Los Párrafos SERAFINE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

5.

El párrafo
Los párrafos desempeñan en el texto la misma función de las pilastras en una casa:
constituyen la estructura de la construcción. Objetivo de este capítulo es implantar una
robusta organización de párrafos, dejando momentáneamente de lado otros puntos
que se tratarán en los capítulos siguientes.

Una vez confeccionado el esquema, tenemos que desarrollar todos sus puntos para
crear el texto. Cada idea o cada bloque de ideas del esquema ha de ser utilizado para
un párrafo, que constituye la unidad del texto y presenta una unidad de información
completa. Simplificando, imaginemos el texto formado por tantos párrafos como ideas
hemos incluido en nuestro esquema (véase la figura 5.1.).

Los párrafos están separados entre sí por puntos yaparte, que evidencian la transición
del uno al otro. Con frecuencia el párrafo coincide con el apartado, pero en el caso de
unidades de información largas y complejas, un párrafo puede estar integrado por dos
o tres apartados, e incluso más. En este capítulo analizaremos la estructura de los
párrafos y distinguiremos algunos tipos. Para cada uno de ellos presentaremos reglas
de construcción y algunos errores comunes.

5.1. Párrafo de enumeración

El párrafo de enumeración es uno de los modos más corrientes de organizar la


información en un texto; este tipo de párrafo permite presentar un listado de
informaciones relacionadas entre sí.
ESQUEMA TEXTO

A.
1.
a. INTRODUCCION
b.
2. APARTADO PARRAFO
a. 1 1
b.

3.
a.
b. APARTADO PARRAFO
c. 2 2
d.

B.
1. PARRAFO
a. APARTADO 3
b. 3
c.
PARRAFO
2. 4
a. PARRAFO
b. APARTADO
5
3. 4
a.

Figura 5.1. De cada bloque de ideas del esquema surge un apartado del texto.

5.1.1. Descripción
El párrafo de enumeración está constituido por una lista de propiedades que
describen un mismo objeto, hecho o idea, y por una frase organizadora, que indica al
lector la estructura del párrafo. Un buen párrafo de enumeración debe presentar las
informaciones aprovechando todas sus posibles regularidades y simetrías; así se ayuda
al lector a comprender la organización del texto, y por consiguiente a concentrar toda
su atención en la información contenida en él. Sin embargo, conviene no excederse en
la regularidad e introducir algunas «variaciones» para romper la monotonía, en
especial si la lista es larga.
La frase organizadora puede aparecer antes o después de la lista, y ser de tres tipos
diferentes: frase/recuento, frase/síntesis y frase/encuadramiento. En los siguientes
ejemplos, la frase organizadora aparece en cursiva.

a. Frase/recuento: En este caso, la frase organizadora dice cuántos elementos la


siguen o preceden.
EJEMPLO: Tengo cuatro razones para estar contento: la primera es..., la
segunda es..., la tercera es..., la cuarta es...
EJEMPLO: La etiqueta del agua Buenaire incluye los tres elementos utilizados en
las campañas publicitarias: un sol que representa la vida, una hoja de árbol que
simboliza la naturaleza, y un cuerpo femenino estilizado que recuerda la
importancia y el placer de sentirse ligeros.
EJEMPLO: Quien va a París por motivos de trabajo o tiene mucho dinero utiliza
el avión; el amante del turismo va en coche o en autocar; quien desea viajar de
forma económica prefiere el tren. Hemos visto tres modos distintos de viajar a
París.

En el último ejemplo, la frase organizadora está colocada detrás de los


elementos de la lista, y por consiguiente los relaciona a posteriori. En general,
esa postergación de la frase organizadora crea una legibilidad del texto más
baja que su anteposición: en efecto, las informaciones del listado quedan en
suspenso hasta el final de la lectura, porque no se conoce todavía la estructura
en la que ha de situárselas.

b. Frase/síntesis: En este caso, la frase organizadora anticipa los contenidos de la


lista, presentando cada elemento de forma breve.

EJEMPLO: Las opiniones contra el humo llegan de muchos lugares; por


ejemplo, de la Iglesia y de la Comunidad Europea. El obispo de Lecce, que
anteriormente había criticado los telefonillos portátiles, ha arremetido ahora
contra el vicio del cigarrillo: «Quien fuma peca contra sí mismo y contra los
demás». Por su parte la Comisión de la CEE ha preparado un proyecto de
resolución que prevé la prohibición absoluta de publicidad, tanto directa como
indirecta, de los productos derivados del tabaco.

c.
Frase/encuadramiento: En este caso, la frase organizadora permite intuir que
seguirá una lista, o bien sintetiza a la lista que la precede, pero no presenta un
número que la resuma, ni pasa revista a cada uno de sus elementos.
EJEMPLO: La tipología del intrusismo en la medicina es ciertamente muy
variopinta. Hay quien se falsifica el título por sus propios medios; por lo general
se trata de un suspendido que no tiene valor para confesar a la mujer o a los
padres que no ha conseguido doctorarse. Hay quien, por el contrario, lo
compra a falsificadores organizados, como la Universidad Pro Pace, de la que
ha hablado recientemente la prensa. Y finalmente, hay quien lo desprecia
olímpicamente, y ejerce la profesión sin inscribirse en el Colegio.

EJEMPLO: Dieciocho millones a Guadalupe, en México; cinco a Lourdes, en


Francia; cuatro a Fátima, en Portugal; más de tres millones a Loreto, en Italia;
en Estados Unidos, dos millones y medio a Belleville, en Illinois. El mundo está
lleno de santuarios marianos, y cada año acude a ellos un flujo interminable de
peregrinos.

5.1.2. Cómo se construye.

El párrafo de enumeración requiere una buena organización de la información


en la fase de preescritura. Antes de empezar a escribir, es oportuno precisar el
listado, rellenando un esquema del siguiente tipo:

FRASE ORGANIZADORA.
LISTA
1.
2.
3.
4.
5.

Para relacionar los elementos entre sí, se pueden utilizar conectores que se refieran a
la posición de cada uno de los elementos en la lista, como: «primero, segundo,
tercero», o bien «uno, otro, el último», o bien «uno, por el contrario, finalmente», o
también «además, luego, en fin».
En muchos casos, para hacer más incisivo el texto, es oportuno ordenar de forma
determinada los elementos de la lista. Los criterios de organización pueden ser varios,
por ejemplo:

 del más frecuente al más raro.


 del más al menos importante.
 del más extraño al más obvio.
 del más alto al más bajo del más viejo al más joven.
 del más antiguo al más reciente.

Obviamente cada uno de estos criterios, que puede aparecer en el texto final a través
de los conectores adecuados, es aplicable únicamente a algunas situaciones.
Para que el párrafo resulte «equilibrado», hay que tratar de desarrollar los elementos
de la lista del mismo modo: es preciso evitar la utilización de tres palabras para uno y
tres renglones para otro. Entre los elementos de la lista se emplea preferiblemente el
mismo signo de puntuación: coma para las listas de palabras o frases breves; punto y
coma para frases de longitud intermedia; punto para períodos largos y complejos. En
algunos casos, cuando la información es muy rica, la frase organizadora relaciona entre
sí varios párrafos: uno para cada elemento de la lista.

5.1.3. Los errores más comunes

1. Ausencia de la frase organizadora. Se presenta únicamente el listado de elementos,


pero no el cuadro global. Este error, muy común, dificulta la lectura porque deja al
lector la tarea de adivinar la estructura del párrafo.

2. Presencia de contradicciones entre la frase organizadora y la lista. Se anticipa, por


ejemplo, que va a exponerse una lista de cinco situaciones, y luego sólo se enumeran
cuatro.

3. Redundancia en los elementos de la lista. Dos o más elementos de la lista


corresponden a la misma idea o concepto.

4. Falta de orden entre los elementos de la lista. El paso de un elemento de la lista a


otro es casual.

5. Omisión o incoherencia en el uso de la puntuación. El paso de un elemento de la


lista a otro resulta entonces poco claro.

6. Estructura diferente de los elementos enumerados. Los elementos de la lista están


construidos de forma distinta; por ejemplo, para un elemento se utiliza un verbo y
para otro un sustantivo. Véase, por ejemplo, la presente lista de seis puntos; todos
ellos están construidos «sobre» un sustantivo: ausencia, presencia, redundancia, falta,
omisión, estructura.

5.1.4. Ejercicios

1. Analizar el siguiente párrafo; identificar la frase organizadora y los elementos que


constituyen la lista.

Humanismo y Renacimiento representan un movimiento cultural único, aunque


diversificado, del que pueden destacarse algunas características. Asistimos, en primer
lugar, a una progresiva laicización de la cultura, con la formación de Academias
protegidas por el mecenazgo de los príncipes. Se produce, en segundo lugar, un
redescubrimiento de la cultura clásica, que ya no se adapta a la concepción religiosa de
la vida, sino que se restituye, a través de un trabajo literario-filológico, a su contexto
original. En fin, se delinea un sentido de la naturaleza diferente y una distinta
concepción del hombre que actúa en ella lleno de confianza en los poderes de su
actividad.
FRASE ORGANIZADORA

Humanismo y Renacimiento representan un movimiento cultural único

LISTA

1. progresiva laicización de la cultura


2. redescubrimiento de la cultura clásica
3. sentido de la naturaleza diferente y una distinta concepción del hombre que actúa
en ella

Dada una frase organizadora, construir una lista coherente con ella. A continuación,
escribir una frase o un período para cada uno de los elementos de la lista.

2. FRASE ORGANIZADORA: En España (República Dominicana) hay muchos tipos de


vivienda. Veamos los más comunes.

LISTA

1. casas
2. departamentos
3. pensiones

PÁRRAFO

En República Dominicana hay muchos tipos de viviendas, una de la más comunes


son las casas que cuentan con amplio espacio y adecuada privacidad. En busca de
tener más rentabilidad a dado idea a los departamentos y por ultimo están las
pensiones para personas solteras o con más bajo recursos.

3. FRASE ORGANIZADORA: En nuestra sociedad las mujeres suelen ser clasificadas con
arreglo a distintos estereotipos.

LISTA

1. forma de vestir
2. comportamiento y forma de expresarse
3. el trabajo
4. formación religiosa
PÁRRAFO:
En nuestra sociedad, las mujeres suelen ser clasificadas con arreglo a distintos
estereotipos. La mayoría basadas en ideas erróneas de culturas o creencias tales
como su forma de vestir, otra su comportamiento y forma de expresarse, o también
el tipo trabajo que en muchas ocasiones se ven obligadas a ejercer tanto por
voluntad como por hostigamiento y finalmente uno de los estereotipos más
comunes, la religión.

4. Dada una frase organizadora y una lista, construir un párrafo de enumeración. Si no


posee información suficiente sobre el tema, invente datos verosímiles.

FRASE ORGANIZADORA: En Suecia, en la segunda mitad del siglo xx, las mujeres han
ocupado posiciones destacadas en muchos campos.

LISTA
1. En el campo religioso (hoy existen mujeres-sacerdotes)
2. En el cine
3. En la política
4. En el mundo laboral
5. En la familia

PÁRRAFO:
En Suecia a partir del siglo XX, las mujeres han ocupado posiciones destacadas en
muchos campos: dado en primer lugar Margit Sahlin fue una de las tres primeras
sacerdotas de la iglesia. En segundo lugar Astrid Lindgren una de las autoras literarias
más queridas por el pueblo sueco que nació en 1907 en la ciudad de Näs, destacando
como autora de obras infantiles. Sus obras fueron traducidas a 72 idiomas y varias de
ellas fueron llevadas al cine. En tercer lugar Ingrid Bergmanes una actriz que
protagonizo una de las películas más vista y obtuvo el gran papel protagónico en
Casablanca. En cuarto lugar Greta Lovisa Gustafsson quien nació en Estocolmo en
1905. Su padre falleció cuando tenía 14 años y tuvo que comenzar a trabajar en una
tienda, siendo así una de las primeras mujeres en trabajar y llamando la atención por
su juventud. En último lugar la política Anna Lindh fue de suma importancia en este
país por ser ministra de medio ambiente y ministra de exteriores hasta el día de su
muerte. Apoyando grupos de movimientos que lograron en 1930 que la vida para
las mujeres que tenían hijos mejorara. Se instauró la gratuidad para dar a luz en los
hospitales, y el estado construyó centros de salud infantil y mejores viviendas para
familias con hijos. A los empleadores se les prohibió el despido de mujeres
embarazadas.
5. Reconocer el tipo de frase organizadora de los ejercicios 2 y 3; inventar en ambos
casos una frase organizadora de tipo diferente.
EJERCICIO 2
TIPO: síntesis

OTRA FRASE ORGANIZADORA:


Los seres humanos hemos dejado atrás las cuevas y chozas para crear nuevas
viviendas tales como:

EJERCICIO 3

TIPO: encuadramiento

OTRA FRASE ORGANIZADORA:


A través de la historia las mujeres son juzgadas y tratadas de acuerdo a diferentes
creencias.

6. Para cada una de las listas siguientes crear una frase organizadora y construir a
continuación un' párrafo enumerativo:

LISTA
1. barco velero
2. bote de caucho
3. lancha motora

FRASE ORGANIZADORA.
Hay muchos medios de transporte marítimos

PÁRRAFO:

Hay muchos medios de transporte marítimos los tres más usados son: primero barco
velero que es una embarcación en la cual la acción del viento sobre su aparejo
constituye su forma principal de propulsión. Segundo bote de caucho que consiste en
un bote plegable e inflable fabricado en tela impregnada de caucho. El ultimo la
lancha motora, es una embarcación pequeña de vela y remos, o bien de vapor o
de motor.

LISTA
1. vuelo en ala delta
2. descenso en esquí
3. conducción de un coche de carreras
4. escalada de una montaña

FRASE ORGANIZADORA.
Para los amantes de la adrenalina están los deportes extremos.

PÁRRAFO:
Para los amantes de la adrenalina están los deportes extremos por ejemplo: el vuelo
en ala delta consiste en lanzarse desde una gran altura y planear en el aire; el
descenso en esquí indicado para aquellos que buscan la adrenalina en un clima muy
frío; conducción de un coche de carreras es ideal para los que gozan las actividades a
gran velocidad en cuatro gomas; escalada de montaña, deporte creado para quienes
poseen una gran resistencia y determinación. 

5.2. Párrafo de secuencia El párrafo de secuencia es un caso particular del párrafo de


enumeración: los elementos se presentan por separado, pero además se ordenan
según un criterio explícito, por ejemplo cronológico. Este tipo de párrafo se encuentra
con frecuencia en textos de tipo científico, y es típico de las instrucciones operativas
para la resolución de un problema.

5.2.1. Descripción En el párrafo de secuencia, los elementos I? representan a menudo


en un orden temporal; el orden se explicita por medio de números o letras sucesivos.

EJEMPLO: Cómo copiar cintas (de la casete A a la B) en una instalación de alta


fidelidad.
1. Colocar una cinta grabada en la casete A Yuna cinta virgen en la casete B.
2. Seleccionar el mando adecuado para optar, en la reproducción, por la velocidad
normal o la alta velocidad.
3. Oprimir las teclas de Pausa y Record (Grabación) en la casete A.
4. Oprimir la tecla Play (Puesta en marcha) en la casete B.
5. Soltar la tecla de Pausa en la casete A.

EJEMPLO: Cómo aparcar el automóvil en Barcelona


1. Ante todo, colocar el automóvil en uno de los espacios señalados, entre dos líneas
azules sobre el pavimento.
2. Acercarse a la máquina expendedora colocada a lado en mitad del área, y realizar las
siguientes operaciones:
a. Insertar por la ranura apropiada la cantidad dinero correspondiente al
tiempo elegido, como se indica en un rótulo presente en la máquina (hay una ranura
para las tarjetas de crédito y otra para monedas de 5, 25, 50, 100, 200 y 500 pesetas).
b. Apretar el botón que dispensa el tique.
3. Una vez realizadas estas operaciones, retirar el tique emitido por la máquina.
4. Llevar el tique al interior del automóvil y dejarlo sobre el salpicadero, en un lugar
bien visible.

Se advertirá que en el segundo ejemplo el punto 2, más complejo, se ha subdividido en


varios subpuntos.

5.2.2. Cómo se construye

Antes de empezar a escribir, es útil preparar un esquema como el siguiente:


PROCEDIMIENTO:
FASES PRINCIPALES:
1.
2.
3.
4.
5.

La principal dificultad de la construcción de un párrafo de secuencia consiste en


comprender bien el proceso que se describe, y presentarlo con precisión. El número
ideal de fases depende de la complejidad del proceso. Cada una de las fases puede
articularse a su vez por medio de una nueva secuencia interna.
Las frases que corresponden a los distintos elementos de la secuencia deben estar
construidas del mismo modo. Por ejemplo, ha de optarse entre presentar todos los
verbos de la secuencia en infinitivo, o bien en indicativo o subjuntivo. En el caso de
emplear el indicativo, puede optarse por una forma impersonal o bien por la segunda
persona del singular o del plural.

5.2.3. Los errores más comunes

1. Omitir una fase del proceso, o bien invertir el orden correcto de dos fases. En ese
caso, el procedimiento indicado no podrá seguirse con éxito.
2. Utilizar un nivel de detalle distinto en la descripción de las diferentes fases. Por
ejemplo, describir una de ellas de un modo muy preciso, y en cambio las restantes de
modo superficial.
5.2.4. Ejercicios
7. Redactar unas instrucciones en 6 puntos referentes a las operaciones necesarias
para viajar de Barcelona a Madrid en avión y regresar en el mismo día (de Santo
Domingo a La Vega).
1. despertar a las 4 y media de la mañana.
2. higienizarse completamente.
3. preparar la maleta de mano y documentos en quince minutos.
4. estar en la parada de expreso vegano a las 6 de la mañana y comprar el boleto de
ida y vuelta.
5. llegar y hacer las diligencias.
6. tomar la guagua de regreso a las 7 de la noche.

8. Escribir una receta de cocina, detallando las diferentes operaciones por separado.

1. preparar los ingredientes del bizcocho.


1 libra de harina.
Media libra de azúcar glas.
Dos barras de mantequilla.
Una cucharadita de vainilla.
Ralladura de un limón.
8 oz jugo de naranja.
Una cucharadita polvo de hornear.
4 huevos, más dos claras.
Una pizca de sal.
2. Mesclar los ingredientes secos.
1 libra de harina.
Media libra de azúcar glas.
Ralladura de un limón.
Una cucharadita polvo de hornear.
Una pizca de sal.
3. Mezclar los ingredientes húmedos.
8 oz jugo de naranja.
4 huevos y dos claras.
Una cucharadita de vainilla.
Dos barras de mantequilla.

4. Llevar a la batidora por 10 minutos los ingredientes húmedos previamente


mesclados.

5. Agregar los ingredientes secos a los ingredientes húmedos en la batidora.


6. ponerlas al horno en un molde previamente en mantecado a 360 grados por 45
minutos. Dejar enfriar por 60 minutos antes de servir.

9. Cómo organizar un viaje de una semana en tienda de campaña: indicar en orden


temporal los diez elementos más importantes que han de tenerse en cuenta antes de
partir.
1. Escoger la ubicación donde se acampara e investigar sobre el clima del lugar.
2. Preparar los implementos necesarios que se van utilizar.
3. Preparar la comida necesaria para mantenerse los días que va durar la acampada.
4. Trazar una ruta de ida y regreso.
5. confirmar la cantidad de personas que asistirán a la acampada.
6. Realizar una lista de actividades que se realizaran cada día.
7. Buscar información geográfica del sitio, clima, animales salvajes que la habitan,
etc.
8. Preparar equipo de primeros auxilios y una marera de comunicarse si fuera
necesario.
9. Avisar a varias personas al lugar donde estará la tienda de campaña.
10. Establecer en que vehículo se transportaran.

5.3. Párrafo de comparación/contraste


El párrafo de comparación/contraste indica las semejanzas y diferencias entre dos o
más objetos, situaciones, ideas o personas, comparándolos según cierto número de
categorías.

5.3.1. Descripción
En general, un párrafo de comparación/contraste está introducido por una frase que
presenta los dos o más objetos que se someten a comparación. Hay después dos tipos
de esquema general que desarrollan un párrafo de estas características.

a. En el desarrollo por descripciones contrapuestas cada una de las categorías se


analiza por separado, comparando los dos o más objetos y mostrando sus
diferencias. El párrafo finaliza cuando se han agotado las características de
comparación.

EJEMPLO: Sócrates y los sofistas tienen en común el amor por la palabra y la habilidad
en la discusión. Sin embargo, existen notables diferencias entre ellos.
Sócrates es el maestro que se propone ayudar al discípulo a conocerse mejor a sí
mismo, a encontrar por medio del diálogo conocimientos que ya estaban implícitos en
su interior, aunque ocultos; mientras que los sofistas se proponen como finalidad el
enseñar a hablar bien sobre no importa que tema. El diálogo socrático estimula a
buscar la verdad y el bien, en tanto los sofistas enseñan habilidades oratorias útiles
para conseguir el éxito en la vida de la Polis. El conocimiento del bien tiene como
consecuencia, para Sócrates, un comportamiento éticamente correcto, mientras que
los sofistas se no plantean el problema de la moral.

b. En el desarrollo por descripciones separadas cada objeto es analizado por


separado. Se construyen de esas formas dos párrafos que tienen una estructura
idéntica, con los términos de la comparación presentados en paralelo.

EJEMPLO: Sócrates y los sofistas tienen en común el amor por la palabra y la


habilidad en la discusión. Sin embargo, existen notables diferencias entre ellos.
Sócrates es el maestro que se propone ayudar al discípulo a conocerse mejor a sí
mismo, a encontrar por medio del diálogo conocimientos que ya estaban implícitos
en su interior, aunque ocultos. El dialogo socrático estimula a buscar la verdad y el
bien, y tiene como consecuencia un comportamiento éticamente correcto.

En cambio los sofistas se proponen como finalidad el enseñar a hablar bien sobre no
importa que tema; enseñan habilidades oratorias útiles para conseguir el éxito en la
vida de la Polis. Los sofistas se no plantean el problema de la moral.

En ambos casos, es posible presentar el contenido del párrafo mediante un cuadro de


objetos/categorías, en el que aparezcan en las columnas los objetos comparados, y en
las líneas las categorías comparadas. El cuadro correspondiente al ejemplo anterior es:

SOCRATES LOS SOFISTAS

1. Dialogo para intentar conocer 1. Dialogo para adquirir habilidad en la


oratoria
2. conocer la verdad 2. Sostener no importa que tesis
3. conocer el bien 3. Tener éxito en la polis
4. hacer el bien 4. Ningún problema moral

5.3.2. Cómo se construye

El párrafo de comparación/contraste exige una buena organización de la información


en la fase de preescritura; es necesario distinguir tres tipos de elementos: los objetos
de la comparación, las categorías por las que se establece dicha comparación, y las
características que surgen de ella. Todas esas informaciones se organizan por medio de
un cuadro de objetos/categorías, en el que aparecen en las columnas las
características de los objetos comparados, y en las líneas las categorías comparadas:
OBJETO A OBJETO B OBJETO C

CATEGORÍA 1 A1 B1
CATEGORÍA 2 A2 B2
CATEGORíA 3 A3 B3
CATEGORíA 4 A4 B4

Si se elige el método de las descripciones contrapuestas, se desarrolla el párrafo


leyendo el cuadro del modo siguiente:
Objeto A, Objeto B, (Al-Bl), (A2-B2), (A3-B3), (A4-B4)...

Si se elige el método de las descripciones separadas, en cambio:


Objeto A (Al, A2, A3, A4, 2.sostener no importa que tesis...); Objeto B (Bl, B2, B3,
B4,...).

Cuando se comparan entre sí dos únicos objetos (el caso más común), las
descripciones contrapuestas resultan en general más legibles; en cambio, cuando los
objetos son tres o más, las descripciones separadas resultan más claras. Hay textos
muy brillantes que presentan descripciones contrapuestas repetidas varias veces. Un
artículo periodístico del verano de 1991 compara a Gorbachov y a Yeltsin.

Mijaíl Gorbachov vive en una enorme dacha, muy lujosa. Boris Yeltsin reside en un
apartamento de cuatro habitaciones. Mijaíl Serguéievich tiene una esposa muy bella.
Boris Nikoláievich no puede ciertamente presumir de lo mismo. El presidente soviético
ama el teatro de vanguardia. El presidente ruso prefiere a Chéjov, Gorby bebe
únicamente agua o leche. «Cuervo blanco» es un aficionado al vodka. Mijaíl está a
dieta y no practica ningún deporte. Boris juega a tenis y a balonvolea. Gorbachov viste
trajes inspirados en el gusto londinense de SavileRow. Yeltsinse cubre con ropa
soviética de colores indefinidos y jamás prescinde de la camisa blanca de tergal.
Gorbachov tiene diez dedos. Yeltsin sólo tiene seis, ya que perdió los cuatro restantes
cuando era niño, jugando con una granada. Tanto el nuevo como el viejo zar tienen
sesenta años, pero sus vidas han sido muy distintas. [...) C. Rossella, «Cuervo salvaje»,
Panorama, 8-9-1991. La comparación se construye de forma muy simple, con frases
breves e idénticas; pero no resulta monótona porque presenta informaciones curiosas,
como el número de dedos. Una construcción de este género resulta, no obstante,
desaconsejable en la mayoría de los casos, entre otras cosas porque exige volver a
nombrar muchas veces los objetos; en este texto, el autor se esfuerza en variar la
forma de referirse a los dos personajes para las siete categorías utilizadas. Gorbachov
es llamado, por este orden: Mijail Gorbachov, Mijail Serguéievich; el presidente
soviético, Gorby, Mijatl, Gorbachov; Gorbachov. Yeltsin, por su parte, y de forma
simétrica: Boris Yeltsin, Boris Nikoláievich, el presidente ruso, «Cuervo blanco», Boris,
Yeltsin, Yeltsin.
El texto citado sigue comparando a los dos personajes, pero ahora mediante
descripciones separadas:

Gorbachov procede del distrito de Stavropol, municipio de Privólnoye: familia


campesina, una linda casita, mamá encantadora, papá afectuoso, pan reciente y un
buen tazón de leche fresca sobre la mesa por las mañanas. Yeltsin viene de Butka, en la
zona de Talitsk, región de Sverdlovsk. Braceros, obreros, miseria más que negra.
Cuando lo bautizaron, el pope, borracho por el exceso de ingestión de brazka, el vodka
local, lo sumergió en la pila bautismal llena de agua, pero olvidó sacarlo. «Por fortuna
mis padres se dieron cuenta en seguida», recuerda Yeltsin en una magnífica
autobiografía.

Ahora se comparan las dos familias, pero con una variedad mayor. Es más esquemática
la descripción dedicada a Gorbachov y más rica, incluso con una anécdota incorporada,
la referida a Yeltsin. Se advierten algunas simetrías en la presentación de los datos,
que dan agilidad al texto. Para Gorbachov se habla de familia campesina, empleando
un sustantivo y un adjetivo, mientras que para Yeltsin se emplean dos sustantivos:
braceros, obreros. Al buen tazón de leche fresca del primero corresponde la miseria
más que negra del segundo. Este texto muestra que la comparación, una vez
establecidos con claridad los objetos y las categorías que se analizan, puede
construirse con amplios márgenes de libertad cambiando el orden de los elementos y
enfatizando aspectos para la descripción del primer objeto, y otros para el segundo
objeto, que no han de corresponderse necesariamente con los anteriores.

En el caso de textos técnicos o de comparaciones muy complejas, para ayudar al lector


puede ser una buena medida acompañar el texto con el cuadro que lo generó.

5.3.3. Los errores más comunes

1. Olvidar un término de la comparación para uno de los dos objetos comparados. Con
ello se rompe la simetría y el texto resulta incomprensible.
2. Construir el párrafo de forma asimétrica. En descripciones separadas, invertir el
orden de dos categorías; en descripciones contrapuestas, invertir el orden de dos
objetos. En ambos casos, aunque las frases individualmente considera- das estén bien
construidas, la simetría se habrá perdido.
3. Omitir el planteamiento de comparación/contraste. Es decir, prescindir de una frase
marco que indique de forma clara cuáles son los dos objetos que se van a comparar.

5.3.4. Ejercicios

10. Construir el cuadro de objetos/categorías correspondiente a la siguiente


descripción:
Todos nosotros estamos acostumbrados a ver las películas en dos contextos
diferentes, en la sala cinematográfica o por televisión, en casa. Podemos intentar ver
cuáles son las ventajas y las desventajas de las dos situaciones distintas.

La gran pantalla ofrece sin duda imágenes y sonido mejores que los que proporcionan
la televisión. En el cine, la oscuridad y el silencio permiten concentrarse en el
espectáculo, mientras que en casa ocurre con frecuencia que los ruidos o elementos
perturbadores como el teléfono interrumpen la visión del filme. No es posible negar,
con todo, la gran ventaja de la pequeña pantalla casera: no nos hace falta
desplazarnos, y podemos estar cómodamente sentados en nuestra butaca preferida.

CINE CASA
1. Imagen mejor 1. Pequeña pantalla
2. Ruidos o elementos
2. Sonido mejor
perturbadores
3. Oscuridad 3. No nos hace falta desplazarnos
4. Podemos sentarnos en nuestra
4. Silencio
butaca preferida

11. Analizar los dos párrafos siguientes: tienen el mismo contenido, pero uno ha sido
desarrollado por descripciones contrapuestas, y el otro por descripciones separadas.
Construir el cuadro de objetos/categorías. Comparar los dos párrafos desde el punto
de vista de la legibilidad.

1. Mazzini y Cavour son figuras fundamentales del proceso del Risorgimento


italiano del que nació la unidad de Italia, pese a que su modo de pensar y de
actuar fue profundamente distinto.

Mazzini deseaba una Italia unida e independiente bajo la forma de una República
democrática. Para alcanzar ese objetivo, proponía el método revolucionario: sus
secuaces debían preparar y promover insurrecciones populares. A partir de los años
1833-1860, se produjeron diversos motines mazzinianos, que sin embargo fracasaron.
En 1859-1860, Mazzini luchó de nuevo por la anexión de la Emilia y la Toscana al
Piamonte. Cavour deseaba conseguir la unidad y la independencia de Italia por medio
de un proceso gradual de fortalecimiento y expansión del Reino de Cerdeña. Con ese
objetivo buscó en el Piamonte alianzas políticas (haciendo, por ejemplo, que un
contingente del ejército piamontés participara en la guerra de Crimea). Cuando, en
1859, el Piamonte fue atacado por Austria, Napoleón Ill se alineó a su lado. La guerra
acabó con una victoria y determinó la cesión de la Lombardía al Piamonte. Después de
una serie de manifestaciones populares, en 1860se produjo la anexión al Piamonte de
la Emilia y la Toscana, después de que Cavour obtuviera el consentimiento de
Napoleón In mediante la cesión a Francia de Niza y la Saboya.

2. Mazzini y Cavour son figuras fundamentales en el proceso del Risorgimento


italiano del que nació la unidad de Italia, pese a que su modo de pensar y de
actuar fue profundamente distinto.

Mazzini deseaba una Italia independiente, unida y republicana, en tanto que Cavour
quería que la unificación y la independencia llegaran a través de un proceso de
expansión del Reino de Cerdeña. Para obtener la unificación, el primero propugnaba el
método revolucionario, mientras que el segundo pretendía acrecentar el poder del
Reino de Cerdeña situándolo en un sistema de alianzas favorable. En 1833-1834 se
produjeron varios alzamientos mazzinianos que sin embargo fracasaron. En cambio, el
sistema de alianzas creado por Cavour logró que Napoleón In se alineara junto al
Piamonte en la guerra de 1859 contra Austria, que finalizó con una victoria y con la
anexión de la Lombardía al Piamonte. También Mazzini, aunque con muchas reservas,
se adhirió a las manifestaciones populares de la Emilia y la Toscana que querían la
anexión al Piamonte, mientras Cavour conseguía, mediante la cesión de Niza y la
Saboya, el consentimiento de Napoleón In a dicha anexión.
Mazzini Cavour

1. Italia unida e independiente bajo 1. Deseaba conseguir la unidad y la


la forma de una república independencia de Italia por medio
democrática. de un proceso gradual de
fortalecimiento y expansión del
Reino de Cerdeña.
2. Proponía el método 2. Buscó en el Piamonte alianzas
revolucionario. políticas.
3. Sus secuaces debían preparar y 3. Haciendo que un contingente del
promover insurrecciones ejército piamontés participara en
populares. la guerra de Crimea.
4. 1822 a 1860 se produjeron 4. En 1859, el Piamonte fue atacado
diversos motines que fracasaron. por Austria, Napoleón lll se alineó
a su lado. La guerra acabó con una
victoria y determinó la cesión de la
Lombardía al Piamonte.
5. 1859 a 1860 Mazzini lucho de
5. en 1860se produjo la anexión al
nuevo por la anexión.
Piamonte de la Emilia y la Toscana.
12. Construir un párrafo de entre comparación/contraste y Milán, utilizando algunos
elementos del siguiente esquema:

Milán Roma

ORGANIZACIÓN Eficiente caótica


Productiva parasitaria
Industrial burocrática
ACTITUD Nórdica mediterránea
Activa relajada
Competitiva humana
CLIMA Continental templado
Gris colorido
ARQUITECTURA Más moderna rica en antigüedad
Pocos monumentos muchos monumentos

PARRAFO

Milán y Roma son las dos provincias más influyentes de Italia visitadas por turistas,
famosos y millonarios de todas partes de mundo.

Milán es la mayor área metropolitana de Italia y el segundo municipio de Italia por


población, se encuentra ubicada en la llanura paduana, una de las regiones más
desarrolladas de Italia. En 2008, el PIB de la ciudad, fue estimado por el INSEE en 366
mil millones de euros, el segundo de Europa después de la región de París. Milán,
como capital económica e industrial de Italia, tiene el aspecto y las características de
una metrópolis moderna: rascacielos (célebre el rascacielos Pirelli, construido
en 1959), edificios de cristal y metal y grandes almacenes. Histórica y moderna a la vez,
es conocida por ser “la capital de la moda” pero también posee un
extraordinario patrimonio histórico y cultural, cuenta con un contraste de estilos
barroco, medieval y moderno, que notarás a simple vista. Arquitectónicamente es
gloriosa como cualquier ciudad de Italia,de todas formas sus calles son grises y no
llaman la atención, da la sensación al mirarla de que, a pesar de que está limpia, es
sucia y está cubierta por graffitis (de los feos), no es como Roma, Florencia o Venecia,
seguramente porque fue destruida durante la II GM como consecuencia, no tiene tanta
antigüedad que ofrecer. El tráfico es de locos, si ves que el semáforo se pone en verde,
más vale que corras. En la carretera milanesa no existe la cortesía conducen con prisas,
te tocan cien veces el claxon para que te des prisa, aparcan ocupando dos plazas e
incluso en pasos de cebra. Solo parece emocionante si vas de compras ya que es la
capital de la moda en el mundo.
En cambio Roma como capital del Imperio romano, se constituyó en la primera grande
metrópolis de la humanidad, centro de una de las civilizaciones antiguas más importantes.
Es la ciudad con la más alta concentración de bienes históricos y arquitectónicos del
mundo , su centro histórico delimitado por el perímetro que marcan las murallas
aurelianas, superposición de huellas de tres milenios, es la máxima expresión del
patrimonio histórico, artístico y cultural del mundo occidental. En 1980, junto a las
propiedades extraterritoriales de la Santa Sede que se encuentran en la ciudad y
la basílica de San Pablo Extramuros, fue incluida en la lista del Patrimonio de la
Humanidad de la Unesco. También es el corazón geográfico de la religión católica, ciudad
santa del catolicismo y destino de peregrinación y también la única ciudad del mundo que
tiene en su interior una entidad estatal autónoma: el enclave de la Ciudad del Vaticano,
que se encuentra bajo el poder temporal del papa.

13. Construir dos párrafos de comparación/contraste sobre el canario y el ruiseñor,


uno mediante descripciones separadas y el otro mediante descripciones
contrapuestas, utilizando los elementos del siguiente esquema:

CANARIO RUISEÑOR

CARACTERÍSTICA
PRINCIPAL hábil en el canto hábil en el canto
VIVE en jaula en los bosques
CARÁCTER sociable selvático
alegre misterioso
CANTA de día de noche
POSIBILIDADES DE si, aun con pocos no, WWF
ADIETRAMIENTO medios organizo un
Concierto de
ruiseñores en un
bosque próximo
a Roma el 5-6-91

DESARROLLO MEDIANTE DESCRIPCIONES SEPARADAS:

DESARROLLO MEDIANTE DESCRIPCIONES CONTRAPUESTAS:

5.4. Párrafo de desarrollo de un concepto

En el párrafo de desarrollo de un concepto se da una idea principal, enunciada de


forma explícita, que posteriormente se reafirma por medio de ejemplos o
argumentaciones. Las informaciones de apoyo explican, aclaran, dan detalles o ilustran
la afirmación principal. Este tipo de párrafo es muy frecuente en todos los tipos de
prosa.

5.4.1. Descripción

En el párrafo de desarrollo de un concepto está presente una idea principal, que por lo
general aparece al principio o al final del párrafo. Los elementos que la desarrollan
están constituidos por palabras aisladas, frases breves, períodos enteros o incluso
párrafos complejos. En los ejemplos siguientes, la idea principal se presenta en cursiva.

EJEMPLO: La jirafa posee una anatomía extraordinaria. Tiene un cuello larguísimo, y


cada ejemplar posee un pelaje exclusivo, diferente del de sus semejantes (las manchas
de la piel son como nuestras huellas dactilares). Su desproporcionado cuello tiene,
como el nuestro, tan sólo siete vértebras, pero muy alargadas. Finalmente, de la
cabeza del macho sobresalen unos extraños cuernecillos con los que golpea a sus
rivales en celo.

EJEMPLO: De un total de 6.076 personas que participaron en el sondeo del «Espreso»,


el 86 % dijo sí a la creación de zonas separadas para fumadores y enemigos del tabaco
en las oficinas públicas, restaurantes, hoteles e incluso en oficinas privadas. Los
italianos piensan que no debe permitirse a los fumadores involucrar a todos en su
vicio.

EJEMPLO: También un recién nacido tiene emociones. Sabe distinguir los estímulos
visuales, sonares y táctiles; interactúa con el ambiente y con los padres.
Recientemente, un pionero de las investigaciones sobre la infancia, Daniel Stern, ha
escrito «El diario de un niño» desde los cero a los cuatro años, reconstruyendo lo que
ve, lo que siente y lo que piensa.

5.4.2. Cómo se construye

También en este caso es necesaria una buena organización de la información en la


fase de preescritura. Antes de empezar a escribir, conviene .construir un esquema del
siguiente tipo:

IDEA PRINCIPAL:

EJEMPLOS 1.
O 2.
ARGUMENTOS 3.
4.
5.

Es importante destacar mucho la idea principal, por medio de un breve período


colocado al inicio o bien al final del párrafo. En textos narrativos o periodísticos es
frecuente encontrar la idea principal al final; cuando se quiere facilitar la comprensión
del lector, por ejemplo en el caso de textos técnicos, se aconseja colocarla al principio.

Los elementos que desarrollan la idea central deben ser presentados siguiendo un
orden determinado: por ejemplo, atendiendo a su importancia o a sus dimensiones. En
el caso de elementos de longitud distinta, conviene colocar los más breves al
comienzo, y el más largo al final; de ese modo el lector podrá relacionarlos más
fácilmente con la idea principal.
Los modos de relacionar la idea principal con los ejemplos y los argumentos, y éstos
entre sí, son múltiples. A menudo se introduce la serie de ejemplos con la expresión en
efecto. Son asimismo frecuentes las expresiones de relación del tipo de como se ha
explicado antes... añadiremos ahora...

5.4.3. Los errores más comunes

1. Falta de evidenciación de la idea principal, que no aparece destacada


suficientemente en el interior del párrafo. Esta situación se da sobre todo cuando se
escriben impresiones y pensamientos de forma improvisada, sin releer lo ya escrito y
sin reunir en un cuadro adecuado las diferentes partes.
2. Presencia de ejemplos que contradicen la idea principal o que no contribuyen a
su aclaración. Se genera así un texto confuso, incoherente y poco desarrollado.

5.4.4. Ejercicios Dada una idea principal, construir un párrafo con los elementos que la
desarrollan.

14. Es bueno contar cuentos de hadas a los niños.

EJEMPLOS 1.
O 2.
ARGUMENTOS 3.
4.

PÁRRAFO:
15. El uso excesivo del medio televisivo puede llegar a ser perjudicial.

EJEMPLOS 1.
O 2.
ARGUMENTOS 3.
4.

PÁRRAFO:

5.5. Párrafo de enunciado/solución de un problema

El párrafo de enunciado/solución de un problema emplea la forma retórica de


plantear y posteriormente resolver un problema para desarrollar un tema dado. Se
utiliza en escritos descriptivos y también en los de tipo científico.

5.5.1. Descripción El párrafo de enunciado/solución de un problema está constituido


por dos partes: en la primera se presenta un problema, en la segunda se expone una
solución. Este esquema admite algunas variantes.

a. Forma completa. El problema se expresa con claridad y va seguido por una


solución igualmente explícita.
b. Contraposición de soluciones. El problema se expresa con claridad, pero va
seguido por hipótesis de solución contrapuestas.
c. Omisión de la solución. Se expresa el problema, pero la solución queda
sobreentendida.
d. Omisión del problema. Se expresa la solución, pero se sobreentiende el
problema.
En ocasiones el enunciado del problema se descompone posteriormente en una
premisa/marco, que da algunas informaciones necesarias para plantear el problema,
seguida por una pregunta, que expone el problema de forma explícita. A veces la
pregunta explícita queda sobreentendida y sólo aparece la premisa.

Veamos un ejemplo de la forma completa.


EJEMPLO 1: En primavera algunas personas padecen una forma particular de alergia,
llamada comúnmente fiebre del heno. ¿Cómo deben comportarse? Para resolver sus
problemas de forma radical, tendrían que trasladarse a una zona en la que no se diera
en esa estación la difusión del polen nocivo. Dado que tal solución resulta difícil en la
práctica, para disminuir las molestias pueden: a) evitar la exposición prolongada al aire
libre; b) tomar fármacos (antihistamínicos).

En el ejemplo anterior, es posible diferenciar la premisa, la pregunta y la solución:


Premisa/marco: en primavera algunas personas padecen una forma particular de
alergia
Pregunta: ¿cómo deben comportarse?
Respuesta: para resolver sus problemas de forma radical, tendrían que trasladarse a
una localidad distinta; para reducir las molestias, deben evitar la exposición al aire libre
y tomar fármacos.

Veamos ahora un ejemplo de párrafo con omisión del problema:

EJEMPLO 2: En un escenario apocalíptico, ciento cuarenta bomberos están luchando,


en una misión desesperada, cuerpo a cuerpo contra las llamas, los gases tóxicos y las
humaredas que convierten el día en una noche perenne. Las compañías
comprometidas actualmente en esa peligrosa misión en el desierto kuwaití proceden
de Estados Unidos, de Canadá, de Europa, de China y de la Unión Soviética.

En este párrafo queda sobreentendido el problema, y por consiguiente la pregunta:


¿Qué puede hacerse para apagar los pozos petrolíferos incendiados por los iraquíes?

5.5.2. Cómo se construye

El párrafo de enunciado/solución de un problema exige centrar la atención en el


problema y la elección de una de las cuatro formas descritas anteriormente. El
contenido del párrafo puede esquematizarse de la forma siguiente:

PROBLEMA:

PREMISA/MARCO.

PREGUNTA

SOLUCIÓN
El párrafo resulta más legible en la forma completa, pero en ocasiones puede resultar
excesivamente pesado; por ese motivo, normalmente se omite la pregunta. La forma
con omisión del problema es preferible, en especial, cuando en el contexto del escrito
la situación resulta lo bastante explícita.

5.5.3. Los errores más comunes

1. Omitir la premisa/marco, o bien omitir la descripción del problema que se ha de


resolver, cuando el contexto no nos ayuda a deducir su contenido.

2. Dar una solución insatisfactoria al problema planteado, por no resultar pertinente o


bien por no estar relacionada claramente con la pregunta.

5.5.4. Ejercicios

16. Reconocer en el siguiente párrafo la premisa, el problema y la solución.

¿Cuánto ganan los extracomunitarios que lavan los parabrisas de los coches detenidos
en los semáforos? Los guardias urbanos de Milán que la semana pasada detuvieron a
un joven marroquí que se dedicaba a ese trabajo en un semáforo de via Toscana,
quedaron estupefactos: en sus bolsillos encontraron recibos de ingresos bancarios
efectuados a lo largo de los cuatro últimos meses por valor de más de seis millones de
liras.

PROBLEMA:

PREMISA/MARCO

PREGUNTA.

SOLUCIÓN.

17. Construir un párrafo de enunciado/solución de un problema en la forma completa,


utilizando el siguiente esquema:

PREMISA-MARCO: Atenas estaba obligada a enviar cada año a Creta a 7 doncellas y 7


muchachos para darlos como alimento al Minotauro, un terrible monstruo mitad
hombre y mitad toro. Para evitar el sacrificio, el héroe Teseo decidió matar al
monstruo, que vivía en el interior del Laberinto.

PREGUNTA: ¿Cómo consiguió Teseo encontrar el camino para salir del Laberinto?

SOLUCIÓN: Siguió el hilo de la madeja que había devanado Ariadna.


PÁRRAFO:

18. Construir un párrafo de enunciado/solución de un problema en la forma completa,


describiendo de forma sintética cómo encontró Pulgarcito el camino de su casa, en el
conocido cuento infantil.

PROBLEMA:

PREMISA/MARCO

PREGUNTA

SOLUCIÓN.

PÁRRAFO:

19. Construir un párrafo de enunciado/solución de un problema en la forma completa,


utilizando el siguiente esquema:

PREMISA-MARCO: Los griegos decidieron servirse de un engaño para derrotar a Troya.


PREGUNTA: ¿Cuál fue el engaño?

SOLUCIÓN: Fingieron abandonar Troya y consiguieron que los troyanos llevaran dentro
de las murallas de su ciudad el caballo de madera en el interior del cual se encontraban
ocultos los soldados griegos.

PÁRRAFO:
20. Retomar el ejemplo 1 de la sección 5.5.1 y desarrollar tres nuevos párrafos que
presenten, respectivamente, una contraposición de soluciones, la omisión de la
solución y la omisión del problema.

1. CONTRAPOSICIÓN DE SOLUCIONES

2. OMISIÓN DE LA SOLUCIÓN

3. OMISIÓN DEL PROBLEMA

5.6. Párrafo de causa/efecto

El párrafo organizado de causa/efecto presenta un acontecimiento o una situación


seguidos por las razones que los han causado; se encuentra con frecuencia en textos
argumentativos.

5.6.1. Descripción En este tipo de párrafo, se contraponen frases, períodos o apartados


que presentan una relación de causa/efecto. La descripción de la causa puede
preceder o bien seguir a la del efecto

EJEMPLO 1. En el Renacimiento recibieron un gran impulso los viajes marítimos a


largas distancias, que llevaron al descubrimiento del Nuevo Mundo. Los viajes y las
exploraciones, cuyos principales promotores fueron los portugueses y los españoles, se
vieron estimulados por la renovada confianza del hombre en sus capacidades. A esta
sed de aventura se añadieron otras razones más concretas: la necesidad de mercados
más amplios, la política expansionista de los nuevos Estados nacionales y la caída de
Constantinopla en manos de los turcos, que significaba una amenaza para la vía
tradicional del tráfico con el Oriente.

En este ejemplo, el efecto se antepone al conjunto de las causas. El esquema del


párrafo anterior es:

EFECTO: descubrimiento del Nuevo Mundo

CAUSAS: 1. confianza del hombre en sus capacidades


2. necesidad de nuevos mercados
3. política expansionista de los Estados nacionales
4. caída de Constantinopla
EJEMPLO 2: Mediado el siglo XIX, Irlanda era un estado dependiente de Inglaterra y
padecía una situación de miseria extrema: la única fuente de supervivencia para la
población era el cultivo de la patata. La magra cosecha de patatas entre 1846y 1848fue
suficiente para originar una grave carestía: murieron alrededor de un millón de
personas. Como consecuencia, en esos años se produjo un fuerte aumento de la
emigración desde Irlanda hacia los Estados Unidos de América.

En el segundo ejemplo, las causas se anteponen al efecto. Este es el esquema:

CAUSAS: 1. situación de miseria grave en Irlanda


2. el cultivo de la patata representa la única fuente de supervivencia
3. la magra cosecha de patatas determina una carestía

EFECTO: proceso de emigración hacia los Estados Unido

5.6.2. Cómo se construye

La construcción de este tipo de párrafo exige destacar de forma clara la relación de


causa/efecto entre varias ideas o hechos y posteriormente elegir entre anteponer la
descripción del efecto o bien la de las causas. La estructura del párrafo es la siguiente:

CAUSAS: 1.
2.
3.
EFECTO:
O bien:
EFECTO:
CAUSAS: 1.
2.
3.
En algunas situaciones, es necesario describir más de un efecto.

5.6.3. Los errores más comunes

1. Describir una relación de causa/efecto poco convincente. Se presentan unos


elementos con una relación de causa/efecto, sin que tal relación resulte explícita; a
veces se trata únicamente de una sucesión temporal.
2. Introducir entre las causas elementos que no contribuyen al efecto. En párrafos
bien estructurados están presentes elementos descriptivos colaterales, que pueden
eliminarse porque, si bien se examinan, no determinan el efecto.

5.6.4. Ejercicios

21. Construir un párrafo de causa/efecto utilizando el siguiente esquema:

Causas: 1. alto grado de contaminación de las aguas


2. la contaminación de los mares provoca daños para la vida acuática y para la
salud humana

Efecto: prohibición de bañarse


PÁRRAFO:

22. Construir un párrafo de causa/efecto utilizando el siguiente esquema:

Causas: 1. ocupación de Kuwait por parte de Saddam Hussein


2. la ONU dicta resoluciones que exigen la retirada de las tropas iraquíes de
Kuwait
3. la ONU fija un ultimátum para el 15de enero
4. Saddam Hussein incumple el ultimátum Efecto: comienzo de la guerra

PÁRRAFO:

También podría gustarte