Legislacion Industrial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

LEGISLACION INDUSTRIAL

Hacer un ejercicio de reflexión sobre los orígenes y antecedentes de una


institución jurídica o de toda una rama del derecho, siempre tendrá una utilidad
que va más allá del mero interés intelectual por escudriñar el pasado. Se trata
de una manera que ayuda a intentar responder el porqué las normas jurídicas
existen y se viven hoy de determinada manera y, adicionalmente, cómo podrían
perfeccionarse. Asumir que en ciertas áreas del derecho necesitamos cambiar
sus contornos, sin partir de su pa- sado, es una apuesta que puede seriamente
comprometer su futuro. Es por ello que con esta colaboración queremos
unirnos a la intención de reflexionar juntos sobre el quehacer jurídico con
motivo del bicentenario del inicio de la Independencia y el centenario del inicio
de la Revolución en México, desde la óptica del derecho del trabajo. Esta rama
del derecho que a lo largo de su historia ha tratado de encarnar las
aspiraciones humanitarias y de justicia social de muchos países, no nació por
generación espontánea, sino que surgió en sus inicios como un intento de
alejarse del terreno del liberalismo en donde son las reglas del mercado las que
privan; pri- mero con una “LEGISLACIÓN INDUSTRIAL” consistente en leyes
y normas aisladas, en su mayoría desarticuladas y dirigidas solo a ciertos
aspectos de la relación laboral, para ir evolucionando hacia lo que es hoy, con
una estructura y cuerpo normativo, con instituciones jurídicas propias,
instituciones públicas propias, como leyes y códigos propios, fuentes
particulares, estudios universitarios particularizados, aspectos to- dos ellos que
bajo el título de “derecho del trabajo”, permiten hoy verlo como una rama con
plena autonomía.

En sus primeras manifestaciones, las normas laborales fueron denomina- das


“legislación industrial”, íntimamente vinculada a la etapa histórica en la cual
aparecieron; esta legislación estaba caracterizada por solo ocuparse de temas
la- borales aislados e incluía en muchas ocasiones, otros aspectos que poco
tenían que ver con las relaciones obrero patronales, como patentes y marcas.
La expresión “LEGISLACIÓN INDUSTRIAL” la utilizaron algunos de los
primeros juristas europeos que se empezaron a ocupar de estos temas. Lo que
se quiere significar al emplear aquí esta expresión, consiste en poner de
manifiesto que el derecho del trabajo es una rama relativamente joven, si la
comparamos con otras como la civil o la mercantil, por ejemplo, y que pasó en
muy poco tiempo de ser un conjunto desarticulado de normas aisladas y sin
ninguna estructuración entre ellas, a convertirse en un cuerpo normativo
compacto y sólido.

Vale la pena señalar que si bien son ciertas estas referencias históricas, con
las cuales se quiere subrayar momentos importantes en la historia de México,
como la Independencia y la Revolución, nos sirven para identificar etapas de
desarrollo, en este caso jurídico, no siempre se pueden ver de manera rígida
como fechas inaltera- bles, antes y después de las cuales nada haya sucedido,
ya que en muchas ocasiones el desarrollo de instituciones jurídicas no puede
ser ubicado en un momento específico, ni ajeno a las tendencias que
ocurrieron en otras latitudes.
En muchos estudios sobre el derecho del trabajo en México se presenta,
invaria- blemente el año de 1917 como el gran arranque e impulso a esta rama
del derecho, por haber incorporado en esa fecha a la Constitución sus
principios básicos que habrían de guiar su desarrollo a lo largo del siglo xx; sin
embargo, es interesante constatar cómo a lo largo del siglo xix podemos
encontrar importantes manifestaciones de normatividad en materia laboral que
permiten advertir y anunciar el importante desarrollo que tuvo esta materia en
los años posteriores. Si se nos permite exagerar un poco esta idea, diríamos
que el artículo 123 constitucional ya existía, en los hechos y en las normas
laborales prexistentes, antes, incluso, de 1917.

Asimismo, la importante industrialización que ocurre en México, sobre todo du-


rante la segunda mitad del siglo xix, creó las condiciones propicias para el
adveni- miento de una clase obrera que, inspirada por diversos factores, poco a
poco tomaría forma para más tarde jugar un papel cada vez mas importante en
el rumbo del marco jurídico que se ocupara de su situación profesional.

También, hoy en día en países como México se insiste de manera reiterada en


la posibilidad de reformar al derecho del trabajo aunque en el debate en torno a
esta posibilidad, muchas veces está ausente la reflexión histórica sobre las
instituciones jurídicas que están en la mira, lo cual no solo es un ejercicio
intelectual de ociosidad sino que se vuelve necesario cuando vemos como en
muchas propuestas de cambio no se toman en cuenta argumentos que hace
años ya se habían expresado. En no pocos trabajos sobre la historia política de
México del siglo xix se detecta que una forma de entender ese periodo es a
partir de dos visiones de la vida social y política, a saber entre liberales y
conservadores; y hoy en día, en el terreno del debate sobre el futuro del
derecho del trabajo en México valdría la pena ver si no estamos ante una
nueva edición de ese desencuentro.

Bajo estas reflexiones iniciales, este trabajo busca poner atención en los
pasajes históricos del derecho del trabajo y rastrear sus primeras
manifestaciones en el caso mexicano, pero centrando nuestra atención en su
desarrollo durante el siglo XIX. Y primeros años del siglo xx, tratando de poner
de relieve su importancia y aporte a la consolidación de esta rama del derecho.

Se trata, por ahora, de un primer acercamiento que a manera de reflexión no


busca ser exhaustivo, sino más bien una invitación para profundizar en los
estudios de los antecedentes del derecho del trabajo en México, como una
manera de revalorar la importancia de esta rama de la disciplina jurídica.
LEGISLACION MEXICANA
Cuerpo normativo que opera a nivel nacional y que se compone de leyes que
desarrollan los preceptos de la Constitución Política del país, de reglamentos
que regulan la implementación de las leyes, y de normas que especifican
características de productos y servicios, en cumplimiento con reglamentos y
leyes.

LEGISLACION INTERNACIONAL
La educación es un derecho reconocido internacionalmente, existen a lo largo
de la historia reciente diversas declaraciones que han tenido como principal
propósito mostrar la importancia de la educación en la sociedad internacional.
Comenzando por declaraciones generales sobre derechos humanos, hasta
documentos específicos para la educación, todos coinciden en la relevancia de
la educación, en la necesidad de que esta sea para todos, sin distinción de
raza, sexo o situación económica.

A continuación se enuncian las principales declaraciones internacionales


respecto al tema de la educación:

 Declaración Universal de los Derechos Humanos.


 Declaración sobre los Derechos de los Niños.
 Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
contra las Mujeres.
 Declaración Mundial sobre Educación para Todos "Satisfacción de las
necesidades básicas de aprendizaje" Jomtien, Tailandia, 5 al 9 de
marzo, 1990.
 Foro Mundial Sobre Educación, Dakar- Senegal, abril 2000.
 Educación para Todos en las Américas, Marco de Acción Regional,
2000.
 Art. 19 garantiza el derecho a la libertad de expresión.

 Art.21 garantiza el derecho a tomar parte en elecciones secretas


periódicas.

 La Declaración Universal impone obligaciones a todos los miembros de


la comunidad internacional. en lo que concierne a las leyes
internacionales consuetudinarias. Con la adopción del Convenio
Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos en 1966, esas mismas
disposiciones fueron ampliadas y se les confirió fuerza vinculante legal
sobre todos los estados que lo ratificaron.

 El Artículo 19 del Convenio Internacional afirma que todos los individuos


deben tener el derecho a la libertad de expresión; este derecho debe
incluir la libertad de buscar, recibir y comunicar información e ideas de
toda clase, independientemente de fronteras, ya sea de manera oral,
escrita o impresa, en forma artística o a través de cualquier otro medio
de su elección.

 Artículo 25 establece que todos los ciudadanos deben tener el derecho y


la oportunidad, sin ninguna de las excepciones mencionadas en el
Artículo 2 ( excepciones de ninguna clase como raza, color, sexo,
lengua, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social,
propiedad, nacimiento) y sin ninguna restricción no razonable.

CAPITAL HUMANO

El capital humano es un término usado en ciertas teorías económicas


del crecimiento para designar a un hipotético factor de producción dependiente
no solo de la cantidad, sino también de la calidad, del grado, de formación y de
la productividad de las personas involucradas en un proceso productivo. 
A partir de ese uso inicialmente técnico, se ha extendido para designar el
conjunto de recursos humanos que posee una empresa o institución
económica. Igualmente se habla de modo informal de "mejora en el capital
humano" cuando aumenta el grado de destreza, experiencia o formación de las
personas de dicha institución económica.
Desde la psicología empresarial, el capital humano son las personas que
integran una empresa, son quienes mueven y quienes dan valor a la empresa,
y que gracias a ellas es posible cumplir con los objetivos establecidos.
En las instituciones educativas se designa al "conjunto de conocimientos,
habilidades, destrezas y talentos que posee una persona y la hacen apta para
desarrollar actividades específicas".
Esta teoría se sustenta en una doble interpretación y fundamentación. La
primera de carácter economicista: la productividad del trabajador está en
función de la educación recibida. La mayor especialización (vía sistema
educativo formal), vía trabajo (no formal) aumenta la productividad y se ve
compensada por los salarios más altos. La segunda de carácter asignacionista:
la educación tiene fundamentalmente funciones de «asignación». 
Las calificaciones escolares proporcionan un criterio de «selección personal» a
los empresarios. La educación tiene efectos « no cognitivos»: influye en la
actitud y comportamiento de los trabajadores.
El capital humano de una persona se calcula como el valor actual de todos los
beneficios futuros que espera obtener esa persona con su trabajo hasta que
deje de trabajar. Esto sumado al capital financiero representa la riqueza total de
una persona.
Al ser una cantidad futura, este es mayor cuanto más joven es una persona, ya
que una persona mayor ya ha obtenido esas ganancias y las ha consumido o
las ha ahorrado, formando ahora parte de su capital financiero.

La cuantía de capital humano no es la misma durante toda la vida y se va


reduciendo según van pasando los años, sino que puede aumentar mediante la
inversión. La educación, la experiencia y las habilidades de un empleado tienen
un valor económico.

En el mundo de la inversión, éste es un concepto muy importante, ya que se


toma como parte de la riqueza total de una persona. A su vez, se tiene en
consideración para establecer una apropiada estrategia de asignación de
activos (asset allocation). Por lo general, se suele considerar el capital humano
como si estuviese asignado a renta fija (bonos). Esto se da porque los
beneficios vienen en forma de ingresos periódicos y no tienen tanto riesgo
como la renta variable (acciones). Por lo tanto, si una persona quiere asignar
mitad de su dinero a renta variable y la otra mitad a renta fija, añadiendo el
factor del capital humano debería aumentar la asignación de su capital
financiero a renta variable y disminuir el de renta fija.
EL CAPITAL HUMANO COMO FACTOR DE PRODUCCIÓN

El concepto fue desarrollado por Theodore Schultz y Gary Becker.


Consideraban que es como cualquier otro tipo de capital, que si se invierte en
él puede traer múltiples beneficios para la sociedad.

En su estudio argumentan que gran parte del crecimiento económico de las


sociedades se puede explicar introduciendo la variable del capital humano. Ya
que hasta entonces no se conseguía explicar el crecimiento económico
utilizando los factores de producción tradicionales, tierra, trabajo y capital.

Mediante la inversión en capital humano se aumenta la productividad de los


factores y se impulsa el progreso tecnológico. Además, invirtiendo en él se
pueden obtener múltiples beneficios en otras áreas, tales como beneficios
sociales o científicos, entre otras cosas.

El capital humano en las empresas

Para designar el capital humano de una organización se utiliza el concepto de


recursos humanos. Las empresas dependen en absoluto de la capacidad y el
talento de sus empleados, que son claves para que la compañía logre el éxito.
Muchas veces se dice que una empresa es tan buena como buenos sean sus
empleados, y por eso los departamentos de recursos humanos ponen mucha
atención en la selección, gestión y optimización del personal.

¿Por qué es importante la legislación?


Es necesario que existan las leyes, ya que si viviésemos en una sociedad sin
ellas, y cada uno actuara como quisiera, toda la sociedad sería un gran caos, y
habría muchos conflictos por diversos temas.

Es necesario que exista algo que nos diga cómo actuar frente a determinada
situación, porque como ya dijimos anteriormente, si cada uno reaccionara de
acuerdo a su propio razonamiento, estaríamos en problemas, la gente pasaría
el tiempo peleando porque no sabría qué cosas son las normales,
cuáles las correctas o cuáles las incorrectas.

En cada país las leyes son sancionadas por legisladores y deben ser


respetadas por todos los ciudadanos sin excepción para, de este modo,
contribuir al bien común de la región en donde se encuentren. Hay veces que
estas leyes son pasadas por alto en algunos casos y no reciben ninguna
sanción, podemos nombrar en este caso a una persona que, para defenderse,
realiza una acción que termina con la vida de otra persona. En este caso existe
una muerte realizada intencionalmente, pero fue en defensa de la propia vida.

Obviamente, este es solo un ejemplo y no en todos los países hay leyes que
amparen la defensa propia.

En cada país el mayor conjunto de leyes que existe es la Constitución


Nacional, que forma la supremacía en leyes. Es un libro que se comienza a
escribir desde la formación del país, como un Estado, y allí van quedando
escritas todas las leyes existentes. Muchas veces, así como cambian y se
actualizan todas las cosas, es necesario que la Constitución Nacional se
actualice en ciertos aspectos. Por ejemplo, muchos países actualmente tienen
aprobado el matrimonio homosexual o la posibilidad de las personas de elegir
qué sexo desean tener en su carnet de identidad, una cuestión que era
impensable en el siglo pasado.

Todas las leyes que aparecen en la constitución son producto del trabajo


del poder legislativo de la nación. En cuanto a las leyes existentes, también
existen personas que supervisan que esas leyes se cumplan. Por ejemplo,
tenemos la policía de tránsito que no solo vigila la circulación del mismo, sino
también todo lo que tiene que ver con el tema en sí, como qué hacer en un
accidente o cuáles son las multas que se aplican en cada caso. Como otro
ejemplo, podemos mencionar a los guardaparques que cuidan no solo el medio
ambiente, sino que al mismo tiempo vigilan que la gente también lo haga.
LEGISLACION EN EL AMBITO LABORAL

La legislación laboral en México se encuentra federalizada, nuestro régimen


laboral se encuentra unificado por disposición del artículo 123 constitucional en
virtud de que es el Congreso de la Unión, quien tiene la facultad de expedir
Leyes sobre el Trabajo. 

En el año de 2011 se llevó a cabo la reforma Constitucional al artículo 1


contemplando y garantizando los derechos humanos previstos en los tratados
internacionales de los que México es parte.

Esta reforma constitucional se hizo extensiva a diversos numerales


constitucionales entre ellos los artículos 5 y 123 y en virtud de ello, toda
persona tiene derecho a un trabajo digno y socialmente útil o a la profesión,
industria o comercio que le convenga siempre que sea lícito. Además la Ley
Federal del Trabajo otorga un tratamiento equilibrado al trabajador y patrón en
las relaciones laborales.

No obstante ello, el derecho al trabajo tiene ciertas limitaciones que para ser
válidas deberán estar contempladas y ser admitidas por la Constitución, un
ejemplo lo tenemos en el caso de quienes deseen acceder a un cargo o puesto
público o bien permanecer en él, deben cumplir con ciertos requisitos de
condiciones e idoneidad que exigen las leyes.

El artículo 123 Constitucional consta de 2 apartados: 

El apartado A que rige las relaciones de trabajo entre los obreros, jornaleros,
empleados domésticos, artesanos y de una manera general todo contrato de
trabajo. La Ley Federal del Trabajo rige las relaciones comprendidas en este
apartado.

El apartado B que rige las relaciones de trabajo entre los Poderes de la Unión y
sus trabajadores. Es aplicable la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio
del Estado, Reglamentaria del Artículo 123 Constitucional.

El derecho laboral es el conjunto de normas jurídicas que regulan las


relaciones entre el trabajador y el patrón; el contrato de trabajo; las condiciones
de trabajo tales como la jornada laboral, el salario, los días de descanso, las
vacaciones,entre otras; las formas de terminación de la relación laboral y la
seguridad social.

CRITERIO JURIDICO EN MEXICO

México, cuyo nombre oficial es los Estados Unidos Mexicanos, es una


República Federal integrada por 31 estados y un distrito federal.

El sistema legal mexicano es básicamente de derecho civil y sus normas están


codificadas.

La Constitución mexicana establece que las materias que no estén


expresamente reservadas al Estado Federal serán competencia de los estados
de la Federación, tales como el derecho civil y el de familia.

La jerarquía de las normas es la siguiente:

  Constitución

  Tratados Internacionales

  Legislación
De acuerdo con el artículo 89X de la Constitución, el Presidente tiene el
poder y el deber de conducir la política exterior y celebrar tratados
internacionales que deben ser ratificados por el Senado.

El artículo 133 de la Constitución dispone que la Constitución, las leyes


emanadas del Congreso de conformidad con la misma, y todos los
tratados ratificados por el Senado, serán la ley suprema de la tierra; y los
jueces en cada estado estarán sujetos a ellas, con independencia de la
existencia de normas contrarias en las constituciones y las leyes de los
estados de la federación.

También podría gustarte