Origen Del Patua o Patois

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ORIGEN DEL PATUA O PATOIS

En la decadencia del Patuá algunos historiadores contribuyen en la decadencia del Patua o patois a
ciertos elementos del desarrollo económico y político en paria a mediados del siglo XIX. [ CITATION
Leó11 \l 9226 ] en exclusivas poblaciones de Macuro, Güiria y Carúpano, en el área prospera; no
solo en los semilleros sino con el fin de tener un modelo de organizacional económico y político de la
esclavitud en la cual la población de ascendencia africana se afrontó a una realidad constituida por
su rol y por el estatus que van adquiriendo en términos jurídicos como: económicos, políticos y
sociales adentro de las sociedades en las cuales a la vez van pasando a extender en una
restablecimiento productiva constituida en el capitalismo.

El Patua o patois[ CITATION Lóp \l 9226 ] es una la lengua criolla afro-francesa creada y
hablada por los africanos trasladados necesariamente a las colonias francesas del Caribe
oriental para trabajar en los sistemas de las plantaciones durante el siglo XVIII ; en especial
Martinica, Guadalupe, Santa Lucía, Granada, Haití, Guayana Francesa, Dominica y Trinidad que
igualmente en los puertos y las aduanas de Güiria que posteriormente pasarían a Macuro, y que a
finales del siglo XVIII estos esclavos trajeron a la Península de Paria, una vez que fueron
trasladados junto a sus colonos franceses hacia esta región. El aparecimiento de esta lengua criolla
de base franco-africana, con elementos del castellano y del inglés, se produjo luego de la migración
forzada al Caribe a la que fueron objeto estos miles de hombres esclavizados.

El origen del patua es en Güiria proviene más que todo del criollo francés trinitense, una
diversidad del criollo francés de las Antillas Menores; que aún hablan más de 50 viejos de
Macuro, Don Pedro, Güiria, Yoco e Irapa en la Península de Paria y otros tantos en el Callao
,Estado Bolívar; es el resultado del mestizaje lingüístico que tuvo lugar en el Caribe durante el
período colonial; y constituye una de las últimas huellas de la representación de franco- africana en
nuestro país; en donde está mezclado por otras variedades que se van originando en los áreas
diferentes a Trinidad donde se habla sobre los descendientes de los inmigrantes que fueron
llegando en búsqueda de oportunidades de trabajo en las minas de oro de esas zonas como el
Callao en estado de Bolívar

Actualmente podemos decir que esta lengua esté en peligro de extinción en la zona de Paria, debido
a otras razones por las que una de ellas es que utilizada en generación de patua parlantes, todos
ancianos mayores de 70 años, no han transmitido la lengua a las nuevas generaciones en la cual
esta situación demuestra que todas las acciones en función de lograr la prevalencia de la
lengua y de los recapitulaciones asociados al patua por corresponder a las características
más auténticas de la cultura local en el municipio Valdez.

En el año de 1717 tirinidad y Venezuela fueron partes del Virreinato de Nueva Granada; este
Virreinato se incluía a Colombia, Costa Rica, Ecuador,Guayana y Panamá para este presente
año trinidad era una de las provincias de la capitania general de Venezuela donde en el año 1783,
Roume de St. Laurent, un francés establecido en Grenada y logró conseguir una Real Cédula de
Población II Real Cédula para la Población y Comercio de la Isla de Trinidad de Barlovento del rey
Carlos III, creada para hacer que en aquel período colonia española fuera más ampliada atrayendo
así a los plantadores y pobladores. El patuá se convirtió en la lengua común de las
plantaciones, aunque social y políticamente el español continuó siendo la lengua dominante. A lo
largo de todo el siglo XIX, se desarrolló una intensa relación comercial entre Paria y las islas de
habla patuá /criollo francés. El criollo francés dominó la región de Paria hasta el año 1900 [ CITATION
San092 \l 9226 ] al igual que en Trinidad que Hoy en día, muchos de sus hijos, nietos y bisnietos
lamentan por el fallecimiento de su lengua de familia y de la comunidad y están en
evidentemente era apoyando de la idea del reavivamiento de la lengua y la cultura del criollo
francés venezolano en Güiria

En este contexto y sin embargo la vigencia y realidad de estas declaraciones culturales, así como la
resistencia de los pobladores más viejos por mantenerla y transferir sus valores tradicionales a las
nuevas generaciones; estar a la mira desde hace algunos años una fuerte tendencia la
transculturación que amenaza con la desaparición de esta herencia cultural. Esto se hace más
perceptible en el acelerado proceso de decadencia que vienen desplegando las edificaciones
tradicionales de valor histórico de Güiria; en la desaparición de su lengua “patuá”; en la
sustitución de bailes, danzas, juegos y cantos tradicionales; de sus prácticas mágico o
religiosas; de sus fórmulas medicinales, así como las ricas recetas de su cocina tradicional.
Referencias
A.D.S, S. J. (SEPTIEMBRE de 2009). PDFSLIDE. Obtenido de EL PATUA HERENCIA
CULTURALAFROANTILLANA DE GÜIRIAAFROANTILLANA DE GÜIRIAAFROANTILLANA DE
GÜIRIAAFROANTILLANA DE GÜIRIA----
MUNICIPIOMUNICIPIOMUNICIPIOMUNICIPIOVALDEZ PENINSULA DE PARIAVALDEZ
PENINSULA DE PARIAVALDEZ PENINSULA DE PARIAVALDEZ PENINSULA DE :
https://pdfslide.tips/documents/proyecto-patua-efren-y-maria.html?
fbclid=IwAR2d_2G23qNaxD7AubUOexUwBqJxd8J8Vw41J9VkGzUlDM3sH9bkKaHEZc4

León, D. L. (12 de 07 de 2011). LAS LENGUAS CRIOLLAS DEL CARIBE: ORÍGENES Y SITUACIÓN
SOCIOLINGÜÍSTICA, UNA APROXIMACIÓN. Obtenido de
https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/download/38470/41481

López, J. F. (s.f.). Patuá - patois. (A. D. CONSULTAS, Editor) Obtenido de


http://hispanoteca.eu/Foro/ARCHIVO-Foro/Patu%C3%A1%20-%20patois.htm?
fbclid=IwAR0fZL6xQzFNXgvZ1bHtFuMadte26ZC5-pOhs_mE1vz15u_ujIyd_xZJcFw

También podría gustarte