Contratos Temporales: 1. Contrato Por Inicio O Lanzamiento de Una Nueva Actividad
Contratos Temporales: 1. Contrato Por Inicio O Lanzamiento de Una Nueva Actividad
Los contratos de trabajo sujetos a modalidad pueden celebrarse cuando lo requieran las
necesidades del mercado o mayor producción de la empresa, así como cuando lo exija la
naturaleza temporal o accidental del servicio que se va a prestar u obra que se va a ejecutar.
Pueden celebrar estos contratos las empresas privadas, así como las empresas del Estado
(observando las limitaciones que por normas específicas se establezcan) e instituciones públicas
cuyos trabajadores estén sujetos al régimen laboral de la actividad privada.
CONTRATOS TEMPORALES
1. CONTRATO OCASIONAL
Originado para atender necesidades transitorias distintas a la actividad habitual del
centro de trabajo.Tiene una duración máxima de seis meses al año.
Ejemplo
Empresa de almacén de electrodomésticos requiere de instalaciones eléctricas.
2. CONTRATO DE SUPLENCIA
Originado con el objeto de sustituir a un trabajador estable de la empresa, cuyo
vínculo se encuentre suspendido por una causa justificada.Tiene una duración
máxima es la que resulte necesaria según las circunstancias.
Ejemplo
Empresa requiere suplir a la trabajadora con licencia por maternidad.
3. CONTRATO DE EMERGENCIA
Originado para cubrir las necesidades promovidas por caso fortuito o fuerza mayor.
Tiene una duración coincide con la duración de la emergencia.
Ejemplo
Empresa afectada por un incendio requiere personal para levantar información.
3. CONTRATO DE TEMPORADA
Originado con el objeto de atender necesidades propias del giro de la empresa que
se cumplen en determinadas épocas del año. Su duración será el tiempo que dure la
temporada.
Ejemplo
Empresa de florería que incrementa venta de rosas en febrero y mayo por día de los
enamorados y de la madre.