0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas

P18 - Pre

Este documento describe un experimento para medir la pérdida de carga en accesorios y válvulas en un sistema de tuberías. Explica la teoría sobre pérdidas de carga continuas a lo largo de tuberías y pérdidas localizadas en elementos como codos y válvulas. El procedimiento experimental involucra el uso de una mesa hidrodinámica para medir la caída de presión al pasar el fluido a través de diferentes configuraciones de accesorios y válvulas y variar el caudal. Los resultados se compar

Cargado por

Saúl Garduño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas

P18 - Pre

Este documento describe un experimento para medir la pérdida de carga en accesorios y válvulas en un sistema de tuberías. Explica la teoría sobre pérdidas de carga continuas a lo largo de tuberías y pérdidas localizadas en elementos como codos y válvulas. El procedimiento experimental involucra el uso de una mesa hidrodinámica para medir la caída de presión al pasar el fluido a través de diferentes configuraciones de accesorios y válvulas y variar el caudal. Los resultados se compar

Cargado por

Saúl Garduño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

SEP SES TecNM

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica


INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO INTEGRAL I

PRE-REPORTE

PRÁCTICA #18
PERDIDA DE CARGA EN ACCESORIOS Y VÁLVULAS

EQUIPO:

Garduño Benítez Saúl 16280332


Garduño Morrongo Braian 16280333
Varela De la O Mariana Isabel 16280327

DOCENTE:

Ing. I. Tomás Pichardo Esquivel

Metepec, Estado de México, a 11 de julio de 2019


OBJETIVO

Apreciar y cuantificar la perdida de carga debido a los accesorios en una tubería Y estudiar las
pérdidas de carga que sufre el fluido al atravesar los diferentes elementos de una instalación
hidráulica, válvulas, curvas y piezas especiales.

INTRODUCCIÓN

El flujo de un líquido en una tubería viene acompañado de una pérdida de energía, que suele
expresarse en términos de energía por unidad de peso de fluido circulante (dimensiones de
longitud), denominada habitualmente pérdida de carga.

En el caso de tuberías horizontales, la pérdida de carga se manifiesta como una disminución de


presión en el sentido del flujo.

La pérdida de carga está relacionada con otras variables fluidodinámicas según sea el tipo de
flujo, laminar o turbulento. Además de las pérdidas de carga lineales (a lo largo de los
conductos), también se producen pérdidas de carga singulares en puntos concretos como codos,
ramificaciones, válvulas, etc.

Las pérdidas pueden ser continuas, a lo largo de conductos regulares, o accidentales o


localizadas, debido a circunstancias particulares, como un estrechamiento, un cambio de
dirección, la presencia de una válvula, etc. Las pérdidas de carga en un conductor rectilíneo o
pérdidas primarias son pérdidas de carga debidas a la fricción del fluido contra sí mismo y contra
las paredes de la tubería rectilínea.

MARCO TEÓRICO

La pérdida de carga en una tubería o canal es la pérdida de presión que se produce en un fluido
debido a la fricción de las partículas del fluido entre sí y contra las paredes de la tubería que las
conduce.
Las pérdidas pueden ser continuas, a lo largo de conductos regulares, o accidentales o localizadas,
debido a circunstancias particulares, como un estrechamiento, un cambio de dirección, la presencia
de una válvula, etc.

1
Se propusieron diversas fórmulas para el cálculo de diversas pérdidas de carga por frotamiento,
cuando los fluidos circulan en curvas, accesorios, etc. Pero el método más sencillo es considerar
cada accesorio o válvula como equivalente a una longitud determinada de tubo recto. Esto permite
reducirlas pérdidas en los tubos, las válvulas o accesorios aun denominador común: la longitud
equivalente del tubo de igual rugosidad relativa.

Para los accesorios soldados se encuentran análogas equivalencias de longitud de tubo, pero para las
válvulas contracciones y expansiones se aplican las mismas longitudes equivalentes (Diagrama de
Crane). Los codos soldados son de radios cortos o largos y sus equivalencias en tubo vienen
expresadas en diámetros de tubo del siguiente modo:

Tabla 1. Codos soldados y equivalentes en Tubo.

Codo soldado Longitud equivalente en diámetro de tubo


Radio largo a 45° 5.6
Radios cortos a 45° 8
Radio largo a 90° 9
Radio corto a 90° 12.5
Radio largo a 180° 12.21
Radio corto a 180° 16.9

Salvo las pérdidas debida en los ensanchamientos y estrechamientos, las de los codos, tees y llaves
son complicadas de evaluar algebraicamente. El Diagrama de Crane es un nomograma que puede
ser útil con tal objeto.

Pérdida de carga en conducto rectilíneo


Las pérdidas de carga en un conductor rectilíneo o pérdidas primarias son pérdidas de carga debidas
a la fricción del fluido contra sí mismo y contra las paredes de la tubería rectilínea.
Si el flujo es uniforme, es decir que la sección es constante, y por lo tanto la velocidad también es
constante, el principio de Bernoulli, entre dos puntos puede escribirse de la siguiente forma:

P1 V 21 P2 V 22
Y 1 + + =Y 2+ + + Σλ
ρg 2 g ρg 2 g

Donde:

2
g = aceleración de la gravedad
y = altura geométrica en la dirección de la gravedad en la sección  
P = presión a lo largo de la línea de corriente
ρ = densidad del fluido
v= velocidad del fluido
Σλ= perdida de carga

Ecuación de Darcy-Weisbach

L v2
h f =f . .
D 2g

hf =es la pérdida de carga debida a la fricción, calculada a partir de 
f = factor de fricción de Darcy 
L/D = relación entre la longitud y el diámetro de la tubería 
v = la velocidad media de flujo 
g = que corresponde a laaceleración debida a la gravedad, y se supone constante (9.81m/s2).

Pérdidas de carga localizadas


Las pérdidas de carga localizadas o pérdidas secundarias son pérdidas de carga debidas a elementos
singulares de la tubería tales como codos, estrechamientos, válvulas, etc.

Las pérdidas localizadas se expresan como una fracción o un múltiplo de la llamada "altura de
velocidad" de la forma:

C2
h v =K
2g ( )
hv= pérdida de carga localizada.
c = velocidad media del agua, antes o después del punto singular, conforme el caso.
K = Coeficiente determinado en forma empírica para cada tipo de punto singular.

3
Tabla 2. Algunos valores de K para diferentes tipos de puntos singulares.

Tipo de singularidad K
Válvula de compuerta totalmente abierta 0.2
Válvula de compuerta mitad abierta 5.6
Curva de 90° 1
Curva de 45° 0.4
Válvula de pie 2.5
Emboque (entrada en una tubería) 0.5
Salida de una tubería 1 2
D 2
Ensanchamiento brusco ( ( ))
1− 1
D2 2
D
2

Reducción brusca de sección (contracción)


( ( ))
0.5− 1
D2

4
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Material Propuesto
Mesa hidrodinámica o sistema de tuberías (con accesorios, válvulas a elegir y modificable)

Pasos a seguir durante el desarrollo de la práctica.


1. Se enciende el sistema y se conectan los indicadores de presión según se desee calcular la
caída de presión. El sistema te puede entregar la caída de presión por codos de 90°,
válvulas y conexiones según se acomode el sistema y donde se conecten los medidores
de presión.
2. Se hacen anotaciones de caudal y caídas de presión.
3. Se varía el número de accesorios, conexiones y válvulas para calcular la cada de presión
en diferentes casos.
4. Se hacen anotaciones de caudal y caídas de presión.
5. Se comparan y concluyen los resultados.

Figura 1. Representación gráfica del sistema de la mesa hidrodinámica que se usará.

5
FUENTES DE CONSULTA

- Zabel, T. (1985) Las ventajas de la flotación de aire disuelto en el tratamiento de


aguas. Journal AWWA.

- Geankopolis, Ch. (1982) Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias. Editorial


Continental, México.

- Richter, C. y Cristar, F. (1997) Clarificación de agua por flotación con aire disuelto:
Aplicaciones realizadas. Uruguay

También podría gustarte