INFORME #4 DEL Plata..... ALAN12

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 21

INFORME : QUIMICA ANALITICA CUANTITATIVA

Nº DE PRACTICA : 04
TITULO : DETERMINACION GRAVIMETRICA DE PLATA
ALUMNOS : CAMPOS TALAVERA, María Rosa
GARCIA RAMIREZ, Alan
GRUPO : Miércoles 7 a 10am

PROFESORA : ALCARRAZ ALFARO, Tarcila.

I. OBJETIVOS:

 Observar la secuencia de operaciones y procesos que ocurren en la


determinación gravimetría de plata como cloruro de plata.
 Analizar los principios teóricos que rigen esta determinación.
 Determinar el porcentaje de plata presente en la muestra.

II. FUNDAMENTO TEORICO

El análisis gravimétrico está basado en la Ley de las proporciones definidas, que


establece que, en cualquier compuesto puro, las proporciones en peso de los
elementos constituyentes siempre son las mismas, y en la Ley de la consistencia de
la composición, que establece que las masas de los elementos que toman parte en
un cambio químico muestran una relación definida e invariable entre sí.

El análisis gravimétrico consiste en determinar la cantidad proporcionada de un


elemento, radical o compuesto presente en una muestra, eliminando todas las
sustancias que interfieren y convirtiendo el constituyente o componente deseado en
un compuesto de composición definida, que sea susceptible de pesarse.
Los cálculos se realizan con base en los pesos atómicos y moleculares, y se
fundamentan en una constancia en la composición de sustancias puras y en las
relaciones ponderales (estequiometria) de las reacciones químicas.

En el método gravimétrico, el contenido de iones cloruros se determina por medio


de la precipitación cuantitativa con nitrato de plata desde una solución acidificada
con ácido nítrico concentrado. Luego el precipitado, lavado con agua acidulada,
secado en estufa a 130 º - 150 ºC y finalmente pesado.
Mecanismo de precipitación.

La formación de una fase sólida en el seno de una solución saturada es un proceso


altamente complejo y con características propias del precipitado que se está
formando. Por otro lado, precipitados de una misma sustancia pueden cambiar
profundamente según las condiciones en que se los obtuvo. Este panorama nos
indica que no existe un mecanismo único de precipitación. Sin embargo existen tres
etapas en el proceso de precipitación que son comunes a todos los precipitados, si
bien ocurren en cada caso con características propias, y que se han considerado
para la elaboración de un proceso idealizado de precipitación. Este proceso supone
que estas etapas se cumplen sucesivamente y que una de ellas debe completarse
antes de entrar en la siguiente, a pesar de que evidencias de diferente tipo indican
que en general ocurren con algún grado de simultaneidad. Las tres etapas del
modelo idealizado son: Nucleación, Crecimiento y Envejecimiento.

1. Nucleación:

Durante esta etapa se forman cristales sumamente pequeños; como involucran muy
poco material, la concentración de la solución prácticamente no se modifica. Se
supone que el número de cristales queda definido en esta etapa: una vez formados
los núcleos el material en solución se deposita en la etapa de crecimiento sobre ellos
y no se forman nuevos núcleos luego de esta etapa. En consecuencia también el
tamaño promedio de las partículas se definiría en esta etapa, grande si se formaron
pocos núcleos, pequeño si los núcleos fueron muchos.

El cociente (Q - S)/S se conoce como "sobresaturación relativa". De acuerdo con


esta expresión, cuanto mayor es la sobresaturación, menor es el tamaño promedio
de las partículas, lo que nos indica que se ha formado un mayor número de núcleos.
A su vez cuanto mayor sea el valor de S (y generalmente S aumenta con la
temperatura), menor será el cociente (Q - S)/S, y menor será entonces el número de
núcleos formados, resultando en partículas mayores. Para obtener mayor facilidad
en el filtrado y lavado, a la vez que menor contaminación con impurezas, es
conveniente obtener partículas de mayor tamaño, por lo que de ser posible se
deberán ajustar las condiciones de precipitación a fin de mantener en un mínimo el
cociente (Q - S)/S. Esto permite definir las condiciones en que debe efectuarse una
precipitación: para lograr partículas mayores se deben mezclar reactivos diluidos,
mantener baja la sobresaturación relativa por mezclado lento y agitación intensa,
trabajando en condiciones en las que la solubilidad del precipitado sea alta. Si es
necesario, para que la precipitación sea completa, se puede disminuir la solubilidad
del precipitado hacia el final de la precipitación, cuando los núcleos ya están
formados y una disminución en la solubilidad no resulta en la formación de núcleos
nuevos sino en un depósito sobre las partículas ya existentes.

2. Crecimiento:

En esta etapa el material de la solución sobresaturada se deposita sobre los núcleos


pre-existentes hasta alcanzar cristales de tamaño macroscópico; idealmente, en esta
etapa no se forman nuevos núcleos.

El crecimiento de los núcleos es un proceso complejo: los iones no se depositan al


azar sobre la superficie del cristal, deben respetar las secuencias del retículo. En
primer lugar, los iones deben alcanzar la superficie del sólido por difusión desde el
seno de la solución, y luego se irán incorporando ordenadamente al retículo. El más
lento de estos dos procesos determinará la velocidad de crecimiento del cristal.

Durante el crecimiento pueden incorporarse al cristal iones extraños o moléculas de


solvente, con dimensiones distintas a las de los iones reticulares; así se generan
defectos cristalinos, con formación de escalones o dislocaciones, que aceleran el
crecimiento. Cuando la sobresaturación relativa es muy elevada la cantidad de iones
que alcanzan la superficie del cristal por difusión es muy alta, superior a la que
soporta un crecimiento ordenado. En casos extremos se produce un crecimiento
dendrítico, resultante en partículas con una gran superficie por unidad de masa y
que al microscopio presentan aspecto de ramas de pino. Una característica
importante de los cristales dendríticos es que se impurifican con facilidad y se
quiebran fácilmente, lo cuál va en detrimento de las propiedades buscadas en un
precipitado.

Contaminación de los precipitados:

La contaminación de un precipitado por precipitación simultánea o pos


precipitación es un problema que revela un enfoque incorrecto del análisis; no
deben aplicarse métodos de análisis por precipitación sin conocer exactamente la
composición general de la matriz de la muestra, es decir conocer cuáles son las
sustancias que acompañan al analito problema de modo de eliminar previamente
todos los posibles interferentes. Estos dos tipos de contaminación no ocurrirán
durante un análisis correctamente planificado, y no serán tratados.
Por coprecipitación, existen dos mecanismos posibles: a) adsorción de impurezas
en la superficie y b) oclusión o arrastre de impurezas al interior del retículo.

Adsorción:

Las impurezas son retenidas sobre la superficie de las partículas primarias. Al


estudiar las características de los coloides vimos que existen en la interfaz sólido-
solución cargas puntuales no saturadas que atraen electrostáticamente a iones
presentes en el seno de la solución, formándose una capa primaria adsorbida sobre
la superficie del retículo. La presencia de esa capa primaria determina la existencia
de una capa difusa de contra iones en la solución cercana a la superficie del sólido.
El sólido precipitado siempre tiende a adsorber como capa primaria al ión de su
retículo presente en exceso.

Oclusión:

Consiste en el arrastre de impurezas en el interior de un cristal durante su


crecimiento. Existen dos mecanismos posibles, los que pueden ocurrir separada o
simultáneamente:

(a) Oclusión de iones extraños en el retículo del precipitado. Se trata de iones


capaces de sustituir a los cationes o aniones del retículo cristalino. Generalmente
los iones del cristal se sustituyen durante el crecimiento con iones de igual carga y
tamaño presentes en la solución. Los cristales que se forman a partir de estas
sustituciones constituyen soluciones sólidas y se producen en rangos de
concentración específicos.

(b) Oclusión de iones que se adsorbieron durante el crecimiento. Se trata de iones


que no encajan en el retículo, es decir, no son capaces de sustituir a los iones
normales del cristal; en consecuencia la oclusión de los mismos causa
imperfecciones en el cristal formado. Como ya se describió, estas oclusiones
ocurren generalmente con precipitados de naturaleza cristalina, donde el
crecimiento lleva a la formación de cristales relativamente grandes. Los iones
extraños ocluidos pueden ser eliminados en gran medida durante la maduración: en
la redisolución y reprecipitación que ocurre durante la digestión de cristales
imperfectos se forman cristales con menor superficie expuesta. Las impurezas
inicialmente ocluidas retornan a la solución y no vuelven a adsorberse pues la
velocidad de crecimiento cristalino durante la digestión del precipitado es mucho
más lenta que en la formación inicial del sólido.
Algunos pares de sustancias difíciles de separar pueden determinarse
indirectamente si cumplen con las siguientes condiciones: (1) Pueden obtenerse
conjuntamente en forma pura para la pesada; (2) contienen un elemento (ion)
común que puede convertirse en otro producto y ser pesado como tal, o pueden ser
convertidas en una mezcla de otros compuestos puros, que se pesan conjuntamente.
Por ejemplo, el sodio y el potasio pueden transformarse conjuntamente en cloruros
(NaCl y KCl) que se pesan. Disuelta esta mezcla de cloruros y transformado el ion
cloruro en cloruro de plata, se pesa de nuevo. Los cálculos para estos métodos, y
específicamente para este ejemplo, son los siguientes:

Sea Y = g de NaCl + KCl


y X = g de NaCl , entonces (Y – X) = g de KCl
Luego se escriben los factores gravimétricos correspondientes:

G AgCl procedentes de NaCl = X

G AgCl procedentes de KCl = (Y – X)

G totales de AgCl = X + (Y – X)

Ahora se sustituyen los factores gravimétricos por valores numéricos

G totales de AgCl = X + (Y – X)

= 2,4524 X + 1,9222 (Y – X)

Al ser conocidos los pesos de AgCl y de la mezcla de cloruros, Y, se resuelve


fácilmente la ecuación para calcular X (gramos de NaCl en la muestra). Una vez
calculados los pesos de cloruro de sodio y cloruro de potasio, el resto de los cálculos
gravimétricos pueden efectuarse de la manera usual.

Los métodos indirectos no deben aplicarse a la determinación de un constituyente


que esté presente en cantidades muy pequeñas, pues cualquier error en la
determinación del otro constituyente, aunque sea pequeño, se reflejaría como error
importante de signo contrario en este constituyente
III. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

Materiales:

 Embudo simple
 Espátula
 Fiola de 250 ml
 Gradilla
 Luna de reloj grande
 Matraz de erlenmeyer de 125 mL.
 Papel filtro
 Pinza para vaso de precipitado
 Pipeta de 10 ml
 Probeta de 100 ml
 Termómetro
 Tubo de prueba
 Varilla de vidrio
 Vaso de precipitado de 250 mL.
 Fósforo

Equipos:

 Estufa
 Balanza analítica
 Cocinilla eléctrica

Reactivos:

 Acido clorhídrico…………………… HCl


 Acido nítrico………………………….. HNO3
 Agua……………………………………... H2O
 Muestra problema (contiene plata)
IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Coloque la solución problema en un vaso de precipitado.


2. Añadí 2 ml de HNO3 concentrado y lo calentamos hasta 70°C
aproximadamente.
3. Añadí lentamente y con agitación HCl 0,2 N hasta precipitación cuantitativa,
evitamos un exceso de HCl y protegimos el precipitado de la luz.
4. Lo calenté hasta que el precipitado sedimente, y dejamos enfriar a temperatura
de ambiente donde se comprobó plata en solución sobre nadante.
5. Deje que el precipitado sedimente en un lugar oscuro durante varias horas, si es
posible hasta el día siguiente.
6. Filtre en papel filtro tarado, se laco el precipitado por decantación con HNO 3
0,1 y luego con HNO3 0,01 N para eliminar todo el cloruro.
7. Seque primero a 100 °C y luego a 130 – 150 °C, hasta constancia de peso. Se
enfrió y se peso.

V. DATOS Y RESULTADOS EXPERIMENTALES:


Observación 01:
En vaso precipitado de 250 ml vertimos 100 mL de analito, liquido incoloro,
cristalino, junto con 2 ml de ácido nítrico concentrado y llevamos a una cocina
eléctrica para calentarla hasta que el termómetro marque 70 °C. Luego agregamos
el reactivo precipitante, ácido clorhídrico, hasta precipitación cuantitativa.
Observamos formación de un precipitado blanco pesado.

Observación 02:
El precipitado blanco del vaso sedimentamos por 30 minutos, enfriándolo a la
temperatura del medio ambiente, para luego filtrarlo en un papel de filtro tarado. El
precipitado contenido en el papel filtro se colocó en una luna de reloj y se llevó a un
desecador para deshidratación

 LOS PASOS QUE SE SIGUIO PARA OBTENER LA PLATA


MESA Nº01
Datos obtenidos:
Volumen de la muestra: V = 20 mL.
Masa de papel de filtro: m = 0.8509 g.
Masa de luna de reloj m = 96.5570 g.
Masa de producto deshidratado m = 97.5150 g.
(Papel filtro + pptdo + luna de reloj)

Reacciones producidas en el experimento:

HNO3
Ag+ + HCl AgCl + H+

 Hallando la masa de precipitado:

m AgCl = m (pdto + papel + luna r.) – m papel– m luna r.


m AgCl = (97.5150 – 0.8509 – 96.5570) g.
m AgCl = 0.1071g.

 Hallando la masa de plata:

m Ag = F.G. x m AgCl
m Ag = (Ag/AgCl)x m AgCl
m Ag = (107.87/143.32) x 0.1071
m Ag = 0.0806g.
 Hallando Normalidad:

N= m x θ
PM x V

N = 0.0806 g. x 1 eq-g/mol-g
107.87 mol/g x 0.02 L

N = 0.0374 eq-g/L

 Hallando Molaridad:

N=Mxθ
M= N
θ

M = 0.0374 eq-g/L
1 eq-g/mol-g

M = 0.0374 mol-g/L

 Hallando Parte por Millón:

ppm = m(mg)/V(L) ; m(g)/V(mL)


ppm = 8.06x10-5mg
0.02 L

ppm = 4.03x10-3 mg/L

MESA Nº02
Datos obtenidos:
Volumen de la muestra: V = 20 mL.
Masa de papel de filtro: m = 0.9016 g.
Masa de luna de reloj m = 105.2435 g.
Masa de producto deshidratado m = 106.3050 g.
(Papel filtro + pptdo + luna de reloj)
Reacciones producidas en el experimento:

HNO3
Ag+ + HCl AgCl + H+

 Hallando la masa de precipitado:

m AgCl = m (pdto + papel + luna r.) – m papel– m luna r.


m AgCl = (106.3050 – 0.9016 – 105.2435) g.
m AgCl = 0.1599g.

 Hallando la masa de plata:

m Ag = F.G. x m AgCl
m Ag = (Ag/AgCl)x m AgCl
m Ag = (107.87/143.32) x 0.1599g
m Ag = 0.1203g.

 Hallando Normalidad:

N= m x θ
PM x V

N = 0.1203 g. x 1 eq-g/mol-g
107.87 mol/g x 0.02 L

N = 0.0558 eq-g/L

 Hallando Molaridad:

N=Mxθ

M= N
θ

M = 0.0558 eq-g/L
1 eq-g/mol-g

M = 0.0558 mol-g/L

 Hallando Parte por Millón:

ppm = m(mg)/V(L) ; m(g)/V(mL)


ppm = 1.203x10-4mg
0.02 L

ppm = 6.015x10-3 mg/L

MESA Nº03
Datos obtenidos:
Volumen de la muestra: V = 20 mL.
Masa de papel de filtro: m = 0.8860 g.
Masa de luna de reloj m = 35.5690 g.
Masa de producto deshidratado m = 36.5419 g.
(Papel filtro + pptdo + luna de reloj)

Reacciones producidas en el experimento:

HNO3
Ag+ + HCl AgCl + H+

 Hallando la masa de precipitado:

m AgCl = m (pdto + papel + luna r.) – m papel– m luna r.


m AgCl = (36.5419 – 0.8860 – 35.5690) g.
m AgCl = 0.0869g.

 Hallando la masa de plata:

m Ag = F.G. x m AgCl
m Ag = (Ag/AgCl)x m AgCl
m Ag = (107.87/143.32) x 0.0869
m Ag = 0.0654g.

 Hallando Normalidad:

N= m x θ
PM x V

N = 0.0654 g. x 1 eq-g/mol-g
107.87 mol/g x 0.02 L

N = 0.0303 eq-g/L

 Hallando Molaridad:

N=Mxθ
M= N
θ

M = 0.0303 eq-g/L
1 eq-g/mol-g

M = 0.0303 mol-g/L

 Hallando Parte por Millon:

ppm = m(mg)/V(L) ; m(g)/V(mL)


ppm = 6.54x10-5mg
0.02 L

ppm = 3.27x10-3 mg/L

MESA Nº04
Datos obtenidos:
Volumen de la muestra: V = 20 mL.
Masa de papel de filtro: m = 0.7130 g.
Masa de luna de reloj m = 96.4050 g.
Masa de producto deshidratado m = 97.2492 g.
(Papel filtro + pptdo + luna de reloj)
Reacciones producidas en el experimento:

HNO3
Ag+ + HCl AgCl + H+

 Hallando la masa de precipitado:

m AgCl = m (pdto + papel + luna r.) – m papel– m luna r.


m AgCl = (97.2492 – 0.7130 – 96.4050) g.
m AgCl = 0.1312g.

 Hallando la masa de plata:

m Ag = F.G. x m AgCl
m Ag = (Ag/AgCl)x m AgCl
m Ag = (107.87/143.32) x 0.1312
m Ag = 0.0987g.

 Hallando Normalidad:

N= m x θ
PM x V

N = 0.0987 g. x 1 eq-g/mol-g
107.87 mol/g x 0.02 L

N = 0.0457 eq-g/L

 Hallando Molaridad:

N=Mxθ

M= N
θ

M = 0.0457 eq-g/L
1 eq-g/mol-g

M = 0.0457 mol-g/L

 Hallando Parte por Millón:

ppm = m(mg)/V(L) ; m(g)/V(mL)


ppm = 9.87x10-5mg
0.02 L

ppm = 4.935x10-3 mg/L

MESA Nº05
Datos obtenidos:
Volumen de la muestra: V = 20 mL.
Masa de papel de filtro: m = 0.8722 g.
Masa de luna de reloj m = 96.2861 g.
Masa de producto deshidratado m = 97.3836 g.
(Papel filtro + pptdo + luna de reloj)

Reacciones producidas en el experimento:

HNO3
Ag+ + HCl AgCl + H+

 Hallando la masa de precipitado:

m AgCl = m (pdto + papel + luna r.) – m papel– m luna r.


m AgCl = (97.3836 – 0.8722 – 96.2861) g.
m AgCl = 0.2253g.

 Hallando la masa de plata:

m Ag = F.G. x m AgCl
m Ag = (Ag/AgCl)x m AgCl
m Ag = (107.87/143.32) x 0.2253
m Ag = 0.1696g.

 Hallando Normalidad:

N= m x θ
PM x V

N = 0.1696 g. x 1 eq-g/mol-g
107.87 mol/g x 0.02 L

N = 0.0786 eq-g/L

 Hallando Molaridad:

N=Mxθ
M= N
θ

M = 0.0786 eq-g/L
1 eq-g/mol-g

M = 0.0786 mol-g/L

 Hallando Parte por Millón:

ppm = m(mg)/V(L) ; m(g)/V(mL)


ppm = 1.696x10-4mg
0.02 L

ppm = 8.48x10-3 mg/L

MESA Nº06
Datos obtenidos:
Volumen de la muestra: V = 20 mL.
Masa de papel de filtro: m = 0.8694 g.
Masa de luna de reloj m = 91.3680 g.
Masa de producto deshidratado m = 92.3316 g.
(Papel filtro + pptdo + luna de reloj)

Reacciones producidas en el experimento:

HNO3
Ag+ + HCl AgCl + H+

 Hallando la masa de precipitado:

m AgCl = m (pdto + papel + luna r.) – m papel– m luna r.


m AgCl = (92.3316 – 0.8694 – 91.3680) g.
m AgCl = 0.0942g.

 Hallando la masa de plata:

m Ag = F.G. x m AgCl
m Ag = (Ag/AgCl)x m AgCl
m Ag = (107.87/143.32) x 0.0942
m Ag = 0.0709g.

 Hallando Normalidad:

N= m x θ
PM x V

N = 0.0709 g. x 1 eq-g/mol-g
107.87 mol/g x 0.02 L

N = 0.0328 eq-g/L

 Hallando Molaridad:

N=Mxθ

M= N
θ

M = 0.0328 eq-g/L
1 eq-g/mol-g

M = 0.0328 mol-g/L

 Hallando Parte por Millón:

ppm = m(mg)/V(L) ; m(g)/V(mL)


ppm = 7.09x10-5mg
0.02 L

ppm = 3.545x10-3 mg/L


mesa mP.F(g) mluna(g) m.P.F+luna+P(g) mprod.(g) mplata(g) N (eq-g/L) M (mol-g/L) ppm(mg/L)

1 0.8509 96.5570 97.5150 0.1071 0.0806 0.0374 0.0374 4.03 x 10-3


2 0.9016 105.2435 106.3050 0.1599 0.1203 0.0558 0.0558 6.015 x 10-3
3 0.8860 35.5690 36.5419 0.0869 0.0654 0.0303 0.0303 3.27 x 10-3
4 0.7130 96.4050 97.2492 0.1312 0.0987 0.0457 0.0457 4.935 x 10-3
5 0.8722 96.2861 97.3836 0.2253 0.1696 0.0786 0.0786 8.48 x 10-3
6 0.8694 91.3680 92.3316 0.0942 0.0709 0.0328 0.0328 3.545 x 10-3

 HALLANDO PRECISION:

Nº M (mol-g/L) _
( Xi  X ) 2
1 0.0374 0.00008836
2 0.0558 0.000081
3 0.0303 0.00027225
4 0.0457 0.00000121
5 0.0786 0.00101124
6 0.0328 0.000196

X = ∑Xi = 0.0374 + 0.0558 + 0.0303 + 0.0457 + 0.0786 + 0.0328


n 6
X = 0.0468

desviación estándar (S)

Coeficiente de variación (CV)

Precisión:

Precisión = 100 – CV
Precisión = 100 – 38.89 = 61.11%
 HALLANDO CONTRASTES: PRUEBA DE DIXON

X = 0.0468

HALLANDO CON LA MOLARIDAD:

Q = desvio / amplitud

Entonces:

DESVIO = dato sospechoso – dato próximo


DESVIO = 0.0786 – 0.0558
DESVIO = 0.0228

AMPLITUD = diferencia entre el menor y mayor valores


AMPLITUD = 0.0768 – 0.0303
AMPLITUD = 0.0483

Reemplazando datos:

Q = 0.0228 / 0.0483
Q = 0.4720

Ahora hallando Qtabulado:


95% confianza 0.625
n=6

Qtabulado > Qcalculado


0.625 > 0.4720

Por lo tanto entonces se retiene el dato.

 HALLANDO PREPARACION DE SOLUCIONES

 HCl 0.2 M; 500 mL; HCl (d= 1.19 g/mL , 37%)

V(c) = M x PM x V
dx %

V(c) = 0.2 mol-g/L x 36.5 mol/g x 0.5 L


1.19 g/mL x 0.37

V(c) = 8.29 mL

 HCl 0.1 M; 250 mL; HCl (d= 1.19 g/mL , 37%)

V(c) = M x PM x V
dx %

V(c) = 0.1 mol-g/L x 36.5 mol/g x 0.25 L


1.19 g/mL x 0.37

V(c) = 2.07mL

 HCl 0.01 M; 500 mL; HCl (d= 1.19 g/mL , 37%)

V(c) = M x PM x V
dx %

V(c) = 0.01 mol-g/L x 36.5 mol/g x 0.5 L


1.19 g/mL x 0.37

V(c) = 0.37 mL

VI. CONCLUSIONES

 Logramos determinar gramos de cloruro de plata mediante la determinación


gravimétrica.
 Obtuvimos también 0.0708 g. de plata en la muestra problema en la determinación
gravimétrica.
 Obtuvimos una normalidad de 0.0328 eq-g/L.
 Obtuvimos una molaridad de 0.0328 eq-g/L.
 Obtuvimos una concentración de ppm de 3.54x10-3.
 Con la aplicación de cálculos gravimetritos y principios teóricos determinamos que
los partes por millón de plata en nuestra muestra problema (mesa n O 04); ésta es de
72.8 mg/L de plata en una muestra problema líquida y 1277.2 mg/L es el promedio
de plata obtenido entre las seis mesas
 Determinamos que todos los datos se retienen mediante la determinación del
contraste de Dixon (Prueba Q).
VII. RECOMENDACIONES

 Durante todo el procedimiento se deben tener los cuidados respectivos: evitando la


incidencia de la luz, en la precipitación cuantitativa, etc.
 El reactivo precipitante se debe agregar hasta que la precipitación sea cuantitativa,
es decir hasta que la muestra deje de precipitar.
 Antes de filtrar el precipitado, este se debe dejar sedimentar por un tiempo
considerable, para proceder de manera rápida con el proceso de filtrado.
 La solución filtrada debe ser analizada para comprobar la no existencia de plata,
agregándole acido clorhídrico. Si existen iones plata, es decir, si precipita se debe
filtrar nuevamente para lograr un análisis gravimétrico sin errores.

VIII. BIBLIOGRAFIA

 Ing. ARONÉS MEDINA, Edgar


“QUIMICA ANALITICA CUANTITATIVA, GRAVIMETRIA Y
VOLUMETRIA”

 ARTHUR I. VOGEL
“QUIMICA ANALITICA CUANTITATIVA”
EDITORIAL KAPELUSZ, ARGENTINA

 http://html.rincondelvago.com/determinacion-de-cloruros-por-
gravimetria.html
 http://www.monografias.com/trabajos14/metodosgravimetricos/metodosgrav
imetricos.shtml

También podría gustarte