0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas3 páginas

Contratos Temporales: 1. Contrato Por Inicio O Lanzamiento de Una Nueva Actividad

Este documento describe los diferentes tipos de contratos de trabajo sujetos a modalidad que pueden celebrarse en Perú cuando lo requieran las necesidades del mercado o la producción de una empresa. Describe contratos temporales como por inicio de una nueva actividad, necesidades de mercado o reconversión empresarial, así como contratos accidentales como ocasionales, de suplencia o emergencia. También describe contratos para obra o servicio específico, intermitente o de temporada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas3 páginas

Contratos Temporales: 1. Contrato Por Inicio O Lanzamiento de Una Nueva Actividad

Este documento describe los diferentes tipos de contratos de trabajo sujetos a modalidad que pueden celebrarse en Perú cuando lo requieran las necesidades del mercado o la producción de una empresa. Describe contratos temporales como por inicio de una nueva actividad, necesidades de mercado o reconversión empresarial, así como contratos accidentales como ocasionales, de suplencia o emergencia. También describe contratos para obra o servicio específico, intermitente o de temporada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 3

CONTRATOS DE TRABAJO SUJETOS A MODALIDAD

Los contratos de trabajo sujetos a modalidad pueden celebrarse cuando lo requieran las
necesidades del mercado o mayor producción de la empresa, así como cuando lo exija la
naturaleza temporal o accidental del servicio que se va a prestar u obra que se va a ejecutar.
Pueden celebrar estos contratos las empresas privadas, así como las empresas del Estado
(observando las limitaciones que por normas específicas se establezcan) e instituciones públicas
cuyos trabajadores estén sujetos al régimen laboral de la actividad privada.

 CONTRATOS TEMPORALES

1. CONTRATO POR INICIO O LANZAMIENTO DE UNA NUEVA ACTIVIDAD


Originado por el inicio de una nueva actividad empresarial, Tiene una duración máxima
es de tres años.
Ejemplo
Empresa se dedica a elaborar curtiembres, ahora se dedicará a elaborar calzado.
2. CONTRATO POR NECESIDADES DE MERCADO
Originado para atender incrementos coyunturales de la producción originados por
variaciones sustanciales de la demanda en el Mercado. Tiene una duración máxima es
de cinco años.
Ejemplo
Empresa farmacéutica que tiene un incremento de demanda de pastillas antigripales por
aumento de virus AH1N1.
3. CONTRATO POR RECONVERSIÓN EMPRESARIAL
Originado por la sustitución, ampliación o modificación de las actividades desarrolladas
en la empresa.Tiene una duración máxima de dos años.
Ejemplo
Empresa se dedica a comercializar telas, crea el área de fabricación de telas y compra
máquinas para fabricarlas
 CONTRATOS ACCIDENTALES

1. CONTRATO OCASIONAL
Originado para atender necesidades transitorias distintas a la actividad habitual del
centro de trabajo.Tiene una duración máxima de seis meses al año.
Ejemplo
Empresa de almacén de electrodomésticos requiere de instalaciones eléctricas.

2. CONTRATO DE SUPLENCIA
Originado con el objeto de sustituir a un trabajador estable de la empresa, cuyo
vínculo se encuentre suspendido por una causa justificada.Tiene una duración
máxima es la que resulte necesaria según las circunstancias.
Ejemplo
Empresa requiere suplir a la trabajadora con licencia por maternidad.

3. CONTRATO DE EMERGENCIA
Originado para cubrir las necesidades promovidas por caso fortuito o fuerza mayor.
Tiene una duración coincide con la duración de la emergencia.
Ejemplo
Empresa afectada por un incendio requiere personal para levantar información.

 CONTRATOS PARA OBRA O SERVICIO

1. CONTRATO PARA OBRA DETERMINADA O SERVICIO


ESPECÍFICO
Originado con objeto previamente establecido y de duración determinada. Tiene
una duración máxima es la que resulte necesaria.
Ejemplo
Empresa dedicada a la construcción de viviendas, contrata a un ingeniera para
supervisar la construcción de un edificio.
2. CONTRATO INTERMITENTE
Originado para cubrir las necesidades de las actividades de la empresa que por su
naturaleza son permanentes pero discontinuas. No tiene duración máxima.
Ejemplo
Empresa de producción de harina de pescado sujeta a las vedas que establece el
Ministerio de la Producción.

3. CONTRATO DE TEMPORADA
Originado con el objeto de atender necesidades propias del giro de la empresa que
se cumplen en determinadas épocas del año. Su duración será el tiempo que dure la
temporada.
Ejemplo
Empresa de florería que incrementa venta de rosas en febrero y mayo por día de los
enamorados y de la madre.

También podría gustarte