Resumen Teoría General de La Ocupación, El Interés y El Dinero

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

LA TEORIA DE KEYNES TIENE VARIOS SUPUESTOS:

El primer supuesto que encontramos es:

 No hay cambio tecnológico. En la teoría keynesiana no existe.


 El objetivo de esa teoría. La teoría de Keynes no se centra o no se ocupa de aspectos microeconómicos.

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTUDIO DE LA TEORÍA KEYNESIANA?


RTA: El objetivo de estudio es el desempleo; pero no cualquier desempleo. ESTUDIA EL DESEMPLEO
INVOLUNTARIO A LARGO PLAZO.

Keynes formula una crítica a la teoría Neoclásica, en la teoría NEOCLASICA NO HAY DESEMPELO. Keynes parte de la
observación y no de la teoría. Lo que él observa es que la CRISIS DEL 29 GENERO UN DESEMPLEO INVOLUNTARIO A
LARGO PLAZO.

DESEMPLEO INVOLUNARIO A LARGO PLAZO:

 Existe desempleo involuntario a largo plazo cuando existe personas dispuestas a trabajar por el salario
vigente; pero no consigue trabajo.

LEY DE SAY O=D

En síntesis, dice que la oferta es igual a la demanda. Los clásicos no se preocuparon por crear una teoría del
desempleo, PORQUE CREIAN QUE ERA UN DESAJUSTE A CORTO PLAZO. El modelo por sí mismo lo corrige porque
llega al EQUILIBRIO GENERAL.

LA PRIMERA TESIS DE KEYNES: Es que la O no es igual a la D, sino que la O tiende a ser mayor que la D y esta diferencia
es la que genera el desempleo involuntario a largo plazo.

El error de los clásicos fue creer que la O=D. Para los clásicos existía un mercado de trabajo, y para los clásicos todo
mercado se vacía por lo que la O=D. Para Keynes NO EXISTE UN MERCADO DE TRABAJO PORQUE LA O ES DIFERENTE
A AL DEMANDA.

TASA NATURAL DE DESEMPLEO:

 Es en la que existe condiciones de equilibrio.

¿POR QUÉ LA D NO ES IGUAL A LA O?

RTA: Keynes dice que la O no es igual a la D porque no todo lo que se produce se vende.

EL AHORRO es un desequilibrio por lo que en la teoría del equilibrio no puede existir el ahorro. LOS MODELOS DE
EQUILIBRIO generalmente tienen un inconveniente porque NO PERMITE UN CRECIMIENTO ECONÓMICO. No puede
explicar un crecimiento económico porque no estaba en su objeto de estudio, su objeto de estudio era LA TOMA DE
DECISIONES.

¿POR QUÉ LA GENTE NO COMPRA TODO LO QUE SE PRODUCE?


RTA: Porque la gente ahorra una parte de su ingreso. Esto era algo que no tenían en cuenta en la teoría clásica.

¿CÓMO APARECE EL DINERO EN LOS NEOCLÁSICOS?


RTA: En los neoclásicos existe un mercado de dinero y para que exista un mercado de dinero debe haber una tasa
de interés que es un precio que lo regula. En los clásicos un mercado de trabajo necesita que los salarios sean un
precio. Los clásicos resumían todo con mercados.

SUPUESTOS: No hay cambios tecnológicos. Es una economía cerrada. No hay mcdo de trabajo. Cuando la O=D el desempleo
Keynesiano es cero. Si el ahorro es cero el desempleo aumenta. La ganancia se origina por la escasez de bienes de capital (escasez
relativa). Existen rendimientos marginales decrecientes en los factores, este supuesto hace que la ganancia de empresario sea cero.

CAPÍTULO 3 EL PRINCIPIO DE LA DEMANDA EFECTIVA

El problema de investigación es el desempleo involuntario a largo plazo. LA VARIABLE MÁS IMPORTANTE ES LA


DEMANDA EFECTIVA que es lo que Keynes llama EL GASTO DE LA RENTA.

 EL DESEMPLEO DEPENDE DE LA DEMANDA EFECTIVA.


 EL EMPLEO DEPENDE DE LA DEMANDA EFECTIVA.
¿DE QUÉ DEPENDE LA DEMANDA EFECTIVA?
RTA: PMC. El ingreso solo tiene dos usos, se gasta o se guarda. Y= CY + (1-C) Y

PROPENSION MARGINAL A CONSUMIR PMC: Q de ingreso que la gente gasta comprando bienes de consumo o
bienes para asalariados. La única manera de obtener un ingreso es PARTICIPANDO EN LOS PROCESOS DE
PRODUCCIÓN. Cuando Keynes habla de bienes para asalariados hace referencia a los BIENES DE SUBSISTENCIA, la
teoría de Keynes supone que LOS ASALARIADOS no compran BIENES DE CAPITAL.

La propensión marginal a consumir siempre tiene que ser menor a 1. Porque si es uno aumenta el desempleo, por la
depreciación no hay con que reponer las maquinas.

 EL AHORRO ES EL INGRESO NO GASTADO.

En Keynes existen dos mercados de bienes:

1. BIENES DE CAPITAL.
2. BIENES PARA ASALARIADOS O DE CONSUMO.

La diferencia entre O y D es el AHORRO=S. El ahorro destruye la ley de Soy. El desempleo es = a la Q del ahorro, por
lo que el S es la causa del desempleo.

¿POR QUÉ EL S AFECTA O GENERA DESEMPLEO?


RTA: Porque castiga la D efectiva que es = al gasto en bienes para asalariados.

Una teoría es un conjunto de conceptos organizados que sirven para explicar un aspecto de la realidad. Para que una
teoría se convierta en ciencia NECESITA DE UN MÉTODO Y DE UNA EVIDENCIA EMPIRICA.

CAPÍTULO 5 LA EXPECTATIVA COMO ELEMENTO DETERMINANTE DE LA PRODUCCIÓN Y LA OCUPACIÓN

Toda producción tiene como fin último la satisfacción de algún consumidor. Las expectativas es lo que cree el
empresario que sucederá con su inversión en el mañana.

Hay dos clases de expectativas:

1. EXPECTATIVAS A CORTO PLAZO.


2. EXPECTATIVAS A LARGO PLAZO.

La única forma de obtener bienes es teniendo ingresos gracias al proceso de producción. Pero si no hay trabajo, no
hay dinero para adquirir bienes. EL FENOMENO ECONÓMICO que observa Keynes ES EL SISTEMA INDUSTRIAL.

 EL EMPLEO DEPENDE DE LA INVERSIÓN.

Si bajamos los salarios todo el mundo gastaría la plata y no existiría el S.

¿QUÉ SE REQUIERE PARA QUE EXISTA UN MERCADO LABORAL?


RTA: Es que el salario sea un PRECIO. Un mercado no funciona si no hay precios. Para los clásicos los salarios son
precios y para Keynes EL SALARIO ES UN DERECHO.

Cuando identifica que los salarios no son precios, Keynes dice QUE NO EXISTE UN MERCADO LABORAL.

A medida que se reduce el capital o herramientas de la empresa (depreciación) genera desempleo. La depreciación
se da suponiendo que todo se gasta, que C=PMC=1 y no existe el ahorro.

Existe una inversión necesaria u obligatoria para mantener el nivel de empleo y esa inversión nos obliga a ahorrar
una parte del ingreso, implica un ahorro obligatorio. LA PMC NO PUEDE SER 1. La inversión necesaria debe ser igual
a la depreciación y sirve para mantener constante el stock de capital. Si la O=D no hay ganancia. No existiría ningún
empresario. El EMPRESARIO para Keynes es el único AGENTE RACIONAL.

EFICIENCIA MARGINAL DEL CAPITAL=EMK=GANANCIAS:

Al empresario nunca le interesa si las personas tienen trabajo o no, eso es un PROBLEMA DEL GOBIERNO O ESTADO.
Para el empresario su problema son las ganancias y solo se fija en eso.

 LA GANANCIA SE ORIGINA EN LA ESCASEZ RELATIVA DE LOS BIENES DE CAPITAL.


En la teoría keynesiana los únicos que saben dónde quedan los mercados de capital son los empresarios. SIEMPRE
EXISTIRA DESEMPLEO EN ESTA TEORÍA.

EL AHORRO según en esta teoría se puede gastar en el mercado de capital asumiendo el PAGO DE UN INTERES.

 LA INVERSIÓN DEPENDE O ESTA EN FUNCIÓN DE i=TASA DE INTERES ^ EMK.

Para Keynes la tasa de interés no es determinante en el nivel de inversión, se puede descartar por lo que es
relativamente estable. Se quita la i y queda la EMK, pero esperada. El empresario piensa en una ganancia futura lo
que determina el volumen de inversión.

¿CÓMO HACE EL EMPRESARIO PARA CREAR LAS EXPECTATIVAS?


RTA: Un componente es el pasado que son los datos o estadísticas que es lo que ya sucedió.

 LA ESTRUCTURA DE MERCADO DE LA TEORIA KEYNESIANA ES OLIGOPOLICA PARA QUE EXISTA


GANANCIA.
 EN LA TEORIA KEYNESIANA NO EXISTE LA PALABRA PRODUCTIVIDAD.

Las expectativas a largo plazo son las que afectan la O ósea el stock de K.

CAPÍTULO 6 LA DEFINICIÓN DE INGRESO, AHORRO E INVERSIÓN

El capitalista es un maximizador de ganancias.

Los bienes de capital son bienes duraderos, es decir, una vez en funcionamiento duran un periodo de tiempo.

La inversión son cambios en el stock de K, ese stock puede cambiar por la inversión o la depreciación.

Si la depreciación es mayor a la inversión, aumenta el desempleo.

EL AHORRO es el ingreso no gastado. El ahorro significa un castigo o reducción de la demanda lo que castiga las
expectativas de los empresarios.

¿EN QUÉ MANERA EL AHORRO INCIDE EN LAS DECISIONES DE LOS EMPRESARIOS?


RTA: El ahorro detiene la inversión.

El ahorro para Keynes significa cancelar ordenes de producción.

LA DEMANDA RECIBE DOS TIPOS DE CASTIGOS:

 EL AHORRO.
 LA PERDIDA DE INGRESOS POR DESEMPLEO.

¿CÓMO RESPONDE EL AHORRO Y LA INVERSIÓN EN AUMENTOS DE LA RENTA?


RTA: Cuando la renta aumenta, la PMC aumenta; pero no en la misma proporción. Una parte del aumento en el
salario se queda en el ahorro.

CAPÍTULO 8

FACTORES OBJETIVOS-EXOGENOS:
Los salarios que son derecho son los nominales. - La mejor forma de ayudar a los pobres es
 MONTO DE INGRESO. controlando los precios. – Keynes supone que los agentes tienen otra clase de activos y le
 VARIACIÓN DEL INGRESO llama ingresos no monetarios, si existe estos activos no hay equilibrio cuando están en
NETO. manos de los trabajadores.
 VARIACIÓN DE BIENES DE k.
 VARIACIÓN EN LA DIFERENCIA DE LOS IMPORTANTE PARA EL PARCIAL: Desequilibrios, sabemos que se dan por el
BIENES PRESENTES Y BIENES FUTUROS.
ahorro y el ahorro es equivalente al desempleo. El desempleo reduce la
 VARIACIÓN EN LA POLÍTICA FISCAL. demanda efectiva.
 VARIACION EN LAS EXPECTATIVAS. El ingreso se puede gastar, guardar e invertir en bienes de consumo.
FACTORES SUBJETIVOS: Cuando hablamos de ahorro es el agregado nacional, incluye empresarios y
personas asalariadas.
 RIESGO. El mcdo de bienes de K se mueve por la EMK esperada.
 RELACIÓN FUTURA ENTRE El mcdo de los bienes de consumo su principal variable es el ingreso.
NECESIDADES E INGRESO.
 GOZAR PRESTIGIO.
 GASTO CRECIENTE.
 SENSACIÓN DE LIBERTAD.
 ESPECULACIONES.
 AVARICIA.

CAPÍTULO 10 MULTIPLICADOR DE LA INVERSIÓN (K)

Es un indicador que se utiliza para dar a conocer si aumenta la inversión o no. Vamos a hablar de un multiplicador
de la inversión y uno del empleo. – cuando el multiplicador es =1 estamos diciendo que los cambios en la inversión
serán equivalentes a los cambios en la renta. – cuando (K)>1 hay un déficit de capital. Cualquier inversión que se
haga tendrá un efecto grandísimo. La Q de capital es pequeña. La EMK es mayor. LA PMC NO PUEDE SER =1,
PORQUE LAS PERSONAS TIENEN PREFERENCIA POR LA LIQUIDEZ, LO GUARDAN O RETIENEN EL INGRESO, LO QUE
IMPLICA UNA REDUCCION EN LA D.

 En Keynes la producción es una consecuencia del nivel de ocupación.


 Para Keynes el origen de la producción es el
empleo.
Cuando hable de inversión del empresario nos referimos al gasto
¿DE QUÉ MANERA LA INVERSIÓN AFECTA EL EMPLEO? publico=G.P. El G.P es una exógena que se adiciona al sistema.
RTA: Son las decisiones del empresario las que permiten que
el ahorro sea igual a la inversión.

 El G.P no se hace para aumentar la renta=Y, se hace para crear o incrementar el empleo.
 Ya sabemos que el desempleo se da a causa de la insuficiencia de la demanda efectiva. El objetivo del G.P
es crear nueva demanda efectiva.
 El G.P para Keynes surge solamente de la impresión de dinero. El G.P posibilita la inversión y reduce la
incertidumbre de los empresarios.
 De modo que el G.P no debe aumentar la producción, porque si lo hace, aumenta es la oferta y eso no nos
sirve. Por eso NO HABLAMOS DE INVERSIÓN PÚBLICA.

TENEMOS DOS FUENTES DE DEMANDA EFECTIVA: 1. Salarios creados por el G.P destinados al mcdo de bienes de consumo.

2. Salarios nuevos creados en los bienes de capital (trabajadores contratados)

CAPÍTULO 11 EMK

La EMK está en función del STOCK DE CAPITAL. Entre menor sea el stock de K mayor es la EMK.

 Para que existan rendimientos marginales decrecientes alguna de las variables es o debe ser fija.

TENEMOS 3 TASAS O TIPOS DE INTERES: De referencia (banco central), colocación y captación. La i del mcdo
financiero es positiva siempre y en todo lugar. La i actúa como sustituto de la EMK. Y si la i=EMKe el empresario NO
INVIERTE, la EMKe tiene que ser mayor para que decida invertir.

 La razón de que exista el desempleo involuntario a largo plazo es porque la i es +; pero de los bancos
comerciales.

¿QUÉ ES LA i PARA KEYBES?


RTA: La i para Keynes no es un precio, ES UNA RECOMPENSA POR DESPRENDERCE DE LA LIQUIDEZ.

CAPÍTULO 13 TASA DE INTERÉS


¿DÓNDE NACE LA TASA DE INTERÉS?
RTA: Keynes señala que es un fenómeno estrictamente determinado por la O ^ D.

La O de dinero en Keynes es exógena porque es creada por una institución mas no por el mcdo, lo que significa que
los cambios en la O de dinero no responden a los cambios de la D de dinero; cuando aumenta la D de dinero recae
sobre la i, no afecta la O de dinero, por lo que la i es un fenómeno estrictamente monetario. Para él el dinero tiene
una particularidad única, señalando que el dinero es un activo perfectamente líquido, o sea que NO tiene
SUSTITUTOS. Por lo que su demanda es alta, tiende a infinito o sea que las PREFERENCIAS DE LIQUIDEZ tienden a
INFINITO.

¿POR QUÉ SERA QUE LA PREFERENCIA POR LA LIQUIDEZ TIENDE A INFINITO?


RTA: Porque los deseos de las personas tienden a infinito. Con dinero podemos comprar cualquier bien económico,
todo bien económico es un bien transable en el mercado.
 La i regula la preferencia por la liquidez.

Keynes señala que la preferencia por la liquidez se agrupa en 3 motivos o características:

1. MOTIVO TRANSACCIÓN: En función de la RENTA.


2. MOTIVO PREOCUPACIÓN: En función de INCERTIDUMBRE.
3. MOTIVO ESPECULACIÓN: En función de GANANCIAS EXTRAORDINARIAS.

¿QUÉ DETERMINA EL VOLUMEN O LA DEMANDA DE LIQUIDEZ PARA ESPECULACIÓN?


RTA: La i, si la i aumenta la demanda de liquidez por
este motivo de especulación disminuye. En Keynes también existe: MCDO FINANCIERO Y MCDO
MONETARIO. La ganancia se origina en alguna condición de
¿PARA QUÉ LA GENTE DEMANDA LIQUIDEZ? monopolio.
RTA: Para realizar transacciones.

CAPÍTULO 16

Para Keynes el ahorro es el ingreso no gastado. Al empresario no le interesa si las personas ahorran o no, les
interesa la i que le ofrece los bancos comerciales.

 Si el ahorro es grande, la PMC es más pequeña.

CAPÍTULO 17

El dinero termina siendo una institución, porque es un invento que la persona creo. Keynes demostró que el dinero
NO LO PUEDE CREAR CUALQUIER EMPRESA.

Da un monopolio al Gobierno, porque le da la oportunidad de crear el dinero, lo que PERMITE MOVER LOS
SALARIOS. Lo que da vida AL SINDICALISMO MARXISTA.

 El mcdo puede producir todas las mercancías menos el dinero, porque si lo hace destruye el mcdo.

¿DE QUÉ DEPENDE LA OFERTA DE DINERO?


RTA: La O de dinero cambia cuando cambian los salarios nominales o cuando cambian los precios.

 Si los salarios nominales aumentan, reduce la O de dinero.


 Si los precios suben, las mcias se encarecen, lo que reduce la O monetaria.
 Cuando los salarios nominales suben, la i tiende a subir. Lo mismo sucede con los precios.
 En L.P la i es rígida para Keynes. En el L.P NO TIENE TENDENCIAS, SON DESVIACIONES EN TORNO A SU
MITAD, SE MUEVE EN UN INTERVALO.
 En el L.P la inversión es determinada por la EMKe a L.P.

CAPÍTULO 18

El modelo Keynesiano se compone de estas 5 variables:


Son exógenas porque los funcionamientos del sistema
1. PMC. (Variable exógena o independiente) económico no las pueden afectar
2. EMKe. (Variable exógena o independiente)
3. TASA DE INTERÉS=i de referencia fijada por la autoridad central. (Variable exógena o independiente)
4. NIVEL DE EMPLEO. (Variable endógena o dependiente)
5. INGRESO NACIONAL. (Variable endógena o dependiente) Son endógenas porque el funcionamiento del mcdo
o del sistema económico las pueden afectar.
 El EMPLEO está en función de D EFECTIVA.
 La D EFECTIVA esta en función de PMC.
 La PMC está en función de INGRESO=Y.
 El INGRESO NACIONAL está en función del EMPLEO=OCUPACIÓN.
 La EMKe está en función del EMPLEO.
 La INVERSIÓN está en función de EMKe. La inversión en está teoría es compra de
bienes de capital.
Para que aumente el nivel de empleo existen dos maneras:

1. Gestionar la información para que cambien las expectativas de los empresarios; pero se requiere que sea
creíble la información.
2. Que el Gobierno emita dinero para contratar trabajadores como por ejemplo los que hacen las vías.
CAPÍTULO 19

El sistema económico como tal genera desempleo, por lo que se necesita la intervención del Estado para disminuir
el desempleo.

Cuando hablamos de Keynes NO PODEMOS HABLAR DE MCDO LABORAL. Por lo que el salario NO ES UN PRECIO, es
un DERECHO INSTITUCIONAL. Los salarios están establecidos por contratos. Los trabajadores no permiten que les
disminuyan los salarios nominales.

El salario es un acuerdo entre trabajadores y empresarios. El salario NO TIENE QUE VER NADA CON LA PRODUCCIÓN
SEGÚN KEYNES.

En la economía Neoclásica no existe la POLITICA ECONÓMICA. La política económica sirve para aumentar los W
nominales, lo que permite aumentar la D efectiva, aumenta la EMKe lo que permite desbloquear el mcdo de bienes
de capital. El aumento de los W, aumenta los costos del empresario.

 La economía que hay en la cabeza de Keynes es un sistema oligopólico.

CAPÍTULO 21

El empresario prefiere trasladar el dinero de un lugar a otro para obtener una ganancia mayor… i 12% vs. EMK 16%.
Un aumento en la Q de dinero genera 1ro un impacto en la i de referencia… Aumen.M - Dism.ir - Aumen.Reservas
bancos comerciales.

O>D – Aumen.M – Aumen.D efectiva – Aumen.Y ESTO SE DA PORQUE LA ELASTICIDAD DE O>1.

 Cuando el desempleo es cero un aumento en la Q de dinero se traduce en un aumento de los precios, lo


que conocemos como inflación pura. La inflación monetaria solo nace cuando existen condiciones de
equilibrio y aumenta el dinero.

CAPÍTULO 22 CICLOS ECONÓMICOS

Este concepto nace de Keynes. Y para hablar de crisis hablamos de ciclos económicos. Lo que Keynes señala de
entrada es que se le llama CICLO ECONÓMICO AL COMPORTAMIENTO EN EL TIEMPO DE LA EMK.

¿POR QUÉ SURGEN LOS CICLOS?


RTA: Unas fuerzas impulsan y hacen que crezca la EMK, se refleja en PIB. Las fuerzas se reflejan en expectativas. Las
crisis se originan en la EMK, para Keynes todo auge necesariamente termina en una crisis. Los agentes tienden a
sobredimensionar sus expectativas.

¿CÓMO SE COMPORTARÁN LOS PRECIOS?


RTA: Las sobreproducciones quedan en las bodegas, tienen un costo de almacenamiento. El afán de vender rápido
la mcia castiga los precios, castiga la EMK. La sobreproducción castiga los precios, lo que hace que los ciclos en
crecimiento se detengan, o se vaya hacia abajo. Las inversiones se detienen y las que ya se hicieron son
irreversibles.

 Cuando perciben que el ciclo cambia queda bloqueado el Stock de K.

Los bancos le bajan la tasa de interés; pero la de captación por lo que no tienen EMK, ya que los empresarios no
logran pagar los créditos a los bancos, ya que los bancos al percibir las crisis reducen los créditos aumentando las i.

¿QUÉ LE SUCEDE A LA ECONOMÍA EN UNA RECESIÓN O CÓMO HACE PARA SALIR DE ELLA? Aquí tendremos un
exceso de K del momento de crecimiento que tienen una duración a L.P. RTA: Se tiene que destrabar el mcdo de
bienes de K, ESTO LO HACEN LOS EMPRESARIOS, para que esto suceda él tiene que pensar que todo va a estar
mejor, para que esto sucede ellos tienen que ver que exista una D efectiva para cambiar la EMK.

Cuando se reduce el exceso de K, aumenta la EMK, se requiere eliminar el exceso de K, y el periodo que tarde en
eliminarse es el tiempo que dura la crisis.

El ciclo solo cambia con la intervención de una variable exógena, aparece la intervención del Estado para crear demanda. El Estado no tiene
ingresos; pero puede imprimir dinero según Keynes. El punto negro es que el Estado no tiene impuestos implementados para generar ingresos

INVERSIÓN PUBLICA: No busca obtener ganancias monetarias como la inversión privada, ese dinero que invierte el Estado genera nuevos
puestos de trabajo.

También podría gustarte