Bajarse Al Moro
Bajarse Al Moro
BAJARSE AL MORO
(Valladolid, 1942), es la obra de teatro emblemática de
los 80, los años de la «movida» madrileña. En ella se
reflejan los conflictos de los jóvenes de aquella época y
sus arriesgadas experiencias vitales. Pero la comedia
trasciende su valor testimonial y se erige en un canto a
la juventud y a ese momento eufórico de la vida en el
que se toman decisiones sin ni siquiera intuir lo tras-
cendentales que resultarán en la madurez.
Y
de Santos y editada por la Real Escuela Superior
CM
de Arte Dramático de Madrid (RESAD)
MY y la editorial Bolchiro.
La colección presenta las obras anotadas
La edición electrónica
incorpora archivos sonoros
con fragmentos del texto
dramatizado por actores
José Luis Alonso de Santos
Bajarse al moro
José Luis Alonso de Santos.
José Luis Alonso de Santos
Bajarse al moro
Prólogo y notas de
BAJARSE AL MORO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Nota del autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
ACTO PRIMERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
ACTO SEGUNDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Bajarse al moro, o crecer en
un mundo de otros
1. Presentación
2. Reseña biográfica
2.2. Tragicomedia
3. Cronología
Acontecimientos
Fecha Vida y obra
históricos y culturales
Comienza sus
"Veintinco años de paz"
estudios teatrales
Comienza el primer plan
en el TEM (Teatro
de desarrollo. Se estrena
1964 Estudio de
la película La Tía Tula,
Madird). Conoce al
Alfredo Mañas: La feria
que será su maes-
del come y calla.
tro, W. Layton.
El hombre llega a la
Estrena con
luna. Estado de Excep-
Tábano El juego de
ción en España. Juan
los dominantes, de
Carlos de Borbón,
creación colectiva.
designado sucesor a
Es nombrado
1969 título de Rey. Alonso
director de la
Millán: El día de la
compañía "El
madre; Martínez
Corral de Come-
Mediero: El último galli-
dias", del C.M San
nero; El grupo El Lebri-
Juan Evangelista.
jano: Oratorio.
premio "Mérito a la
vocación 1972"
Arias Navarro,presidente
del Gobierno. Bomba en
Con Teatro Libre
la calle Correos de
estrena Las her-
Madrid. Revolución de
mosas costum-
los claverles en Portu-
1974 bres, de M. Pérez
gal. Buero Vallejo: La
Casaux y realiza
fundación; Carlos Saura:
una extensa gira
La prima Angélica. Se
por España.
crea la revista teatral
Pipirijaina.
Escribe su primera
obra ¡Viva el
Muerte de Franco. Juan
Duque, nuestro
Carlos I, Rey de España.
dueño! y la estrena
Martínez Mediero: Las
el mismo dia de la
1975 hermanas de Bufalo Bill;
muerte de Franco,
Borau: Furtivos. Se
por ello se le
funda en Cincinnati la
conoce como el
revista Estreno.
primer autor de la
democracia.
Se aprueba la Constitu-
Con El horro-
ción española. Crece el
roso.... protagoni-
terrorismo en el País
zada por Rafael
Vasco. Fermín Cabal: Tú
1978 Álvarel "el Brujo"
estás loco Briones;
realiza una gira de
Dagoll Dagón: Anta-
más de trescientas
viana. Se crea el Centro
representaciones.
Dramático Nacional.
Profesor de Inter-
pretación en la
Real Escuela Supe-
rior de Arte Dra-
mático. Teatro Primeras eleciones
Libre de Madrid autonómicas. Se consti-
estrena sus obras tuye el Consejo General
1980 Del laberinto al 30, del Poder Judicial. Benet
dirigida por Ángel y Jornet: Motín de bru-
Barreda y La ver- jas; Comedianst: Sol
dadera y singular Solet.
historia de la prin-
cesa y el dragón,
dirigida por él
mismo.
Estrena su obra
infantil Besos para
la bella durmiente.
Triunfo del PNV en el
Recibe el premio
País Vasco. Sebastián
Tirso de Molina.
1984 Junyent: Hay que desha-
Dirige Morir del
cer la casa; M Camus:
todo, de P.I. Taibo
Los santos inocentes.
en la Exposición
del Exilio Español
en México
Estrena La Estan-
quera de Vallecas
con Conchita Mon- Gorbachov, secretario
tes y Bajarse al general de la URSS. Ley
moro con Verónica del aborto en España. A.
Forqué. Se repone Sastre: La taberna fan-
1985
¡Viva el duque, tástica. Se inaugura el
nuestro dueño y se Centro Nacional de
publica Teatro Nuevas Tendencias
español de los 80, Escénicas.
escrito con F.
Cabal.
Estrena La última
España ingresa en la
pirueta, dirigida
Comunidad Europea.
por José Luis
Nuevo triunfo del PSOE.
Alonso. Recibe el
1986 Nace la Copmpañìa
Premio Nacional de
Nacional de Teatro Clá-
Teatro 1985 y el
sico. Buero Vallejo, Pre-
Premio Mayte.
mio Cervantes.
Escribe Viva la
32
ópera a partir de la
ópera de Donizetti.
Estrena Fuera de
Quicio en el T.
Reina Victoria, Viva
la ópera, en el
Huelga general de estu-
Albéniz. Escribe la
diantes de Enseñanza
versión de Los
Media. Sanchís Siniste-
1987 enredos de Scapín
rra: ¡Ay, Carmela!; A.
de Molière para el
Muñoz Molina, El hin-
T. Español y No
vierno en Lisboa.
puede ser el gua-
dar a una mujer,
de A. Moreto para
la CNTC
Estrena Trampa
para pájaros.
Escribe y estrena
en TVE Eva y Adán,
Guerra del Golfo.
1990 agencia matrimo-
Ernesto Caballero, Auto.
nial, primera
comedia de situa-
ción de producción
española.
versión de Robin-
lla. Firma del tratado de
són y la estrena en
la Unión Europea en
el Teatro Madrid.
Maasticht Jaime Salón,
Estrena Nuestra
Casi una diosa.
cocina.
Estrena Digaselo
con Valiun con
Javier Cámara. Bill Clinton, presidente
Publica su primera de los Estados Unidos.
novela: Paisaje Nuevo triunfo del PSOE
1993
desde mi bañera. en las legislativas. Fer-
Recibe la Medalla nando Trueba, Belle
de Oro de la Dipu- époque.
ración de Vallado-
lid.
Estrena Yonquis y
El Partido Popular gana
yanquis en el CDN.
las elecciones. José
Escribe la versión
1996 María Aznar, presidente.
de Anfitrión a par-
Ernesto Caballero, Des-
tir de la obra de
tino desierto.
Plauto y se estrena
34
en el T. R. de
Mérida.
Estrena Salvajes. Es
nombrado director
de la RESAD. (Real Alfonso Zurro: A solas
1997
Escuela Superior con Marylin.
de Arte Dramá-
tico).
Publica La Escritura
Dramática obra
que trata de la téc-
J.R. Fernández, J.M.
nica en la escritura
González, R. Hernández
teatral. Escribe la
1998 y Y. Pallín: Las manos.
versión de El
Paloma Pedrero: Cacho-
Eunuco a partir de
rros de negro mirar.
la obra de Terencio
y se estrena en el
T. R. de Mérida.
Estrena la versión
de El buscón a
partir de la obra de Primera tregua de ETA.
Quevedo, y La I. G. May: Los vivos y los
Dama duende a muertos. Pedro Almo-
1999
partir de la obra de dóvar, oscar por su pelí-
Calderón. Estrena cula Todo sobre mi
su obra La come- madre.
dia de Carla y
Luisa.
Dirige la obra de
Arniches Que viene
Nuevo triunfo del PP en
mi marido. Es
las elecciones legislati-
2000 nombrado director
vas. Arte, de Y. Reza,
de la Compañía
dirigida por J.M. Flotats.
Nacional de Teatro
Clásico. Premio
35
Piñon de oro de
Valladolid.
Estrena Un hombre
Guerra de Irak. Alejan-
de suerte. Premio
dro y Ana, de Animala-
2003 Festival Internacio-
rio. Método Grönholm,
nal Ciudad de
de J. Garcerán.
Cazorla.
Dirige la reposi-
ción de Bajarse al Acuerdo histórico en el
moro, 25 años Ulster: catolicos y pro-
2007 después de su testantes gobiernan en
estreno. Escribe el común en Irlanda del
Manual de teoría y Norte.
práctica teatral.
Estrena su obra La
cena de los gene-
rales. Estrena su
Grave crisis económica y
obra En el oscuro
financiaera a nivel mun-
corazón del bos-
dial. Barack Obama, pri-
que. Repone su
2008 mer afroamericano que
obra; La sombra
llega a la Casa Blanca.
del tenorio. Se
Sí, pero no lo soy, de
publica Obra tea-
Alfredo Sanzol.
tral de Alonso de
Santos, en dos
tomos.
Repone su obra
Estalla el caso Gürtel. La
Trampa para pája-
función por hacer, de
2009 ros. Premio mejor
Miguel del Arco y Aitor
autor teatral espa-
Tejada.
ñol, E. I. Premio
37
Castilla y León de
las Letras.
Estreno de su obra
La llegada de los
bárbaros. Premio España gana el campeo-
Nacional de las nato del mundo de Fút-
2010
Letras Terésa de bol. La Zaranda, Premio
Ávila. Premio Nacional de Teatro.
mejor autor espa-
ñol, Toledo.
Repone su obra
Mariano Rajov gana las
Cuadros de amor y
elecciones. Estalla el
humor al fresco
2011 caso de los ERE en
Publica Teatro
Andalucía. Año de la
breve (50 obras
Primavera Árabe.
cortas)
Estrena En manos
Francisco I, nuevo Papa.
del enemigo
Masacre en Siria. En
Estrena ¡Es la gue-
España, el caso Nóos. El
rra! Reposición de
2013 viaje a ninguna parte,
Viva la ópera Pre-
versión de Ignacio del
mio de Prensa
Moral de la obra de F.
"Aquí, en Vallado-
Fernán Gómez.
lid".
mi carne, con
estudio de Abrhan
Madroñal. Exposi-
ción/homenaje "50
años de teatro
Alonso de Santos", Felipe VI. El Ébola llega a
organizada por la España. En cartel, en
Fundación Jorge Madrid, El crédito, de J.
Guillén. Es nom- Galcerán.
brado primer pre-
sidente de la Aca-
demia de las Artes
Escénicas de
España.
4. Configuración literaria
5. Puesta en escena
6. Criterios de edición
7. Bibliografía
7.1. Ediciones
7.2. Monografías
Cátedra, 2006.
—, Edición a Los conserjes de san Felipe (Cádiz 2012),
Madrid, Cátedra, Letras Hispánicas, 2012.
LÁZARO CARRETER, F. (pról.), ¡Viva el Duque, nuestro
dueño! Madrid, Vox, Col. La Farsa, 1980.
LÓPEZ ANTUÑANO, José Gabriel, "Treinta años de presen-
cia continua sobre los escenarios", en José Luis Alonso
de santos, Obra teatral, vol. I, Madrid, Castalia, Ayunta-
miento de Valladolid, 2008, pp. XVII-LXXXV.
MADROÑAL, Abraham, Edición y Estudio de El demonio, el
mundo y mi carne, Valladolid, Ediciones Universidad de
Valladolid y Ayuntamiento de Olmedo, 2014.
MEDINA VICARIO, Miguel, "La poética de Alonso de San-
tos", Primer Acto, núm. 243, marzo-abril 1992, pp
96-105.
MIGUEL MARTÍNEZ, Emilio de, "De la familia y formas
concretas de parentesco", en Teatro español 1980-2000,
Salamanca, Universidad de Salamanca, 2002, pp. 32-36.
—, "Violencia y muerte", en Teatro español 1980-2000, Sala-
manca, Universidad de Salamanca, 2002, pp. 115-126.
MIRALLES, Alberto, "Escribir en libertad", Primer Acto,
núm. 195, septiembre-octubre 1982, pp. 112-115.
MONLEÓN, José, "Introducción a una cronología", Primer
Acto, núm. 189, julio-octubre de 1981, pp. 6-10.
—, "Alonso de Santos: imagen de un hombre de teatro", Pri-
mer Acto, núm. 194, agosto-septiembre 1982, pp. 39-40.
MOREIRO PRIETO, Julián, El teatro español contemporáneo
(1939-1989), Madrid, Akal, 1990, pp. 80-84.
NIETO, Miguel, con PIÑERO, Marga, Edición a Pares y Nines
y 10 euros la copa, dos comedias cotidianas, Madrid, Clá-
sicos Castalia, 2013. Estudio sobre la comedia de Alonso
de Santos.
OLIVA, César, "El teatro desde 1936", en Historia de la Lite-
ratura española actual, Madrid, Alhambra, 1989, vol. 3,
pp. 447-450.
56
PERSONAJES
CHUSA
ELENA
JAIMITO
ALBERTO
DOÑA ANTONIA
ABEL
NANCHO
ACTO PRIMERO
ESCENA PRIMERA
5 Marihuana.
6 Institución benéfica.
72
BAJARSE AL MORO
(Valladolid, 1942), es la obra de teatro emblemática de
los 80, los años de la «movida» madrileña. En ella se
reflejan los conflictos de los jóvenes de aquella época y
sus arriesgadas experiencias vitales. Pero la comedia
trasciende su valor testimonial y se erige en un canto a
la juventud y a ese momento eufórico de la vida en el
que se toman decisiones sin ni siquiera intuir lo tras-
cendentales que resultarán en la madurez.
Y
de Santos y editada por la Real Escuela Superior
CM
de Arte Dramático de Madrid (RESAD)
MY y la editorial Bolchiro.
La colección presenta las obras anotadas
La edición electrónica
incorpora archivos sonoros
con fragmentos del texto
dramatizado por actores