Taller Platon
Taller Platon
‘TALLER DE PLATON’
DOCENTE:
UNIVERSIDAD
SERGIO ARBOLEDA
1. A partir del símil de la línea se puede entender la división que
mundos.
Platón propone la existencia de dos mundos: el mundo sensible y el mundo
pero este no es nada más que el reflejo del mundo inteligible. Éste mundo es el
mundo de las ideas, no tiene un espacio físico. En este mundo es donde están las
Idea es el término que utiliza Platón para referirse a la esencia de algo. Ej.:
Si preguntáramos qué es el valor, Sócrates y Platón dirían que es todo lo que hay
en común entre todos los actos de valentía mientras que los sofistas dirían que es
y epistḗmē (ἐπιστήμη)?
Diánoia, como una razón discursiva, Al igual que todos los griegos, Platón,
consideró que el alma es el principio que anima los cuerpos de los seres vivos,
visión del alma como principio de racionalidad y dotada de carácter divino. Para
este autor el alma es la parte más excelente del hombre, gracias a ella podemos
alcanzar la ciencia y realizar acciones buenas; el alma ―al menos la parte más
excelente― nos vincula con el mundo divino y está dotada de un destino inmortal.
En cuanto a la estructura del alma, este planteó que esta nos faculta para el
dotada de la prudencia,
colombiano?
del mundo, esta alegoría nos explica varios temas acerca de lo actual, tales
aspectos podrían ser, la sociedad actual, la política, las mentiras, las verdades, los
medios de comunicación, el estado, y muchas cosas que tienen factores en la
factor fundamental para explicar su pensamiento y que este sea entendible para
los lectores con relación a lo que se cuestiona, estos diálogos ayudan a construir
las sensaciones cambiantes del mundo sensible. Del mundo sensible no podemos,
según Platón, tener un conocimiento pleno o total, sino tan sólo opinión (doxa).
El conocimiento intelectual tiene como objeto el mundo inteligible o mundo
de las ideas, que es inmutable (no cambia). A este tipo de conocimiento Platón le
segmentos.
sombras, reflejos de las cosas, también las reproducciones humanas de las cosas.
Ej: un mosaico, el reflejo de la luna sobre el agua, etc. Este tipo de conocimiento