Cap 2 - Triangulacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

CAPITULO II
TRIANGULACION
2.1 GENERALIDADES
Son llamados levantamientos de control, porque se utilizan principalmente para determinar con
precisión la posición de puntos que sirven para iniciar, terminar o cerrar una poligonal.
La triangulación es una mensura de primer orden que nos permite establecer puntos de referencia
para mensuras de orden inferior, por su naturaleza son aplicables a zona extensas donde existe la
necesidad de construir una red de referencia para mensuras posteriores.
La esencia fundamental de una triangulación está referida a la conformación de uno a varios
triángulos separados con distancias mayores a los 500 metros, hasta sobrepasar los 20
kilómetros.
Como trabajo de campo se requiere la determinación de todos los ángulos interiores de la cadena
de triángulos, como también la longitud de uno de los lados de la cadena a la cual se denomina
BASE.
A partir del trabajo de campo y utilizando la Ley de senos, es posible determinar todos los lados
de la red, con la introducción de un azimut de partida y coordenadas iníciales se puede calcular
todas las coordenadas de los diferentes puntos de la red de triangulación.
La precisión de una triangulación depende del cuidado con que se mide la base y de la precisión
en la lectura de los ángulos.
En el trabajo de campo también se debe medir otra línea final para confrontar su longitud medida
directamente con la longitud calculada a través de la triangulación, lo cual no sirve de verificación
al terminar el trabajo de gabinete, esta longitud medida se denomina BASE DE CONTROL.

En los siguientes incisos vamos a desarrollar las metodologías que se aplican para cumplir con los
objetivos de esta mensura, será necesario extremar esfuerzos para tener los datos más precisos
posibles considerando que en base a esa información se calculara las coordenadas de la recta.

DOCENTE ING. JUAN JOSE SEJAS REYES 13


UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

2.2 CLASIFICACION DE UNA TRIANGULACION:


Para una mejor clasificación consideremos la longitud promedio de sus lados estableciéndose las
siguientes categorías de triangulación

ORDEN
1er ORDEN 2do ORDEN 3er ORDEN 4to ORDEN
DESCRIPCION
Longitud promedio
Mayor a 20 Km. 10 – 20 Km. 5 – 10 Km. Menores a 5 Km.
de sus lados
Triángulos Triángulos Triángulos Triángulos
Análisis Trigonométrico esféricos esféricos planos planos
(Geodesia) (Geodesia) (Topografía) (Topografía)
Sumatoria de los ángulos
internos en cada triangulo.
± 1” ± 3” ± 5” ± 10”
Error angular de cierre
en cada triangulo
Longitud mínima de
≈ 5 Km. ≈ 2.5 Km. ≈ 1 Km. ≈ 0.5 Km.
la base
Precisión lineal en la
1:300 000 1:150 000 1:75 000 1:50 000
medición de la base

Las triangulaciones se clasifican considerando la longitud promedio de sus lados, la precisión en


la determinación de los ángulos, como la precisión lineal de la base.
2.3 FIGURAS QUE SE UTILIZAN EN TRIANGULACIÓN:
Como mínimo se puede conformar un triángulo.
La utilización de las diferentes figuras dependerá de las características topográficas de sector sin
embargo conviene priorizar la utilización de cada una de estas figuras con la finalidad de tener
una buena consistencia o calidad de la red.
La priorización mencionada establece la siguiente jerarquía de figuras, es decir empezamos
tratando de conformar un cuadrilátero que requiere que sea visibles los restantes tres puntos a
partir de cada estación sino se cumple se recurre a la conformación de un astro o mal en este
caso se requiere que a partir del punto central se observen todos los puntos de la red, de no ser
posible este aspecto recién se prioriza la conformación de una cadena de triángulos.
2.3.1 JERARQUÍA DE FIGURAS
CUADRILÁTERO

ASTRO O MALLA

CADENA DE TRIÁNGULOS

DOCENTE ING. JUAN JOSE SEJAS REYES 14


UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

a) Cuadrilátero:

b) Cadena de cuadriláteros:

c) Astro o Malla:

DOCENTE ING. JUAN JOSE SEJAS REYES 15


UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

d) Cadena de Astros o Mallas:

e) Triangulo:

f) Cadena de triángulos:

En los levantamientos de terrenos de gran extensión, aumenta el número de lados y


consiguientemente, también el número de errores; es necesario, por tanto, dar mayor rigidez al
levantamiento por medio de una cadena o red de triangulación, ligando puntos del terreno por una
serie de triángulos cuyos lados se calculan trigonométricamente en función de los ángulos
medidos con mucha precisión y partiendo de una línea llamada base, medida también con gran
exactitud.

DOCENTE ING. JUAN JOSE SEJAS REYES 16


UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

Como en todos los levantamientos topográficos su práctica queda limitada a una extensión de
terreno considerado como una superficie plana.
La triangulación topográfica sirve también como complementaria o de relleno en la triangulación
geodesia que tiene por objeto servir de apoyo en los levantamientos que por su extensión, se
tiene que considerar la curvatura terrestre.
2.4 METODOLOGÍA DE TRABAJO EN UNA TRIANGULACIÓN:
Es necesario establecer una secuencia de actividades que permita desarrollar tanto el proceso de
campo como los diferentes cálculos que se efectúan, como el ajuste de estación, ajuste de figura,
fuerza de la figura, cálculo de coordenadas, etc.
Esta metodología se la pude fraccionar en dos grandes actividades que son: el trabajo de campo y
el trabajo de gabinete con las siguientes tareas.
2.4.1 Trabajo de Campo.-
a) El reconocimiento
b) Construcción de los puntos primarios
c) Determinación de los ángulos
d) Medición de la base
e) Orientación de la red con respecto al norte magnético

2.4.2 Trabajo de Gabinete:


a) Obtención de ángulos probables
b) Verificación del error angular
c) Ajuste de estación
d) Ajuste de figura
e) Calculo de la base y la precisión lineal
f) Calculo de los lados
g) Calculo de coordenadas
h) Calculo de nivelación trigonométrica
i) Calculo de los desniveles y elevaciones de la red

Como se puede observar la metodología de trabajo establece una serie de pasos que nos permite
cumplir el objetivo de calcular las coordenadas y elevaciones de cada punto de la triangulación.
2.5 TRABAJO DE CAMPO.-
Dentro de esta actividad como ya dijimos se inicia con el reconocimiento, y esta tarea se refiere a
conocer el área del levantamiento topográfico, para luego seguir con la secuencia ya descrita.
a) Reconocimiento.-
El reconocimiento tiene por objeto: conocer los linderos del predio o terreno por levantar, para lo
cual, se recurrirá a personas conocedoras de la región, escoger el lugar más adecuado para la
medida de la base y comprobar la buena visibilidad de los puntos dominantes.
Además comprende la definición de los límites de levantamiento o conformación de la red y la
ubicación de los diferentes puntos de triangulación.

DOCENTE ING. JUAN JOSE SEJAS REYES 17


UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

Empezamos con la ubicación de los lados que defina la base , para lo cual ubicamos un terreno
firme y para facilitar la medición de la base, en muchos casos se elige un tramo paralelo al camino
o una línea férrea de esta manera agilizar su medición.
A partir de los puntos de la base se van conformando las diferentes figuras que tendrá la red
conviene conformar la serie de triángulos con ángulos interiores mayores a 30° y menores a 150°
con la finalidad de alcanzar una adecuada consistencia y calidad en la red.
La ubicación de los puntos debe ser en lugares accesibles, firmes y secos que nos garanticen la
permanencia del punto por bastante tiempo.
b) Construcción de los puntos.-
Para construir los diferentes puntos de la red es necesario considerar que la realización de la
mensura tiene el propósito de establecer puntos de referencia para que posteriormente sean
utilizados en otras mensuras y por lo tanto su construcción requiere la utilización de materiales
que nos garanticen la permanencia del punto.
Por lo general se utiliza hormigón en la construcción de estos puntos con las siguientes
características.

Además es importante mencionar que las estaciones deben hacerse visibles mutuamente; para tal
fin se establece señales que pueden ser como lo muestra la figura, un trípode, con su vértice
verticalmente sobre la estación, apoya sobre un porta- jalón o sujetado por tres alambres
empotrados en el piso. Estas señales son indispensables, pues es imposible, dado que las
distancias son muy grandes, alcanzar a ver piquetes o jalones colocados en otra estación, estos
jalones deben llevar consigo banderines que sirvan para su rápida ubicación cuando se utiliza las
lecturas de ángulos de una estación a otra.

DOCENTE ING. JUAN JOSE SEJAS REYES 18


UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

c) Determinación de ángulos.-
En el trabajo de campo en una triangulación se requiere determinar con la mayor precisión posible
todos los ángulos interiores de cada uno de los triángulos, que puedan cumplir los requisitos
establecidos, para este fin es necesario utilizar un instrumento apropiado.
Existen varios métodos para la determinación de ángulos y todos están basados en la repetición o
reiteración de un ángulo por un número par de veces y además utilizar las observaciones con
círculo izquierda y circulo derecho, para compensar los posibles errores que tenga el instrumento
que se está utilizando.
c.1) Método de Repetición.- Para aplicar este método se requiere un teodolito repetidor es decir que
tenga tornillos de la base y de la alidada, es recomendable que cada uno de los ángulos se repita
una serie de seis observaciones (tres circulo izquierda y tres circulo derecha) conviene utilizar la
siguiente planilla de campo.

PUNTO PUNTO PUNTO ANGULO ANGULO


A.I. A.P.
ATRAS INSTRUMENTO ADELANTE HORIZONTAL VERTICAL
40º 00` 03.1” 82º 16` 13.4”
80º 00` 09.3” 277º 43` 40.1”
120º 00` 07.2” 82º 16` 14.7”
II I III 1.489 1.000
160º 00` 10.4” 277º 43` 35.1”
200º 00` 07.3” 82º 16` 26.1”
240º 00` 11.4” 277º 49` 32.1”
290º 00` 10.3” 265º 14` 10.3”
340º 00` 16.3” 94º 45` 50.6”
30º 00` 12.1” 265º 14` 10.1”
III I IV 1.489 0.800
80º 00` 17.3” 94º 45` 56.1”
130º 00` 20.1” 265º 14` 01.3”
180º 00` 16.3” 94º 45` 42.1”
89º 00` 15.4” 274º 23` 12.5”
359º 18` 26.5” 79º 33` 25.5”
-- --
IV I II 1.489 1.200
-- --
-- --
-- --

Procedimiento

 Se instala el instrumento en la estación uno, se coloca en cero el ángulo horizontal.


 Se hace una visada hacia el punto II (punto atrás), utilizando los tornillos de la base del
instrumento.
 Se suelta el tornillo de la alidada para barrer ángulo y se hace una visada al punto III,
(punto adelante)
 Se realiza la lectura de ángulo horizontal y vertical.
 Se realiza un vuelco de campana con el anteojo utilizando los tornillos del movimiento
vertical.
 Se hace una visada II (punto atrás) utilizando los tornillos de la bese del instrumento.

DOCENTE ING. JUAN JOSE SEJAS REYES 19


UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

 Nuevamente se barre los ángulos con los tornillos de la alidada y se hace una alisada al
punto III (punto adelante).
 Se repite el procedimiento hasta completar las seis lecturas.
 Una vez terminada el primer ángulo se continua con el mismo procedimiento el segundo y
el tercer ángulo, sin que el instrumento este en cero para cada uno de ellos, es decir que
se continua sobre la lectura anterior.
Croquis

c.2) Método de Reiteración.- Para su realización se requiere disponer de un teodolito reiterador, sin
embargo también se pude utilizar un teodolito repetidor, al igual que el anterior método, es
recomendable que la lectura de ángulos sea una serie de seis observaciones (tres circulo
izquierda y tres circulo derecha), el formato que se utiliza para el registro de la información es el
siguiente:

ANGULOS HORIZONTALES ANGULOS VERTICALES


CIRCULO
IV III IV IV III I I III II II III IV IV III IV IV III I I III II II III IV

CI 00º12`15” 40º12`20” 80º12`26” 360º12`26” 96º10`14” 98º16`20” 82º16`14” 96º10`18”


CD 180º12`21” 220º12`30” 260º12`36” 263º49`26” 261º43`28” 277º43`36” 263º43`36”
CI 00º12`21” 40º12`28” 80º12`34” 96º10`20” 98º16`31” 82º16`14” 96º10`26”
CD 180º12`31” 263º49`32”
CI
CD
II I II II I III III I IV IV I II II I II II I III III I IV IV I II

CI 00º12`15” 40º12`20” 80º12`26” 360º12`26” 96º10`14” 98º16`20” 82º16`14” 96º10`18”


CD 180º12`21” 220º12`30” 260º12`36” 180º12`41” 263º49`26” 261º43`28” 277º43`36” 263º43`36”
CI 00º12`21” 40º12`28” 80º12`34” 360º12`43” 96º10`20” 98º16`31” 82º16`14” 96º10`26”
CD 180º12`31” 220º12`38” 260º12`48” 180º12`49” 263º49`32” 261º43`36” 277º43`45” 263º43`51”
CI 00º12`26” 40º12`32”
CD 180º12`35” 220º12`45”

DOCENTE ING. JUAN JOSE SEJAS REYES 20


UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

Procedimiento

 Se instala el instrumento en la estación I, se coloca aproximadamente en cero el ángulo


horizontal, haciendo una visada al punto II (punto atrás), y se realiza la lectura del ángulo
horizontal y vertical.
 Se suelta el tornillo de la alidada para barrer ángulo y se hace una visada al punto III
(punto adelante).
 Se realiza la lectura de ángulo horizontal y vertical.
 Se suelta el tornillo de la alidada para barrer ángulo y se hace una visada al punto IV
(punto adelante)
 Se realiza la lectura de ángulo horizontal y vertical.
 Se suelta el tornillo de la alidada para barrer ángulo y se hace una visada al punto II (punto
adelante, ángulo de cierre).
 Se realiza un vuelco de campana con el anteojo utilizando los tornillos del movimiento
vertical.
 Girando 180° el instrumento se hace una visada nuevamente al punto II y se realiza una
nueva lectura de ángulo horizontal y vertical.
 Se repite el procedimiento hasta completar las seis lecturas, esto quiere decir que tan solo
se utiliza el tornillo de la alidada hasta terminar el procedimiento
d) Medida De La Base.-
La base debe estar situada en una zona llana y abierta donde puedan realizarse fácilmente las
lecturas. Normalmente basta una base de partida y otra de comprobación; deben estar dispuestas
de forma que todos los triángulos se utilizan para llevar la longitud de una base a otra. A veces se
emplea una base central y dos bases de comprobación de los extremos de la red. Cuanto más
larga sea la base, más exacta serán todas las longitudes de la red. Si se tiene que utilizar una
base de corta longitud se debe elegir una figura consistente. Dentro el concepto de la
triangulación se requiere determinar la distancia horizontal entre los puntos de la base con una
alta precisión, para tal efecto exi9ste varios métodos, los de mayor utilización en función a la
disponibilidad de los instrumentos, mencionaremos alguno de ellos:
 Método teodolito-cinta-nivel
 Método del distancio metro (estación total)
 Método de la estadía de invar
d.1) Método Teodolito – Cinta - Nivel.-
Es el de mayor utilización debido a la disponibilidad de los instrumentos y facilitada en su
realización. Este método consiste en fraccionar la longitud de la base en tramos de longitudes
menores a la de la longitud de la cinta, para luego medir las distancias inclinadas entre los
diferentes puntos y finalmente determinar el desnivel con una nivelación directa.
Para conocer el grado de precisión que será alcanzado en la medición de la distancia, se requiere
volver a efectuar una nueva medición utilizando el mismo método, iniciando nuevamente con el
alineamiento de las estacas.
En función a estos dos o tres valores de la distancia horizontal se puede calcular el error medio de
la distancia horizontal promedio como la precisión lineal, la misma que debe ser superior a la
precisión lineal establecida en la clasificación.

DOCENTE ING. JUAN JOSE SEJAS REYES 21


UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

𝐷𝐻 = ((𝐷𝐼 ) − (ℎ ) )

𝐷𝐻 = ((𝐷𝐼 ) − (ℎ ) )

𝐷𝐻 = ((𝐷𝐼 ) − (ℎ ) )

𝐷𝐻 = 𝛴 𝐷𝐻
d.2) Método del Distanciometro.-
La utilización de este método facilita el trabajo de campo y permite alcanzar precisiones por
encima de lo requerido. Actualmente se utiliza una estación total para dicha medición
obteniéndose la distancia geométrica y el ángulo vertical (se utiliza la función DIST.).
El tiempo que demanda el trabajo de campo se reduce básicamente a la instalación de los
equipos en cada uno de los puntos.

DOCENTE ING. JUAN JOSE SEJAS REYES 22


UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

d.3) Método de la Estadía de Invar.-


La estadía de invar es un instrumento empleado para la medición indirecta de distancias
horizontales.
Se utiliza generalmente en triangulaciones de 4º orden, cuando no existe en el sector un terreno
apropiado para la ubicación de la base, se tiene dificultades en la medición más aun cuando no se
dispone de un distanciometro. En estos casos conviene utilizar el método de la base auxiliar, que
consiste en construir una base auxiliar con una separación no mayor a los 150 metros y las
diferentes lecturas de los ángulos lo efectuamos por un método de repetición o reiteración, como
se muestra en la figura.
e) Orientación de la Red.-
Con la finalidad de que la red de triangulación tenga una misma orientación a lo largo del tiempo,
su orientación se lo debe realizar con respecto al norte magnético.
Para determinar la dirección del norte magnético, existen varios métodos y los más comunes y
usados son la utilización de instrumentos especiales como el Giróscopo, que permite en un corto
tiempo definir la línea de referencia denominada norte verdadero, este método requiere de la
instalación del instrumento sobre uno de los puntos de la red y observando a otro punto nos
determina la dirección con respecto al norte, otro método también usado en la triangulación es el
de enlazar la nueva red a mensuras existentes o puntos conocidos (BMs), en el sector del trabajo.
2.6 TRABAJO DE GABINETE.-
En base a la información obtenida en el trabajo de campo se procede a los diferentes ajustes y
cálculos con el objetivo de determinar las coordenadas y elevaciones de cada punto de
triangulación en ese sentido se establece la siguiente secuencia de cálculo.
a) Obtención de ángulos probables.-
Se refiere básicamente a obtener un promedio de la serie de lecturas de cada uno de los ángulos,
tanto horizontales como verticales.
b) Verificación angular.-
Se efectúa con la finalidad de verificar que los errores obtenidos en el trabajo de campo se
encuentren dentro los márgenes establecidos, en este caso de una triangulación de cuarto orden,
se especifica que la sumatoria de los ángulos probables en cada uno de los triángulos, el error no
sea mayor a los 10”
c) Ajuste de estación.-
Si en la verificación angular aplicada a cada uno de los triángulos conformados, el error es menor
a lo admisible, se procede con el ajuste angular, caso contrario se debe repetir el trabajo de
campo.
Recordemos que el ajuste de estación se denomina a la verificación y corrección de los ángulos
observados a partir de una estación y que estos deben sumar 360º.
d) Ajuste de figura.-
Se refiere a verificar y hacer cumplir las condiciones geométricas tanto angulares como de lados
en las diferentes figuras que tiene la red de triangulación.

DOCENTE ING. JUAN JOSE SEJAS REYES 23


UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

Para el ajuste de figura de Cadena de Triángulos en nuestro caso se utilizara el método de


mínimos cuadrados y por ende se formaran cuatro ecuaciones de los cuales tres son de la
condición de ángulos y una de condición de lados
d.1 Triangulo.-
Condición geométrica:

1+2+3 = 180º 00` 00” ≠ 180º


Error = e

Corrección = ±

d.2 Cadena de triángulos.-

𝐿
𝑙𝑜𝑔 = 𝛴 log ∗ 𝑠𝑒𝑛𝐵 − 𝑙𝑜𝑔 ∗ 𝑠𝑒𝑛𝛼
𝐿

d.3 Cuadrilátero.-

𝛴 log 𝑠𝑒𝑛∡ − 𝛴𝑙𝑜𝑔𝑠𝑒𝑛∡ =0

DOCENTE ING. JUAN JOSE SEJAS REYES 24


UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

d.4 Astro o malla.-

𝑒
𝑐 =±
3

𝑒
𝑐 =±
𝑁º ∡ 𝑜𝑏𝑠.

𝛴 log 𝑠𝑒𝑛∡ − 𝛴𝑙𝑜𝑔𝑠𝑒𝑛∡ =0


d.5 Métodos de ajuste de figura
Para el cumplimiento de las diferentes condiciones geométricas de cada figura, existen dos
métodos de corrección:
 Corrección por partes
 Corrección método de los mínimos cuadrados
Corrección por partes.- Este método es el que se utiliza tradicionalmente y se refiere aplicar la
corrección en forma parcial, o sea para cada condición que presenta la figura se realiza su
respectiva corrección, teniendo cuidado de no volver a des corregir cada una de las condiciones
establecidas.
Corrección método de los mínimos cuadrados.- Este método tiene como esencia de conformar
ecuaciones utilizando como variables las correcciones totales a ser aplicadas a cada ángulo con
la finalidad de cumplir todas las condiciones geométricas, es decir que a partir de las ecuaciones
de condición se establece una sola corrección para cada ángulo, inclusive este método permite
ajustar en forma simultanea una serie de figuras relacionadas entre sí.
Por todo lo anteriormente mencionado se puede decir que este método es el más recomendado
para corregir una figura.
e) Calculo de la base.-
La idea central es determinar la distancia horizontal entre los dos puntos que conforman la base,
utilizando las relaciones, según el método aplicado en su medición.
La precisión lineal de la base será:

Em  d 2

n n  1
n  Numero de observaciones

DH prom.
PL   5000
Em

DOCENTE ING. JUAN JOSE SEJAS REYES 25


UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

f) Fuerza de la figura.-
Es un número que nos permite cualificar la calidad de conformación de la red de triangulación y
además nos permite establecer la ruta crítica para el cálculo de lados de una triangulación, para
tal efecto se calcula para cada lado de la red un valor R que constituye un ponderador de los
ángulos opuestos a la base y al lado que se desea calcular.
Su determinación proviene de una estimación probabilística y considera los siguientes factores:

R  C *  A2   A B   B2 
R = Fuerza de la figura del lado
C = Coeficiente que depende del tipo de figura
C = 0.6 para cuadriláteros
C = 0.75 para cadena de triángulos y astros o mallas
δA y δB = diferencia tabular por un segundo hasta la sexta cifra decimal de los
ángulos opuestos a la base y al lado del cual vamos a determinar R.
g) Calculo de lados de la red.-
Para el cálculo de lados, en principio determinamos la longitud de la base, es decir la distancia
horizontal entre los dos puntos de la base y además verificamos el cumplimiento de la precisión
lineal de la base.
Posteriormente es función a los valores de R establecemos la secuencia de cálculo de lados
utilizando la ley de senos y todos los decimales que nos proporciona la calculadora.
El primer lado que se calcula en función de la base será el lado que tenga menor valor de R, para
luego calcular otro lado en función de este último que también tenga el segundo valor menor de R
y así sucesivamente hasta completar los cinco lados del cuadrilátero y finalmente recalcular la
longitud de la base en función al último lado calculado.
h) Calculo de coordenadas.-
Para el cálculo de coordenadas se utiliza el mismo formato de cálculo de una poligonal cerrada y
se debe utilizar como azimut de partida el ángulo leído a partir de la línea de referencia al norte
encontrado en la orientación de la red.
Se aplica las siguientes formulas.

N  DHCOSAZ
E  DHSENAZ
Con las cuales se realiza el respectivo llenado de la planilla electrónica del cálculo de
coordenadas.
i) Calculo de desniveles.-
Para el cálculo de desniveles se utilizan las siguientes relaciones.

TgV  DV / DH
DV  DH * Tg V
Desnivel AI  Dv  AP

DOCENTE ING. JUAN JOSE SEJAS REYES 26


UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

j) Calculo de elevaciones.-
Con la finalidad de disponer de puntos de referencia que tengan coordenadas y elevaciones es
necesario realizar una nivelación cerrada por el método directo entre todos los puntos de la red de
triangulación.
Con la información disponible del trabajo de campo que se ha desarrollado, se puede calcular las
elevaciones de los puntos de triangulación mediante el método de la triangulación trigonométrica.
Estos valores deben ser considerados como de referencia.
La elevación de partida de uno de los puntos de la red se puede obtener enlazando a un banco de
nivel existente en el sector o utilizando un altímetro que nos proporcione esta información.
De no existir esta referencia ase puede interpolar mediante las curvas de nivel en una carta
geográfica.

DOCENTE ING. JUAN JOSE SEJAS REYES 27

También podría gustarte