Qué Es La Ética

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

IMEDCO

¿QUÉ ES LA ÉTICA?

La Ética: como muy bien dice Vidal, es la “realidad y el saber que se relaciona con el comportamiento
responsable donde entra en juego el concepto del bien o del mal del hombre”. La ética florece a partir de
nuestros valores que nos dictan si algo esta bien o mal (correcto o incorrecto) en un acto humano. Mayor
relevancia adquiere cuando el acto afecta a un tercero.

La moral: (del latín mos, „costumbre‟) son las reglas o normas por las que se rige el comportamiento o la
conducta de un ser humano en relación a la sociedad (normas sociales), a sí mismo, y a todo lo que lo rodea.
Otra perspectiva la define como el conocimiento de lo que el ser humano debe hacer o evitar para conservar
estabilidad social.

Ética (del griego ethika, de éthos, “comportamiento”, “costumbre”), principios o pautas de la conducta
humana, a menudo y de forma impropia llamada moral (del latin mores, “costumbre”) y por extensión, el
estudio de esos principios a veces llamado filosofía moral. Este artículo se ocupa de la ética sobre todo en
este último sentido y se concreta al ámbito de la civilización occidental, aunque cada cultura ha desarrollado
un modelo ético propio.

Para Aristóteles la ética eran todos los conocimientos acerca de las actividades del hombre, lo que el hombre
es, lo que el hombre produce, que no esta en la naturaleza, que no forma parte de la física, sino que el hombre
lo hace, el objeto formal es el respeto al quehacer humano.

El objeto material de la Ética


El objeto material de la ética son los actos humanos (desde el punto de vista del bien), libres y deliberados,
debido a que determinan el carácter (modo de ser adquirido por hábito y por lo tanto determinantes de
nuestras vidas).

El horizonte del valor


El valor se define como aquello que es apetecible, amable, digno de aprobación, de admiración o útil para un
fin determinado. Como concepto, el valor siempre relaciona a la persona en cuanto constituye un bien para
ella en lo que se refiere a la persona individual en cuanto a tal y a la sociedad (valor social o lo que dice
relación de la persona a otras personas) ya que el valor moral otorga el adjetivo de bondad o maldad. El bien
es lo que todos los hombres apetecen. Todo lo que hacemos (Aristóteles) lo hacemos desde un proyecto con
vistas a un fin, es decir, como en cada caso lo mejor, aunque dicho fin no se realice hasta el final del proceso.

¿Quién soy?
La pregunta de ¿Quién soy?, inmediatamente connota su referencia a los demás, al tiempo y al espacio. Es
imposible no hacer referencia a las otras personas ya que ésta es una interrogante sobre la identidad
interpersonal (en referencia a los demás) y social (tiempo y espacio).

"El que no vive para servir, no sirve para vivir." Teresa de Calcuta

¿Qué debo hacer?


Pregunta de autodefinición que entra en el campo del “deber ser”, por lo tanto si sé quién soy, sé que debo
hacer.

¿Qué sentido tiene la vida?


Esta pregunta se plantea por el sentido de las cosas, de los acontecimientos. El descubrir el sentido de la vida,
facilita la construcción de la propia identidad e ilumina el “qué hacer”. A la vez el crecimiento personal
(decisiones correctas), orienta la búsqueda por éste sentido. De acuerdo con las enseñanzas de la Biblia,
concluyo que el sentido de la vida debiera ser el “aprender a amar”, ya que al morir, Dios nos pasará la cuenta
y nos preguntará “cuánto has amado….”
La pregunta por el qué debo hacer, pertenece a la dimensión ética como búsqueda por realizar lo correcto y lo
debido frente a las distintas alternativas que se presentan.

1
IMEDCO

Hacer el bien
La dimensión ética, condición que se construye libre y coherentemente, ha sido (y es) un referente básico del
hombre, por cuanto su historia ha dependido en gran medida de sus libres y responsables decisiones. Estas
han sido motivadas por “modelos” (sentido, fines, ideales) que trascienden a la simple realidad de los éticos.
La pregunta ética dice relación a la manera en que actuamos, es decir, de asumir responsablemente las
consecuencias de los actos. Tiene por referente las categorías del bien y del mal. Nos invita a reflexionar
sobre todo lo que ayuda a la realización auténtica de la persona, y rechazar lo que impide esa realización
auténtica.
La pregunta moral, dice relación al cómo ser bueno o más bien al cómo hacer el bien, se sustenta en la
presunción de que del hombre bueno presumen buenos actos, sin embargo no es lo mismo la búsqueda del ser
bueno con el esfuerzo por hacer el bien. La pregunta moral del cómo hacer el bien, implica una condición de
apertura hacia los demás.

La decisión Ética
Todo comportamiento moral comienza con una decisión (que también es el primer acto voluntario). Dicha
decisión genera una acción donde el hombre se hace causa, se identifica y se compromete. Por medio de la
intención motivada inaugura un camino de acción sobre un proyecto futuro. En su decisión se enfrentan
instintivamente todos lo valores y que por medio del consentimiento dan origen al surgimiento de algo nuevo.

APUNTES PARA FUNDAMENTAR LA ÉTICA

La fundamentación Ética
Las categorías básicas que permiten la elaboración de un pensamiento ético son la libertad y la
responsabilidad.

La libertad Ética
La capacidad del hombre de autodeterminarse, de asumir la dirección de su vida, y de ejercer esta capacidad
en una acción concreta, lo determina como hombre libre y en cuanto libre, un sujeto ético. La posibilidad de
la autodeterminación introduce lo ético en lo que se refiere al hombre.
Para que haya una acción moral, es necesario que junto a la acción voluntaria (libertad de voluntad) haya una
elección (libertad de elección o libre albedrío). La libertad por lo tanto, no es una acción física sino una
cuestión moral (es intrínseca a la acción moral) y en el ámbito de la moral no solo hay libertad, sino que, no
puede no haberla. La libertad moral es la posibilidad de ejercer una acción moral. No consiste solo en la
posibilidad de elegir, sino que en la medida de esa elección, que contribuya al crecimiento verdadero de la
persona. Esa elección no solo se refiere al enfrentamiento de posibilidades elegibles, sino además, significa
una elección sobre sí misma a favor o en contra del bien o de la verdad. Por lo tanto el referente de la libertad
humana no es la ley sino la verdad, ya que sólo por medio de ésta, se encuentra la misma libertad. La verdad
orienta la libertad, la encamina a su plenitud y permite la convivencia humana. Libertad es la facultad de
disponer de si mismo; de obrar (o no obrar) por sí mismo acciones deliberadas. Estas alcanzan su perfección
cuando se realizan en virtud del bien supremo. Caracteriza los actos propiamente humanos, actos voluntarios
y responsables del autor, es decir, hace al ser humano responsable de los actos de que es actor voluntario (es
propio del hombre actuar deliberadamente). La responsabilidad significa la ejecución reflexiva de los actos,
ponderando las consecuencias del bien y del mal en cuanto a alcanzar cuotas mayores de humanización,
crecimiento individual y social.

Formulación de los principios morales


El razonamiento moral culmina con la formulación de principios éticos. El juicio moral es el acto mental que
afirma o niega el valor moral frente a una situación o comportamiento. Por medio del juicio moral se
pretende la búsqueda de la verdad. El juicio moral se pronuncia sobre la presencia (o ausencia) de un valor
ético, en una situación o comportamiento concreto.

Principios
Los principios morales se entienden como direcciones del valor. Por ejemplo “ama a tu prójimo como a ti
mismo”, es decir, lo que quieras para ti, hazlo a los demás. Los principios éticos orientan y dirigen al sujeto.
Se visualizan, en una realidad concreta sus consecuencias, identificando la presencia de un valor.

2
IMEDCO

Necesidad de Normas
La norma establece el contenido del comportamiento (mientras que el principio dirige las actitudes). Las
normas morales son necesarias para discernir lo que esta bien y lo que esta mal. Desde el punto de vista
moral, se entiende por norma la obligación del valor moral. Toda persona necesita conocer los límites
precisos de respetar. Para ello utiliza mediaciones (valores morales) que se apliquen al comportamiento
concreto.

Conciencia

La conciencia es el núcleo más secreto y sagrado del hombre, en el que está solo con Dios, cuya voz resuena
en lo más íntimo. Es aquella capacidad moral de la persona que le dice subjetivamente lo que es bueno y
malo, y que le manifiesta su obligación moral. Es un juicio de la razón por el que la persona reconoce la
calidad moral de un acto concreto. La conciencia bien formada es recta y veraz; formula sus juicios según la
razón, conforme al bien. Frente a una decisión moral, la conciencia puede formar un juicio recto, conforme a
razón y a la ley divina, o al contrario un juicio erróneo, que se aleja de ellas…. El ser humano debe obedecer
siempre el juicio cierto de su conciencia. La conciencia moral puede formar juicios erróneos por ignorancia
(no siempre exentos de responsabilidad).

El enfoque de la Ley Natural


De acuerdo con este enfoque, existen siete valores fundamentales que se identifican con la esencia del ser
humano.

1. La vida. Respeto a todo lo que tiene vida (humana, vegetal, etc.).

2. La amistad. Amor al prójimo.

3. El conocimiento. Derecho a la instrucción.

4. Belleza. Participación en lo que uno considera bello y alimenta el espíritu.

5. Alegría. Tener buen ánimo

6. Religión. Participación activa de la espiritualidad y purificación del alma.

7. Racionalidad práctica. Ejercicio de una vida consecuente en la búsqueda de los valores fundamentales.

Participar de estos valores fundamentales, hacen del hombre un ser más pleno, más humano. Atentar a los
mismos significa ser menos humano, se actúa anti-éticamente; se contradice la voluntad Divina pretendida
para cada ser.

Toda persona esta llamada al compromiso con estos valores fundamentales. De dicho compromiso se derivan
cuatro principios (éticos) de justicia personal a seguir por todo hombre:

a. No contrariedad. No actuar directamente en contra de un valor fundamental.

b. Libertad. A mayor libertad mayor es el compromiso con los valores fundamentales.

c. Reacción. Toma de medidas para evitar acciones contrarias a estos valores.

d. Bien común. Contribuir al bien común facilitando la participación de los demás de los valores
fundamentales.

Estos principios son independientes de la cultura y tradición en la que se esta inserto.

Los Valores
Los Valores éticos se sustentan en el campo de lo moral; en la vida de alteridad y en el encuentro con los
demás, consigo mismo y con lo que nos rodea. Los valores éticos realzan la libertad del ser humano; nos
ayudan a guiar nuestras acciones y elecciones individuales. Los gerentes buscan manejar el clima ético en las

3
IMEDCO

organizaciones buscando la manera en cómo dichos valores pueden participar en sus negocios. La Ética
busca descubrir, clarificar y comprender las relaciones que se establecen entre el actuar humano, los valores y
las normas morales que se gestan y desarrollan en la vida social. Desde que el hombre se agrupa en
sociedades tuvo la necesidad de desarrollar una serie de reglas que le permitieran regular su conducta frente a
los otros miembros de la comunidad. De manera que la moral es una constante de la vida humana. Los
hombres no pueden vivir sin normas y valores. Es por esto que se ha caracterizado al hombre como un
“animal ético”. Sólo el hombre puede dirigirse hacia el futuro. Sólo él puede formarse una idea de un estado
de cosas más deseable y poner luego los medios necesarios para llevarlo a la realidad. El hombre puede
protestar, ir al paro, manifestarse o sublevarse, con una visión de un estado de cosas que ´debiera ser´. Los
demás animales sólo pueden morder, arañar, golpear o huir <siempre en un eterno presente>. Si se prescinde
de este aspecto de la experiencia humana que es lo moral, se tendrá una imagen que es bastante incompleta o
fragmentaria del hombre y su cultura.

ÉTICA, MORAL Y AXIOLOGÍA

La responsabilidad moral individual


En una sociedad democrática y pluralista como la nuestra en la mayoría de los países del mundo, asistimos a
una de las muchas modas que aparecen en cada período posterior a una crisis de valores morales y/o éticos, o
bien a un relativismo moral exacerbado. La ética se ha puesto de moda. Todos hablan de ética: los políticos,
los científicos, los medios de comunicación, los abogados, los jóvenes, los no tan jóvenes, o sea, todos los
sectores de la sociedad. Nos preguntamos ¿qué es la Ética, Moral o la Axiología?, en que se ¿diferencian?,
no tenemos todas las respuestas, pero utilizando el razonamiento, trataremos que esta investigación nos quede
algo para reflexionar, veamos:

El sentido más antiguo de la ética (del griego ethika, de ethos, „comportamiento‟, „costumbre‟), residía en el
concepto de la morada o lugar donde se habita. El éthos es el suelo firme, el fundamento de la praxis, la raíz
de la que brotan todos los actos humanos.

Éthos significa carácter, que se logra mediante el hábito y no por naturaleza. Dichos hábitos nacen "por
repetición de actos iguales", en otras palabras, los hábitos son el principio intrínseco de los actos, aquel que
acuñamos en el alma.

El hombre a través de su vida va realizando actos. La repetición de los actos genera "actos y hábitos" y
determinan además las "actitudes". El hombre de este modo, viviendo se va haciendo a sí mismo. El carácter
como personalidad es obra del hombre, es su tarea moral, es el cómo "resultará" su carácter moral para toda su
vida...

Podemos aproximarnos a la conceptualización de la palabra "moral" (del latín mores, „costumbre‟) como la
adquisición del modo de ser logrado por la apropiación o por niveles de apropiación, donde se encuentran los
sentimientos, las costumbres y el carácter.

Por esto, la ética es la moral. Veamos otras definiciones:

Ética, es la rama de las ciencias filosóficas que investiga las leyes de la conducta humana, para formular
las reglas que convienen al máximo grado de la evolución psicológica y social del hombre (Trincado,
Pág. 635)

El objetivo que le corresponde a la Ética en cuanto disciplina filosófica es esclarecer, reflexionar, fundamentar
esta experiencia humana que es la moral.
Moral tiene una significación más amplia que el vocablo de la ética.
Moral esta por encima de lo físico.
Lo moral en tal caso, es todo lo que se somete a todo valor.
Inmoral se opone a todo valor.

Hegel, Alemán (1770 a 1831), ha distinguido dos Moralidades:


Hegel, considero que la mera buena voluntad subjetiva es insuficiente, es menester que la buena voluntad no
se pierda en si misma o si se quiere, no tenga simplemente la conciencia de que aspira el bien.

4
IMEDCO

Como el cumplimiento del deber (subjetivo) es abstracto. Para que llegue a ser concreto es preciso que se
integre a la obediencia de la ley moral (objetivo) que se manifiesta moralmente objetiva a través de las
normas, leyes y costumbres de la sociedad.

La vida individual esta formada por una serie de acciones o conducta.


Para la convivencia de nuestro planeta, desde el punto de vista moral, deben predominar en la conducta del
hombre las tendencias más convenientes al desarrollo de la vida individual y social. Dicha tendencia se
impone al hombre con carácter habitúales y permanente, para que vaya aprendiendo a calificar sus propias
acciones, estas aptitudes constituyen el llamado sentido moral de los individuos.

Recordemos que la conducta del hombre refleja la moral individual y la moral individual es el fundamento de
la moral social.
Las acciones del hombre, instintivas o habituales, espontáneas o reflexivas, son los elementos constitutivos de
la conducta: este debe seguir las inducciones del sentido moral.

El sentido moral es el resultado de una evolución psicológica y cuyos factores son intelectuales, emocionales
y volitivos.

La conducta, esta constituida por acciones, y son éstas las que llegan a señalar la tendencia de la moralidad.
El sentido moral solo puede ser conocido mediante la experiencia, ejemplo: un marino se encuentra en el mar,
entre millares de horizontes de la circunferencia que sirve de límite a su vista, pero su experiencia humana ha
marcado el rumbo a la bitácora de la embarcación.

En las pasiones momentáneas el acto humano, es el resultado de un progreso psicológico, en el que


intervienen impulsos, instintos, sentimientos y pasiones, más o menos subordinados al discernimiento.

Los instintos y las pasiones, impiden la formación del sentido moral.

El impulso instintivo de naturaleza inconsciente no puede confundirse con el razonamiento intelectual.

Tabla número 1 : El acto, como fenómeno de orden:


Físico Biológico Psicológico Sociológico

Constituido por los Producto del ejercicio Son los estados de conciencia, Toca a los efectos y
movimientos perceptibles: funcional del organismo: antecedentes y concomitan- consecuencias que se le
tes: reflejan en la vida social:

El hombre de buena incli- Los actos humanos, pue- a. En el grado inferior de Los actos humanos deben ser
nación procura ser conse- den producir obsesiones la cultura o desarrollo in- cooperativos; es decir, que
cuente con su sentido orgánicas o disminución telectual bajo: el hombre nuestra conducta debe
moral, sus actos son de la vida: los vicios se resuelve en virtud de la constituir una actividad
coherentes y fáciles de disminuyen la vida y satisfacción inmediata de concurrente al bienestar
prever. Mientras que el aunque sea por los sus deseos y apenas si lo social. Este exige al principio
disoluto, (libertino, vicioso, placeres no tomados en su contiene un peligro grandes sacrificios indivi-
depravado, desenfrenado, justa medida, son punibles demasiado próximo. duales, pero a medida que
corrompido, pervertido, ante toda ley divina, progresa el organismo social,
inmoral) obedece natural y humana. éste retorna a los individuos,
únicamente al impulso en forma de beneficios los
homogéneo de su b. En su grado más elevado, esfuerzos psíquicos que
inmoralidad y chocando el hombre se representa aquellos le han consagrado Ej:
con los obstáculos, vence mentalmente las conse- El carácter cooperativo de las
sin ley, o es vencido; cuencias dolorosas del acto acciones humanas, significa
produciendo así una serie imaginado y llega a también ayuda mutua entre
de actos incoherentes y desdeñar los placeres los grupos sociales y esta
difíciles de prever. inmediatos, porque sabe ayuda mutua debe entenderse
preferir lo útil a lo sólo de beneficencia, buena fe
agradable. y de justicia.

5
IMEDCO

c. En los tramos superiores


de la Inteligencia y la
cultura verdadera:
El recto criterio no depende
en detenerse ante una
perspectiva de castigo ni
dolores inmediatos o
futuros, sino por el goce
anticipado del
cumplimiento de su deber,
o lo que es lo mismo por el
simple placer de obrar el
bien.

Autor: Trincado, J. (1964). Filosofía Austera Racional.

Los sentimientos sociales, los más persistentes, los que por su formación, más se asemejan al sentido moral.
Estos sentimientos sociales son: ego-altruista, Altruista y morales. Estas tres clases de sentimientos sociales
son formados por la evolución de los instintos, entrando siempre en ellos el egoísmo (Spencer, Pág. 655).
De todo lo expuesto se razona que podemos llamar sentimientos morales simples y fundamentales son estos
seis:
La vanidad, cuyos componentes son: el amor propio en forma positiva y exaltativa; la simpatía.
El pudor, cuyos elementos son el amor propio también.
La circunspección, llamada también prudencia.
La benevolencia, forma positiva del altruismo y cuyos impulsos elementales es la simpatía nos hacen
aproximar a nuestros semejantes, iniciándonos en esa atracción desde el hogar, mediante los efectos filiales y
fraternales, y el juego que, proporcionando goces elevados, cuando es beneficioso al prójimo, no tarda en
convertirse en habitual.

La compasión, sentimiento gemelo de la benevolencia, producida por el reflejo de asimilación de los


sentimientos ajenos.

La Justicia, forma negativa del altruismo:

El instinto ofensivo de la cólera, como una reacción contra el ataque. La venganza es la consecuencia de
la agresión.

La Responsabilidad moral individual:


El elemento reflexivo del Discernimiento y Libertad, causa que produce los efectos de los actos humanos.

1.-Discernimiento: es la plenitud y normalidad del ejercicio de las facultades intelectuales, conocidas bajo los
nombres de: percepción, concepción, reflexión, imaginación y razón; las que se cultivan con la educación,
sino permanecerán adormecidas por falta de ejecución.

2.-Libertad: Es la plenitud y normalidad del poder de resolverse en virtud de una deliberación y de obrar en
el sentido de una determinación nacida del discernimiento.

Ahora bien, cuando una acción o acto ha coexistido con el discernimiento y la libertad del hombre, se le
atribuye a éste exclusivamente la imputabilidad del acto. Si el acto imputado es repugnante al sentido moral,
se juzga que el hombre ha obrado mal; pero si el acto está de acuerdo con el sentido moral, se juzga que el
hombre ha obrado bien; he aquí la calificación del merito o desmerecimiento de las acciones humanas.

Por otra parte, el rumbo indicado por el sentido moral y que debe seguir la conducta humana, tiene que ser una
relación constante entre Discernimiento, Libertad y nuestra finalidad; es por consiguiente un principio y como
éste rige los actos del hombre, adquiere el carácter de ley.

6
IMEDCO

Existe, pues una ley moral que se impone por si misma como motivo suficiente, "como imperativo categórico"
expresión de Kant: el amor. Ley compleja que se puede descomponer en reglas de conducta, cada una de las
cuales recibe el nombre de Deber.

El ejercicio habitual de los deberes relativos a determinado género de acciones, constituye una virtud; la
infracción frecuente de dichos deberes, caracterizando al sentido moral, constituye un vicio.

No es posible; pero es muy difícil sintetizar todos los deberes de orden individual y social del hombre. Los
imperativos de Kant, se refiere únicamente a la moral social. Mas sus conceptos abarcan los principios del
derecho romano:

Vida honesta: regla de conducta individual.


Quiere para todos lo que para ti: virtud social de la justicia.
Eleva a los humildes: virtud social de la benevolencia.

Más dos principios de Sócrates:


Conócete a ti mismo: resumen de la sabiduría.
Ama a tu hermano: resumen del amor universal, al que no es posible llegar sin conocerse a si mismo, en sus
tres entidades de cuerpo, alma y espíritu, explicada en la doctrina del Espiritismo Luz y Verdad del Filosofo
Joaquín Trincado, dice en una de sus variadas obras: "Si en todas las ciencias se requiere lo primero un grado
de moral eficiente, en el estudio de la filosofía se requieren tantos grados de moral, cuantas ciencias abarca; y
como la filosofía lo abarca todo, el estudiante de la filosofía, debe ser moral en todo; y si no, es un
filosofastro.... autores de textos; que, dominados por el prejuicio, escriben prejuicios que otros prejuiciados les
aprueban, y he aquí, que se hacen muchos filósofos de nombre, pero que son la filosofía del individuo; porque
cada individuo, tiene su filosofía propia; que será igual al grado de su moralidad..."

Como la ética busca la perfección de las personas. La ética estudia de modo más concreto, qué actos son
"correctos" o "incorrectos", "justos" o "injustos", en líneas generales "buenos" o "malos". La ética estudia el
bien, entendiendo que el bien es aquello que perfecciona la naturaleza.

¿Qué es lo que la ética pretende? La realización de la persona humana mediante los valores.

Definamos primero que es axiología.

Axiología (del griego axios, „lo que es valioso o estimable‟, y logos, „ciencia‟), teoría del valor o de lo que se
considera valioso. La axiología no sólo trata de los valores positivos, sino también de los valores negativos,
analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos
de tal juicio. (Encarta, 2000).

Axiología: Parte de la filosofía que se estudia la naturaleza de los valores (lo bello, lo bueno, etc) y su
influencia. (Bruguera, pág. 227).

Axiología o filosofía de los valores de Max Scheler, la consideraba que los valores no eran propiedades sino
objetos en si, aunque diferenciados de los objetos reales y de los ideales. Dentro de esta concepción el valor se
halla fuera del espacio y del tiempo. Es por lo tanto, indestructible (Bruguera, pág. 1988).

Valores morales: son valores de orden práctico, miran las acciones del hombre en cuanto proceden de su
voluntad y no de la obra que llevan a cabo. Ellos determinan el valor de la persona humana.... estos valores
son relativos y cambiantes. Los valores que son en si intrínsecos, se hacen instrumentales a través de la
educación y así pasa a ser extrínsecos o socialmente valorables....., así, el valor una vez conseguido, le empuja
superarlo....tampoco existe acción humana o educativa donde se pueda frenar el intento de superación hacia
metas superiores.... toda valor tiene como una de sus características la bipolaridad o antivalor. (Ramos, pág
53...67).

7
IMEDCO

Valor Antivalor
Amor Odio
Procreación Aborto
Sabiduría Ignorancia
Equidad Desigualdad
Justicia Injusticia
Paz Guerra
Amistad Envidia
Libertad Esclavitud
Reencarnación (vida eterna y continuada) Muerte (no existe, todo se transforma, evoluciona…)
Equilibrio Desequilibrio
Orden Desorden
Bienestar Miseria
Creencia Religión
.............etc.. .......etc.

Autor: m. piña

Las Acciones Humanas


La moral se ocupa de las acciones humanas. Las verdaderas acciones humanas son aquellas que dimanan de la
libre voluntad del hombre. ¿Pero el hombre es verdaderamente libre? Ciertamente sí, inequívocamente:
puedo querer una manzana o una pera, o también no querer nada. Los distintos condicionamientos (familia,
escuela, costumbres) en la mayoría de los casos no quitan la libertad, pero la pueden limitar. Por lo tanto es
necesario afirmar que la libertad de base permanece, y todos tenemos la experiencia, no obstante los
condicionamientos, de que podemos obrar según nuestro arbitrio.

Admitiendo, pues, que la verdadera acción humana es aquella que es libre, la moral no mira si nuestra acción
es importante o no, si es eficaz o no, si es aplaudida o no. Lo que cuenta para la moral es si la acción que
estamos realizando es buena o mala. Decir por tanto que las acciones son morales o inmorales equivale a decir
que las acciones son buenas o malas.

A exponer

Clave

1. ¿Qué es Ética? Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana.

Según Vidal ¿Qué es Ética? “realidad y el saber que se relaciona con el comportamiento responsable
donde entra en juego el concepto del bien o del mal del hombre”.

Según el autor: Trincado, J. (1964). Filosofía Austera Racional ¿Qué es Ética? es la rama de las
ciencias filosóficas que investiga las leyes de la conducta humana, para formular las reglas que
convienen al máximo grado de la evolución psicológica y social del hombre.

2. ¿Qué es Moral? son las reglas o normas por las que se rige el comportamiento o la conducta de un ser
humano en relación a la sociedad (normas sociales), a sí mismo, y a todo lo que lo rodea.

3. Diferencia entre Ética y Moral: mientras que la moral tiene una base social, normas establecidas en el
seno de una sociedad, la ética surge como tal en la interioridad de una persona, como resultado de su
propia reflexión y su propia elección.

4. ¿Cuáles son las verdaderas Acciones Humanas? Son aquellas que dimanan de la libre voluntad del
hombre.

8
IMEDCO

¿De qué acciones se ocupa la moral? La moral se ocupa de las acciones humanas, es decir, de
aquellas acciones que el hombre realiza con conciencia y deliberación, y que por lo tanto implican su
libertad y su responsabilidad.

5. ¿Cuál es el objeto material de la ética? Son los actos humanos (desde el punto de vista del bien),
libres y deliberados, debido a que determinan el carácter (combinación de valores, sentimientos y
actitudes, que son adquiridos a través de la educación y cultura).

6. ¿Cómo se define el valor? El valor se define como aquello que es apetecible, amable, digno de
aprobación, de admiración o útil para un fin determinado.

7. ¿Qué son Valores Individuales? Son los que desarrollamos en forma personal, siendo la base para
nuestro desenvolvimiento en la sociedad.

8. ¿Qué son Valores Colectivos ó Grupales? Son las características comunes de un grupo o asociación
de personas.

9. ¿Cómo es captado el Valor? Es pues captado como un bien, ya que se le identifica con lo bueno, con
lo perfecto o con lo valioso.

10. ¿Valores significativos para lograr el éxito? Arte, Confianza, Convicción, Corrección, Excelencia,
Fidelidad, Honorabilidad, Integridad, Justicia, Mística de Trabajo, Perseverancia, Sinceridad,
Solidaridad y Utilidad.

11 Valores Humanos: Estos valores perfeccionan al hombre de tal manera que lo hacen más humanos, por
ejemplo, la justicia hace al hombre más noble, de mayor calidad como persona.

12. Los Valores Infrahumanos: son aquellos que si perfeccionan al ser humano, pero en aspecto más
inferiores, en aspectos que comparte con otros seres, con los animales, por ejemplo. Aquí se encuentran
valores como el placer, la fuerza, la agilidad, la salud.

13. Los Valores Humanos Inframorales: son aquellos valores que son exclusivos del ser humano, ya no
los alcanzan los animales, únicamente las personas. Aquí encontramos valores como los económicos, la
riqueza, el éxito. Por ejemplo; La inteligencia y el conocimiento, el arte, el buen gusto. Y socialmente
hablando, la prosperidad, el prestigio, la autoridad, etc.

14. Los Valores Morales: son aquellos valores que perfeccionan al individuo en lo más íntimamente
humano, haciéndolo más humano, con mayor calidad como persona.

15. ¿Qué es el juicio moral? Es el acto mental que afirma o niega el valor moral frente a una situación o
comportamiento.

Comportamiento Moral: comienza con una decisión (que también es el primer acto voluntario). Dicha
decisión genera una acción donde el hombre se hace causa, se identifica y se compromete.

16. Principios: los principios morales se entienden como direcciones del valor. Por ejemplo “ama a tu
prójimo como a ti mismo”, es decir, lo que quieras para ti, hazlo a los demás.

Norma Morales: la norma establece el contenido del comportamiento (mientras que el principio dirige
las actitudes). Las normas morales son necesarias para discernir lo que esta bien y lo que esta mal.

17. ¿Qué son Relaciones Humanas? Conjunto de interacciones que se da en los individuos de una
sociedad, la cual tiene grados de órdenes jerárquicos. Las relaciones humanas se basan principalmente
en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad. Gracias a la comunicación, que puede ser
de diversos tipos: visual o comunicación no verbal, lenguaje icónico o lenguaje de las imágenes, que
incluye no sólo la apariencia física, imagen corporal sino también los movimientos, las señales,
lingüística, chat, comunicación oral, afectiva y, también, los lenguajes creados a partir del desarrollo de
las sociedades complejas: lenguaje político, económico, gestual, etc.

9
IMEDCO

18. ¿Qué es la libertad? La libertad es la capacidad, arraigada en la razón y en la voluntad, de obrar o no


obrar, o bien, de hacer una cosa en vez de otra. Ella pone a la persona en condición de dirigirse a sí
misma.

19. ¿Qué es libertinaje? Es actuar sin ley, violando los derechos de todos, evitando la responsabilidad.

20. ¿Existen factores que pueden mermar la libertad y la responsabilidad del hombre? La libertad y la
responsabilidad del hombre pueden ser disminuidas o anuladas por la ignorancia, por la violencia, por el
temor y por varios condicionamientos psíquicos o sociales.

¿La ignorancia atenúa siempre la responsabilidad de una culpa? La ignorancia atenúa y hasta quita
la responsabilidad de una culpa en la medida en que ella misma no esa culpable.

21. ¿También las pasiones disminuyen la responsabilidad? Las pasiones, esto es, aquellas emociones o
movimientos de la sensibilidad que empujan a obrar o a reaccionar de modo instintivo, disminuyen la
responsabilidad sólo cuando son padecidas involuntariamente, de ordinario aumentan la responsabilidad.

22. ¿Cuál es el influjo de los hábitos sobre la responsabilidad? Como las pasiones, así también los
hábitos pueden disminuir o aumentar la responsabilidad según que sean sufridos involuntariamente, o
bien cultivados voluntariamente.

23. ¿En base a qué podemos decir que una acción humana es buena o mala? La bondad o no de una
acción humana depende de tres factores: del objeto, de las circunstancias y del fin.

¿Qué es el objeto? El objeto, o contenido, es el bien, verdadero o presunto, sobre el que recae
directamente la acción. Ejemplo.

¿Qué son las circunstancias? Son las diversas situaciones que se unen al objeto, o contenido,
modificándole en una cierta medida el valor moral. Ejemplo.

¿Qué es el fin? El fin, llamado también intención, es aquello a lo cual tiende el hombre al realizar una
acción determinada.

24. ¿En qué modo estos tres factores actúan para que una acción humana sea buena o mala? Para que
una acción determinada sea moralmente buena deben ser buenos los tres factores. Por el contrario, para
que sea más o menos mala basta que sea más o menos malo uno solo de ellos.

25. ¿No es cierto que lo que cuenta es sólo la intención? Una intención buena no puede jamás hacer
bueno aquello que en sí mismo es malo. El fin no justifica los medios.

¿Hay, pues, acciones que jamás es lícito realizar, ni siquiera con las mejores intenciones? En el
caso en que el objeto o contenido de la acción sea intrínsecamente malo jamás es lícito quererlo, ni
siquiera con las mejores intenciones: por ejemplo, jamás es lícito, en ningún caso, matar a un inocente.

26. ¿Qué es la conciencia? La conciencia es el juicio de la razón mediante el cual la persona valora si la
acción que va a realizar, o que ya ha realizado, es buena o mala.

¿Cómo se puede calificar la conciencia? La conciencia puede ser verdadera (recta) o falsa (errónea).

27. ¿Qué significa esta distinción? La conciencia es verdadera o falsa según que su juicio concuerde o no
con la verdad objetiva de la ley moral. Y que es la ley moral.

28. Necesidades fisiológicas: necesidad de respirar, beber agua, y alimentarse.


Necesidad de mantener el equilibrio del pH y la temperatura corporal.
Necesidad de dormir, descansar y eliminar los desechos.
Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales.

10
IMEDCO

Clases de valores:
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona.
El valor moral conduce al bien moral. Recordemos que bien es aquello que mejora, perfecciona, completa. El
valor moral perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en su libertad, en su razón. Se
puede tener buena o mala salud, más o menos cultural, por ejemplo, pero esto no afecta directamente al ser
hombre. Sin embargo vivir en la mentira, el hacer uso de la violencia o el cometer fraude, degradan a la
persona, empeoran al ser humano, lo deshumanizan. Por el contrario las acciones buenas, vivir la verdad,
actuar con honestidad, el buscar la justicia, le perfeccionan.

El valor moral te lleva a construir como hombre, a hacerte más humano. Depende exclusivamente de la
elección libre, el sujeto decide alcanzar dichos valores y esto sólo será posible basándose en esfuerzo y
perseverancia. El hombre actúa como sujeto activo y no pasivo ante los valores morales, ya que se obtienen
basándose en mérito. Estos valores perfeccionan al hombre de tal manera que lo hacen más humano, por
ejemplo, la justicia hace al hombre más noble, de mayor calidad como persona.

Para lograr comprender plenamente los valores morales debemos analizar la relación que éstos guardan con
otro tipo de valores, siendo el ser humano el punto de referencia para los valores, cabe ordenarlos de acuerdo
con su capacidad para perfeccionar al hombre. Un valor cobrará mayor importancia en cuanto logre
perfeccionar al hombre en un aspecto más íntimamente humano.

Los valores infrahumanos. Son aquellos que sí perfeccionan al hombre, pero en aspectos más inferiores, en
aspectos que comparte con otros seres, con los animales, por ejemplo. Aquí se encuentran valores como el
placer, la fuerza, la agilidad, la salud.

Los valores humanos inframorales. Son aquello valores que son exclusivos del hombre, ya no los alcanzan
los animales, únicamente el hombre. Aquí encontramos valores como los económicos, la riqueza, el éxito, por
ejemplo. La inteligencia y el conocimiento, el arte, el buen gusto. Y socialmente hablando, la prosperidad, el
prestigio, la autoridad, etc.

El valor y sus características


Cuando hablamos de valor, generalmente nos referimos a las cosas materiales, espirituales, instituciones,
profesiones, derechos civiles, etc., que permiten al hombre realizarse de alguna manera. El valor es, entonces,
una propiedad de las cosas o de las personas. Todo lo que es, por el simple hecho de existir, vale. Un mismo
objeto (persona o cosa) puede poseer varios tipos de valores, por ejemplo, un coche puede ser útil además de
bello. El valor es pues captado como un bien, ya que se le identifica con lo bueno, con lo perfecto o con lo
valioso. El mal es, entonces, la carencia o la ausencia de bien. Se llama mal al vacío, es decir, a lo que no
existe. Por ejemplo, el agujero en el pantalón, es la falta o ausencia de tela.

Existen dos tipos de bienes; los útiles y los no útiles:


Un bien útil se busca porque proporciona otro bien, es el medio para llegar a un fin. Por ejemplo, si voy a
comprar un coche para poder ir al trabajo (utilidad) busco un coche de buena marca, de buen precio, que me
sirva para mi fin, ir al trabajo. Un bien no útil, por el contrario, es el que se busca por sí mismo. Por ejemplo,
las personas son bienes no útiles, porque valen por sí mismas, por el hecho de existir como seres humanos,
tienen dignidad y no pueden ser usadas por los demás. Los valores valen por sí mismos, se les conozca o no.
Van más allá de las personas, es decir, trascienden, por lo que son y no por lo que se opine de ellos.

Todos los valores se refieren a las necesidades o aspiraciones humanas. Las personas buscamos satisfacer
dichas necesidades. Éstas se pueden clasificar de la siguiente manera:
Necesidades primarias: Son las necesidades fisiológicas que todo ser humano tiene que satisfacer, por
ejemplo, el alimento, el vestido, la vivienda.

Necesidades de seguridad: Se refieren al temor a ser relegados por los demás. Los valores físicos, como el
afecto y la salud, así como los valores económicos, el poseer una existencia con un mínimo de confort,
satisfacen en gran medida estas necesidades básicas.

11
IMEDCO

Necesidades sociales: Es cuando un núcleo familiar ya no es suficiente para el desarrollo de la persona por lo
que tendemos a formar nuevos grupos de pertenencia. Se busca ser digno ante uno mismo y ser alguien ante
los demás. Aquí encontramos valores como la fama, el poder, el prestigio, el amor y el afecto.
Necesidades de autorrealización: Se refieren a encontrar un sentido a la vida, trascender en una obra
creativa, luchar por un ideal, como la verdad, la belleza o la bondad. Estas necesidades se satisfacen por
medio del cultivo de la ciencia, el arte, la moral y la religión.

Los valores morales surgen primordialmente en el individuo por influjo y en el seno de la familia, y son
valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo, la responsabilidad, etc. Para que se
dé esta transmisión de valores son de vital importancia la calidad de las relaciones con las personas
significativas en su vida, sus padres, hermanos, parientes y posteriormente amigos y maestros. Es además
indispensable el modelo y ejemplo que estas personas significativas muestren al niño, para que se dé una
coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.

Además es de suma importancia la comunicación de la familia. Cuando el niño ha alcanzado la edad escolar
se hará participe de esta comunicación abierta, en la toma de decisiones y en aportaciones sobre asuntos
familiares. Posteriormente estos valores morales adquiridos en el seno de la familia ayudarán a insertarnos
eficaz y fecundamente en la vida social. De este modo la familia contribuye a lanzar personas valiosas para el
bien de la sociedad. Recordemos que una persona valiosa, es una persona que posee valores interiores y que
vive de acuerdo a ellos. Un hombre vale entonces, lo que valen sus valores y la manera en como los vive.
Ya en el ámbito social, la persona valiosa buscará ir más allá de "mi libertad", "mi comodidad o bienestar" y
se traducirán estos valores en solidaridad, honestidad, libertad de otros, paz, etc.

La Libertad. La libertad parece ser el bien más preciado que posee el hombre. Libertad de conciencia, para
alcanzar una vida coherente y equilibrada desde el interior, libertad de expresión, para poder difundir nuestras
ideas y promover el debate y la discusión abierta, libertad de reunión como garantía para asociarme con
aquellos que comparten ideales y trabajar por los mismos, libertad para elegir responsable y pacíficamente a
nuestros gobernantes.

La Solidaridad. Surge cuando mi libertad, mi desarrollo y mi bienestar ya no son compatibles con las
necesidades y desgracias de los demás. Ya no nos limitamos a compartir en el seno familiar, sino con los
demás. A escala internacional supone que nuestro país debe ser solidario con los países más necesitados del
planeta, compartir no sólo en el ámbito económico, también en el educativo y cultural.

Compartir el conocimiento para combatir el analfabetismo y la incultura, para reducir enfermedades y


epidemias, por ejemplo.

La Paz. Es quizás prioridad esencial de nuestro mundo, un mundo que ha sufrido dos grandes guerras, con
consecuencias devastadoras para los pueblos y las personas, un mundo que todavía se enfrenta a un sinnúmero
de conflictos locales y regionales. Una persona con altos valores morales promoverá el respeto al hombre, la
cooperación y comprensión, una actitud abierta y de tolerancia, así como de servicio para el bienestar común.

Las Normas Morales como expresión de los Valores Morales


Sin asumir posturas pesimistas o cínicas, sino propositivas, es necesario reconocer una realidad: en gran
medida el comportamiento de la sociedad indica que se están dejando de asumir los valores morales, y en
cambio se introyectan otros que podemos llamar antivalores, lo cual mina o denigra las relaciones humanas.
Las causas pueden ser diversas y combinadas, como: el egoísmo excesivo, la influencia de algunos medios de
información, conflictos familiares, padres irresponsables en la crianza de sus hijos, presiones económicas,
pobreza, etc.; pero sobre todo el funcionamiento de un Sistema Educativo desvinculado de las necesidades
actuales de los ciudadanos. Sin embargo, la formación escolar debe ser el medio que conduzca al progreso y a
la armonía de toda nación; por ello, es indispensable que el Sistema Educativo Nacional, concretamente,
renueve la curricula y las prácticas educativas del nivel diversificado principalmente, otorgando prioridad al
ámbito problemático referido.

El proceso de desvalorización siempre ha estado presente en todos los tiempos y civilizaciones; empero no tan
acentuadamente como en la contemporaneidad. Aunque todavía existen personas que revelan una gran calidad
humana, es decir, que asumen las normas universales de toda sociedad, tales como la responsabilidad, la
humildad, la honradez, la solidaridad, el respeto, entre otras; la mayor parte de la población reproduce lo

12
IMEDCO

opuesto: la negligencia, el engaño, la agresividad, la envidia, etc. Sobran los ejemplos cotidianos que pueden
comprobar esta hipótesis. Veamos tres casos: la escuela, la familia y la pareja.

En el primero, lo único que se ha conseguido es reproducir una instrucción tradicional, desvinculada de las
demandas efectivas de los mexicanos (Héctor Aguilar Camín et al.), 1995:46), y que, además, soslaya la
enseñanza y práctica de los valores. Comúnmente, los problemas típicos de los alumnos pertenecientes a las
instituciones de educación básica (particularmente en el grado de secundaria) son: irresponsabilidad en la
elaboración de tareas escolares, falta de respeto a los profesores, agresividad física o verbal hacia los
compañeros, vandalismo y demás. Para algunos adultos las actitudes anteriores podrían ser normales e incluso
justificables ya que los cambios emocionales y físicos de la infancia a la adolescencia son diversos; pero tal no
es una verdad absoluta sino circunstancial puesto que los individuos son impredecibles, distintos entre sí,
únicos, y se desarrollan conforme a las variables y situaciones de su entorno. Por ello, los profesionales de la
formación escolar deberán promover ambientes áulicos agradables y educar para evitar toda manifestación
anémico social o de pérdida de valores. Desde esta perspectiva, la nueva educación del siglo XXI tendrá que
ser esencialmente preventiva.

Acerca del segundo, a pesar de ser considerada como primordial núcleo socializador y potencial transmisor de
normas morales al sujeto, en varias ocasiones ha transitado por un proceso de degradación; tal es el caso de
los que viven diversos niveles de violencia intra familiar, la desintegración, la envidia entre hermanos, la
deshonestidad, la desigualdad o preferencia hacia algún hijo, la desconfianza o escasa comunicación, etc. Para
contribuir activamente a la solución de estas problemáticas, una alternativa viable es que las instituciones
educativas de dicho nivel fortalezcan sustantivamente y renueven cursos, asesorías pedagógicas generales y
especializadas referentes a la enseñanza de los principios universales, con el fin de impartir una educación
moral a los padres, en diferentes horarios y de acuerdo a su tiempo libre. De ahí que la familia tendrá que
sostener correspondencia directa con la escuela.

Respecto al tercero, tanto el matrimonio como el amor libre son loables sólo si son honestos y vislumbran
proyección, es decir, si existe plenamente el sentimiento sincero y mutuo. No obstante, también se presentan
condiciones contrarias: la infidelidad y el interés meramente material o económico, por ejemplo, lo cual
resulta ser una relación bastante superficial, mundana, efímera en esencia. Ante esto, una vez más, se plantea
necesariamente y con mayor alcance la impartición de los principios mencionados.

Con base en la experiencia, las situaciones en las que se distinguen los llamados antivalores son diversas y
permanentes; tal es el estilo de vida actual. El caso de México no es de los más extremos; el de los
estadounidenses sí, "... basta consultar sus altos índices de criminalidad, prostitución, drogadicción,
narcotráfico, alcoholismo, infidelidades conyugales, etc., para constatarlo" (HUMANIDADES 196: 4). Así,
las generaciones de estos tiempos se orientan hacia la decadencia.

Todo lo anterior nos proporciona elementos para conformar el perfil del hombre contemporáneo o también
llamado sujeto posmoderno.1 "La posmodernidad no destruye lo axiológico, sino solamente su fundamento
absoluto, su punto de referencia. La posmodernidad inventa nuevos valores, pero todos ellos andan huérfanos
de fundamento: hedonismo, egoísmo, ... ausencia de sentido, ... individualismo, agresividad, entre otros"
(Colom y Mèlich, 1995: 53). Es el individuo de la contradicción: por un lado es quien produce y domina la
nueva tecnología, posee ciertas aptitudes, ejecuta órdenes; por el otro, es un ser enajenado, alejado de los
ideales, desmoralizado, que con facilidad estalla con violencia e intenta "aplastar" a sus semejantes. El
panorama es desalentador, y los esfuerzos reivindicatorios tienen que centrarse en la escuela.
Por último, la educación básica no es sólo una de tantas etapas de formación escolar, sino también es la base
en la que se constituye la personalidad del individuo, o sea, el fundamento intelectual, moral, emocional, etc.,
que orientará su posterior desarrollo; lo principal. De ahí la importancia de la transformación de este nivel
académico, que debe consistir en una reestructuración de la curricula y las prácticas escolares en las que los
profesores y los alumnos aborden crítica y reflexivamente (Paulo Freire, 1997:40), mediante técnicas
grupales, los diversos temas de actualidad: el racismo, las crisis económicas, la identidad nacional, la
globalización, la sexualidad, etc., otorgando primordial importancia al fomento de los valores en coordinación
con la familia.

Conciencia Moral
Todo ser humano tiene conciencia de que hay algo que está bien o mal moralmente hablando, pues posee lo
que llamamos sentido moral, por otro lado también existe la conciencia moral, que es la valoración sobre la
moralidad de un acto concreto.

13
IMEDCO

Si tomamos el término bueno, bien, en el sentido práctico, es aquello que mueve a la voluntad por medio de
las representaciones de la razón, no a partir de causas subjetivas sino de modo objetivo, por razones válidas
para todo ser racional como tal.
Para que un acto sea bueno deben ser buenos los tres factores fundamentales que los motivan, esos tres
factores son:

1) Objeto – Contenido. Lo que se hace, la materia del acto

2) Circunstancias. Factores o aspectos que determinan y precisan el objeto, el quien, el cuándo, el cómo, etc.

3) Fin- Intención o motivo del acto, aquello para lo que se hace.

Basta con que uno de esos factores sea malo, para que todo el acto sea malo, ya que para los moralistas el fin
bueno no justifica los medios malos.

La conciencia moral está integrada por un elemento intelectual, un elemento afectivo y un elemento volitivo,
el intelecto o razón juzga, aprueba o desaprueba el acto, el elemento afectivo nos da respuesta sobre los
sentimientos hacia ese acto, y el volitivo que tiene una tendencia natural al bien y que lo hace querer el bien
moral. Según Kant si el hombre fuera solo sensibilidad, sus acciones estarían determinadas por impulsos
sensibles, si fuera únicamente racionalidad, serían determinadas por la razón. Pero el hombre es al mismo
tiempo sensibilidad y razón, y en esta posibilidad de elección consiste la libertad que hace de él un ser moral.
Podemos clasificar la conciencia moral como verdadera o errónea, en cierta, probable, dudosa, perpleja, justa,
etc.

Hablamos de conciencia verdadera cuando puede dictaminar objetivamente lo que es bueno o malo y es
errónea cuando no puede hacerlo, de conciencia cierta cuando el juicio moral es firme y seguro, de probable
cuando existen otras alternativas, dudoso cuando el juicio moral se suspende ante la duda, perplejo cuando
existe colisión de deberes y justo cuando se juzga de manera adecuada el acto moral.

¿Pero cómo se forman esas conciencias?


El hombre procura obrar con conciencia recta, ello supone autorreflexión y consulta a los demás, para ir
adquiriendo una conciencia formada y madura. El problema se plantea cuando estamos en conciencia perpleja
o en conciencia dudosa, como ya dijimos la conciencia perpleja supone un conflicto de deberes y tenemos que
inclinarnos por el que nos parece más fuerte o imperioso, mientras que en la conciencia dudosa debemos
descartar para salir de dudas y luego formar una conciencia moralmente cierta. La conciencia como norma
subjetiva, se apoya en los principios morales o en el sentido moral. Los principios morales son expresiones de
la ley moral natural.

Valores Morales y Relaciones Humanas.

Los Actos Humanos


Existen dos tipos de actos, los Actos humanos y los Actos del hombre, ambos son ejecutados por el hombre
pero poseen ciertas diferencias:

Los Actos Humanos. Son ejecutados consciente y libremente, es decir, en un nivel racional. Son originados
en la parte típicamente humana del hombre, es decir, en sus facultades específicas, como son la inteligencia y
la voluntad. Estos son el objeto material de la Ética y son los que pueden ser juzgados como buenos o malos
desde el punto de vista de la Moral.

Los Actos del Hombre. Carecen de conciencia o de libertad o de ambas cosas, un ejemplo claro es por
ejemplo la digestión, la respiración, etc. Los actos del hombre sólo pertenecen al hombre porque él los ha
ejecutado, pero no son propiamente humanos porque su origen no está en el hombre en cuanto a hombre, sino
en cuanto a animal. Estos actos carecen de moral (son amorales) por lo tanto no pueden juzgarse desde el
punto de vista moral como buenos o malos, si pueden juzgarse como buenos o malos pero desde otro punto de
vista, como por ejemplo el fisiológico.

14
IMEDCO

Los actos, ya sean humanos o del hombre, tiene un cierto valor ontológico independiente del valor moral. El
valor ontológico o metafísico de la conducta humana se refiere al hecho real, a la existencia, a la objetividad
del acto. En cambio el valor moral depende de ciertas condiciones subjetivas y propias de la persona que
ejecuta dicho acto, como la intención, la libertad, el grado conciencia, etc. El valor moral se encuentra solo en
los actos humanos y el valor ontológico se encuentra en ambos. Cuando se dice que un acto humano tiene un
valor moral, se está implicando que este valor moral puede ser de signo positivo o de signo negativo. Trabajar,
por ejemplo, tiene valor moral positivo, pero asesinar tiene un valor moral negativo. Normalmente hemos
designado al valor moral negativo como "inmoral", pero esta palabra, en su etimología, indica mas bien un
desligamiento del valor moral y los únicos actos que están desligados de los valores morales son los actos del
hombre, pero estos ya han sido calificados como "amorales".

Todo acto humano tiene un elemento psíquico que también es motivo de una valoración moral, este es el "Fin"
o "intención" que es el objetivo o finalidad por la cual se realiza un acto humano, por medio del fin o
intención dos actos humanos idénticos pueden diferir notablemente por el autor que realizó cada acto.

La palabra "Fin" tiene varios significados, desde luego no se tomará en cuenta el que se refiere a lo último, lo
extremo. La palabra fin significa intención, objetivo, finalidad.

La palabra fin tiene una doble división cuando significa objetivo o finalidad.

Cuando significa objetivo, suele considerarse el fin próximo (es el que se subordina a otros), el fin último (no
se subordina a ningún otro), el fin intermedio (participa de los dos, o sea, se subordina al fin último y él
mismo mantiene subordinado al fin próximo).

Cuando hablamos del fin como intención o finalidad, podemos referirnos al fin intrínseco del acto (es el que
posee la acción misma de acuerdo a su propia naturaleza) o al fin del sujeto que ejecuta el acto (es el que de
hecho intenta el actor de la acción, en algunas ocasiones este fin difiere con respecto al fin del acto).

Trabajo individual:
1. Copie de un periódico nacional 10 frases que indiquen “normas”.
2. Examine y exponga por medio escrito si son expresiones de un valor ético o moral.
(respuesta la No. 1).
3. Mediante una pequeña encuesta dentro de su comunidad (Colonia, Aldea, Caserío, Finca, etc. )
examine y exponga por medio escrito que valores y principios predominan. Hágalo en ambientes
culturales diferentes y solo por medio de la observación, NO ir de casa en casa.

Con carátula, hojas 80g. tomaño carta, dentro de un folder.

15

También podría gustarte