Tarea - Estudio Caso - A.A.P

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

CONDICIONES DE VERIFICACION DE EXPEDIENTES TECNICOS DE

OBRAS HIDRAULICAS

ESTUDIO DE CASO: SEGUN OBRA HIDRAULICA


INDICACIONES: A CONTINUACION SE BRINDA UN DOCUMENTO QUE
REGULA EN PARTE EL PROCESO DE ELABORACION DE UN EXPEDIENTE
TECNICO REAL, ESTE EJEMPLO ESTÁ ENFOCADO EN ALGUNOS
ASPECTOS, DANDO ATENCION AL DISEÑO DE ESTRUCTURAS
HIDRAULICAS, EN TAL SENTIDO SERVIRA DE GUIA PARA LA
PRESENTACION DEL ESTUDIO DE CASO PARA LOS ESTUDIANTES DEL
CURSO DE ESTRUCTURAS HIDRAULICAS, ASI MISMO TIENE COMO
ANEXO INFORMACION DETALLADA RELACIONADA A CADA ESTUDIO, EN
FUNCION DE LOS CONTENIDOS SOLICITADOS PARA UNA
PRESENTACION FORMAL ANTE UNA ENTIDAD DEL ESTADO O PRIVADA,
ASI MISMO ESTA ADAPTADA A UN EJEMPLO PRACTICO DE OBRAS DE
IRRIGACION, DEBIENDO EL ESTUDIANTE AMPLIAR Y MEJORAR SEGÚN
SU OBRA A EVALUAR, PERO LOS ITEMS ABORDADOS SERVIRA PARA
QUE EL ESTUDIANTE FORME CRITERIOS DE PRESENTACION POR CADA
ESPECIALIDAD REQUERIDA Y SU EXPEDIENTE CUMPLA CON LAS
EXIGENCIAS DEL SECTOR.
- SE SOLICITA ANEXAR SOLO UNA PORTADA CON DATOS DE LOS
ESTUDIANTES.
- LA PRESENTACION ES EN FORMATO DIGITAL COLOCANDO COMO
NOMBRE, LOS PRIMEROS APELLIDOS DE CADA INTEGRANTES.
- EL TRABAJO SOLO SE DEBE CENTRAR EN LA VERIFICACION DE LOS
ITEM DE LA PAGINA 2-8, LAS DEMAS ANEXOS SON ITEM QUE DEBERIAN
CUMPLIR ALGUNOS ESTUDIOS Y SERVIRA DE APOYA PARA COMPARAR
CON SU EXPEDIENTE DE OBRA A EVALUAR.
- EL EXPEDIENTE EVALUADO SERA RESENTADO COMO ANEXO AL
CORREO INSTITUCIONAL [email protected],pe.

1
NOMBRE DE LA OBRA O EXPEDIENTE:

El nombre del estudio se denomina “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL


SERVICIO DE AGUA PARA............”.

1. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DEL PROYECTO (Política, geografía e hidrografía).


DESCRIBIR SEGUN SUS PROYECTO

2. JUSTIFICACIÓN
VER EJEMPLO
Dentro del área del Proyecto se encuentran ……, como beneficiarios las
comunidades de …….. y sus funciones son...........( riego).

Los pobladores manifiestan que no existe intervenciones después de la


construcción de la infraestructura de riego que brinde suficiente disponibilidad
hídrica, por lo que la siembra solo se da en campaña grande mas no en
campaña chica, que conlleva al problema de bajos niveles de producción y
productividad agrícola en estos sectores de riego.

La actividad agraria en estas localidades es mayormente de una explotación


extensiva con limitada infraestructura e incipiente desarrollo agrícola sumado a
esto el ineficiente manejo del recurso hídrico, la falta de capacitación y
asistencia técnica en desarrollo de capacidades productivas a los agricultores
han condicionado que las actividades agrícolas se desarrollen en secano.

3. FINALIDAD PÚBLICA

Contar con un estudio a ………………….. beneficia a las Comunidades


…………………………., Contribuyendo a la reducción de la pobreza,
mejoramiento de la calidad de vida de la población beneficiaria y el incremento
de la producción agrícola

4. MARCO NORMATIVO
REALIZARLO EN FUNCION DE SU PROYECTO
4.1. NORMAS GENERALES
Artículo 02º de la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (31-10-93),
menciona que es derecho de toda persona gozar de un ambiente equilibrado y
adecuado al desarrollo de la vida y con respeto a los Recursos Naturales.
Política y la estrategia nacional de Riego del Perú, aprobadas con la RM 0498-
2003-AG de junio de 2003.
Reglamento de la Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de
Impacto Ambiental
DECRETO SUPREMO Nº 019-2009-MINAM
Ley de Contrataciones del Estado, su reglamento y modificatorias
Reglamento de edificaciones
Ley de Recursos Hídricos”- Ley Nº 29338, y sus Reglamentos
Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
Ley N° 29628, Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto Sector Público para
el Año Fiscal 2012
Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
Ley Nº 26922, Ley Marco de la Descentralización.
Ley Nº 27783, Ley Bases de Descentralización.
Ley Nº 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales y su Modificatoria por
Ley Nº 27902.
Ley Nº27181, Ley General de Transporte y modificatorias.
D.S. Nº033-2001-MTC, Reglamento Nacional de Transporte, y modificatorias.

4.2. NORMAS RELACIONADAS A PROYECTOS HIDRAULICOS.


INCLUIR NORMAS DE ACUERDO AL TIPO DE PROYECTO
REVISADO

El consultor utilizará las normas y guías para la formulación de proyectos de


inversión agrícola y que serán de uso obligatorio para el diseño y
especificaciones técnicas del proyecto agrícola.
Guía Metodológica para formulación de proyectos de inversión pública de
Riego Menor del
Ministerio de Economía y Finanzas de la Dirección General de Política de
Inversiones del Sector Público- DGPI.
Guía Metodológica para la Identificación, Formulación, y Evaluación de
proyectos de Riego Grandes y Medianos -Ministerio de Economía y Finanzas
de la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público- DGPM.
Artículos 09º, 10º y 11º del capítulo III del CÓDIGO DEL MEDIO AMBIENTE
Y DE LOS RECURSOS NATURALES, DL N º 613 – 08/Sep/90.
El fondo MI RIEGO fue creado mediante la Quincuagésima disposición
Complementaria Final de la Ley N° 29951 - Ley de Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2013, y es el Ministerio de Agricultura la encargada
de dicho Fondo.
Mediante DECRETO SUPREMO Nº 002-2013-AG Aprueba el Reglamento del
Fondo de Promoción del Riego en la Sierra “MI RIEGO” y crea Grupo de
Trabajo. Emitido en el diario El Peruano el Sábado, 26 de enero de 2013.
El consultor utilizará las normas y manuales referidas a otros sectores
como en el caso de modificación de vías al MTC y que serán de uso obligatorio
para el diseño, mejoramiento, rehabilitación, conservación, especificaciones
técnicas, transito, señalización y otros que sean necesarios.

4.3. NORMAS, MANUALES Y/O DIRECTIVAS DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN


PÚBLICA.
INCLUIR NORMAS DE ACUERDO AL TIPO DE PROYECTO REVISADO

Ley 27293, Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública, del 28. Jun.
2000, modificadas por las Leyes N° 28522 y 28802, publicadas el 25. May.
2005
y 21. Jul. 2006.
Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública, aprobado con Decreto
Supremo No 102-2007-EF, del 19.Jul.2007, modificada con Decreto
Supremo 185-2007-EF del 24.Nov.2007.
Directiva N° 001-2011-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional
de Inversión Pública; Resolución Directoral Nº 003 -2011 – EF/68.01 aprueba
la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública
Manuales, Guías Metodológicas y Casos Prácticos de elaboración de
estudios de Pre Inversión
relacionados con el alcance de la presente consultoría, publicados en la página
Web de la Dirección General de Políticas de Inversión del Ministerio de
Economía y Finanzas.
Guía Simplificada para la Identificación, Formulación y Evaluación Social
de Proyectos de Riego Menor a Nivel de Perfil.
Resolución Directoral Nº 008-2013-EF/68.01, publicada el 31 de octubre
2013, norma a través de la cual se modifica Anexo de la Directiva General del
Sistema Nacional de Inversión Pública, aprobada por R.D. Nº 003-2011-
EF/68.01.
ANEXO SNIP 05 Contenidos Mínimos –Perfil PIP.
Resolución Ministerial N° 052-2012 MINAM Aprueba la directiva para la
concordancia entre el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
(SEIA) y el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DE ITEMS A CONSIDERAR EN EXPEDIENTE DE OBRA


HIDRAULICAS A EVALUAR.

1. RESUMEN EJECUTIVO
A. Información general
B. Planteamiento del proyecto
C. Determinación de la brecha oferta y demanda
D. Análisis técnico del PIP
F. Evaluación Social
G. Sostenibilidad del PIP
H. Impacto ambiental
I. Gestión del Proyecto

INDICAR SI () O NO ()
OBSERVACION…………………………………………………………………………

………………….…………………………………………………………………………

…………………………………….………………………………………………………

2. ASPECTOS GENERALES

2.1. Nombre del Proyecto y localización


2.2. Institucionalidad
2.3. Marco de referencia
INDICAR SI () O NO ()
OBSERVACION…………………………………………………………………………

………………….…………………………………………………………………………

…………………………………….………………………………………………………

3. ESTUDIOS BÁSICOS A CONTENER


DE ACUERDO A SU EXPEDIENTE VERIFICAR LOS ITEMS (1 AL 8.4 ),
COLOCANDO SI () O NO () PARA CADA ITEM, ASI MISMO PUEDE AMPLIAR
SU COMENTARIO EN LA OBSERVACION SEGÚN CORRESPONDA
REVISANDO LOS ITEM QUE PUEDE CONTENER CADA ESTUDIO SEGÚN
LOS ANEXOS PRESENTADO, PUDIENDO ANEXAR INFORMACION SEGÚN
EL SECTOR.

1. Estudio Topográfico,
INDICAR SI () O NO ()
OBSERVACION…………………………………………………………………………

………………….…………………………………………………………………………

…………………………………….………………………………………………………

2. Estudio Hidrológico,

3. Estudio de Geología y Geotecnia,

4. Estudio de Diseño hidráulico del Sistema (Riego)


4.1. Diseño hidráulico
4.2. Diseño de sistema de riego
4.3. Planos

5. Estudio de Agrologico

6. Estudio Análisis de Riesgos y Desastres

7. Estudio de Impacto Ambiental

8. Aspectos sociales
8.1. Diagnóstico de tendencia de tierras
8.2. Plan de capacitación y asistencia técnica
8.3. Sensibilización
8.4. Documentos legales

6. PLANTEL TECNICO.
VERIFICAR LOS ESPECIALISTAS QUE PARTICIPARON EN EL DISEÑO DEL
EXPEDIENTE TECNICO Y DESCRIBIR.
ANEXOS PARA LA
VERIFICACION DE
CADA ESTUDIO
(CASO REAL DE
CONTENIDOS
REQUERIDOS
POR ESTUDIO)
Sistema de Unidades
En todos los trabajos topográficos se aplicará el sistema métrico decimal.
Las unidades angulares se expresarán en grados, minutos y segundos
sexagesimales
Las medidas de longitud se expresarán en kilómetros (km), metros (m), según
corresponda.
Las unidades de superficie se expresarán en hectárea (ha), metros cuadrados
(m2), según corresponda.

Referencia Topográfica
El sistema de Referencia a utilizar será el Universal Transversal Mercator
(U.T.M.), el elipsoide utilizar será el Word Geodesic System (WGS-84).
El método utilizado para orientar el sistema de referencia y para ligarlo al
sistema UTM del IGN, se describirá en la memoria descriptiva del Anexo
Estudio Topográfico.
Las cotas de partida y cierre de la poligonal de apoyo y trazo deberá estar
referidas a los Bench Mark (B.M.), registrado por el Instituto Geográfico
Nacional (I.G.N.), con una equidistancia aproximada de 5 Km, ubicados a lo
largo de la zona de estudio. Los puntos seleccionados estarán en lugares
cercanos y accesibles que no sean afectados por las obras o por otros
elementos. Los puntos serán monumentadas en concreto con una placa en
el que se definirá el punto de intersección de dos líneas.
Estos puntos servirán de base para todo trabajo topográfico a ellos estarán
referidos los puntos
de control y los de replanteo del eje de canal.

Puntos de Control
Los puntos de control horizontal y vertical, deberán ser ubicados en áreas en
que no sean disturbadas por las operaciones constructivas. Se establecerán las
coordenadas y elevaciones para los puntos.
El ajuste de los trabajos topográficos se efectuará con relación a dos puntos de
control geográfico contiguos, ubicados a no más de 5 km.

Levantamientos Topográficos Específicos


A. Obras de almacenamiento y/o regulación (R e s e r v o r i o )
Los estudios topográficos y batimétricos deberán comprender como mínimo lo
siguiente:
Levantamiento topográfico general de la zona del vaso, documentados en
planos a escala 1:500 y 1:5000 con curvas a nivel a intervalos de 1 m y
comprendido por lo menos 100 m del perímetro del vaso de almacenamiento.
El levantamiento y secciones batimétricas se presentará a escalas entre 1/500
y 1/1000 o escala adecuada. Será necesario indicar en los límites aproximados
de la zona inundable en las condiciones de aguas máximas y mínimas, así
como los observados en eventos de carácter excepcional.
Los trabajos topográficos incluirán además, el levantamiento de los perfiles
para las investigaciones geofísicas, así como poligonales para la localización
de todas las investigaciones geológicas; tales como: perforaciones, pozos y
zanjas, los cuales estarán enlazados a la red nacional. Se incluirán
levantamientos de planos de canteras, préstamos y depósitos de material
excedente, a escala 1:2000
Ubicación e indicación de cotas de puntos referenciales, puntos de inflexión y
puntos de inicio y términos de tramos curvos, ubicación y colocación de Bench
Marks.
B. Obras de capt a ción y/o derivación.
Los estudios topográficos deberán comprender como mínimo lo siguiente:
Levantamiento topográfico general de la zona de captación y/o derivación,
documentados en planos a escala 1:500 y 1:2000 con curvas a nivel a
intervalos de 1 m y comprendido por lo menos 100 m del perímetro del área de
captación.
Definición de la topografía de la zona de ubicación del eje de la captación y/o
derivación, obras conexas y accesos, con planos comprendidos a escalas
entre 1/100 y 1/500 considerando curvas a nivel no mayores a 1 m y con
secciones transversales tanto en dirección longitudinal como en dirección
transversal del eje de la captación y/o derivación seleccionado.
El levantamiento y secciones transversales de cauces y/o ríos donde se
ubiquen las obras de captación y/o derivación, se presentará a escalas entre
1/500 y 1/1000 o escala adecuada. Será necesario indicar en los planos la
dirección del curso de agua y los límites aproximados de la zona inundable en
las condiciones de aguas máximas y mínimas, así como los observados en
eventos de carácter excepcional.
Ubicación e indicación de cotas de puntos referenciales, puntos de inflexión y
puntos de inicio y términos de tramos curvos, ubicación y colocación de Bench
Marks.
Se deberá asimismo (1) Establecer la viabilidad topográfica de las obras de
captación y/o derivación. El consultor deberá indicar, para las diferentes
posibilidades de tamaño de las obras de captación y/o derivación, con el
propósito de evaluar su conveniencia técnica, económica, social y ambiental,
considerando aspectos como el ejemplo propuesto.
C. Obras de conducción y distribución
Los estudios topográficos deberán comprender como mínimo lo siguiente:
Trazo de la línea de gradiente que establezca la ruta de conducción y
distribución más óptima, para los tramos de la conducción y distribución
comprendidos en el proyecto, será estacada a cada 20 m, en tramos rectos y
cada 10m en tramos en curva, controlada con una red de Bench Marks
distanciadas a cada 500 m.
El levantamiento topográfico de la franja del eje trazo proyectado comprenderá
25 m a cada lado del eje.
Los PIs (puntos de inflexión) serán materializados con estacas especiales
empotradas en concreto. Las secciones transversales serán levantadas en
cada estaca, abarcando una longitud de 25 m a cada lado del eje. Las estacas
serán niveladas convenientemente y se verificarán con una nivelación cerrada
para una precisión máxima de 0.025m en un Kilómetro. En base a esta
información se prepararán planos de planta y perfil a escala 1/1000 y secciones
transversales a escala 1:200.
Levantamiento de planos de obras de arte a escala 1:100, 1:200 o 1:500,
según sea el caso. Con curvas de nivel a intervalos de 0.50 metro.
Los trabajos topográficos incluirán además, el levantamiento de los perfiles
para las geológicos - geotécnico, así como poligonales para la localización de
todas las investigaciones geológicas o estudios de suelos; los cuales estarán
enlazados a la red nacional. Se incluirán levantamientos de planos de
canteras, préstamos y depósito de materiales excedentes, a escala 1:2000.
Ubicación e indicación de cotas de puntos referenciales, puntos de inflexión y
puntos de inicio y términos de tramos curvos, ubicación y colocación de Bench
Marcks.
D. Áreas de riego.
Los estudios topográficos deberán comprender como mínimo lo siguiente:
Delimitación de las áreas de riego, se procederá al levantamiento perimetral
de las áreas de riego sea con Estación total y/o con GPS navegador
debidamente de geo referenciado.
Productos esperados: Sin ser limitativo, los planos se presentarán en formato
A- 1, con las coordenadas correspondientes, con la ubicación de los puntos de
control horizontal y de control vertical utilizados, las características así como
las leyendas necesarias; presentará además el archivo digital en formato
mínimo AutoCAD, versión actual, que contenga la base de datos respectiva.
El Informe de los trabajos topográficos debe ser presentado en formato Word, y
contener una memoria descriptiva detallada de los trabajos realizados y la
información técnica correspondiente. Los cálculos desarrollados se presentarán
en formato Excel.
Todos los detalles del estudio se presentarán en un Volumen Específico
ANEXO: ESTUDIO TOPOGRÁFICO
Considera un estudio detallado para determinar el comportamiento de la
cuenca y sus principales características de tal manera que se cuente con
información primaria de datos de caudales Máximos y Mínimos, variables
climática y rendimiento hídrico de la cuenca. Al mismo se pueda conocer el flujo
de agua aprovechable al 75% de persistencia y variables hidrológicas que
influyan directamente en diseño de la capacidad de la Bocatoma y Canal de
conducción, contendrá como mínimo:
El Estudio de Hidrología debe realizarse en base al Anexo Formato IV del
Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos (Ley 29338), el cual será
presentado ante la ALA, para cumplir con la Directiva de Procedimientos
Administrativos de la ANA (R.D. Nº 579-2010) para seguidamente realizar las
gestiones dirigidas a la Aprobación del Estudio de Aprovechamiento Hídrico.
El consultor deberá adjuntar la Resolución de Aprobación del Estudio de
Aprovechamiento Hídrico emitido por el Autoridad Administrativa del Agua
(AAA) correspondiente, en cumplimiento al Reglamento de Procedimientos
Administrativos para el Otorgamiento de Derechos de Uso de Agua, aprobados
con Resolución Jefatural Nº 579-2010-ANA y modificada con Resolución
Jefatural Nº 504- 2012-ANA.
Efectuar la simulación de operación del sistema de riego.
Considerar el caudal ecológico en el balance de oferta.
Emplear para el análisis hidrológico registros hidrológicos de por lo menos 20
años, empleando fuentes confiables como el caso del SENAMHI.
Desarrollar el estudio hidrológico de las subcuencas en estudio, determinando
los aspectos generales, descripción general y características geomorfológicas
de las subcuencas, ecología, geología y suelos; climatología, tratamiento de
la información pluviométrica e hidrométrica, generación de las descargas
medias, las ofertas hídricas, demandas hídricas (usos poblacionales y
productivos), balance hídrico por escenarios y eventos extremos.
Los estudios tendrán en cuenta la delimitación de la cuenca hidrográfica. El
estudio hidrológico tendrá como objetivos:
Establecer las características hidrológicas de los regímenes de avenidas
máximas y extraordinarias y los factores hidráulicos que conllevan a una real
apreciación del comportamiento hidráulico del río.
Los estudios de hidrología e hidráulica para el diseño de la bocatoma deben
permitir establecer lo siguiente:
- Caudal máximo de diseño.
- Comportamiento hidráulico del río en el tramo que comprende el proyecto.
- Nivel máximo de agua (NMA) en la ubicación del proyecto.
- Previsiones para la construcción del proyecto.

El estudio hidrológico comprenderá lo siguiente:


Realizar visita de campo, reconocimiento del lugar del proyecto como de la
cuenca global.
- Recolección y análisis de información hidrométrica (si existiera) y
meteorológica existente; esta información puede ser proporcionada por
entidades locales o nacionales, por ejemplo: Ministerio de Agricultura,
SENAMHI, o entidades encargadas de la administración de los recursos
hídricos del lugar.
- Caracterización hidrológica de la cuenca, considerada para la zona
del proyecto, basándose en la determinación de las características de
respuesta fluvial, escorrentía y estimaciones de transporte de sedimentos en
arrastre por año, considerando aportes adicionales en la cuenca, se analizará
también la aplicabilidad de los distintos métodos de estimación del caudal
máximo.
- Análisis de la precipitación mensual de todas las series históricas,
incluyendo los años secos, normales y húmedos, tanto de las estaciones
ubicadas dentro del área del proyecto, como de las estaciones ubicadas en las
áreas adyacentes al Proyecto.
- Se completarán los registros faltantes y se analizará la consistencia de
los registros históricos. Se determinará la precipitación media total mensual y
se hará el análisis de las tormentas; se construirán las curvas de intensidad-
duración-frecuencia (I-D-F).
- Análisis de las descargas, para lo cual se deberán emplear los registros
históricos de las estaciones existentes. Se analizará la consistencia de estos
registros históricos y se completarán datos, si fuera necesario. A partir de estos
registros, completos y consistentes, se determinará el caudal ecológico con la
aplicación de los métodos disponibles y sustentando la adopción del más
adecuado para los ríos, además se construirán las curvas de duración al 75%
y 95% de persistencia de los caudales disponibles. Esta información constituirá
el componente de oferta de agua del balance hídrico.
- Análisis de descargas máximas y mínimas. De manera similar al análisis
de las descargas del literal previo, e n el caso de los ríos, se utilizará la
información histórica existente para el análisis de los caudales máximos y
mínimos. Con la información de caudales máximos instantáneos se
determinarán las descargas pico para diferentes períodos de recurrencia para
fines de diseño de la infraestructura hidráulica. Se empleará también esta
información en el tránsito de avenidas. La información de las descargas
mínimas podrá ser utilizada en el análisis de sequías. En el caso de no contar
con data, toda esta información tendrá que ser generada, a través de modelos,
determinísticos o estocásticos. Para ambas cuencas, el Consultor deberá
realizar análisis de las áreas inundables para descargas máximas con
diferentes períodos de retorno, con el fin de planificar la infraestructura de
protección de riberas.
- Selección de los métodos de estimación del caudal máximo de diseño;
para el cálculo del caudal máximo a partir de datos de lluvia se tienen: IILA,
Racional, Racional Modificado, Hidrograma Unitario, Hidrograma sintético
triangular del SCS, Método Hidrograma Unitario Sintético de Snyder, Sistema
de Modelamiento Hidrológico (HMS-Hydrologic Modeling System)., cuya
aplicabilidad depende de las características de la cuenca; en caso de
contarse con registros hidrométricos de calidad comprobada, puede efectuarse
un análisis de frecuencia que permitirá obtener directamente valores de caudal
máximo para distintas probabilidades de ocurrencia (periodos de retorno).
- Estimación de los caudales máximos para diferentes periodos de retorno
y según distintos métodos; en todos los casos se recomienda llevar a cabo una
prueba de ajuste de los distintos métodos de análisis de frecuencia (Normal,
Log Normal 2 Parámetros, Log Normal 3 Parámetros, Gamma 2 Parámetros,
Gamma 3 Parámetros, Log Pearson Tipo III, Gumbel, Log Gumbel así
mismo realizar las pruebas de bondad de ajuste, Pruebas X2 y Kolmorov –
Smirnov) para seleccionar el mejor. Adicionalmente pueden corroborarse los
resultados bien sea mediante factores obtenidos a partir de un análisis regional
o de ser posible e v a l u a n d o l a s huellas d e nivel de la superficie d e
agua dejadas p o r avenidas extraordinarias recientes.
- Evaluación de las estimaciones de caudal máximo; elección del
resultado que a criterio ingenieril, se estima confiable y lógico.
- Determinación del periodo de retorno y la descarga máxima de diseño; el
periodo de retorno dependerá de la importancia de la estructura y
consecuencias de su falla. Determinación de las características hidráulicas del
flujo; estas comprenderán la velocidad media, ancho superficial, área de flujo,
pendiente de la línea de energía, nivel de la superficie de agua, etc., cuyos
valores son necesarios p ara la determinación de la profundidad de socavación.
- Así como calcular el caudal de máxima avenida para un periodo de
retorno de 50 años para realizar la simulación del flujo de agua.
- Análisis de la calidad del agua, con especial énfasis en metales
pesados y procesados en laboratorios certificados, a lo largo de los cursos de
los ríos principales involucrados. Asi como considerar el impacto en la calidad
de las aguas de la laguna en estudio.
- El Consultor, en coordinación con las instituciones nacionales
responsables de la toma de datos de la calidad del agua, llevará a cabo las
campañas de toma de muestras de agua con el objeto de determinar, tanto
espacial, como temporalmente, la calidad del agua de las lagunas, identificar
las fuentes y el tipo de contaminación existentes.

Todos los detalles se presentarán en un Volumen Específico ANEXO:


ESTUDIO HIDROLÓGICO tendrá la siguiente índice:
Objetivos y Alcances
Aspectos Generales
La Cuenca (Descripción y Parámetros Geomorfológicos)
Fisiografía del Área del Proyecto
Altitud Media del Ámbito de Riego
Inventario de las fuentes disponibles. (Ríos, manantes, lagunas, etc.).
Investigaciones de Campo (Aforos)
Climatología e Hidrología de la Cuenca:
- Fuentes de Información
- Análisis de Temperaturas
- Humedad Relativa
- Horas de Sol Mensual
- Velocidad de Vientos
- Evaporación
- Evapotranspiración Potencial
- Análisis de la Precipitación
- Precipitación Máxima en 24 Horas
- Análisis de la Escorrentía
- Generación de Información (Metodología)
- Generación de Series de Caudales.
Simulación de funcionamiento de un
embalse

Resultados de los Estudios de Hidrología


- Gasto Sólidos
- Oferta de Agua
- Balance Hídrico
- Oferta de Agua
- Demanda de Agua
- Simulación de operación de embalse.
- Resolución de Autorización de Aprovechamiento Hídrico emitido por la ALA
- Opinión de la Oferta de Agua por parte de la ALA
Desarrollar Geología y Geotecnia en la bocatoma, líneas de conducción y
reservorio.
Objetivos del estudio es establecer las características geotécnicas, es decir la
estratigrafía, la identificación y las propiedades físicas y mecánicas de los
suelos para el diseño de canales y obras de arte.
Los estudios geológicos y geotécnicos comprenderán:

CAMPO
Reconocimiento geológico de la zona de estudio y su entorno, con la finalidad
de correlacionar la información obtenida de estudios anteriores.
Realizar el cartografiado geológico local en el área del proyecto, teniendo los
planos topográficos a escala adecuada, limitando las unidades geomorfológicas
y lito estratigráficas, los rasgos de geología estructural y los fenómenos de
geodinámica externa.
Ubicación de los puntos donde se realizarán las excavaciones manuales con
fines de investigar el subsuelo, donde se describirán las características
litológicas, se extraerán muestras alteradas y/o inalteradas de los suelos y
realizar ensayos in situ.
Se tomarán vistas fotográficas de los aspectos importantes e interés para fines
del estudio.
Se prospectarán los sitios posibles de áreas de materiales de préstamo,
realizando excavaciones manuales para conocer las características físico
mecánicas y estimar el volumen disponible.
Ensayos de campo en suelo y/o rocas.
Ensayos de laboratorio en muestras de suelo y/o roca extraída de la zona
Descripción de las condiciones del suelo, estratigrafía e identificación de los
estratos del suelo o base rocosa.
Presentación de los resultados y recomendaciones sobre especificaciones
constructivas y obras de protección.
Geología general y regional del área del proyecto y de las potenciales canteras
de materiales para la obra, con mapas a escala 1:25 000
Las investigaciones geológicas, geotécnicas y de mecánica de suelos serán las
siguientes:
ESTOS EN FUNCION DEL PROYECTO A CONTINUACION PARA ALGUNAS
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS PLANTEADAS EN OBRAS HIDRAULICAS:

a) Bocatoma y regulación
Se realizará el estudio geológico - geotécnico en el eje de la quebrada donde
se proyectará la bocatoma, el mismo que deberá establecer la viabilidad
técnica del lugar seleccionado a ejecutar y comprenderá los siguientes trabajos:

a.1 Geología
Se realizara un estudio, previa aprobación de la supervisión con el objeto de
aclarar rasgos y características geológicas - estructurales regionales y locales
que no se hayan investigado a profundidad, para lo cual se efectuará lo
siguiente: Mapeo geológico a detalle a escalas 1:100, en la zona de las obras a
construirse; además las áreas a ser investigadas incluirán los alrededores a los
sitios de obra donde se hayan identificado riesgos geológicos que puedan tener
influencia en el diseño y construcción como: fallas, deslizamientos, estabilidad
de taludes, contactos, presencia de agua subterránea, depósitos de cobertura,
coluviales, aluviales, etc.
Trabajos de campo en el sitio de las bocatomas, reservorios y canales de riego,
con el objetivo de tener el real conocimiento sobre el grado de alteración de
las rocas. En todos los casos se tomarán muestras para ensayos de laboratorio
respectivos.
a.2 Geotecnia y Mecánica de Suelos
Desarrollo de investigaciones básicas que permitan conocer a detalle las
condiciones geotécnicas del eje de la quebrada donde se proyectara la
bocatoma
Determinar las propiedades de los materiales de construcción para diseño de la
bocatoma
Excavación de calicatas para determinar el espesor del material suelto y
descompuesto, en la zona de la bocatoma
Estudio de cantera de material de construcción para impermeable, filtros,
transiciones, rellenos granulares y agregados para concreto.
Ejecución de calicatas aguas arriba y aguas debajo de la bocatoma, así como
al inicio del canal de conducción.
Levantamiento del perfil estratigrafía), recolección de muestras, pruebas de
penetración estándar; Pruebas de Laboratorio, destacando como las más
importantes, las siguientes:

Penetración Estándar;
Permeabilidad;
Análisis granulométrico por tamices;
Análisis granulométrico hidrométrico;
Corte directo;
Consolidación;
Proctor modificado;
Hinchamiento libre;
Límites de Atterberg;
Límites de contracción;
Sales solubles en el agua; durabilidad (con sulfato de Sodio);
Abrasión;
Pruebas especiales para ubicación y tratamiento de arcillas expansivas;
Ubicación y E v a l u a c i ó n de canteras para el abastecimiento de
agregados para el concreto, relleno y capa de rodadura de caminos.

b) Bocatoma, Canal de Conducción y líneas de distribución


Se realizará el levantamiento geológico en la bocatoma y a lo largo de la franja
de las conducciones, que comprenda excavación de calicatas en el eje de la
bocatoma, canal y en las obras de arte más importantes (dos por km en
promedio), lectura del perfil estratigráfico, recolección de muestras, pruebas
de penetración estándar y pruebas de permeabilidad de campo Lefranc-
Mendel.
Las escalas de presentación de planos serán las correspondientes al
levantamiento topográfico, detalladas en el ítem de Topografía de los presentes
Términos de Referencia.

c) Consideraciones Generales
Sondajes mediante Calicatas
La profundidad de las exploraciones y sondajes estará definida considerando
un pre dimensionamiento de la cimentación y las condiciones locales del
subsuelo. Si las condiciones locales del subsuelo lo requieren, se requerirá
extender la profundidad de los sondajes, por debajo del nivel de cimentación.
La cantidad de calicatas será de una por cada 500 m de longitud de canal y en
las obras de arte hidráulicas respectivas.
Ensayos de Campo
Los ensayos de campo serán realizados para obtener los parámetros de
resistencia y deformación de los suelos o rocas de fundación así como el perfil
estratigráfico con sondajes que estarán realizadas en función de la longitud del
proyecto.
Los métodos de ensayo realizados en campo deben estar claramente referidos
a prácticas establecidas y normas técnicas especializadas relacionadas con los
ensayos respectivos.

Ensayos de Laboratorio
Los métodos usados en los ensayos de laboratorio deben estar claramente
referidos a normas técnicas especializadas relacionadas con los ensayos
respectivos. Pueden considerarse los ensayos que se listan a continuación:

a. Ensayos en Suelos
Características Físicas.
Gravedad Específica
Análisis granulométrico y clasificación de suelo.
Otros que considere el consultor. b. Ensayos en Roca
Ensayo de Abrasión (Los Ángeles).
Ensayo de Durabilidad
Ensayo Compresión Uniaxial
Ensayo de Propiedades Físicas
Y Otros que considere adecuado el Consultor para determinar la dureza
adecuada de la roca a utilizar en el
enrocado.

Se debe tener en cuenta lo siguiente:


Se indicaran las normas de referencia usadas para la ejecución de los ensayos.
Los resultados de los sondajes deben ser presentados con descripciones
precisas de los estratos de suelo y/o base rocosa, clasificación y propiedades
físicas de los suelos y/o roca, indicación del nivel freático y resultado de los
ensayos de campo
Descripción precisa de los estratos de suelos, clasificación y propiedades
físicas de los suelos.
Indicación del nivel freático.
De los resultados de ensayos de campo y de laboratorio. Como mínimo se
debe establecer los siguientes parámetros, de acuerdo al tipo de suelo: peso
volumétrico, resistencia al corte, compresibilidad, potencial de expansión o de
colapso, potencial de licuación. En caso de rocas, se deberán establecer:
dureza, compacidad, resistencia al intemperismo, índice de calidad y
resistencia a la compresión.

Normas de referencia usados en los ensayos


Las calicatas deberán estar debidamente referidas al sistema de poligonal
para su correcta ubicación. Por seguridad de los pobladores lugareños y
transeúntes, las calicatas serán rellenadas después de la extracción de las
muestras verificadas por la Supervisión.
Producto del estudio de suelos, se deberá pre diseñar la estructura del dique
con su respectiva conformación y el detalle de las secciones transversales
para luego ser considerado en el pre diseño y costo final del PIP
Prospección Geofísica
Estos se realizarán mediante la ejecución de por lo menos 01 sondaje eléctrico
vertical en cada área de estudio que el geofísico lo determine para la
instalación de un pozo de investigación a fin de conocer la variación de la
calidad de los terrenos en el subsuelo.

El método utilizado es el de Resistividades Eléctricas y se realiza por medio de


Sondajes Eléctricos Verticales, que son dispositivos geofísicos que permiten
establecer la secuencia de horizontes eléctricos entre la superficie y una
profundidad máxima determinada por la geometría de un sistema de electrodos
conectados al subsuelo. A partir de SEV obtener las curvas o diagramas donde
se puede calcular las resistividades y los espesores de tales horizontes. Con
ésta información se interpretará y correlacionarán con las características
acuíferas estáticas del subsuelo que permitirán definir las áreas permeables y
no permeables, así como la profundidad de la roca basamento.

d)Canteras
Se ubicarán las posibles canteras de rocas las áreas de préstamo y botaderos,
a fin de determinar las distancias medias de transporte de los materiales, que
servirá de sustento para el cálculo de la inversión del proyecto. El Consultor
deberá describir las características principales de las canteras (tales como:
potencia estimada, tipo de material, utilización, período y oportunidad de
utilización, accesibilidad; situación legal, etc.) que serían utilizadas en el
proyecto, presentando las vistas fotográficas correspondientes.
Se localizarán las canteras que demuestren que la calidad y cantidad de
material existente son
adecuadas y suficientes para la construcción de la obra.
El consultor deberá indicar el método más apropiado de explotación de las
canteras, de acuerdo a su
ubicación y al método de restauración de las mismas.
EL consultor también deberá establecer el estado o posibles derechos de
explotación teniendo
en cuenta los dispositivos legales vigentes para explotación de canteras.
e)Gabinete
En esta etapa se desarrollarán actividades como la elaboración de los
planos, secciones y perfiles geológicos y geotécnicos, considerando el
resultado de los análisis de laboratorio. La memoria descriptiva incluirá las
conclusiones y recomendaciones que ameritan los resultados obtenidos
durante la investigación de campo y la interpretación geológica geotécnica de la
zona de estudio.
Todos los detalles se presentarán en un Volumen Específico
ANEXO: ESTUDIO GEOLÓGICO Y GEOTÉCNICO, incluyendo antecedentes,
descripción geológica y geomorfológica general del área del Proyecto en
relación con el recurso suelo, información utilizada, metodología empleada,
caracterización de los suelos existentes desde el punto de vista geológico,
geomorfológico y geotécnico, conclusiones y recomendaciones; asimismo debe
incluir la caracterización de las calicatas y exploraciones efectuadas y los
resultados de los análisis de laboratorio de mecánica de suelos de todas las
pruebas realizadas para esta etapa, planos que permita visualizar la
caracterización de los aspectos geológicos, geomorfológicos y geotécnicos de
los suelos a una escala adecuada y archivos en CD.
Diseño hidráulico
Objetivo
El objetivo del presente estudio es la elaboración de los diseños hidráulicos y
estructurales de los Sistemas de riego a mejorar que conforman las obras de
infraestructura proyectadas. Sin embargo, sin ser limitativo deberá comprender
toda estructura requerida por el proyecto para lograr su eficiencia y buen
funcionamiento.
El dimensionamiento de la infraestructura de riego: captación, conducción,
distribución, almacenamiento, entre otras estará en función de la disponibilidad
del recurso hídrico (caudal de diseño), las áreas de cultivo a mejorar y/o
ampliar bajo riego y los tipos de cultivo y, otros parámetros que a criterio del
consultor sirva considerar y su sección geométrica de acuerdo a criterios de
eficiencia entre otros.

Planos
Los planos de los diseños de cada estructura deberán contener las vistas de:
planta, perfil cortes y detalles suficientes para su construcción.
Los planos de los diseños preliminares serán elaborados en formato A3, A2, A1
y presentados a escalas convenientes, que muestren las principales
características de las obras proyectadas.
Los planos de planta se elaborarán a escala 1:2000 u otra escala legible, los
planos del perfil longitudinal a escala horizontal del eje del dren a escala 1:2000
y la escala vertical 1:200, debiéndose presentar en planos la topografía actual y
la rasante. Los planos de secciones transversales se elaborarán a escala 1/200
u otra escala legible. Los planos de las obras de arte deberán presentarse una
por una a escala 1/20 u otra escala adecuada, tanto en planta como los cortes
y detalles respectivos.
El plano general de ubicación (Reservorio) deberá ser dibujado a escala 1:1000
u otra escala adecuada, con progresivas y ubicación de obras de arte
(existentes
y proyectadas), centros poblados que atraviesa, zonas críticas, canteras de
materiales, fuentes de agua y otra información que sea necesaria para el
Proyecto.
El Informe de los diseños de las estructuras hidráulicas de cada sistema de
riego debe ser presentado en formato Word, contendrá una memoria
descriptiva detallada de los trabajos realizados y la información técnica
correspondiente. Los cálculos desarrollados se presentarán en formato Excel y
los planos respectivos, que deben incluir las coordenadas correspondientes, así
como, la ubicación de los puntos de control horizontal y vertical utilizados, en
formato AutoCAD versión ACTUAL. Deberá adjuntar los cálculos de todas las
estructuras hidráulicas y los cálculos hidráulicos correspondientes,
considerando diseños de acuerdo al estudio topográfico, geológico e
hidrológico.
El objetivo del estudio agrologico es establecer las características agrologicas
en el área beneficiaría. El estudio deberá incluir:
a) El estudio de suelo se desarrolla sobre la base del DS 013-2010-AG, que
aprueba el Reglamento para la Ejecución de Levantamiento de Suelos, según
el artículo 16, el nivel de levantamiento a realizar es el Tipo 3 “Semidetallado
o de Tercer orden”. El objetivo del estudio agrologico es establecer las
características agrologicas en el área beneficiaría.

b) Estudio de suelos, complementar, homogenizar y sistematizar la


información edafológica existente, que permita establecer la capacidad de uso
de los suelos y su aptitud para el riego a escala 1: 5000. Tendrán que
definirse los parámetros de humedad del suelo para utilizarse en el diseño de
los sistemas de riego propuestos y en el manejo agrícola de los suelos.

c) Plan de desarrollo agropecuario y agro-industrial


En este plan de desarrollo agropecuario y agro-industrial, se señalará la cédula
de cultivos que revele las potencialidades agrícolas de estos suelos
identificando las principales causas que limitan la producción y explotación de
las zonas de influencia del y la mayor relevancia de los impactos sociales,
dando un mayor valor agregado a los productos especialmente tipo
exportación; y trabajando con metodologías sustentables es decir de manejo
orgánico en la producción, así como también tener en cuenta los factores
como clima, especialmente las proyecciones existentes en cuanto al cambio
climático, como consecuencia del calentamiento global; disponibilidad del
agua; suelos, mercados, actitud y aptitud de los productores.
Los principales cultivos que deben considerarse por su importancia económica
corresponderán a los considerados en los estudios de perfil; así también el
consultor propondrá algunos otros productos que justificadamente considere
aptos.
En este contexto se deben establecer reglas claras de elección de tecnologías
sostenibles, en base al conocimiento popular y una explotación integral de la
región, utilizando racionalmente los recursos disponibles en beneficio de los
agricultores que los habitan.

Para contribuir con el propósito de garantizar la conservación, recuperación y


manejo integral de los recursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales
ecológicos asociados al ciclo hidrológico, establecer los diferentes usos, agua
potable, riego, energía y saneamiento para todos, el Consultor deberá
organizar talleres donde se abordará el plan de desarrollo, agropecuario y
agroindustrial.
d) Capacidad técnica de los agricultores
El Consultor deberá evaluar la capacidad técnica de los agricultores, sus
principales limitaciones tecnológicas y el nivel de asistencia técnica requerida.
En función de este análisis, deberá programar las actividades de capacitación
necesarias, para lo cual se recomienda que el Consultor ausculte, con las
Universidades, Institutos Tecnológicos y otras instituciones, las posibilidades de
asistencia técnica en los rubros considerados importantes.
e) Aspectos agronómicos de tierras y de servicios de apoyo a la producción
Se deberán evaluar las condiciones de acceso a los insumos agrícolas, las
condiciones sanitarias predominantes, así como los aspectos relacionados al
grado de mecanización existente, la infraestructura vial, productiva y de
comercialización disponible en la zona que permitiría el Desarrollo del Proyecto.
Se analizará asimismo, la tenencia de la tierra y la situación físico - legal en las
áreas de riego; especialmente de la población asentada en la zona y en
aquellas áreas que resultarían afectadas por la construcción de las obras.
f) Determinación de áreas de riego
Con base en los estudios agronómicos señalados; y, en el marco de la
Alternativa seleccionada, se reajustarán las áreas regables a ser beneficiadas
en cada zona, señalándose la dotación y los caudales requeridos para el
efecto; debiendo presentar un informe específico sobre este tema, para la
aprobación conjunta de las entidades responsables de los dos zonas, en un
plazo de diez días hábiles.
El Análisis de Riesgo (ADR) debe presentarse preliminarmente, es un estudio
primordial mediante el cual permite Identificar y evaluar el tipo y nivel de daños
y pérdidas probables que podrían afectar una inversión, a partir de la
identificación y evaluación de la vulnerabilidad de esta con respecto a los
peligros a los que está expuesta. El Análisis de Riesgo (AdR) será la
herramienta que permita diseñar y evaluar las alternativas de inversión o acción
con la finalidad de mejorar la toma de decisiones.
Tipo de estudio, metodología utilizada y principales actividades a realizar
El Análisis de Riesgos y Vulnerabilidad del Proyecto, comprenderá las
siguientes actividades:
- Analizar aspectos metodológicos, enfoques referenciales para la evaluación
del riesgo, enfoques referenciales para el análisis de la vulnerabilidad;
- Analizar enfoques para la evaluación y estimación de los factores de riesgo;
- Alcance y resolución de los estudios de vulnerabilidad;
- Incluir un plano en planta con el mapeo geológico del área del Proyecto a
escala de 1/5000, y secciones geológicas en zonas de riesgos geológicos
potenciales.
Se efectuará el Diagnóstico y Caracterización de los Factores de Riesgo
Ambiental, comprendiendo:
- Diagnóstico general de los factores de riesgo;
- Identificación de peligros naturales en el área del Proyecto;
- Aspectos Geológicos;
- Sismología General.

Se identificará y Caracterizará los Factores de Riesgo Ambiental,


comprendiendo:
- Metodología empleada;
- Factores de Riesgo Ambiental;
- Matriz de identificación de los factores ambientales de riesgo del canal;
- Criterios para la determinación del riesgo o peligro.
Se determinará y caracterizará la vulnerabilidad del Proyecto de Irrigación:
- Determinación y caracterización cualitativa de;
- Vulnerabilidad frente a los sismos;
- Vulnerabilidad frente a la falla de suelos;
- Vulnerabilidad frente a los deslizamientos;
- Vulnerabilidad frente a las inundaciones;
- Vulnerabilidad frente a erosión;
- Vulnerabilidad frente a los vandalismos;
- Diseño de medidas de prevención y mitigación de la vulnerabilidad;
- Identificación de las medidas Estructurales;
- Identificación de las medidas No Estructurales.

Se determinará y cuantificará el costo de las medidas de reducción de riesgos,


en base a la información hidrológica (áreas inundables, avenidas
extraordinarias, entre otros) y la información geológica (deslizamientos,
afloramientos de agua, entre otros).
El Consultor deberá presentar el presupuesto que amerita los costos unitarios y
el cual sumara al presupuesto como monto de inversión para realizar la
evaluación económica del Proyecto. Productos esperados:

El Informe del estudio de análisis de riesgos que debe ser presentado en


archivo Word, contendrá una memoria descriptiva detallada de los trabajos
realizados y la información técnica correspondiente (objetivos, información
utilizada, método aplicado, resultados, conclusiones y recomendaciones).
Todos los detalles del estudio se presentarán en un Volumen Específico Anexo:
ESTUDIO DE RIESGOS Y/O VULNERABILIDAD, contendrá una memoria
descriptiva detallada y la información técnica correspondiente.
El Consultor deberá incluir el capítulo de Impacto ambiental en el perfil
proyectado.
El objetivo del estudio es indicar si el proyecto generará posibles impactos
negativos en el área de influencia del proyecto, cuerpos de agua, cauces,
paisajes, flora y fauna silvestre, población aledaña entre otros. Para ellos se
deberá elaborar un análisis cualitativo de los impactos positivos y negativos
producidos como consecuencia de la implementación del proyecto. También
deberá proponer las medidas de prevención, corrección y mitigación de los
impactos ambientales negativos, a fin de garantizar la óptima gestión del
Proyecto. Este capítulo deberá ser elaborado por un Ingeniero ambiental con
experiencia acreditada en la elaboración de estudios de impacto ambiental.
El Estudio de Impacto Ambiental se deberá elaborar según los contenidos de la
Evaluación Preliminar – EVAP, establecidos en los anexos VI del Reglamento
de la Ley de SEIA.
El consultor debe considerar lo establecido en la Directiva para la Concordancia
entre el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA) y el
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), aprobada con Resolución
Ministerial 052-2012-MINAM, para gestionar y obtener la categorización de
proyectos de inversión de acuerdo al riesgo ambiental, que será emitido por la
Dirección General de Asuntos Ambientales del MINAGRI (DGAA); la cual es
requisito indispensable para conseguir la viabilidad del PIP, si fuera el caso

Productos Esperados.
El Informe del estudio de Evaluación de Impacto Ambiental que debe ser
presentado en archivo Word, contendrá una memoria descriptiva detallada de
los trabajos realizados y la información técnica correspondiente (objetivos,
información utilizada, método aplicado, resultados, conclusiones y
recomendaciones). Todos los detalles del estudio se presentarán en un
Volumen Específico Anexo: ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL,
contendrá una memoria descriptiva detallada y la información técnica
correspondiente.
Elaborar la Evaluación Preliminar para la Categorización del Proyecto a nivel
Perfil, si fuera el caso
1. Enfoque general
2. Objetivos y Alcances
3. Diagnóstico Ambiental Actual (Ambiente Físico, Ambiente Biótico, y antropicó)
4. Interrelación con los estudios de geología, hidrología e hidrogeología.
5. Diagnóstico del Área de Estudio y su Ámbito de Influencia
6. Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales negativos durante el
proceso constructivo
7. Plan de Manejo Ambiental.
8. Conclusiones y Recomendaciones
Identificar y diagnosticar las características socio económicas de cada uno de
los grupos involucrados o "Stakeholders”. Para lo cual se diseñarán
instrumentos cuantitativos y/o cualitativos que recogerán las percepciones,
intereses, responsabilidades, inconvenientes, etc.; en torno al PIP propuesto. Si
bien se está considerando como un estudio complementario a los talleres de
sensibilización, es conveniente para poder profundizar el diagnóstico de
involucrados.

1. ESTUDIO DE LA TENENCIA DE LA TIERRA


El objetivo del estudio es determinar el estado actual de la Propiedad de la
Tierra en el ámbito del Proyecto, mediante la identificación de las áreas con
propiedad inscrita y no inscrita ante los Registros Públicos, características
físicas y legales de la ocupación de los predios rurales en la zona de estudio, y
las superficies de libre disponibilidad del Estado, si lo hubiera. De igual forma,
determinar el entorno del área del proyecto, mediante obtención de información
de instituciones públicas y privadas, referido a condiciones climáticas,
topografía, zonas riesgosas, clasificación de los suelos por su capacidad de
uso mayor, sitios o zonas arqueológicas, áreas naturales protegidas, etc.

Tipo de estudio, metodología de ejecución y principales actividades a realizar


El estudio deberá ser ejecutado a nivel detallado, con la metodología y
principales actividades en forma paralela, pues estas son de carácter técnico y
legal, descritas a continuación.
Reconocimiento de la zona, comunicaciones y coordinaciones , El Consultor
con su personal técnico y legal en coordinación con la Municipalidad deberá
efectuar el reconocimiento general de la zona de estudio, además de difundir
por medios de comunicación locales a todos los pobladores la finalidad del
estudio, recabando información de las autoridades locales, organizaciones
agrarias, propietarios y poseedores respecto al trabajo a ejecutarse, con el
propósito de que brinden el apoyo necesario; actividad que comprende las
siguientes acciones:
Recopilar información que pueda servir en la formulación del Estudio.
Realizar talleres o reuniones públicas con los beneficiarios del Estudio.
Recopilar la información gráfica y textual de los predios existentes en la zona de
estudio, que posean los pobladores involucrados en la zona de estudio.
Coordinar con los pobladores y autoridades su participación y aporte en las
diferentes etapas de la preparación del estudio y/o de la implementación y
ejecución del proyecto.

Con el apoyo de la Municipalidad, también ejecutará un plan de


comunicaciones telefónicas o a través de correo electrónico, con personas
naturales e instituciones públicas y privadas, para coordinar visitas y reuniones
de trabajo relacionado con la ejecución del estudio y obtención de la
información necesaria requerida de las Instituciones Públicas y Privadas.

Elaboración de planos básicos con toda la información gráfica y textual


recopilada se determinarán y digitalizarán los planos de los predios matrices de
fundos o haciendas expropiadas o revertidos al Estado por la ex Dirección
General de Reforma Agraria y Asentamiento Rural, ex Proyecto Especial
Titulación de Tierras y Catastro Rural – PETT, Ministerio de Agricultura y Riego
o el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI.

Se efectuará también la digitalización de los planos de comunidades


campesinas o nativas si los hubiera; planos que deberá ser aprobado por el
Municipio, por constituir información básica para identificar las propiedades
individuales o asociativas inscritas o no en los Registros Públicos; los sectores
de propiedad del Estado con posesionarios y los sectores de propiedad del
Estado de libre disponibilidad existentes en el ámbito del Proyecto...
Se elaborará un plano final denominado plano temático de la zona en
estudio con las simbologías y coloraciones correspondientes que se
acompañará al informe final.
Elaboración de padrones con la información recopilada se elaborará padrones
impresos y en formato digital, que reflejen lo graficado en los planos del
estudio, cuya presentación se detalla a continuación:
Padrones conteniendo información de predios y de diferentes sectores
levantados en campo, con datos mínimo de: titulares y su condición jurídica,
área, perímetro, sector, distrito y provincia.
Padrones de predios en litigios, si los hubiera.
Padrones de predios de Propietarios particulares no inscritos en Registros
Públicos.
Padrones de predios de Propiedades inscritas en Registros Públicos.
Padrones de predios con titulares no habidos.
Sectores con posesionarios en predios del Estado.
Padrones de predios matrices expropiados y revertidos al Estado por la ex
Dirección General de Reforma Agraria, Ministerio de Agricultura y Riego, ex
Proyecto Especial Titulación de Tierras y Catastro Rural – PETT o por el
Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI.
En coordinación con la Supervisión, el Consultor deberá establecer
compromisos y/o pactos escritos, según correspondan, con la Junta de
Usuarios y los Propietarios de los terrenos en la zona del PIP, a fin de obtener
la Libre Disponibilidad del Terreno para la Construcción del Sistema de Riego,
Canteras, Fuentes de Agua y Botaderos; así como con otras instituciones
involucradas identificadas en el proceso de formulación del Estudio de
Perfil. Toda la documentación relativa a los compromisos deberán ser
anexados al estudio.

El Consultor deberá adjuntar en este anexo los documentos que sustenten:


Disponibilidad de los terrenos para la ejecución de los trabajos.
Disponibilidad de Mano de Obra No calificada.
Cantidad de Beneficiarios
Compromiso de Operación y Mantenimiento del sistema.
Otros que sirvan para garantizar la sostenibilidad del
Proyecto.

Los entregables deberán ser Actas y documentos de Compromiso en original o


copias fedatadas por las autoridades locales, según corresponda.
El documento técnico detallado de Aspectos sociales legales, que incluye el
desarrollo de los temas se presentarán en un
Volumen Específico ANEXO: ASPECTOS SOCIALES – LEGALES.
Todos los detalles se presentarán en un Volumen Específico ANEXO:
ESTUDIO DE TENENCIA DE TIERRAS, incluyendo la información técnica
correspondiente.

2. PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA


El Plan de Capacitación y Asistencia Técnica, deberá evaluar la capacidad
técnica de los agricultores, sus principales limitaciones tecnológicas y de nivel
de asistencia requerida. En función de este análisis, deberá programar las
actividades de capacitación necesarias, para la cual se recomienda que
ausculte, con las universidades, Institutos tecnológicos y otras instituciones,
las posibilidades de asistencia técnica en los rubros considerados importantes.

Los especialistas deberán proponer la metodología de la capacitación (la


cantidad de cursos, talleres, pasantías, u otros), desarrollando los temarios
correspondientes y definiendo el contenido y costos de los mismos, de acuerdo
a quien está dirigido, determinando los tiempos o períodos de ejecución, y
calculando los costos correspondientes.
Cabe mencionar que la Asistencia técnica se implementará solamente
cuando se tenga la tipología de
proyecto que incorpore áreas, más no mejoramiento de área bajo riego. Cuya
asistencia se realizar durante una campaña agrícola

Productos esperados
El Plan de Capacitación para el fortalecimiento de las organizaciones de
usuarios del proyecto y de sus usuarios en general, debe ser presentado en
archivo Word, contendrá una memoria descriptiva detallada de los trabajos
realizados y la información técnica correspondiente (objetivos, información
utilizada, método aplicado, resultados, conclusiones y recomendaciones).
El documento técnico detallado del Plan de Capacitación, que incluye el
desarrollo de los temas se presentarán en un Volumen Específico ANEXO:
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA

3. SENSIBILIZACION
Se realizara como mínimo 02 tipos de tipos de talleres de sensibilización:
1.- Se realizara taller de sensibilización a los beneficiarios de cada sector, con
la finalidad de socializar a los beneficiarios las bondades del proyecto y pre
conformidad de la misma. Se debe realizar 02 talleres, el primero al inicio de
la elaboración del PIP y el segundo al final del mismo.
2.- Se realizara taller de involucrados, con las entidades, beneficiarios y otros,
involucradas en el estudio, para fines de tomar acuerdos y compromisos
mediante actas registradas en un libro de actas de la comunidad o comité de
riego

8.14. DOCUMENTOS LEGALES


Se adjuntara los siguientes documentos registrados:
Actas de la comunidad o comité de riego.
Padrones de usuarios.
Actas de compromisos de operación y mantenimiento, de aportes, etc.
Acuerdos del taller de involucrados

La Libre Disponibilidad del Terreno para la Construcción del Sistema de Riego,


Canteras, Fuentes de Agua y Botaderos; así como con otras instituciones
involucradas identificadas en el proceso de formulación del Estudio de Perfil.
Certificado de autorización de uso y dotación de recursos hídricos
expedido por la ALA correspondiente.
Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos – CIRA, expedido por el
Ministerio de Cultura, con dependencia en la localidad más cercana.
Libre disponibilidad de canteras y botaderos para eliminación de material
excedente
EJEMPLO A CONTINUACION, PUEDE VARIAR SEGÚN LOS TDR QUE INDIQUE LA ENTIDAD
CONTRATANTE
El Consultor seleccionado será el responsable por un adecuado planeamiento,
programación y conducción del Estudio de Perfil o expediente, así como por la
calidad técnica de todo el Estudio que deberá ser ejecutado en concordancia
con la normatividad técnica vigente para este tipo de Proyectos.

El Consultor será directamente responsable de la calidad de los servicios que


preste y de la idoneidad del personal a su cargo, así como del cumplimiento de
la programación, logro oportuno de las metas previstas y adopción de las
previsiones necesarias para el fiel cumplimiento del contrato.

El Consultor está obligado a cumplir con lo ofrecido en su Propuesta Técnica tal


como lo indica el artículo 49º de la Ley de Contrataciones del Estado
(Cumplimiento de lo Pactado).

REQUISITOS Y PERFIL DEL CONSULTOR


Experiencia en general de 02 (Dos) años, en todo tipo de estudios o proyectos
a nivel de; PIP menor, Perfil, Factibilidad, Expedientes, Técnicos y/o Estudios
definitivos Estudios técnicos.

Experiencia específica de 01 (un) año, en proyectos similares, entendiéndose


por éstos a estudios desarrollados a nivel de perfil, pre factibilidad, factibilidad,
expediente técnico y/o definitivo, en proyectos hidráulicos y/o proyectos con
fines de riego tales como: bocatomas y/o diques y/o reservorios y/o canales de
conducción.
REQUISITOS Y PERFIL DEL PERSONAL REQUERIDO PARA ESTUDIO
El equipo mínimo de profesionales para elaborar el estudio de Pre Inversión
Pública a nivel de Perfil, será el siguiente:
1. Jefe de Proyecto.
2. Especialista en Hidrología.
3. Especialista en Geología y Geotecnia.
4. Especialista en Diseño de Hidráulico Estructural.
5. Especialista en Agrología.
6. Especialista agro-socioeconómico
7. Especialista en Análisis de Riesgo.
8. Especialista en Proyectos de Inversión Pública.
9. Especialista Ambiental.
10. Especialista en Aspectos Sociales.

SE VERIFICARÁ LA EXPERIENCIA GENERAL Y ESPECIFICA DE ACUERDO


A LOS TERMINOS DE CONTRATO ESTABLECIDOS POR LAS DIFERENTES
ENTIDADES DEL ESTADO.

También podría gustarte