Análisis Deformación Frágil PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Análisis regional de deformaciones frágiles alrededor del Volcán Galeras.

Por: Juan Sebastián Reinosa Guzmán, I.C.


Introducción.
La identificación de las zonas de deformación en un área determinada permite establecer una idea acerca de
la interacción tectónica a la cual esta se encuentra sometida. Sin embargo, la información de referencia
oficial no suele presentar una calidad adecuada y a simple vista se puede observar que existen más
condiciones actuantes en las regiones que las reportadas en los productos oficiales de referencia. Para
realizar una estimación de las deformaciones en un área específica se debe contar con información
topográfica, fotografías aéreas y cualquier otro recurso en planta que sirva como insumo para identificar los
rasgos que este comportamiento tensional, manifestado con la fractura de suelos y rocas, deja sobre el
terreno. Ninguna interpretación de este tipo supera la adquisición de información primaria en el sitio, aunque
sirven para establecer las zonas que se deben caracterizar. Alrededor del Complejo Volcánico Galeras
(CVG) es posible encontrar zonas intensamente fracturadas, basta con observar el modelo de sombras que
se construye a partir del modelo digital de elevaciones para atreverse a realizar esta deducción.

El desarrollo de este documento se centra en la identificación de todos los rasgos sobre el modelo digital de
sombras que permitan establecer que existe alguna condición que se manifiesta a través de la deformación
frágil del terreno. Para ello, se sigue un procedimiento metodológico que se centra en el procesamiento de
los segmentos rectos que pueden considerarse deformaciones frágiles. Estos segmentos se marcan sobre el
modelo digital de sombras y se busca establecer la distribución preferente de dirección y concentración.
Con el propósito de evaluar los resultados obtenidos aplicando esta metodología, se realiza el mismo
procesamiento de información sobre registros oficiales como el mapa geológico de Colombia y la plancha
geológica 427, ambos productos han sido emitidos por el Servicio Geológico Colombiano.

Metodología.
El procedimiento para obtener las zonas preferentes de ubicación de las fracturas frágiles y su distribución
de direcciones consta de una primera etapa común que corresponde al tratamiento del modelo digital de
elevaciones para obtener el mapa de sombras. Esta transformación se logra empleando un software de
sistemas de información geográfica que permita cambiar el estilo de representación del ráster que contiene
las celdas con la información de elevación en píxeles de 12,5m por 12,5m (ASF DAAC, 2015) Se decide
acompañar la representación del mapa de sombras con una rampa de colores continua que permite hacerse
una idea de los valores de elevaciones presentes en el área que se va a estudiar y su distribución espacial.
La rampa de colores seleccionada va desde colores verdes hasta un color café oscuro. El producto obtenido
de realizar esta interpretación corresponde a la Figura 2 donde se especifican algunos municipios aledaños
al CVG y se etiqueta la ubicación del Volcán Galeras. Luego de contar con el modelo de sombras, para el
análisis propio se procede a la identificación y señalización de todas las agrupaciones geométricas o
conjunto de características rectilíneas que probablemente correspondan a efectos del tectonismo regional
que produce fracturas, estas son señaladas con líneas discontinuas, el producto de realizar este estudio
corresponde a la Figura 3 donde se pueden apreciar todos los trazos correspondientes a las fracturas
identificadas. Para facilitar la visualización de los segmentos, se decide representar el mapa de sombras en
escalas de grises.

Para el caso donde se trabaja con información de referencia, se extrae información contenida en la plancha
429 del Servicio Geológico Colombiano que se plasma en la Figura 4 ubicando esta información sobre el
modelo de sombras en escala de grises.
El siguiente paso corresponde a la definición de una cuadrícula sobre toda la extensión del área que se
estudia. La creación de esta cuadrícula permite discretizar el espacio de trabajo y asignar un valor
representativo al área que encierra cada celda, el tamaño de celda escogido es de 2,5km por 2,5km. Para
este caso, se define el centroide de cada una de las celdas de la cuadrícula como se muestra en la Figura 1
con un punto negro donde se asigna la razón entre la suma de las longitudes de alineamientos de fracturas
contenido en su celda y el área de la celda correspondiente, lo que al final arroja valores de longitudes de
fracturas por área. Los centroides se definen con el propósito de evitar errores topológicos al momento de
interpolar sobre la superficie para definir un resultado continuo sobre la extensión.

Figura 1. Cuadrícula de discretización espacial. Fuente: Creación propia

Con la cuadrícula y los centroides definidos, se procede a realizar la intersección entre los segmentos o
alineamientos de fracturas identificados y la cuadrícula, se realiza la suma de todos los segmentos que
quedan contenidos en cada celda y se divide entre el área de la celda para asignar este valor a cada uno de
los centroides. Una vez se cuenta con el valor que se requiere en cada uno de los puntos, se procede a usar
el complemento de mapa de calor que trae el software Qgis que trabaja usando estimaciones de densidad de
Kernel, es decir que se debe suministrar una forma o matriz preferente como Kernel o filtro para que el
software sea capaz de crear una matriz en formato ráster de densidad a partir de la capa de puntos. El cálculo
de la densidad se realiza con la concentración de puntos agrupados, como se cuenta con una distribución
uniforme se debe asignar el peso de la densidad por el valor de la relación descrita anteriormente y debido
a la forma rectangular de la cuadrícula, lo más apropiado es definir un kernel con esta misma geometría. El
resultado de este procesamiento de la información corresponde a la Figura 5 y la Figura 6 que emplea la
rampa de colores característica en mapas de calor que va de colores fríos para los valores de densidad más
bajos y colores calientes para los valores de densidad más altos.

Finalmente, para el análisis de la tendencia de direcciones de los segmentos identificados y de las fallas
reportadas en la información regional de referencia, se realiza un script en Python que toma cada uno de los
segmentos de recta e identifica las coordenadas de sus extremos y con estos valores calcula su azimut.
Luego, recopila todos los valores de azimut calculados y gráfica en coordenadas polares la distribución de
frecuencias relativas dichos valores. Los resultados de este procesamiento se encuentran en la Figura 7 para
las fracturas identificadas en el modelo digital de terreno, la Figura 8 para las fallas recopiladas de la
información de referencia y en la Figura 9 donde se realiza una división por cuadrantes de los resultados de
las fractura identificadas sobre el MDT.

Resultados y análisis de resultados.

Figura 2. Mapa de elevaciones del área de estudio. Creación propia a partir de: ASF DAAC 2015. SISTEMA DE REFERENCIA:
MAGNA-SIRGAS 3115, Proyección conforme de Gauss - Origen Bogotá, Dátum MAGNA-SIRGAS, Coordenadas Planas
1'000.000 metros Norte - 1'000.000 metros Este, Coordenadas Geográficas 4º35'46''.3215 Lat. N.-77º04'39''.0285Long. W.

De acuerdo con lo que se puede observar en la figura de arriba, se puede decir que existe un levantamiento
con dirección noreste – suroeste que incluye al CVG, este levantamiento corresponde a los Andes
colombianos y se observa cómo este tiende a ser más pronunciado en la parte sureste, esto se explica por la
continuidad que tienen las cordilleras colombianas al norte de la imagen que deriva en una región con
elevaciones más uniformes. La prevalencia de las tonalidades del color café en casi el 50% de la imagen
evidencia que el área de estudio corresponde a una zona elevada a más de 2000 msnm. Se pueden identificar
unas intrusiones muy pronunciadas en la parte norte y al sureste que muestran grandes pendientes con zonas
muy encañonadas que se profundizan bastante con respecto a la zona elevada, uno de estos rasgos se
encuentra muy cerca del volcán Galeras. Finalmente, se puede observar que el CVG hace parte de las zonas
más elevadas del área de estudio.

Figura 3. Interpretación de fracturas frágiles. Creación propia a partir de: ASF DAAC 2015. SISTEMA DE REFERENCIA :
MAGNA-SIRGAS 3115, Proyección conforme de Gauss - Origen Bogotá, Dátum MAGNA-SIRGAS, Coordenadas Planas
1'000.000 metros Norte - 1'000.000 metros, Coordenadas Geográficas 4º35'46''.3215 Lat. N.-77º04'39''.0285Long. W.

En la interpretación de fracturas frágiles de la anterior imagen es evidente la enorme cantidad de fracturas


presentes en la zona. A simple vista no es posible establecer una tendencia clara de dirección y longitud de
los alineamientos identificados debido a que es posible encontrarlos en casi todas las direcciones y de todas
las longitudes posibles. Lo que sí es posible de inferir es que la zona de elevación sureste de la cordillera
presenta un elevado grado de fracturamiento, es posible identificar una falla extensa que delimita esta zona
al norte con dirección noroeste a partir de la cual el fracturamiento se intensifica al sur. Se puede observar
que al norte del CVG se identifican más deformaciones frágiles que al sur de este y que existen varias
deformaciones en la ubicación del volcán que se disponen de manera radial al cono activo actual. Al norte
de la ciudad de Pasto, se puede observar una tendencia norte – sur en la dirección de los alineamientos de
las fallas encontradas que se ven fuertemente interrumpidas por otra deformación con dirección este – oeste
que, al parecer, provoca un cambio de dirección de las deformaciones en mención de dirección norte – sur
a norte – este. Una situación similar sucede con una fractura identifica en inmediaciones a los municipios
de Providencia, Linares y El Peñol que tiene una dirección norte – este y que puede que estar condicionando
el cambio de dirección preferente norte – sur de las deformaciones a una dirección este – oeste de las
fracturas vecinas. Finalmente, se observa que la zona donde menos deformaciones frágiles se identificaron
corresponde a la zona alta identificada más arriba lo que al parecer indica que la concentración de fracturas
puede estar localizada en las zonas de levantamiento de la superficie.

Figura 4. Fallas geológicas identificadas en la información de referencia Plancha 429 S.G.C. Cepeda & Murcia, 2008. Creación
propia a partir de: (Cepeda & Murcia, 2008), ASF DAAC 2015. SISTEMA DE REFERENCIA : MAGNA-SIRGAS 3115,
Proyección conforme de Gauss - Origen Bogotá, Dátum MAGNA-SIRGAS, Coordenadas Planas 1'000.000 metros Norte -
1'000.000 metros, Coordenadas Geográficas 4º35'46''.3215 Lat. N.-77º04'39''.0285Long. W.
En las fallas extraídas de la información de referencia se puede observar que corresponden a alineamientos
mucho más extensos que los identificados en el estudio del modelo digital de elevaciones. Se puede ver que
existe una fuerte correspondencia entre las fallas identificadas y lo que se puede observar en el mapa de
sombras. Sin embargo, se ve que existen zonas grandes donde hay rasgos muy fuertes que evidencian
fracturamiento frágil del terreno y que no se encuentran fallas identificadas. Puede ser que el carácter
regional de la información de referencia se centre en la identificación de las extensas zonas de falla con
dirección norte – este que se puede identificar a simple vista sobre la imagen. Además, se puede ver que
hay una falla identificada que atraviesa el CVG y otra que al parecer finaliza en este lugar.

Figura 5. Densidad de fracturamiento inferida por el DEM. Creación propia a partir de: ASF DAAC 2015. SISTEMA DE
REFERENCIA : MAGNA-SIRGAS 3115, Proyección conforme de Gauss - Origen Bogotá, Dátum MAGNA-SIRGAS,
Coordenadas Planas 1'000.000 metros Norte - 1'000.000 metros, Coordenadas Geográficas 4º35'46''.3215 Lat. N.-
77º04'39''.0285Long. W.

El análisis de densidad de fracturamiento a partir de las fracturas frágiles identificadas del modelo digital
de elevaciones muestra que, como ya se había mencionado anteriormente, la mayor concentración de
longitud de fracturas por área analizada se encuentra en la parte sur de la imagen donde se había identificado
el levantamiento de los Andes colombianos. Además, se observa cómo la zona más elevada presenta la
menor cantidad de fracturas agrupadas, cerca al volcán Galeras se observa que la tendencia de densidad
fracturamiento presenta colores cálidos que presentan alrededor de 1km de fracturas por cada km 2 de área.
Un sector de interés corresponde a inmediaciones del municipio de Linares donde se presenta una de las
máximas concentraciones de fracturas, una situación similar sucede en el municipio de Nariño al norte de
la ciudad de Pasto, esta última presenta una baja densidad de fracturas encontrándose en el rango inferior.
La distribución en la paleta de colores se realizó por cuantiles de datos para obtener una mejor representación
de los datos.

Figura 6. Densidad de fracturamiento inferida de la información de referencia. Creación propia a partir de: (Cepeda & Murcia,
2008), ASF DAAC 2015. SISTEMA DE REFERENCIA : MAGNA-SIRGAS 3115, Proyección conforme de Gauss - Origen Bogotá,
Dátum MAGNA-SIRGAS, Coordenadas Planas 1'000.000 metros Norte - 1'000.000 metros, Coordenadas Geográficas
4º35'46''.3215 Lat. N.-77º04'39''.0285Long. W.

En el análisis de densidad de fracturamiento a partir de la información de referencia se puede observar que


la zona de levantamiento no presenta una concentración alta como en el caso anterior, esto sumado al hecho
que la escala es aproximadamente la mitad que la presentada en el análisis anterior permite ver que en la
información de referencia no se ha estudiado la zona con detalle y se ignora el fracturamiento intenso que
presenta. También se puede observar que el punto de mayor concentración se desplazo al sector de los
municipios de El Peñol, El Tambo y Linares, los valores obtenidos en este sector corresponden
aproximadamente a los valores de densidad obtenidos en el análisis propio. En términos generales se observa
que la distribución es similar a la obtenida en el análisis propio, pero en este caso, se obtienen valores mucho
más pequeños y existe una franja al noreste de la imagen con una densidad muy baja que en el análisis
propio contiene varios puntos calientes.

Figura 7. Rosa de vientos de la distribución de frecuencias Figura 8. Rosa de vientos de la distribución de frecuencias
relativas de la dirección de las fracturas identificadas. relativas de la dirección de las fracturas encontradas en la
Fuente: Creación propia. información de referencia. Fuente: Creación propia.

La distribución de la dirección de los alineamientos en las deformaciones frágiles identificadas sobre el


modelo digital de elevación muestra que alrededor del 35% de estos presentan direcciones E-W ±20°
seguidos por aproximadamente el 24% de alineamientos que presentan direcciones 55°±20° NE-SW, es
decir, la mayoría de las fracturas identificadas presentan una tendencia E-W con ligeras inclinaciones que
desplazan la tendencia de los datos hacia el norte. Para el caso de la distribución de la dirección de las fallas
presentadas en la información de referencia, es posible observar una clara tendencia con una dirección
aproximada de 40 ±20° NE-SW. Este hecho se había mencionado anteriormente, ya que con sólo observar
la Figura 4 era posible determinar que la mayoría de las fallas trazadas presentaban una dirección así.

Por último, debido a que con la observación de la Figura 3 se pudo identificar algunas zonas donde existe
un cambio en la orientaciones de las fracturas en zonas delimitadas por algunas fracturas mayores, se decide
realizar una sectorización en cuatro cuadrantes de esta figura y definir para cada uno de estos una rosa de
vientos que muestre la tendencia de dirección desagregada por cuadrantes, el resultado de este
procedimiento se muestra en la Figura 9, allí es posible observar que en los cuadrantes NW y SE la tendencia
de las direcciones es muy similar a la obtenida para toda la región. Sin embargo, en los cuadrantes NE y
SW la tendencia de las direcciones presenta un aumento significativo de las fallas con dirección más cercana
a N-S. De esta manera se observa la heterogeneidad en la distribución de direcciones de las deformaciones
frágiles que puede estar asociada con las fallas mayores identificadas anteriormente, que están moldeando
la configuración del fracturamiento. Con esta desagregación con cuadrantes se puede observar la
contribución de cada área de estas a la conformación de la rosa de vientos general.

Figura 9. Sectorización por cuadrantes de la distribución de frecuencias relativas del azimut de los alineamientos de fracturas
inferidas representados en rosas de vientos. Fuente: Creación propia.

Conclusiones

- La definición de deformaciones frágiles usando el modelo digital de elevaciones permite obtener


información adicional que no se encuentra contemplada en la información de referencia.
- A medida que se realiza una discretización adicional de las zonas de estudio se obtiene información
más específica de la orientación de las fracturas y se comprende cuál es el aporte de las diferentes
zonas en el análisis global.
- La densidad de fracturas alrededor del Complejo Volcánico Galeras se encuentra en la franja
superior con respecto a la zona de estudio, pero el fracturamiento producido por el levantamiento
de las cordilleras es de tal magnitud que la condición alrededor del volcán es menos relevante para
toda el área de estudio.
- La parte alta de la cordillera es la zona que menor densidad de fracturamiento presenta en ambos
análisis.
- La tendencia de direcciones en los cuadrantes NE y SW se encuentra gobernada por las enormes
estructuras que presentan estas mismas direcciones.
- Considerando las direcciones preferentes de fracturas que se presentan en la zona y teniendo en
cuenta el levantamiento que ocurre además de la disposición de las estructuras que se identifican
sobre el modelo digital de elevaciones, se puede plantear que sobre la región estudiada actúan
esfuerzos de carácter transpresivo.
Bibliografía
ASF DAAC 2015, ALOS PALSAR_Radiometric_Terrain_Corrected_high_res; Includes Material
©JAXA/METI 2011. Accessed through ASF DAAC November 2020.
DOI: https://doi.org/10.5067/Z97HFCNKR6VA Set de datos usados: AP_26681_FBS_F0000_RT1,
AP_26681_FBS_F0010_RT1, AP_26929_FBS_F0000_RT1 y AP_26929_FBS_F0010_RT1

Gómez, J., Montes, N.E., Nivia, Á., Tejada, M.L., Jiménez, D.M., Sepúlveda, M.J., Osorio, J.A.,
Gaona, T., Diederix, H., Mora, M. & Uribe, H., compilers, 2007. Geological Map of Colombia. Scale
1:1,000,000. INGEOMINAS. Bogotá.

Cepeda, H., Murcia, A. 2008. Geología de la Plancha 429 Pasto. Escala: 1:100.000. INGEOMINAS.
Bogotá

También podría gustarte