DANIEL PEREZ Actividad 3 de 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ALUMNO: Daniel Pérez Alvarado.

Actividad 3 de 4. Feudalismo y mercantilismo

Esta actividad tiene valor máximo de 10 puntos (una cuarta parte de la calificación final).

Responde las siguientes preguntas con base en la bibliografía señalada.

Bibliografía
1. Describe cómo se llevó a cabo la • “La declinación del feudalismo y el
transición del feudalismo al capitalismo crecimiento de las ciudades”, en Estudios
(2 puntos) sobre el desarrollo del capitalismo (págs. 49-
106), de M. Dobb (1978).
2. ¿Qué es y cómo surge el capital • “El surgimiento del capital industrial”, en
industrial? (1 punto) Estudios sobre el desarrollo del capitalismo
3. Explica su importancia en el proceso de (págs. 153-212), de M. Dobb (1978).
transición del feudalismo al capitalismo
(1 punto)
4. ¿Qué es la acumulación originaria de • “La llamada acumulación originaria”, en El
capital y cómo se genera? (2 puntos) Capital (págs. 891-954), de K. Marx (1998).
5. ¿Qué es el mercantilismo? (1 punto) • “Acumulación de capital y mercantilismo”,
6. ¿En qué periodo se lleva a cabo el en Estudios sobre el desarrollo del capitalismo
mercantilismo y cómo se desarrolla? (2 (págs. 213-262), de M. Dobb (1978).
puntos)
7. Realiza una síntesis del capítulo • “Las estructuras precapitalistas, antesala
señalado sobre la situación del subdesarrollo” , en El desarrollo del
precapitalista de América Latina. (3 capitalismo en América Latina (págs. 11-30 y
puntos) 65-78), de A. Cueva.

Nota: Se puede elegir la combinación de preguntas qué en suma de un total de 10 puntos, a


conveniencia del alumno.

RESPUESTAS.

1. La transición del modo de producción feudal al capitalista, se puede considerar en sus inicios a
partir del siglo IX, cubriendo en sí características diversas como:

 Los grupos de artesanos y comerciantes fueron tomando fuerza, asentándose en zonas


favorables a sus fines. Fue a tal grado que los señores feudales tuvieron participación en
estas actividades.
 Fue determinante el aumento de la población aproximadamente desde el año 1000.
 Tuvo un resurgimiento el comercio transcontinental en los siglos XI y XII, tras el
crecimiento de la demanda de productos por el aumento poblacional dentro de las barreras
feudales.
 Surgen ciudades independientes por comerciantes y artesanos que ya no sirven a un
señor, sin embargo, hay instituciones feudales que tienen su origen para favorecer los
intereses de los señoríos.
 Asentamientos de aldeas convertidas en ciudades con carácter económico político
democrático.
 La iglesia (como establecimiento feudal) interesada en el comercio, organiza oficios a
escalas considerables. De este modo los monasterios tuvieron un peso importante en la
industria y el comercio.
 El comercio como un adicional a la riqueza de los señores feudales.
 En la Europa del siglo XI, existe una división de una clase semicomercial enriquecida por el
comercio, la usura y el semiesclavismo. División social.
 La sociedad se encuentra con una ligera división entre los artesanos y comerciantes que
sirven a un señor feudal, y los comerciantes y artesanos urbanos que crean una división
por medio de una muralla para marcar la independencia del señorío feudal y su autonomía,
que se denominaría burgo.
 En principio, algunos de los burgueses aún cumplían con obligaciones de dominio feudal.
 Creación de una asociación (guilda) de mercaderes en busca de una autonomía y dominio
de oficios y mercados para el beneficio propio de la burguesía. Causa de rebeliones y
guerras no pacíficas.
 Cambio de la fuente de riqueza, de la tierra al comercio, siendo la creación de mercancías
para su uso e intercambio en ocasiones, como principal fuente de vida.

4. La acumulación originaria del capital es la aplicación de un proceso proteccionista que consta


en, como lo define Marx, “fabricar fabricantes”, es decir, la expropiación de trabajadores y de los
modos de producción a manos de productores de mercancía con grandes masas de capital.

Se puede decir que este proceso presupone a la acumulación capitalista, es decir que da origen al
régimen capitalista de producción.

En el campo económico se puede considerar este episodio, dentro del capitalismo, como “el
pecado original” en la teología, puesto que, de inicio, su generación se ve dada por dos clases de
poseedores de mercancías, por una parte están los inteligentes y ahorradores desde sus
principios, propietarios de dinero, medios de producción y artículos de consumo, en búsqueda de
valorizar sus posesiones; por otra parte, quienes todas sus posesiones son derrochadas y solo
quedan con su propia fuerza de trabajo, con su trabajo, para venderlo como obreros libres dueños
de sí mismos.

Así, con esta disociación entre el productor y los medios de producción es que surge el proceso
histórico de la acumulación originaria del capital. Al tiempo en que se disuelve la estructura
económica de la sociedad feudal.

5. El mercantilismo es un sistema político económico enfocado en el comercio exterior,


principalmente, como una fuente de riqueza, considerando los metales preciosos, en fe de
moneda, como medio determinante para la práctica y conveniencia del comercio aplicado, por lo
que era factor importante y determinante la acumulación de estos últimos.

6. El mercantilismo se ubica entre los siglos XVI y hasta mediados del XIX, y su desarrollo fue
determinado por ciertas características que se fueron dando a través de estas épocas.

 Un libre comercio como base sostenible del movimiento mercantilista.


 Existencia de un mercado interno y un mercado externo, con más peso el segundo en la
ideología.
 Se consideró la industria como sustancial para la producción de riqueza, esto con el paso
del tiempo, por lo que se incrementó su inversión poco a poco.
 Otra parte sustancial para el mercantilismo fue el incremento en la población, propicio para
una mano de obra más barata.
 El estado burgués busca regulaciones comerciales y privilegios políticos para asegurar la
rentabilidad de sus empresas.
 Se establece la moneda como sinónimo de riqueza de una nación, poniéndola como un
“tesoro” como ventaja en el comercio exterior, dando así importancia a la necesidad de
acumulación de metales preciosos, oro y plata. Sin embargo, contradictorio a esta
afirmación, de manera ideológica, se desconoce, cambiando así al pensamiento de una
mayor importancia en el comercio exterior y no en los metales preciosos.
 Nacimiento de una balanza comercial para las exportaciones y las importaciones.
 Búsqueda de nuevos mercados para las mercancías del país con los metales preciosos
como medios.
 Entendimiento de un país con menos moneda, trae consigo el abaratamiento de sus
mercancías nativas y el encarecimiento de las mercancías extranjeras (exportación).

Siendo estos en conjunto los principales puntos de desarrollo del modelo mercantil.

7. Síntesis: Las estructuras precapitalistas.

La esencia del subdesarrollo es el resultado de un proceso en el cual las burguesías de los estados
más poderosos abusan de las naciones económicamente más débiles.

Debilidad que se identifica con la “herencia colonial” y la configuración que a partir de ella fueron
adquiriendo las nuevas naciones en su primera etapa de vida independiente. Puesto que la
incorporación de América Latina al sistema capitalista mundial fue sobre la base de una matriz
económico-social preexistente; proceso de emancipación con desarticulación de dicha base
preexistente consecuencia de acciones bélicas.

Sin embargo, no se puede declarar como explicación final al precio pagado por la independencia,
sino como un hecho coyuntural.

La colonización de América latina ha de relacionarse con la acumulación originaria en escala


mundial, entendida como proceso sin precedentes que supone necesariamente la desacumulación
en este extremo. Por tanto, a condición de no tomar la concentración esclavista o feudal de tierras
en América por un proceso de acumulación originaria local, el movimiento metropolitano de
transición al capitalismo frenó, en lugar de impulsar, el desarrollo de este modo de producción en
las áreas coloniales. Siendo así que el excedente producido no se convertía en capital en el
interior, sino que fluía al exterior donde se convertía en capital.

Con base en lo anterior, se concibe al periodo colonial un periodo de “des acumulación originaria”,
en términos de Enrique Semo para México, puesto que fue un periodo de expropiación de riquezas
en américa latina por parte de Europa. Con este proceso queda la “herencia colonial” reducida al
pesado lastre de la matriz económico-social conformada a lo largo de tres siglos y que requiere de
reorganizar la vida de las nuevas naciones.

Por otra parte, el carácter precapitalista de aquellas formaciones en donde el salario fue una forma
de esclavizar o enfeudar al productor directo, teniendo una suma importancia los modos de
producción esclavista y feudal en el continente americano.

En la primera fase de la vida independiente no se vieron signos de una disolución precapitalista,


sino todo lo contrario, tal es el ejemplo del caso en el que se requería de esclavos para trabajo
agrícola que, al encontrarse con obstáculos para su importación desde África, el sistema genero
mecanismos de sustitución de importaciones, plantando criaderos de esclavos con un acertado
sistema de conservación y reproducción. Por su parte, en otras áreas del continente, los señores
feudales comenzaron a consolidarse entre masas campesinas, tomando territorios por vías de
compras de haciendas, entre otros, martirizando a los indígenas y campesinos. Situación de la
cual, incluso, el clero tomo partida. Siendo posiblemente el inicio de una acumulación originaria.

En el carácter “abierto” y monetario de la economía feudal-esclavista existe un comercio exportador


e importador de regular magnitud con un proyecto de desarrollo burgués de ritmo extremadamente
lento, donde su comercio internacional no tiene casi variación en lapso de 25 años. En lo interno,
se encuentra lejos de ofreces una economía monetarizada, ya que, como ejemplo, el cacao se uso
como moneda de tipo divisionario hasta 1900, falta de una verdadera economía de intercambio.
Así es como se reflejan los límites de una economía de mercado en la primera etapa de vida
independiente. Y se puede afirmar una economía premonetaria persistente en Latinoamérica del
siglo XIX, al mismo tiempo de que existe una parte mas desarrollada que iba monetizándose y
ampliando sus circuitos de circulación simple. Situación donde regía la formula mercancía-dinero-
mercancía, hasta 1870-80, donde inicia el desarrollo capitalista.

No obstante, es preciso destacar el hecho de que las estructuras precapitalistas dominantes


tuvieron un amplio desarrollo de la agricultura, que marco el “despegue” para la industrialización
hasta el siglo XIX. Diferente de los países en América Latina poscolonial, que su productividad de
la agricultura precapitalista llegaba a ser tan baja que incluso algunos países no alcanzaban
siquiera el autoabastecimiento, frenando su desarrollo precapitalista de producción. Como
señalaba Marx, reina una razón inversa al desarrollo del modo de producción capitalista, ya que no
son capaces de impulsar siquiera, por sí solos, la transición hacia él.

Toda esta configuración estructural fue lo que permitió a las burguesías de los países más
desarrollados cometer abusos contra las débiles naciones de Latinoamérica, siendo esta la
vinculación de la América Latina con el capitalismo metropolitano.

Punto importante es que el subdesarrollo de América latina se puede explicar por la falta de
comercio internacional o de ayuda técnica y financiera del exterior, aunque no del todo cierto,
puesto que Gran Bretaña, en particular, brindó su ayuda técnica y financiera, con su enfoque
capitalista que, sin embargo, fue encaminada a succionar el excedente territorial, provocando
también un endeudamiento.

Aunque, la inversión extranjera actúa desde el interior mismo de las formaciones sociales, a través
de súbditos metropolitanos. Su acción contribuye a monetarizar muchas veces por primera vez la
economía local, no como una implantación inmediata del capitalismo, sino con el fin de perpetrar
aquellos actos de pillaje típicos del capital comercial. Solo que, de cualquier modo, el capital
foráneo no deja de captar jugosos excedentes por la vía del intercambio desigual.

Posteriormente, cuando llega el momento en que la esfera tradicional de acción del capital
comercial es estrecha, y obliga a ampliar su ámbito en virtud de acaparar el plusvalor, se busca
incrementar las ventas por medio de la construcción de ferrocarriles, nuevo campo de inversión
que funciona como complemento para ampliar el radio de acción del capital metropolitano, que le
permite crear nuevos excedentes por los más diversos métodos.

Consecuentemente, el marasmo feudal, esclavista o pequeñocampesino va rompiéndose, aunque


no precisamente por caminos revolucionarios, paso que aporta a la congregación del proceso de
acumulación originaria. La economía latinoamericana, para 1870, ya se encuentra bastante
monetarizada, con los primeros bancos que empiezan a aparecer, sin embargo, más instituciones
extranjeras se hacen presentes antes de que exista un signo monetario unificado a nivel nacional.

Ya es hasta 1889 cuando el capitalismo metropolitano entra en su fase imperialista y las naciones
latinoamericanas dejan de ser países precapitalistas para convertirse en sociedades
subdesarrolladas junto sus implicaciones y problemáticas.

También podría gustarte