0% encontró este documento útil (0 votos)
280 vistas

Practica05 PDF

Este documento describe el ciclo de vida de un activo fijo y las estrategias y niveles de organización para el mantenimiento. Explica las etapas del ciclo de vida como la planificación, definición del proyecto, ejecución, mantenimiento y desecho. También describe estrategias como RCM, RBI y TPM, y los niveles de organización como centros, áreas de empresa y puestos de trabajo.

Cargado por

nanrick erick
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
280 vistas

Practica05 PDF

Este documento describe el ciclo de vida de un activo fijo y las estrategias y niveles de organización para el mantenimiento. Explica las etapas del ciclo de vida como la planificación, definición del proyecto, ejecución, mantenimiento y desecho. También describe estrategias como RCM, RBI y TPM, y los niveles de organización como centros, áreas de empresa y puestos de trabajo.

Cargado por

nanrick erick
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Al culminar la presente práctica, el alumno estará capacitado para:

 Conocer el Software ERP - SAP.


 Conocer los conceptos teóricos representación de la Estructura de Mantenimiento

• PC
• Guía de Prácticas
• ERP

1
• Una sesión (2 horas)
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Mantenimiento de activos fijos técnicos
El ciclo de vida de un activo fijo técnico se puede dividir en las etapas siguientes:

Gráfico: Ciclo de vida de un activo fijo técnico

1. Planificación de inversión
 Obtención de información detallada para proyectos de inversión planificada
(planificación ascendente)
 Análisis preliminar y valoración de riesgo
 Distribución de presupuesto
2. Definición de proyecto
 Definición del alcance del proyecto
 Definición de la estructura del proyecto y los intervalos
3. Selección de proveedores
 Licitaciones
 Selección de proveedores
 Creación de un pedido o un contrato
4. Ejecución de proyecto
 Planificación, control y supervisión de etapas individuales del proyecto
 Intercambio de documentos entre departamentos y entre empresas durante la
ejecución.
5. Mantenimiento
 Estructuración de activos fijos técnicos y puesta a disposición de la información 2
necesaria.
INGENIERÍA INDUSTRIAL
 Planificación de medidas de mantenimiento y asignación de recursos.
 Registro de las tareas realizadas y los costes incurridos
 Garantía de un entorno de trabajo seguro
6. Aprovisionamiento externo Contratación de servicios externos
 Aprovisionamiento de materiales externos
 Gestión estratégica de relaciones de proveedores
7. Periodo de parada
 Definición de un proyecto de parada
 Garantía de eliminación de residuos l cita y profesional
 Garantía de la seguridad de los empleados
8. Performance Management
 Monitorización del rendimiento del activo fijo desde una perspectiva operativa y
financiera

Gráfico: Clases de mantenimiento planificado

El mantenimiento de un activo fijo abarca las tareas siguientes:


Inspección: Determinar el estado real.
Mantenimiento: Mantener el estado idoneo.
Reparación: Restablecer el estado id neo.
Las organizaciones de mantenimiento suelen realizar otras actividades técnicas no incluidas en
Mantenimiento pero que tienen que ser realizadas con las mismas herramientas de la planificación
y el procesamiento de órdenes de mantenimiento, por ejemplo:

 Modificación o construcción
 Limpieza
 Revisiones
 Montaje de herramientas y preparación de equipamiento
3
 Ayudas a la producción

INGENIERÍA INDUSTRIAL
Cuando se realiza el mantenimiento, se utilizan diversas estrategias dirigidas a la optimización de
la disponibilidad de los activos fijos y a la consiguiente reducción de las paradas y la
minimización de los costes de mantenimiento.

Gráfico : Estrategias de mantenimiento:

Reliability-Centered Maintenance (RCM): El RCM es un método de optimización de las


estrategias de mantenimiento cuya finalidad es reducir los costes de mantenimiento y mejorar la
disponibilidad de los activos fijos. Se evalúan sistemáticamente las posibilidades de daños, las
pérdidas de producción y los costes de los activos fijos. El RCM se puede enlazar además con un
análisis de riesgos y ser as utilizado para sistemas cr ticos por su entorno o por la seguridad.
Risk-Based Inspection (RBI): Es un método de optimización que optimiza el trabajo de
mantenimiento basándose en el riesgo. De este modo no s lo se reduce el trabajo de
mantenimiento, sino que también se minimizan los riesgos asociados a la utilización del activo
fijo (como el riesgo de interrupción de la producción). Esto ayuda a identificar los
desencadenantes de riesgo, es decir, los componentes que pueden contribuir considerablemente
al riesgo general. El método RBI permite centrar el trabajo de mantenimiento en la parte de los
activos fijos que entrañan riesgo y as optimizar la asignación de recursos con un presupuesto que
se reduce constantemente.
Total Productive Maintenance (TPM): Es el concepto que permite planificar las tareas de
mantenimiento en gran medida y que los operarios de las máquinas las realicen.
Las soluciones del portafolio de SAP dan soporte a todas estas etapas y estrategias de
Mantenimiento.

INGENIERÍA INDUSTRIAL
Niveles de organización en Mantenimiento

Secuencia para definir los niveles de organización

Gráfico: Niveles de organización: Secuencia

Paso 1: A menudo, Mantenimiento se implementa sólo después de que se hayan implementado


otros componentes, como Gestión financiera, Controlling o Gestión de materiales. Esto significa
que la estructura de la empresa está predefinida en su mayor a en el sistema. Ahora hay que
analizar la estructura existente desde la perspectiva de mantenimiento y ampliarla para que
incluya las partes específicas de mantenimiento.
Paso 2: Tras un análisis a fondo, se definen las unidades organizativas relevantes para
Mantenimiento en el sistema: Los centros de emplazamiento (normalmente ya existen como
centros logísticos) y los centros de planificación del mantenimiento (abreviados "centros de
planificación") se definen en la estructura de la empresa.
Paso 3: Los grupos de planificación de mantenimiento se asignan a los centros de planificación,
mientras que los puestos de trabajo de mantenimiento se asignan a los centros de emplazamiento.

Centros

Gráfico: Estructura de centro


5

INGENIERÍA INDUSTRIAL
Los niveles de organización se estructuran del modo siguiente:
El mandante es el elemento de mayor nivel de todas las unidades organizativas. Representa, por
ejemplo, un grupo de empresas con varias subsidiarias. Dentro de un mandante, el sistema
siempre accede a la misma base de datos. Las subsidiarias, en calidad de unidades que hacen el
balance (contable) de forma independiente, se definen como sociedades. Dentro de Logística, el
centro es una de las unidades organizativas más importantes. Por norma general, representa una
unidad de producción de una empresa.
El centro en el que están instalados los sistemas técnicos de una empresa se denomina centro de
emplazamiento. Si la planificación del mantenimiento se realiza en un centro de emplazamiento,
este centro de emplazamiento es, al mismo tiempo, el centro de planificación del mantenimiento
(abreviado "centro de planificación"). Los emplazamientos dividen un centro de emplazamiento
según criterios espaciales, como por ejemplo centro, edificio, coordenadas. Un centro de
emplazamiento también se puede dividir en Áreas de empresa en función de la responsabilidad
sobre la producción. El responsable del Área de empresa es la persona de contacto que coordina
la producción y el mantenimiento (jefe del servicio técnico).
Las unidades de capacidad en Mantenimiento se gestionan como puestos de trabajo de
mantenimiento. Los puestos de trabajo de mantenimiento se asignan al centro de emplazamiento
correspondiente como talleres.
Un centro de planificación del mantenimiento representa la unidad organizativa en la que se
planifican las necesidades de mantenimiento. Estas necesidades pueden provenir de su propio
centro o de otro centro de emplazamiento asignado a este centro de planificación del
mantenimiento. Los planificadores dentro de un centro de planificación del mantenimiento se
definen mediante grupos de planificación
de mantenimiento.

Gráfico: Mantenimiento para todos los centros

Planificación por centro: Centro de emplazamiento = Centro de planificación. En la mayor a de


las estructuras organizativas, la necesidad de mantenimiento se planifica en el mismo centro en
el que se produce. Las órdenes de mantenimiento son ejecutadas por los talleres del mismo centro,
mientras que las piezas de recambio se guardan en el mismo centro (por ejemplo: centro 1000).
Planificación para todos los centros: Un centro de planificación del mantenimiento tiene 6
asignados múltiples centros de emplazamiento. En un centro (por ejemplo, el centro 1200) se
INGENIERÍA INDUSTRIAL
necesita mantenimiento para un sistema técnico (= centro de emplazamiento). No obstante, todas
las demás funciones (planificación de mantenimiento, ejecución de la orden, almacenamiento de
piezas de recambio) son responsabilidad de otro centro.
También son posibles otras situaciones: La planificación de las necesidades de un centro (por
ejemplo, el centro 1300) y la gestión de piezas de recambio se realizan en otro centro (centro
1000). Sin embargo, las tareas realizadas por los talleres están disponibles localmente.

Puestos de trabajo

Gráfico: Puestos de trabajo de mantenimiento

Un puesto de trabajo es una unidad organizativa en la que se puede realizar un trabajo. Ejemplos
de puestos de trabajo:
Máquina
Grupo de máquinas
Persona
Grupo de personas
En Mantenimiento, los puestos de trabajaron se utilizan en calidad de:
Puesto de trabajo responsable en el registro maestro del equipo y la ubicación
técnica.
Puesto de trabajo responsable en una posición de mantenimiento
Puesto de trabajo responsable en la cabecera de una hoja de ruta
Puesto de trabajo ejecutor en las operaciones de una hoja de ruta
Empleado responsable en la cabecera de la orden
Puesto de trabajo ejecutor en las operaciones de una orden Los puestos de trabajo se
incluyen en los datos maestros y proporcionan la capacidad necesaria para realizar una
tarea.

INGENIERÍA INDUSTRIAL
Gráfico 29: Puesto de trabajo: Contenido

Los datos básicos contienen, por un lado, los datos generales como clase, denominación,
responsable y utilización de puesto de trabajo.
Los enlaces del puesto de trabajo establecen la conexión entre puestos de trabajo y otros objetos
dentro del sistema SAP. Puede enlazar un puesto de trabajo con los objetos siguientes:

 Un centro de coste
 Cualificaciones
 Posiciones Personas
Los enlaces son válidos durante determinados periodos de tiempo.

Gráfico: Puesto de trabajo: Funciones

El puesto de trabajo desempeña diversas funciones:


Cálculo del coste: Puede utilizar el cálculo del coste para determinar los costes de una actividad
interna por unidad de producto. Su objetivo consiste en asignar a cada objeto de coste los costes
8

INGENIERÍA INDUSTRIAL
incurridos por el mismo. Si se utiliza el puesto de trabajo en una operación, el enlace con el centro
de coste proporciona clases de actividad para valorar la operación.
Programación: Puede utilizar la programación para determinar las fechas en las que se deben
llevar a cabo las operaciones. Para ello, el tiempo necesario para las operaciones se debe calcular
y comparar con el tiempo disponible en el puesto de trabajo. Los valores y cantidades prefijados
en las operaciones se utilizan como base para el cálculo. Durante la programación, las fechas de
inicio y fin de las operaciones se calculan a partir de estos datos mediante fórmulas introducidas
para la programación en los puestos de trabajo.
Planificación de capacidad: En la planificación de capacidad las necesidades de capacidad para
las operaciones en las ordenes se determinan y se comparan con la capacidad disponible definida
en el puesto de trabajo. Durante la planificación de capacidades se pueden utilizar jerarquías de
puestos de trabajo para compactar la capacidad disponible y las necesidades de capacidad de los
puestos de trabajo de nivel inferior en puestos de trabajo de nivel superior.

MODULO DE MANTENIMIENTO
El módulo de Mantenimiento (SAP MP) permite planificar las tareas en el mantenimiento de
una planta. Los datos maestros que se utilizan en este módulo son:
 Equipo: Máquinas y componentes de los que se quiere realizar el mantenimiento.
 Ubicación Técnica: Lugar donde se realiza una tarea de mantenimiento.
 Lista de material: Lista de los componentes de un equipo.
 Puesto de Trabajo: Encargados de la ejecución de las tareas de mantenimiento.
 Punto de medida/contador: Se utiliza para controlar determinadas magnitudes de los
equipos. (temperatura, kilómetros).

Definiciones
Aviso: Documento que consiste en realizar una solicitud de trabajo a mantenimiento por una
avería, servicio o condición subestándar de los distintos procesos de producción,
comunicando la existencia de paros (inicio, fin y duración).

Transacciones: A cada transacción se le asigna un código diferente, por ejemplo: Crear


aviso (IW21), modificar aviso (IW22), modificar avisos en tratamiento de lista (IW68).

Orden de Mantenimiento: Documento que definir con precisión todos los aspectos
vinculados a la realización de sus actividades. Los datos asociados a las órdenes de
mantenimiento incluyen: definición de la tarea, ubicación de la actividad, puesto de trabajo
y ejecutor, fecha y hora de inicio y fin de la actividad, detalle de las operaciones a realizar
entre otros datos.

Equipo: Entidad física, instalada dentro de una ubicación técnica, sobre la cual se puede
ejecutar tareas de mantenimiento, con su costo e historial técnico. Se diferencian de las
ubicaciones técnicas por su movilidad, es decir, un equipo puede estar instalado en una
ubicación técnica por un tiempo, luego puede desmontarse y posteriormente ser montado en
otra ubicación técnica.

INGENIERÍA INDUSTRIAL
Ejercicio
Niveles de organización en Mantenimiento
Objetivos de los ejercicios
Al finalizar este ejercicio podrá:
Conocer el contenido del registro maestro de puesto de trabajo Enumerar los niveles de
organización en Mantenimiento.

Tarea 1:
Visualizar centro de trabajo
1. Visualice el puesto de trabajo INSP1000 en el centro DL00. ¿Qué acceso vía menús utiliza?
Menú SAP → Logística → Mantenimiento → Gestión de mantenimiento → Entorno →
Puestos de trabajo → Puesto de trabajo → Visualizar

Determine los siguientes datos:


Nombre de campo o tipo de datos Valores
Responsable puesto de trabajo

Utilización de hoja de ruta

Tipos de hoja de ruta

Tiempo empleo/capacidad

Centro coste

Clase de actividad, trabajo interno

Repaso:
1. Un centro de emplazamiento también puede ser un centro de planificación del
mantenimiento.
a) Verdadero
2. Un emplazamiento (por ejemplo, edificio F-141) sólo puede existir una vez en toda la
empresa.
a) Falso (las ubicaciones dependen del centro y, por lo tanto, sólo puede haber una
por centro)
3. Un grupo de planificación de mantenimiento se asigna a un centro de planificación del
mantenimiento.
a) Verdadero
4. Un centro de emplazamiento se asigna a un centro de planificación del mantenimiento.
a) Verdadero
10

INGENIERÍA INDUSTRIAL
Objetos técnicos

Ubicaciones técnicas

Gráfico: Objetos técnicos: Proceso

Paso 1: Cuando se empieza a representar objetos técnicos, hay que decidir qué objetos son
relevantes para Mantenimiento, es decir, qué objetos requieren medidas de mantenimiento y
para qué objetos se requiere una evaluación.
Paso 2: En el segundo paso se seleccionan los instrumentos de estructuración para cada objeto
(ubicación Técnica, equipo, montaje, material) y se crea la estructura. Paso 3: En el tercer paso
se crean características (características técnicas, por ejemplo, intensidad eléctrica) y clases (por
ejemplo, clases de bomba). Todas las características técnicas pasan a estar disponibles para un
objeto cuando se asigna un objeto técnico (por ejemplo, equipo) a una clase.

Gráfico 35: Ubicación técnica

Las ubicaciones técnicas son estructuras ordenadas jerárquicamente que representan un sistema
técnico, un edificio, o una parte de ellos. 11

INGENIERÍA INDUSTRIAL
La ubicación técnica se puede estructurar en función de criterios espaciales (por ejemplo, edificio
1, edificio 2), técnicos (por ejemplo, prensa, bastidor de prensa, sistema hidráulico de prensa) o
funcionales, es decir, criterios orientados al proceso (por ejemplo, polimerización, condensación).
La finalidad de la creación de una ubicación técnica es estructurar un sistema técnico o edificio
en unidades relevantes para Mantenimiento.

Gráfico: Criterios para ubicaciones técnicas

Deber a utilizar ubicaciones técnicas para estructurar sus sistemas si:


Se desea representar las estructuras de los sistemas técnicos de la empresa de acuerdo con criterios
funcionales.
Se deben llevar a cabo tareas de mantenimiento en diversas partes del sistema técnico y se debe
registrar este trabajo.
Se deben evaluar datos técnicos sobre determinadas partes del sistema técnico y se deben guardar
durante mucho tiempo.
Se deben monitorizar los costes de las tareas de mantenimiento para determinadas partes del
sistema técnico.
Se desea analizar el efecto que tienen las condiciones de utilización en la probabilidad de que los
componentes instalados sufran daños.

12

INGENIERÍA INDUSTRIAL
Gráfico: Ejemplos de estructura de ubicación técnica

Gráfico: Indicador de estructura

La identificación de las ubicaciones técnica se crea con el indicador de estructura. El indicador


de estructura consta de dos campos de entrada:
Plantilla de codificación
Niveles jerárquicos
La Plantilla de codificación se utiliza para controlar los caracteres que se pueden utilizar para la
identificación (letras, números o ambos) y cómo estos caracteres se agrupan o se separan. Los
niveles jerárquicos se utilizan para definir con qué carácter acaba cada nivel y cuántos niveles
jerárquicos puede contener la estructura.
Una ubicación técnica se puede identificar como máximo con 40 caracteres (= longitud máxima
de la plantilla de codificación).

Gráfico: Registro maestro de ubicaciones técnica

El registro maestro de la ubicación técnica utiliza las vistas siguientes:


General: Clase, clase de objeto, datos de referencia, datos del fabricante, etc.
13
Emplazamiento: Datos de emplazamiento, dirección
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Organización: Imputación (por ejemplo, sociedad, centro de coste), responsabilidades (por
ejemplo, centro de planificación del mantenimiento)
Estructura: Por ejemplo, indicador de estructura, ubicación técnica de nivel superior, equipo
Los datos adicionales o enlaces en el registro maestro para la ubicación técnica también se pueden
activar como etiquetas o se pueden llamar mediante pulsadores (véase el gráfico).

Gráfico: Asignación automática durante la creación

La estructura de la ubicación técnica se basa en el indicador de estructura.


Si se crea una ubicación técnica nueva (por ejemplo, C1-M01-2), el sistema comprueba si ya
existe una jerarquía a con este indicador de estructura y si la nueva identificación es adecuada
para la jerarquía existente.
Si es así, cuando se crea una ubicación técnica nueva, se incluye en la estructura existente.

Ejercicio 2: Ubicaciones técnica


Tarea 1:
Visualización de la estructura de una ubicación técnica
1. Visualice la estructura del centro de clarificación 01-B y determine las etiquetas de ubicación
técnica de las válvulas en la estación de bomba del sistema de limpieza biológica.
a) Menú SAP → Logística → Mantenimiento → Gestión de objetos técnicos →
Ubicación técnica → Visualizar
Nombre de campo o tipo de datos Valores
Ubicación técnica 01-B
Niveles por debajo 1
Jerarquía Ubicación Activado

Desglose la estación:
Nombre de campo o tipo de datos Valores
14

INGENIERÍA INDUSTRIAL
subcomponentes 01-B-1-1
01-B-1-2
01-B-2-1
01-B-2-2

Tarea 2:
Visualizar ubicación técnica
1. Visualice la ubicación técnica 01-B y averigüe los datos siguientes.

Centro de emplazamiento

Centro de coste

Responsable de centro de coste

Puesto de trabajo principal

a) Haga doble clic en 01-B en la visualización de la estructura o seleccione:


Menú SAP → Logística → Mantenimiento → Gestión de objetos técnicos →
Ubicación técnica → Visualizar
Nombre de campo o tipo de datos Valores
Centro de emplazamiento DL00 (etiqueta
Emplazamiento)
Centro coste NAAD1000/NA00 (etiqueta
Organización)
Responsable de centro de coste NA Plnt Main Mgr (haga doble
clic en Centro coste)
Puesto de trabajo principal MANT1000 (etiqueta
Organizan)

Tarea 3:
Indicador de estructura
1. ¿Qué indicador de estructura se utiliza en el caso del centro de clarificación 01-B?
a) Menú SAP → Logística → Mantenimiento → Gestión de objetos técnicos →
Ubicación técnica → Visualizar Etiqueta Estructura, campo Ind.estruct.

2. ¿Qué repercusiones tiene el indicador de estructura?


a) El indicador de estructura fija la estructura prefijada y las opciones de etiquetado
para una ubicación técnica. A partir de esta etiqueta puede sacar conclusiones sobre
la posición de la ubicación técnica en la jerarquía a. Del mismo modo, las
ubicaciones técnicas recién creadas se colocan automáticamente en la posición
correcta en una jerarquía existente.
15

INGENIERÍA INDUSTRIAL
3. ¿Qué es la imagen de edición y qué implica?
a) Visualice la imagen inicial de Ubicación técnica. Para ello, seleccione el símbolo de
flecha verde (o pulse la tecla de función F3) en el modo de visualización. Se abre la
imagen de edición, que contiene el número de niveles jerárquicos:

Gráfico: Indicador de estructura

La imagen de edición (y por lo tanto también la estructura) se subdivide en niveles.


Cada nivel puede tener un número de caracteres distinto. Los niveles pueden ser
adyacentes o estar divididos por separadores. Si un carácter se representa con una X,
quiere decir que se puede utilizar tanto un número como un carácter alfanumérico.
Otras opciones para representar caracteres son A (alfanumérico) o N (numérico). El
número máximo de caracteres disponible es 40. La imagen de edición especifica
también los separadores permitidos.
El número de cada nivel se visualiza en la l nea Nivel jerárquico, justo debajo del
último carácter de un nivel.
Nivel 1 XX
Nivel 2 X
Nivel 3 XX
Nivel 4 X
Nivel 5 X
Nivel 6 X
Los niveles 2 y 3, o 4 y 5, no están divididos por separadores.

4. ¿Cuál es la cantidad máxima de niveles que puede tener la jerarquía de este ejemplo?
a) La cantidad máxima de niveles jerárquicos en este ejemplo es: 6. La parte Nivel
jerárquico del indicador de estructura STR03 s lo admite 6 niveles.
Por lo general, puede haber más indicadores de estructura. El número de niveles de
cada indicador de estructura se puede redefinir en función de la imagen de edición.

16

INGENIERÍA INDUSTRIAL
Crear la siguiente Estructura de Ubicaciones Técnicas (utilizar CREAR UBICACIÓN
TECNICA)

###

###-A ###-B
Administracion Planta

###-A-1
###-A-2 ###-B-1 ###-B-2
Recursos
COntabilidad Almacenes Operaciones
Humanos

• SAP Overview SAP01, Instructor Handbook, 2006


• PRACTICAS SAP ALIANCE UNIVERSITY CASO GBI-3.2.0
• PLM-300 Procesos empresariales en Mantenimiento

17

INGENIERÍA INDUSTRIAL

También podría gustarte