Unidad 2 Habilidades Docentes1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 65

• Competencia

• Introducción a la unidad
• Características de las y los adolescentes
▪ Desarrollo físico
▪ Desarrollo psicosocial
▪ Desarrollo cognitivo
• Características de las y los estudiantes de la EMS
• Estilos de aprendizaje
• Factores de riesgo en la adolescencia que influyen en el desempeño
académico
• Cierre de la unidad
• Referencias bibliográficas
Bienvenidos y bienvenidas a la segunda unidad:

Conocimiento del adolescente


Lea con detenimiento la competencia que logrará:

Competencia
Identifica las características del estudiantado de Educación Media Superior a través del
análisis del desarrollo físico, cognitivo y psicosocial durante la adolescencia, para
reconocer los factores de riesgo que influyen en el desempeño académico

El desarrollo humano es el conjunto de cambios que experimentan todos los seres


humanos desde el momento en que nacen y hasta su muerte. Este proceso afecta todos
los ámbitos de la vida y los tres principales son: el físico, el cognitivo y el psicosocial.

Durante la adolescencia se presenta el mayor número de cambios en los ámbitos ya


mencionados; y dado que el ser humano es un ser integral, esta serie de cambios
impacta, en menor o mayor medida, en el desarrollo del aprendizaje.

Por esto último, es importante que toda persona dedicada a la educación, conozca las
características de la etapa por la que atraviesan las y los estudiantes, en el caso
específico de la Educación Media Superior, por la edad en la que se ubican la mayoría
de jóvenes, es necesario que el personal docente conozca sobre la etapa de la
adolescencia, el estar consciente de sus características, permitirá detectar el contexto
interno, lo que favorecerá el desarrollo de estrategias acordes a las necesidades y
características del grupo estudiantil.

A lo largo de esta unidad, revisará las características de las y los adolescentes, desde
el desarrollo físico, psicosocial y cognitivo, los estilos de aprendizaje que se pueden
encontrar, las características del estudiantado de Educación Media Superior, así como
los factores de riesgo que pueden influir en el desempeño académico.
Características de las y los adolescentes

Ilustración 1 Características de las y los adolescentes

La edad promedio para cursar el bachillerato ronda entre los 15 a 17 años, edad en la que
las y los jóvenes atraviesan por la adolescencia.

La OMS define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se


produce después de la niñez y antes de la edad adulta.

Existe un debate acerca de la edad que abarca la adolescencia, autores como Papalia
(2009), mencionan un periodo comprendido entre los 11 y 20 años de edad y se caracteriza
como una de las etapas de transición más importantes en la vida del ser humano, donde se
da un desarrollo acelerado en diversos ámbitos, tales como: el físico, cognitivo y
psicosocial.

Dado lo anterior, todo docente requiere conocer el contexto interno en el que está inmerso
el grupo de estudiantes que atiende y dentro de éste, son parte importante las
características que presentan durante la etapa de desarrollo en la que se encuentran, así
como sus estilos de aprendizaje. Esto favorecerá el planteamiento de las estrategias que
permitan proporcionarles una educación de excelencia.

Sin embargo, es importante contemplar lo que señalan Casas y Ceñal (2005), acerca de
que ninguna caracterización que se haga de las y los adolescentes puede ser lo
suficientemente buena como para describir adecuadamente las características que
presenta cada uno, ya que no son un grupo homogéneo y existen variaciones en su
maduración, pues los distintos aspectos biológicos, intelectuales, emocionales o sociales
pueden no llevar el mismo ritmo madurativo.

En los siguientes contenidos se detalla ampliamente las características generales que


pueden presentar las y los estudiantes en los diferentes ámbitos del desarrollo, ya que éstas
permitirán entender mejor la etapa de desarrollo en la que se encuentran y cómo puede
tener influencia en su proceso de aprendizaje.

Desarrollo físico
El desarrollo físico incluye el crecimiento del cuerpo, órganos, el cerebro, el desarrollo de
las capacidades sensoriales y de las habilidades motrices y en general la salud del cuerpo.
Durante la pubertad, la cual marca el inicio de la adolescencia, se desencadenan una serie
de cambios físicos, los cuales pueden ser motivo de preocupación por parte de las y los
adolescentes, ya que pueden sentirse sorprendidos, avergonzados e inseguros y pueden
llegar a compararse con los ideales predominantes de su sexo; incluso pueden ocasionar
un problema cuando no se concilian las diferencias entre lo real y lo ideal.

Revise la siguiente presentación, en la cual se muestra información acerca de los cambios


hormonales, la imagen corporal y los riesgos de salud durante la adolescencia.
La primera emisión de semen puede ocurrir de los 11 años hasta los 16
La menarquia puede ocurrir a los nueve años y medio o hasta los 16 años
y medio, cuando la niña ha almacenado un poco de grasa y un peso de
más de 45 kg.
El interés de los hombres se concentra
en la fuerza física, músculos y estatura.

Las mujeres se preocupan por su peso.


Muchas adolescentes con pesos adecuados a
su edad y estatura, se creen obesas y cuando
esta actitud se lleva a los extremos, puede
ocasionar trastornos alimentarios, sobre todo
anorexia nerviosa y bulimia.
Desarrollo psicosocial
El ámbito psicosocial agrupa las emociones, la personalidad y las relaciones sociales. El
ser humano es un ser social por naturaleza, por lo tanto, interactuar con otros aporta
fundamentalmente en las relaciones sociales, esto permite adaptarse al entorno donde se
encuentra.

Dentro del ámbito social se resaltan los comportamientos, los cambios que se presentan en
su entorno familiar, en su grupo de amigos, en la escuela y demás grupos sociales en los
cuales interactúa y forman parte fundamental en el desarrollo psicosocial en la etapa
adolescente (Acevedo, Cruz y Martínez, 2016).

Como ya se ha hecho mención, la adolescencia es una etapa que tiene gran importancia
en cuanto al desarrollo del o la joven, ya que allí experimenta cambios que influyen en los
diferentes aspectos de su vida y que llevan a la búsqueda de su propia identidad.

Las influencias como la cultura, la época y el ambiente en que se desarrolla, su entorno, el


grupo social, sus características individuales como la personalidad, género y edad, son
aspectos que es necesario tener en cuenta a la hora de observar y conocer el desarrollo
psicosocial y comportamiento adolescente.

En suma, el desarrollo psicosocial en la adolescencia es el resultado del desarrollo


alcanzado en las etapas previas, tanto en los factores biológicos y la influencia de múltiples
determinantes sociales y culturales.

Existen cuatro aspectos de gran relevancia que posibilitan una panorámica que ayuda a
caracterizar al desarrollo psicosocial del adolescente.

La Lucha Independencia-Dependencia
Esta lucha puede ser visible en el ámbito del desarrollo familiar, ya que busca una
movilización hacia afuera de ésta, es decir, que aumenta el deseo de independencia y
puede disminuir su interés por las actividades familiares.

Por ende, las relaciones con los padres se hacen complicadas, al existir un mayor recelo
de las cosas y el espacio personal, así como tener el humor variable al presentarse un
llamado “vacío emocional”. También se puede presentar una clara oposición a la autoridad
y una mayor resistencia a los límites y supervisión de los adultos, así como la no aceptación
de los consejos e intolerancia de los valores o principios que enseñan los padres ya que
adquieren una conciencia de que los padres no son perfectos. Estas conductas generan
conflictos con los padres, sin embargo, los adolescentes dependen de la familia en cuanto
al apoyo económico, emocional, entre otros aspectos.

Posteriormente, los conflictos pueden llegar a su apogeo para finalmente ir en declive, lo


que propicia una mayor integración, independencia y madurez emocional, es entonces
como se da una reincorporación a los valores familiares.
Preocupación por el aspecto corporal
Los cambios físicos que se presentan en la adolescencia pueden ser un factor importante
ya que impacta con los aspectos psicológicos, sociales, culturales e incluso económicos,
los cuales pueden llegar a marcar una gran influencia en la preocupación por el aspecto
corporal de las y los adolescentes.

Esta preocupación puede generar un rechazo al propio cuerpo, inseguridad respecto a su


atractivo, pero también, la imagen que se proyecta depende mucho de la opinión de los
terceros, en general de los pares, así como de la sociedad, los medios de comunicación y
en la actualidad de las redes sociales ya que buscan acoplar su imagen con la tendencia
que existe en ese momento y, con ello, se afectan las relaciones con la familia, los pares y
con la sociedad.

Posteriormente, en la adolescencia tardía se produce una mejor aceptación del cuerpo, sin
embargo, continuará la preocupación por la apariencia externa.

Integración en el grupo de amigos


En la adolescencia, las amistades son vitales para el desarrollo de conductas sociales, es
por ello que se desplaza el apego que se sentía hasta entonces por los padres, y las
amistades se convierten en lo más importante, por lo cual estas relaciones suelen tener la
característica de ser intensas emocionalmente y es aquí donde surgen los grupos con los
cuales se identifican por muchos factores, por ejemplo, de acuerdo a los gustos musicales.
Dado lo anterior, se adoptan signos comunes de identidad como pueden ser piercing,
tatuajes, moda en vestimenta, conductas de riesgo, entre otros.

Es en este contexto que el grupo de pares adquiere relevancia con la aparición de la


necesidad de amistades exclusivas, con quienes divertirse y compartir secretos, pero
también se ve acentuado el egocentrismo y una sensación de omnipotencia la cual
distorsiona el juicio y produce una falsa sensación de poder, es decir, se escucha a los
adolescentes decir “imposible que me convierta en un adicto”, aun cuando su consumo de
drogas esté presente.

Otro elemento es que algunos adolescentes presentan aislamiento social, así como de no
apertura a expresar las emociones que experimentan, lo que puede llegar a propiciar
mayores problemas de adaptación.

Desarrollo de la Identidad
La identidad en el adolescente según Erikson (citado en aldeas infantiles SOS, 2017)
menciona que “…la concepción coherente del YO formada por metas, valores y creencias,
la cual a criterio de Erikson se resolvía en la resolución de la fase adolescente con la
adopción de valores, el desarrollo de la identidad sexual satisfactoria (elección de pareja) y
la elección de una vocación y ocupación.”

En la primera etapa de la adolescencia existe una visión utópica del mundo, con objetivos
y metas irreales, acerca de casi todo el contexto del “mundo adulto”. Es en esta etapa donde
el adolescente necesita demostrarse que tiene la capacidad de trazarse un camino o de
tomar sus propias decisiones y tener sus propios criterios sin la guía o directrices de sus
padres o autoridades.

También, puede llegar a magnificar los errores y contradicciones de sus padres,


descalificándolos con frecuencia, lo que ayuda al proceso de desapego y a la vez trata de
buscar activamente sus propios valores.

Posteriormente, los intereses son inestables lo que genera una inseguridad de hacer planes
para el futuro y cambia de acuerdo a lo que en el momento puede llegar a sentir.

Finalmente, en la adolescencia tardía suelen ser más realistas y comprometidos, con


objetivos vocacionales prácticos, lo que propicia consolidar sus valores, así como sus
actitudes.

Desarrollo cognitivo
El aspecto cognitivo incluye la mayoría de los procesos psicológicos básicos y
superiores como son: el aprendizaje, la memoria, la atención, el lenguaje, el
razonamiento, el pensamiento y la creatividad. Las transformaciones físicas que se
presentan durante la adolescencia también despiertan una serie de cambios en el
aspecto cognitivo, ya que el cerebro en esta etapa se encuentra en plena modificación
principalmente en zonas que tienen relación directa con el comportamiento y el
aprendizaje, por esta razón, las y los adolescentes tienen mayor capacidad para
aprender habilidades cada vez más complejas.

Revise la siguiente presentación para conocer las características del desarrollo


cognitivo que se presenta durante esta etapa.
Características de las y los Estudiantes de la EMS

Hasta el momento se ha hecho una descripción teórica general de las características


físicas, psicosociales y cognitivas que se presentan durante la adolescencia; sin
embargo, con el objetivo de conocer las características y condiciones específicas de la
población estudiantil de Educación Media Superior que permitan conocer y contrastar
información, se presentan algunos resultados de la “Encuesta perfil de alumnos de
educación media superior” realizada en el año 2019 por parte de la SEMS a través de
la Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico (COSDAC), la cual fue aplicada de
forma electrónica en los subsistemas federales y estatales de Educación Media
Superior a 578,744 estudiantes de los 5,608,220 que atiende este tipo educativo.

Estos resultados ofrecen información relevante que abona a la construcción del perfil
del ciudadano que se quiere formar en cada una de las aulas, a través de la
caracterización de las y los estudiantes en su contexto personal, familiar, escolar y
social, cuyo conocimiento por parte de las y los docentes favorecerá el planteamiento
de estrategias acorde a las necesidades específicas del estudiantado, que permitan
ofrecer una educación de excelencia.

En la siguiente presentación se encuentran los resultados más relevantes de la


encuesta.
D
Estilos de Aprendizaje

Es importante que las y los docentes consideren las diferencias individuales de cada
estudiante con el objetivo de mejorar el logro académico, además de tomar en cuenta
las características propias de la etapa de desarrollo por la que están pasando; al
respecto, Urquijo (2002) menciona que los factores que intervienen en el logro
académico forman un sistema complejo en el que interactúan diferentes elementos,
algunos de ellos están relacionados con aspectos individuales de las y los estudiantes
como: dimensiones afectivo-motivacionales, cognitivas, meta cognitivas y
conductuales; mientras que otras están centradas en las orientaciones metodológicas
que el personal docente utiliza en el aula, además de los elementos vinculados a las
características del medio socio-cultural y económico del estudiantado.

Dentro de esas diferencias individuales se encuentran los estilos de aprendizaje, los


cuales se refieren al hecho de cómo cada persona utiliza su propio método o estrategia
para aprender. De modo que, los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos sirven como
indicadores relativamente estables de cómo las y los estudiantes perciben interacciones
y responden a sus ambientes de aprendizaje, lo cual influye en la manera en la que se
estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la información,
resuelven problemas, seleccionan medios de representación (visual, auditivo,
kinestésico), etcétera.

Tradicionalmente, el personal docente trabaja dentro de un aula conformada por


estudiantes de la misma edad y por ende atraviesan por la misma etapa de desarrollo,
con condiciones sociales semejantes o un historial académico similar, pero se pueden
identificar diferencias radicales que van desde la personalidad, la forma de aprender, el
género, el carácter, etcétera; éstas se vuelven cruciales para el personal docente a la
hora de realizar el planteamiento de las actividades de enseñanza y aprendizaje.

Reflexionar sobre la forma como la enseñanza requiere adecuarse a las necesidades y


capacidades del grupo de estudiantes, desde el reconocimiento de las diferencias
individuales, las cuales se traducen en distintos ritmos de aprendizaje, intereses y
estilos de aprendizaje, originarán consecuentemente distintos estilos de enseñanza.

A continuación, se presentan algunas perspectivas teóricas acerca de los estilos de


aprendizaje que se pueden detectar en los individuos.
Modelo VAK

El modelo de Programación Neurolingüística de Bandler y Grinder, también llamado


visual-auditivo-kinestésico (VAK), considera tres grandes sistemas para representar
mentalmente la información: el visual, el auditivo y el kinestésico.

Las personas utilizan los sistemas de representación de forma desigual, potenciando


uno más que otro, por lo que los sistemas se desarrollan más, cuanto más se utilicen.

Una persona acostumbrada a seleccionar un tipo de información bajo cierto sistema


de representación, comprenderá con mayor facilidad si le es presentada la
información bajo un esquema de representación que domine, así, los sistemas de
representación ayudan a potenciar el desarrollo de los aprendizajes esperados de las
y los estudiantes.

VISUAL

• Los estudiantes visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de


alguna manera.
• Visualizar les ayuda a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos.
• Su capacidad de abstracción y planificación está relacionada con la capacidad de
visualización.

AUDITIVO

• Los estudiantes auditivos aprenden mejor cuando reciben explicaciones


oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa información a otra persona.
• El sistema no permite relacionar conceptos ni es tan rápido como el visual. Sin
embargo, es fundamental en el aprendizaje de idiomas.

KINESTÉSICO

• Los estudiantes kinestésicos aprenden mejor cuando la información se asocia a


las sensaciones y movimientos de su cuerpo.
• Este sistema es más lento que el visual o auditivo, por tanto los estudiantes
kinestésicos requerirán más tiempo para su aprendizaje.
Los cuadrantes cerebrales
de Herrmann
Existen numerosas clasificaciones sobre los tipos de personas según sus
comportamientos ante determinadas tareas, las cuales sirven de base para
distinguir a las y los estudiantes con la finalidad de adaptar mejor las actividades
propuestas en el aula. Conocer esto permite anticiparse a cómo van a procesar
determinada información y con ello mejorar el desarrollo de los aprendizajes
esperados.

El investigador estadounidense William Edward Herrmann, se interesó en clasificar


los métodos y dominancias cerebrales de las personas y la aplicación de este
conocimiento para encauzar los roles personales y profesionales de las personas.

Herrmann dividió el cerebro en cuadrantes y según él dependiendo de la


dominancia de alguno de ellos en un individuo, representará una forma distinta de
operar, de pensar, de crear, de aprender y en suma, de convivir con el mundo.
CORTICAL IZQUIERDO

• Comportamientos: frío, distante, evalúa, critico, irónico, competitivo e


individualista.
• Procesos: análisis, razonamiento y lógica.
• Habilidades: abstracción, matemático, cuantitativo y resolución de problemas

CORTICAL DERECHO

• Comportamientos: original, humor, gusto por el riesgo, independiente y gusto por


la discusión.
• Procesos: conceptualización, síntesis, imaginación, intuición y visualización.
• Habilidades: creación, innovación, artista e investigación.

LÍMBICO IZQUIERDO

• Comportamientos: introvertido, emotivo, minucioso, conservador, ligado a la


experiencia, territorial.
• Procesos: planifica, formaliza, define procedimientos secuenciales y metódicos.
• Habilidades: administración, organización y orador.
LÍMBICO DERECHO

• Comportamientos: extrovertido, emotivo, espontáneo, hablador, gesticulador.


• Procesos: integra por la experiencia, escucha, pregunta, necesita compartir y
evalúa los comportamientos.
• Habilidades: diálogo, trabajo en equipo y expresión oral y escrita.

Inteligencias múltiples de
Gardner
La teoría de las inteligencias múltiples, es un modelo propuesto
por el psicólogo estadounidense Howard Gardner quien señala la
existencia de ocho inteligencias y que la mayoría de los individuos
tienen todas esas inteligencias, pero que cada una es
desarrollada de manera particular, debido a la interacción con su
contexto social y cultural.

LINGÜÍSTICA
.
Capacidad para usar palabras de manera efectiva, sea de forma oral o escrita.

• El estudiante destaca en: Lectura, escritura, narración de historias, memorización


de fechas, tiene la característica de pensar en palabras.

LÓGICO - MATEMÁTICA
.
Capacidad para usar los números de manera efectiva y razonar adecuadamente.

• El estudiante destaca en: Matemáticas, razonamiento lógico, resolución de


problemas y pautas.

CORPORAL

Capacidad para usar todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos, además de
la facilidad en el uso de las propias manos para producir o transformar cosas.

• El estudiante destaca en: Atletismo, danza, arte dramático, trabajos manuales y


utilización de herramientas.
INTRAPERSONAL
.
Tener una imagen precisa de sí mismo, conciencia de los estados de ánimo,
intenciones, motivaciones, temperamentos, deseos, capacidad para la
autodisciplina, autocomprensión y autoestima.

• El estudiante destaca en: Entendiéndose a sí mismo, reconociendo sus puntos


fuertes y sus debilidades, estableciendo objetivos.

NATURALISTA
.
Detecta aspectos vinculados a la naturaleza, se da en personas que les gusta
investigar características del mundo natural y del hecho por el hombre.

• El estudiante destaca en: Observación, experimentación, reflexión botánica,


paisajismo y ecología.

ESPACIAL
.
Habilidad para percibir de manera exacta el mundo visual-espacial y de ejecutar
transformaciones sobre esas percepciones.

• El estudiante destaca en: Lecturas de mapas, gráficos, laberintos, dibujo,


rompecabezas, imaginando cosas, visualizando.

MUSICAL

• Parte de una experiencia abstracta (leer o escuchar un relato).


• Los estudiantes teóricos adaptan e integran las observaciones en teorías
complejas.
• Piensan de forma secuencial.
• Valoran la lógica y la racionalidad.
• Se sienten incómodos ante la subjetividad.
• Buscan responder a la pregunta ¿qué?

INTERPERSONAL
.
Capacidad de percibir y establecer distinciones en los estados de ánimo, las
intenciones, motivaciones y sentimientos de otras personas.

• El estudiante destaca en: Entendiendo a la gente, liderando, organizando,


comunicando y resolviendo conflictos.
Fases del aprendizaje de
Kolb
El psicólogo David A. Kolb, diseñó un modelo en el que señala
que para aprender algo se necesita trabajar o procesar la
información que se recibe. Asimismo, propone que para aprender
se puede partir:

a) de una experiencia directa y concreta: estudiante activo.


b) o bien de una experiencia abstracta, que es la que se tiene
cuando se lee acerca de algo: estudiante teórico.

Esas experiencias, concretas o abstractas, se transforman en


conocimiento cuando se construyen de alguna de las siguientes
formas:

a) reflexionando y pensando sobre ellas:


estudiante reflexivo.
b) experimentando de forma activa con la
información recibida: estudiante pragmático.

Según Kolb, un aprendizaje óptimo requiere de las cuatro fases,


sin embargo, la mayoría de personas tienden a especializarse en
una, o como mucho en dos, de esas cuatro fases.
Reflexionar

• Parte de la observación y el análisis de las experiencias.


• Los estudiantes reflexivos analizan datos para elaborar conclusiones, esto los
lleva a pensar detalladamente antes de hablar o actuar.
• Buscan responder a la pregunta ¿Por qué?

Teorizar

• Parte de una experiencia abstracta (leer o escuchar un relato).


• Los estudiantes teóricos adaptan e integran las observaciones en teorías
complejas.
• Piensan de forma secuencial.
• Valoran la lógica y la racionalidad.
• Se sienten incómodos ante la subjetividad.
• Buscan responder a la pregunta ¿qué?

Experimentar

• Parte de la comprobación para llegar a la acción.


• Los estudiantes pragmáticos prefieren probar ideas, teorías y técnicas nuevas y
comprobar si funcionan en la práctica.
• Son apegados a la realidad, toman decisiones y resuelven problemas, ya que ven
estos como desafíos.
• Buscan responder a la pregunta ¿qué pasaría si…?

Actuar

• Parte de una experiencia directa y concreta.


• Los estudiantes activos se involucran en actividades nuevas, trabajan en ellas
mientras les entusiasme, les gusta trabajar rodeados de gente.
• Busca responder a la pregunta ¿cómo?
Factores de Riesgo en la Adolescencia que influyan en el Desempeño
Académico

De acuerdo a la información que se ha presentado hasta el momento, se puede decir


que la adolescencia tiene una importancia crítica en el desarrollo de los individuos y de
las sociedades, es una etapa formativa que prepara para la vida adulta y en la cual se
encuentra una gran variedad de cambios acelerados en el ámbito físico, cognitivo y
psicosocial.

Durante esta etapa de transición, las y los jóvenes pueden atravesar por diversos
factores de riesgo propios de la etapa y la serie de cambios por los que transitan pueden
influir directa o indirectamente en el aprovechamiento escolar y como consecuencia en
un bajo rendimiento académico.

Enríquez, Segura y Tovar (2013), mencionan que el bajo rendimiento escolar o


académico es el resultado de múltiples factores y causas, entre los que se encuentran:
los de carácter individual, familiar, socioeconómico y otros asociados al propio sistema
educativo; además, estos mismos autores señalan que un bajo rendimiento académico
es visto como la insuficiencia del estudiante respecto a los objetivos prefijados que
puede derivar en el abandono del sistema educativo.

El abandono escolar se ha convertido en uno de los principales retos de la educación


ya que se estima que cada año 1.2 millones de personas abandonan la educación
obligatoria en México y, en el caso de la Educación Media Superior, alrededor de
700,000 por lo que aproximadamente 3,500 personas de este tipo educativo abandonan
las aulas diariamente y es durante el primer grado la cifra más alta de abandono, ya
que más de la cuarta parte de los estudiantes no regresan a las aulas (INEE, 2018b).

Estas estadísticas son alarmantes, pues se considera que en este tipo educativo se
presentan las mayores cifras de deserción escolar y, aunque se han dado avances, aún
sigue considerándose un tema prioritario por atender, motivo por el cual todos los
agentes involucrados en el proceso educativo deben ser conscientes de la gravedad de
la problemática y actuar en consecuencia desde sus diferentes ámbitos, con acciones
que contribuyan al abatimiento de este problema.

Los principales factores predictivos para la deserción son multifactoriales, asociados a


aspectos individuales, familiares, educativos, escolares y sociales, así mismo, existen
diversos factores internos y externos que influyen en el desempeño del estudiantado y
que pueden tener como consecuencia el abandono escolar.

Conozca más acerca de los factores que influyen en el desempeño académico.

Factores que influyen en el


desempeño del
estudiantado:

Consumo de sustancias

Un adolescente que inicia con el consumo de sustancias de manera precoz presenta


conductas sociales desviadas, lo que provoca un bajo rendimiento académico (Donovan y
Jessor, 1985; Florenzano 1998; en Palacios 2007).

Embarazo

Es una de las causas por las que las adolescentes abandonan la escuela (INEE, 2019).

Localidad

Los grupos de población que viven en localidades muy pequeñas, con alto grado de
marginación y padres de familia con bajo nivel educativo, el porcentaje de asistencia a la
escuela oscila entre 14 y 17% (INEE, 2018a).

Habilidades cognoscitivas

Los adolescentes que no desarrollan adecuadas habilidades cognoscitivas obtendrán un bajo


logro escolar y, por tanto, existe una mayor probabilidad de presentar conducta antisocial
(Moffit, 1993; Moffit, Lynam y Silva, 1994; en Palacios 2007).
Factores económicos

De acuerdo con el INEE (2019), una de las principales causas del abandono escolar es por
factores económicos, ya que los estudiantes tienen necesidad de trabajar.

La gestión escolar, las prácticas de aula y la profesionalización de los docentes

Los apoyos, oportunidades y condiciones que la institución formativa brinda a los jóvenes para
que éstos logren los propósitos académicos y personales que den sentido a su permanencia
en la escuela e involucrar a los jóvenes en su propio aprendizaje, son factores que influyen en
el desempeño de los estudiantes (INEE, 2019).

Violencia escolar

De acuerdo con el INEE (2018a), el clima de violencia es la variable más consistente y con
mayor influencia negativa sobre los resultados educativos.
Actividad Unidad 2

A partir de lo revisado en la segunda unidad, responda el siguiente cuestionario.

Recuerde que la actividad no tiene ningún puntaje asignado para la acreditación del
curso, no obstante, es obligatorio que la resuelva para continuar con el curso.

Instrucciones:
Para cada pregunta o enunciado presentado elija la respuesta correcta.

Tendrá 2 intentos para resolver la actividad por lo que le sugerimos, en caso de duda,
revisar nuevamente los temas de la unidad.

Para iniciar dé clic en el botón Comenzar. Una vez que concluya la actividad dé clic en
el botón Terminar intento y después en el botón Enviar todo y terminar para verificar
sus respuestas.

También podría gustarte