Orona, Patricia Orona, María Alcira Videla y Marta Parise, abajo firmantes,
elaboran el presente Proyecto.

Fundamentación: En el transcurso de los años 1998-1999 (agosto a diciembre


del ´98 y febrero a julio del ´99) se organizaron talleres de capacitación formando a
personas de la comunidad de Batán como promotores comunitarios-culturales.

www.ts.ucr.ac.cr 30
Estas personas relevaron las necesidades de los habitantes de la zona,
rescatando problemáticas referidas al área de la salud: dificultades para acceder a
la atención por desinformación de lo s vecinos respecto a horarios, turnos,
especialidades en el Centro de Salud; el no uso creativo del tiempo de espera
para la atención ; significativo número de adolescentes embarazadas sin los
correspondientes controles; estimular y/ o reforzar la importancia de la lactancia
materna; prevención de las malformaciones genéticas; salud bucal; etc. Es a partir
de lo expresado que se decide realizar un Proyecto referido a la prevención y
promoción de la salud con acciones que rescaten los aspectos sanos que todos
tenemos, las potencialidades, la creatividad, la participación activa.
Como antecedentes de actividades de este grupo de promotores cabe mencionar
la participación en la Sociedad de Fomento La Unión y en el Centro de Salud con
la enfermera Pilar Luque, confeccionando colchonetas para la sala de pediatría y
de estimulación temprana.

Objetivos: Llegar a la gente de una manera amena y divertida, ocupando el


tiempo de espera a la consulta médica. Ayudar a conservar-mejorar la salud de las
madres y niños organizando actividades recreativas-educativas. Difundir todo lo
que respecta a la dinámica de atención del Centro de Salud.

Tiempo: Elaboración del Proyecto: mayo -junio-julio de 1999.


Puesta en marcha: agosto de 1999.
1ra. actividad el día 2 de agosto en el Jardín de Infantes Municipal de
Batán.
2da. actividad el día 8 de agosto en los festejos del Día del Niño de la
ciudad de Batán.
3ra. Actividad en la Unidad Penal de Batán ,en oportunidad en que los
niños visitan a conocidos o familiares .
4ta. actividad de agosto a noviembre en la sala de espera del Centro de
Salud, una vez por semana a las 10 hs.

www.ts.ucr.ac.cr 31
Destinatarios: madres y niños de la comunidad.

Actividades: Funciones de títeres con obras que tienen como temática la


promoción de la salud.

Evaluación: El impacto del Proyecto se medirá en base a las estadísticas del


propio Centro de Salud.

Batán, julio de 1999

www.ts.ucr.ac.cr 32

También podría gustarte