0% encontró este documento útil (0 votos)
293 vistas

Respuestas Prueba 1

Este documento contiene una serie de preguntas y respuestas sobre temas laborales. Las preguntas abarcan conceptos como la definición de contrato formal, los elementos de un contrato individual de trabajo, los principios de libertad de trabajo y libre contratación, y los organismos del estado relacionados con el derecho laboral. Las respuestas explican en detalle cada pregunta y concepto.

Cargado por

pablo reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
293 vistas

Respuestas Prueba 1

Este documento contiene una serie de preguntas y respuestas sobre temas laborales. Las preguntas abarcan conceptos como la definición de contrato formal, los elementos de un contrato individual de trabajo, los principios de libertad de trabajo y libre contratación, y los organismos del estado relacionados con el derecho laboral. Las respuestas explican en detalle cada pregunta y concepto.

Cargado por

pablo reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Pregunta 1CompletadaPuntúa 1 sobre 1No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

La siguiente definición: “es un documento escrito y consensuado entre las partes, en el que se
establece el acuerdo de sus voluntades, generándose derechos y obligaciones y la entrega de una
prestación y una contraprestación entre ellas”, corresponde a:

Seleccione una:

a. Generador de derechos.

b. Contrato formal.

c. Contrato y contraprestación.

d. Documento formal.

e. Contrato de prestación de servicios.

Retroalimentación

Contrato formal es un documento escrito y consensuado entre las partes en que se establece el
acuerdo de voluntades con lo que se generan derechos y obligaciones y la entrega de una
prestación y una contraprestación de las partes. Es así que el contrato formal se refiere a aspectos,
tales como: las prestaciones y contraprestaciones pactadas entre trabajador y empleador, la
jornada laboral, las retribuciones y otros aspectos de índole legal.

La respuesta correcta es: Contrato formal.

Pregunta 2CompletadaPuntúa 1 sobre 1No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Contrato individual de trabajo es una convención por la cual:

I.- Una persona a quien llamaremos trabajador o trabajadora se obliga a prestar servicios
personales.

II.- Un trabajador o trabajadora presta sus servicios bajo subordinación y dependencia de su


empleador.

III.- El empleador se obliga a pagar a un trabajador o trabajadora una remuneración determinada,


por los servicios personales que le preste.
Seleccione una:

a. Solo III

b. Solo I

c. Solo I y II

d. I, II y III

e. Solo II

Retroalimentación

Contrato individual de trabajo es una convención por la cual el empleador y el trabajador se


obligan recíprocamente, éste a prestar servicios personales bajo dependencia y subordinación del
primero, y aquél a pagar por estos servicios una remuneración determinada”.

La respuesta correcta es: I, II y III

Pregunta 3CompletadaPuntúa 0 sobre 1No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Al analizar la siguiente frase “Reconócese la función social que cumple el trabajo y la libertad de
las personas para contratar y dedicar su esfuerzo a la labor lícita que elijan", estamos ciertos que
se trata de los principios:

I.- De libertad de trabajo.

II.-Libre contratación.

III.- Reconocimiento de Seguridad Social.

Seleccione una:

a. Solo II

b. Solo III
c. Solo I

d. Solo II y III

e. Solo I y II

Retroalimentación

Los principios de libertad de trabajo y libre contratación se encuentran regulados en el Código del
Trabajo, al establecer "Reconócese la función social que cumple el trabajo y la libertad de las
personas para contratar y dedicar su esfuerzo a la labor lícita que elijan".

La respuesta correcta es: Solo II

Pregunta 4CompletadaPuntúa 1 sobre 1No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

La interacción entre persona y empresa, caracterizada por la reciprocidad entre ellos, implica que:

I.- La empresa otorga al trabajador, una determinada remuneración, seguridad y status y el


trabajador responde de modo recíproco, realizando las funciones, actividades y tareas de su cargo;

II.- La empresa espera que el trabajador cumpla con lo exigido y, a su vez, el trabajador espera que
la empresa se comporte con él en forma correcta y actúe con justicia y equidad;

III.- La empresa y el trabajador se aseguran de que sus expectativas se cumplan;

IV.- La empresa y el trabajador están guiadas por lo que es adecuado y justo y por aquello que no
lo es.

Seleccione una:

a. I, II, III y IV

b. Solo III y IV

c. Solo I, II y III

d. Solo I, III y IV

e. Solo II, III y IV

Retroalimentación
La interacción entre persona y empresa, caracterizada por la reciprocidad entre ellos, implica que
así como la empresa otorga al trabajador, una determinada remuneración y le ofrece seguridad y
un cierto status, el trabajador responde de modo recíproco, realizando las funciones, actividades y
tareas del cargo que desempeña; La empresa espera que el trabajador cumpla con lo exigido por
su jefatura y, a su vez, el trabajador espera que la organización se comporte con él en forma
correcta y actúe con justicia y equidad; Mediante el uso de su autoridad, la empresa se asegura de
que sus expectativas se cumplan; en tanto, el trabajador se asegura de que sus expectativas se
cumplan, mediante una participación activa y comprometida con su trabajo o, por el contrario,
limitando su participación; Las dos partes - persona y empresa- están guiadas por lo que es
adecuado y justo y por aquello que no lo es.

La respuesta correcta es: I, II, III y IV

Pregunta 5CompletadaPuntúa 1 sobre 1No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Los organismos del Estado, que se relacionan con las materias de derecho del trabajo, en el ámbito
de la regulación, los podemos agrupar en:

Seleccione una:

a. Los organismos jurídicos.

b. Los organismos técnicos.

c. Los organismos administrativos.

d. Los organismos de seguridad social.

e. Todas las alternativas satisfacen el enunciado.

Retroalimentación

Los organismos del Estado, agrupados en: organismos administrativos (diseño y ejecución de
política social de trabajo), jurídicos (aplicación de justicia en materia laboral), técnicos
(fiscalización y dictación de normas técnicas en materia laboral) y de seguridad social (planificación
y administración en materias de previsión social), son los que se relacionan con las materias de
derecho del trabajo, en el ámbito de la regulación.
La respuesta correcta es: Todas las alternativas satisfacen el enunciado.

Pregunta 6CompletadaPuntúa 0 sobre 1No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

En relación con el pago de las remuneraciones, identifique la(s) alternativa(s) correcta (s).

I.- Las remuneraciones pueden fijarse en diferentes unidades de tiempo, pero los períodos
convenidos no podrán exceder de un mes.

II.- Las remuneraciones deben pagarse en moneda de curso legal.

III.- Las partes siempre podrán convenir pagos diferidos de aquellas comisiones ya
devengadas.

Seleccione una:

a. Solo I y III

b. I, II y III

c. Solo III

d. Solo III

e. Solo I y II

Retroalimentación

Las alternativas correctas son I y II. La alternativa III es falsa, ya que afirmar que las partes siempre
podrán convenir pagos diferidos de aquellas comisiones ya devengadas, no es procedente, ya que
según lo establece el artículo 55 del Código del Trabajo, la cláusula que difiera el pago de
comisiones al trabajador, infringiendo los límites establecidos en este artículo, se tendrá por no
escrita.

La respuesta correcta es: Solo I y II

Pregunta 7CompletadaPuntúa 1 sobre 1No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Para que una persona tenga la calidad de trabajador o trabajadora, se requiere:


I.- Que preste servicios personales ya sean intelectuales o materiales.

II.- Que la prestación de dichos servicios la efectúe bajo vínculo de subordinación y dependencia.

III.- que como retribución a los servicios prestados, reciba una remuneración determinada.

Seleccione una:

a. Solo I

b. Solo III

c. Solo II

d. I, II y III

e. Solo I y II

Retroalimentación

Para que una persona pueda ser considerada trabajador o trabajadora, debe prestar servicios
personales, ya sean intelectuales o materiales, mediando subordinación o dependencia y
recibiendo a cambio de dicha prestación una remuneración determinada.

La respuesta correcta es: I, II y III


Pregunta 8CompletadaPuntúa 1 sobre 1No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Entre los objetivos que podemos asociar a las remuneraciones, se pueden enunciar aquellos que
permiten:

I.- Contratar personal calificado.

II.- Retener en la empresa a trabajadores y trabajadoras.

III.- Motivar desempeños adecuados.

IV.- Controlar los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

V.- Fiscalizar el correcto uso del Seguro de Cesantía.

Seleccione una:

a. Solo II, III y IV

b. Solo I, II y III

c. Solo I, IV y V

d. I, II, III, IV y V

e. Solo III, IV y V

Retroalimentación

Existe una innumerable cantidad de objetivos que podemos asociar a las remuneraciones, los que
nos permiten de una u otra manera establecer una mejor y efectiva estructura de ellas. En general,
entre estos objetivos, podemos destacar los siguientes:Contratar personal calificado; Retener
trabajadores y trabajadoras; Motivar desempeño adecuado; Controlar costos; Cumplir con
disposiciones legales y Mejorar la empleabilidad del trabajador o trabajadora.

La respuesta correcta es: Solo I, II y III

Pregunta 9CompletadaPuntúa 1 sobre 1No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
No se aplican las disposiciones del Código del trabajo a:

I.- Funcionarios del Congreso Nacional.

II.- Funcionarios del Poder Judicial.

III.- Trabajadores de empresas del Estado.

IV.- Trabajadores de Instituciones en que el Estado tenga aportes, participación o representación.

V.- Funcionario de la Administración del Estado, centralizada y descentralizada.

Seleccione una:

a. Solo I, II y III

b. Solo II, III y IV

c. I, II, III, IV y V

d. Solo I, IV y V

e. Solo III, IV y V

Retroalimentación

El artículo 1 del Código del Trabajo establece que “Las relaciones laborales entre los empleadores
y los trabajadores se regularán por este Código y por sus leyes complementarias.

Estas normas no se aplicarán, sin embargo, a los funcionarios de la Administración del Estado,
centralizada y descentralizada, del Congreso Nacional y del Poder Judicial, ni a los trabajadores de
las empresas o instituciones del Estado o de aquellas en que éste tenga aportes, participación o
representación, siempre que dichos funcionarios o trabajadores se encuentren sometidos por ley
a un estatuto especial.”

La respuesta correcta es: I, II, III, IV y V

Pregunta 10CompletadaPuntúa 1 sobre 1No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
La siguiente definición: “Es toda suma de dinero o especie avaluables en dinero que se otorgue por
causa del contrato de trabajo y con ocasión de la prestación de servicios personales del trabajador,
vale decir, cuyo objeto sea la contraprestación de servicios”, corresponde a:

Seleccione una:

a. Sueldo

b. Remuneración.

c. Sueldo Base.

d. Gratificación

e. Comisión

Retroalimentación

Toda suma de dinero o especie avaluables en dinero que se otorgue por causa del contrato de
trabajo y con ocasión de la prestación de servicios personales del trabajador, vale decir, cuyo
objeto sea la contraprestación de servicios, será considerada remuneración.

La respuesta correcta es: Remuneración.

Pregunta 11CompletadaPuntúa 1 sobre 1No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

La siguiente definición: “es un acuerdo tácito, no escrito, mediante el cual se consagra lo que
esperan ganar tanto la empresa como el individuo con la nueva relación”, corresponde a:

Seleccione una:

a. Acuerdo tácito.

b. Contrato de voluntades.

c. Contrato formal.

d. Acuerdo consensuado.

e. Contrato psicológico.

Retroalimentación
El contrato psicológico es un acuerdo tácito, no escrito, entre individuo y empresa, en el sentido
de que una amplia variedad de derechos, privilegios y obligaciones -consagrados por la costumbre-
serán respetados y observados por las dos partes.

La respuesta correcta es: Contrato psicológico.

Pregunta 12CompletadaPuntúa 1 sobre 1No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

De acuerdo con las disposiciones establecidas en el Código del Trabajo, NO dan origen a un
contrato de trabajo los servicios prestados por personas que:

I.- Realizan oficios.

II.- Ejecutan trabajos directamente al público.

III.- Efectúan trabajos discontinua o esporádicamente a domicilio.

IV.- Son alumnos o egresados de una institución de educación superior o de la enseñanza media
técnico profesional para dar cumplimiento al requisito de práctica profesional.

Seleccione una:

a. Solo III y IV

b. I, II, III y IV

c. Solo II, III y IV

d. Solo I, II y III

e. Solo I, III y IV

Retroalimentación

El artículo 8° del Código del trabajo, en su inciso 2°, dispone: “Los servicios prestados por personas
que realizan oficios o ejecutan trabajos directamente al público, o aquellos que se efectúan
discontinua o esporádicamente a domicilio, no dan origen al contrato de trabajo.”
“Tampoco dan origen a dicho contrato los servicios que preste un alumno o egresado de una
institución de educación superior o de la enseñanza media técnico profesional, durante un tiempo
determinado, a fin de dar cumplimiento al requisito de práctica profesional. No obstante, la
empresa en que realice dicha práctica le proporcionará colación y movilización, o una asignación
compensatoria de dichos beneficios, convenida anticipada y expresamente, lo que no constituirá
remuneración para efecto legal alguno.”

La respuesta correcta es: I, II, III y IV

Pregunta 13CompletadaPuntúa 1 sobre 1No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

El Derecho del Trabajo es el conjunto de teorías, normas y leyes destinadas a:

I.- Regular las relaciones laborales entre empleador y trabajador.

II.- Fiscalizar el comportamiento de los empleadores.

III.- Dar protección laboral a los trabajadores.

IV.- Mejorar las condiciones socio económicas de los trabajadores.

Seleccione una:

a. Solo I y II

b. Solo I y III

c. Solo I y IV

d. Solo III y IV

e. Solo II y III
Retroalimentación

El Derecho del Trabajo, también conocido como Derecho Laboral es el conjunto de teorías, normas
y leyes destinadas a regular las relaciones laborales entre empleador y trabajador y a mejorar las
condiciones socio económicas de los trabajadores.

La respuesta correcta es: Solo I y IV

Pregunta 14CompletadaPuntúa 1 sobre 1No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

La siguiente definición: “contraprestaciones en dinero y las adicionales en especie avaluables en


dinero que debe percibir el trabajador del empleador por causa del contrato de trabajo”,
corresponde a:

Seleccione una:

a. Gratificación

b. Indemnización

c. Remuneración

d. Sueldo

e. Sueldo Base

Retroalimentación
Se entiende por remuneración las contraprestaciones en dinero y las adicionales en especie
avaluables en dinero que debe percibir el trabajador del empleador por causa del contrato de
trabajo.

La respuesta correcta es: Remuneración

Pregunta 15CompletadaPuntúa 0 sobre 1No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Cuando definimos, legalmente, el concepto de remuneración indicamos que reconoce una causa
y/o un motivo por el cual se paga, estamos señalando que:

I.- Es una contraprestación.

II.- Se paga en dinero o en especie avaluables en dinero.

III.- Debe percibirla el trabajador de parte del empleador.

IV.- Debe tener por causa un contrato de trabajo.


Seleccione una:

a. Solo III

b. Solo I

c.

I, II, III y IV

d. Solo II

e. Solo IV

Retroalimentación

Al definir que las remuneraciones son las contraprestaciones se está reconociendo una causa y/o
un motivo, por el cual se paga, no puede ser a título gratuito.

La respuesta correcta es: Solo I

Pregunta 16CompletadaPuntúa 1 sobre 1No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

La siguiente definición: “Constituye la legislación básica y de más amplio espectro que regula las
relaciones entre los empleadores y los trabajadores en Chile”, corresponde a:

Seleccione una:

a. Dirección del Trabajo.

b. Código del Trabajo.

c. Ninguna de las alternativas enunciadas.

d. Constitución Política de la República de Chile.

e. Código Civil.

Retroalimentación

En nuestro marco normativo y legal el Código del trabajo constituye la legislación básica y de más
amplio espectro que regula las relaciones entre los empleadores y los trabajadores en Chile.
La respuesta correcta es: Código del Trabajo.

Pregunta 17CompletadaPuntúa 1 sobre 1No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Podemos afirmar que toda remuneración es una contraprestación, porque

Seleccione una:

a. Reconoce un motivo por el cual se paga.

b. Puede ser evaluable en dinero.

c. Implica una relación laboral.

d. Se traduce exclusivamente en un sueldo.

e. Involucra dinero.

Retroalimentación

Toda remuneración es una contraprestación, porque reconoce un motivo por el cual se paga una
determinada cantidad de dinero (sueldo y otros haberes); no puede ser a título gratuito, de lo
contrario no es remuneración.

La respuesta correcta es: Reconoce un motivo por el cual se paga.

Pregunta 18CompletadaPuntúa 1 sobre 1No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Al señalar que las remuneraciones de los trabajadores y trabajadoras en una empresa, deben
tener un nivel de competitividad tal, que permitan que la tasa de rotación de la empresa se
mantenga en rangos normales y las remuneraciones sean análogas a las de las otras
organizaciones presentes en la industria, estamos argumentando el objetivo de:

Seleccione una:

a. Motivar desempeño adecuado.

b. Mejorar la empleabilidad del trabajador o trabajadora.

c. Contratar personal calificado.


d. Cumplir con disposiciones legales.

e. Retener trabajadores y trabajadoras.

Retroalimentación

Para Retener trabajadores y trabajadoras en la empresa, las remuneraciones deben tener un nivel
de competitividad tal, que permitan que la tasa de rotación se mantenga en rangos normales y las
remuneraciones sean análogas a las de las otras organizaciones presentes en la industria.
Asimismo debemos garantizar la equidad interna para lo cual las remuneraciones tendrán relación
con el valor relativo de los cargos. Deben captar la atención de talentos y del personal clave, de
manera tal de facilitar su retención.

La respuesta correcta es: Retener trabajadores y trabajadoras.

También podría gustarte