Juan Rulfo
Juan Rulfo
c) Comala
1. Es correcto sobre Juan Rulfo d) Viseva
a) Es representante del existencialismo e) Huanta
b) Su narrativa es fantástica
c) El bienestar del llano son uno de sus 7. Es correcto sobre “El llano en llamas”
temas a) Es el segundo libro del autor
d) La míseria frente al cosmopolitismo b) Es un cuentario y un cuento
e) Su novela Pedro Paramo gano el premio c) Es una novela
Nobel d) Es una novela real fantástica
e) Es un cuento
2. Sobre Pedro Páramo es correcto
a) Ocurre en Maconco 8. La obra de Juan Rulfo está marcada por
b) Se habla del abandono familiar dos hechos históricos
c) Gano el premio Cervantes a) La independencia de México –
d) Está ambientada en Comala Revolución de Chapulteque
e) Al final Juan Preciado encuentra a su b) Guerra Cristera – Revolución Mexicana
padre c) Conflicto de ciudad de Juarez – guerra
de capesinos
3. Petronilo Flores , El pichon, la perra. d) La toma de la Bastilla – Huelga de
Son personajes de campesinos
a) Macario e) No hay tal contexto
b) El llano en llamas
c) Diles que no me maten 9. Se extrapola de la guerra de la Cristera
d) Al fondo de la tierra a) Conflicto entre el norte y sur de Mexico
e) Talpa b) En contra del imperialismo
c) En contra de los curas católicos
4. La temática de Juan Rulfo en sus obras d) Lucha por el poder de los republicanos
es e) Milicias campesinas y católicos en
a) Lo real y fantástico como algo común contra del gobierno
b) El fatalismo ocasionado por los
capitales extranjeros 10. El tema medular de “El llano en llamas”
c) Critica al gobierno por el abandono al es
pueblo mexicano a) La degradación
d) El absurdo total de los personajes b) La vida útil del hombre
e) Narrativa elocuente con un lenguaje c) La fe
culto d) La humildad
e) Penuria
5. Que diferencia un texto literario de un
texto no literario 11. Se toma en cuenta “El llano en llamas”
a) El texto literario es investigación a) La desigualdad social y vida de más
b) El texto literario tiene argumentación humildes
c) El texto literario es ficción b) La religión como forma de protesta
d) El texto literario es verso c) El problema del campesino por las
e) No hay diferencia tierras
d) El poder político que oprime a las masas
6. Pueblo donde se recrea “Pedro e) La escasez de productos por la sequia
Páramo”
a) Macondo 12. La narrativa de Rulfo es empática con
1
a) Roberto Bolaño d) Estuvo exento de temas rurales
b) José María Arguedas e) Enalteció la valentía del campesino
c) Julio Cortázar
d) Juan Rulfo 19. Juan Rulfo dijo que en la literatura hay
e) García Márquez solo dos temas amor – muerte. Esto es
a) Un autor limitado
13. Sobre Juan Rulfo b) Arraigado a su pueblo
a) Es multifacético en su obra literaria c) Una falacia para la literatura
b) Su lirismo está arraigado a su pueblo d) Una verdad existencialista
c) Muestra las miserias del hombre e) Una opción como escritor
contemporáneo
d) Su prosa es pesimista 20. La religión en la obra de Rulfo
e) Estuvo a favor de los gamonales y la a) Es trascendental
lucha armada b) Juega un papel nimio
c) Es cotidiano
14. Escribió un film en compañía de Carlos d) Se desliga de la realidad
Fuentes y García Márquez e) Antecede a la vida
a) Textos indígenas
b) Coco 21. La prosa de Rulfo es.
c) Star Wars a) Prosaica en el escenario
d) El gallo de oro b) Detallista en descripciones y hechos
e) La quimera de oro c) Basada en posibilidades
d) Una descripción rigorosa del lenguaje
15. Rulfo obtuvo un importante permio e) Analítica y académica
a) Nobel
b) Príncipe de Asturias 22. “chacamotear”, “chamuco”,
c) Miguel de Cervantes “Cocuyo”. El empleo de estas palabras
d) Juan Rulfo es.
e) Rómulo gallegos a) Jerga
b) Popular
16. Es un cuento de Juan Rulfo de “El llano c) Culto
en llamas” d) Prosaico
a) Macario e) Estándar
b) El llano en lomas
c) Bajo las hierbas 23. La narrativa de Rulfo es trascendental
d) El hombre de allá por.
e) Pedro Páramo a) Por plantear temas indígenas
b) Hechos cotidianos agregarle fantasía
17. No es cuento de “El llano en llamas” c) Ser el máximo exponente del realismo
a) Talpa fantástico
b) Es que somos muy pobres d) Plantear una narrativa retrospectiva
c) La mala hora e) Incorporar elementos metafísicos
d) Acuérdate
e) Paso del norte 24. Los personajes de Juan Rulfo
a) Recuerdan hechos y narran la historia
18. Rulfo en su narrativa b) Se basan en soliloquios sin sentido
a) Incorporo elementos populares c) La narración es lineal
b) Resalto la fineza del lenguaje d) Alterna historias campo y ciudad
c) Planteo la nueva narrativa americana e) Narran la historia fidedigna
2