0% encontró este documento útil (1 voto)
189 vistas62 páginas

AMENO

El documento describe diferentes tipos de amenorrea, incluyendo: 1) Amenorrea primaria, que es la ausencia de menstruación a los 16 años. Puede deberse a anomalías genéticas o trastornos endocrinos. 2) Amenorrea secundaria, que es la ausencia de menstruación por más de 6 meses. Puede deberse a causas hipotalámicas, hipofisarias, uterinas u ováricas. 3) Se clasifican y describen varios síndromes y trastornos que pueden causar amen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (1 voto)
189 vistas62 páginas

AMENO

El documento describe diferentes tipos de amenorrea, incluyendo: 1) Amenorrea primaria, que es la ausencia de menstruación a los 16 años. Puede deberse a anomalías genéticas o trastornos endocrinos. 2) Amenorrea secundaria, que es la ausencia de menstruación por más de 6 meses. Puede deberse a causas hipotalámicas, hipofisarias, uterinas u ováricas. 3) Se clasifican y describen varios síndromes y trastornos que pueden causar amen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 62

AMENORREAS

AMENORREA: AMENORREA PRIMARIA


• AMENORREA PRIMARIA: ausencia de menstruación a los 16 años
+características sexuales secundarias, o cuando menstruación no se
ha producido a los 14 años+ NO características sexuales secundarias.
• 60% → anomalías genéticas que afectan al desarrollo genital
• 40% → trastorno endocrino
CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA
• DISGENESIA GONADAL: Formación defectuosa de ovarios →Cintillas fibrosas.
GE: Femeninos (infantiles).
• Disgenesia gonadal pura: Talla: N ó ; GI: Fem, OV: Disgeneticas. Cariot: N
(46XX) o Mixta (46XY, Sd Swyer). Cintillas Ov→NM→ Gonadoblastoma.
• Síndrome de Turner: 45,XO ó mosaico: 46,XX /45,XO. Talla: ; Pliegue
cervical: pterigium colli. Tórax en escudo, alt renales, cardíacas (45,X0→CoA).
Son causa de aborto. ECO Precoz→ Higroma quístico.
• 45,XOf 46,XX→ Talla: N; Menstruación (+).

CTO Manual de Ginecología y Obstetricia 10ma Ed. P5-8


CTO Manual de Ginecología y Obstetricia 10ma Ed. P5-8
CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA
• Síndrome de Rokitansky: 2da causa + fcte. Alt permeabilización de
cond de Müller → Ausencia parcial/total Utero y/o Vagina. OV: N.
Cariot: 46XX. Asoc: Anomalías renales y esqueléticas.
• Síndrome de feminización testicular, síndrome de Morris o pseudo
hermafroditismo masculino: Insensib a androgenos. Cariot: 46XY,
Testosterona: N pero no receptores → Fenotipo femenino (poco vello,
testículos funcionantes intraabdominales→ Disgerminoma).
• Himen imperforado: DX: Ex clínico en infancia. Acumulo menstrual →
Dolor abdominal.

CTO Manual de Ginecología y Obstetricia 10ma Ed. P5-8


Cromosoma Y→testículos abdominales→extirpar
Swyer → gonadoblastoma
Morris → disgerminoma

CTO Manual de Ginecología y Obstetricia 10ma Ed. P5-8


Manual de Obstetricia y Ginecología de Johns Hopkins, 2ed. 2019. p 196-200
• Mujer de 19 años con amenorrea primaria que es diagnosticada de
síndrome de Morris por un estudio de citogenética . ¿Qué cariotipo
presenta?
• 1) 46,XY.
• 2) 47,XXY.
• 3) 45,X0.
• 4) 47,XXX.
• 5) 46, XX
• Mujer de 19 años con amenorrea primaria que es diagnosticada de
síndrome de Morris por un estudio de citogenética . ¿Qué cariotipo
presenta?
• 1) 46,XY.
• 2) 47,XXY.
• 3) 45,X0.
• 4) 47,XXX.
• 5) 46, XX
• Mujer de 17 años con amenorrea primaria que es diagnosticada de
síndrome de Morris, donde las gónadas encontradas son masculinas e
intra abdominales, tienen mayor riesgo de degeneración maligna a:
• 1) Disgerminoma.
• 2) Gonadoblastoma.
• 3) Androblastoma.
• 4) Ginandroblastoma.
• 5) Tumor del seno endodermico
• Mujer de 17 años con amenorrea primaria que es diagnosticada de
síndrome de Morris, donde las gónadas encontradas son masculinas e
intra abdominales, tienen mayor riesgo de degeneración maligna a:
• 1) Disgerminoma.
• 2) Gonadoblastoma.
• 3) Androblastoma.
• 4) Ginandroblastoma.
• 5) Tumor del seno endodermico
AMENORREA: AMENORREA SECUNDARIA

• No menstruación > 6m.


• Diversas causas.
• Adolescentes → Hipogonadismo
hipogonadotropo

CTO Manual de Ginecología y Obstetricia 10ma Ed. P5-8


AMENORREA: AMENORREA SECUNDARIA
• Entre las causas que la producen están:
• Origen hipotalámico: (hipogonadismo hipogonadotropo)→ Perdida
de peso, ejercicio físico, estrés. (+fcte). PERDIDA DE PULSATILIDAD DE
GnRH.
• Anorexia nerviosa: 25% lo presentan antes de disminución
importante de peso. LH/FSH→ . Tto: Ganancia de peso.
• Amenorrea deportiva: 50% de mujeres con act. Fisica intensa: Dism.
de peso y grasa corporal. Esteroides sexuales. Androgenos y PRL.

CTO Manual de Ginecología y Obstetricia 10ma Ed. P5-8


AMENORREA: AMENORREA SECUNDARIA

• Origen hipofisario:
• Hiperprolactinemia:
Causa + fcte de
A.Hipofisiaria.

CTO Manual de Ginecología y Obstetricia 10ma Ed. P5-8


AMENORREA: AMENORREA SECUNDARIA
• Síndrome de Sheehan: Sheehan. Amenorrea posparto por infarto hipofisario.
Constituye el motivo más frecuente de panhipopituitarismo en mujeres en edad
reproductiva.
Incapacidad para LM → Invol de Gland. Mamaria. → Amenorrea (NO FSH/LH).
Perdida de vello. Astenia/Inapetencia/Int. Al frio/No pigmentación
areolas/Mixedema/Perdida de pexo →Caquexia.
• Tumores hipofisarios secretores: Masa S. Turca→ Amenorrea
(Acromegalia/Adenoma Prod TSH/ Cushing ACTH/Macroadenomas)
• Craneofaringioma: 60%→Amenorrea (compresión hipofisiaria).
• Radioterapia holocraneal.
• Sarcoidosis, tuberculosis.

CTO Manual de Ginecología y Obstetricia 10ma Ed. P5-8


• Origen uterino: Síndrome de Asherman.
• Origen ovárico:
• SOP: Perfil hiperandrogénico→ Patología gonadal.
• Insuficiencia ovárica: (FOP/Menop Precoz). Agotamiento folicular
<40ª. Estrógenos. Gonadotropinas. Etiología desconocida.
• Enfermedades sistémicas: Insuf renal, DM, LES, Cushing, patología
tiroidea.
• Drogas y fármacos: Anovulatorios, progesterona y análogos de la
GnRH, cocaína y opiáceos, psicotrópicos, fenotiazinas, reserpina,
digoxina

CTO Manual de Ginecología y Obstetricia 10ma Ed. P5-8


Manual de Obstetricia y Ginecología de Johns Hopkins, 2ed. 2019. p 196-200
DIAGNÓSTICO DE LA AMENORREA

Amir Manual de Ginecología y Obstetricia 9na Ed. P59


• Paciente de 24 años G3P0120, quien acude por ausencia de 4 ciclos
menstruales (al menos 7 meses), previa a evaluación del ENAM, quien
refiere no tener antecedentes médicos de importancia. Usted solicita TSH,
T4L y PRL con valores dentro de la normalidad. Se aplica test de
progesterona (-) y test de E2 y Progesterona (+), FSH y LH bajas, que se
normalizan luego de administración de GnRH. Eco TV: End: 4mm, ovario
Derecho: 9cc de vol. ¿Cuál sería la sospecha diagnostica?
• A) Hipogonadismo normogonadotropico
• B) Hipogonadismo hipergonadotropico
• C) Sd Asherman
• D) Amenorrea hipotalámica funcional
• E) Prolactinoma
• Paciente de 24 años G3P0120, quien acude por ausencia de 4 ciclos
menstruales (al menos 7 meses), previa a evaluación del ENAM, quien
refiere no tener antecedentes médicos de importancia. Usted solicita TSH,
T4L y PRL con valores dentro de la normalidad. Se aplica test de
progesterona (-) y test de E2 y Progesterona (+), FSH y LH bajas, que se
normalizan luego de administración de GnRH. Eco TV: End: 4mm, ovario
Derecho: 9cc de vol. ¿Cuál sería la sospecha diagnostica?
• A) Hipogonadismo normogonadotropico
• B) Hipogonadismo hipergonadotropico
• C) Sd Asherman
• D) Amenorrea hipotalámica funcional
• E) Prolactinoma
TRASTORNOS COMUNES RELACIONADOS CON
LA INFERTILIDAD

Manual de Obstetricia y Ginecología de Johns Hopkins, 2ed. 2019. p 196-200


Manual de Obstetricia y Ginecología de Johns Hopkins, 2ed. 2019. p 196-200
Manual de Obstetricia y Ginecología de Johns Hopkins, 2ed. 2019. p 196-200
• Paciente 16 años G0P0, quien acude por “reglas muy espaciadas”
cada 3-4 meses, T: 1.50m, W: 83Kg, Acné leve en pecho y pómulos,
implantación normal de vello; Se solicita eco pélvica: Vol Ov Izq: 13cc,
pues niega inicio de RS. La primera medida terapéutica para este caso
seria:
• A) Inicio de anticonceptivos combinados
• B) Disminución de peso
• C) Inicio de anti diabéticos
• D) Tratamiento local con retinoides para el acné
• E) Inicio de anticonceptivos con levonorgestrel
• Paciente 16 años G0P0, quien acude por “reglas muy espaciadas”
cada 3-4 meses, T: 1.50m, W: 83Kg, Acné leve en pecho y pómulos,
implantación normal de vello; Se solicita eco pélvica: Vol Ov Izq: 13cc,
pues niega inicio de RS. La primera medida terapéutica para este caso
seria:
• A) Inicio de anticonceptivos combinados
• B) Disminución de peso
• C) Inicio de anti diabéticos
• D) Tratamiento local con retinoides para el acné
• E) Inicio de anticonceptivos con levonorgestrel
Manual de Obstetricia y Ginecología de Johns Hopkins, 2ed. 2019. p 196-200
Manual de Obstetricia y Ginecología de Johns Hopkins, 2ed. 2019. p 196-200
ANOMALIAS MULLERIANAS

Manual de Obstetricia y Ginecología de Johns Hopkins, 2ed. 2019. p 196-200


0
Manual de Obstetricia y Ginecología de Johns Hopkins, 2ed. 2019. p 196-200
• Paciente 18 años G0P0, quien acude por no presentar regla hasta ese
momento, al examen se encuentra desarrollo de caracteres sexuales
secundarios muy marcados, ausencia de vello pubiano y axilar, se solicita
ecografía pélvica donde se encuentra presencia de vagina pero ausencia de
útero y ovarios, motivo por el cual se solicita un cariotipo encontrando:
46XY. Con que cuadro seria compatible:
• A) Sd Turner
• B) Sd Swyer
• C) Sd Rokitansky
• D) Sd Morris
• E) N/A
• Paciente 18 años G0P0, quien acude por no presentar regla hasta ese
momento, al examen se encuentra desarrollo de caracteres sexuales
secundarios muy marcados, ausencia de vello pubiano y axilar, se solicita
ecografía pélvica donde se encuentra presencia de vagina pero ausencia de
útero y ovarios, motivo por el cual se solicita un cariotipo encontrando:
46XY. Con que cuadro seria compatible:
• A) Sd Turner
• B) Sd Swyer
• C) Sd Rokitansky
• D) Sd Morris
• E) N/A
HUA-AUB
Int J Gynecol Obstet 2018; 143: 393–408
• Paciente 17 años G0P0, quien acude a consulta ginecológica de
rutina, refiere que su periodo menstrual tiene las siguientes
características: sangrado: 8 días, frecuencia promedio del ciclo: 31
días, su ciclo mas corto en 12 meses fue de 25 días, y el mas largo de
33 días, y que mancha 1 toalla por dia durante su regla. Usted le diría
que:
• A) El ciclo menstrual esta alterado en la duración.
• B) El ciclo menstrual esta alterado en la frecuencia
• C) El ciclo menstrual esta alterado en la regularidad
• D) El ciclo menstrual esta alterado en el volumen
• E) Ciclo menstrual normal
• Paciente 17 años G0P0, quien acude a consulta ginecológica de
rutina, refiere que su periodo menstrual tiene las siguientes
características: sangrado: 8 días, frecuencia promedio del ciclo: 31
días, su ciclo mas corto en 12 meses fue de 25 días, y el mas largo de
33 días, y que mancha 1 toalla por dia durante su regla. Usted le diría
que:
• A) El ciclo menstrual esta alterado en la duración.
• B) El ciclo menstrual esta alterado en la frecuencia
• C) El ciclo menstrual esta alterado en la regularidad
• D) El ciclo menstrual esta alterado en el volumen
• E) Ciclo menstrual normal
• Paciente 17 años G0P0, quien acude a consulta ginecológica de
rutina, refiere que su periodo menstrual tiene las siguientes
características: sangrado: 8 días, frecuencia del ciclo: 30 días, su ciclo
mas corto en 12 meses fue de 24 días, y el mas largo de 38 días, y que
mancha 2 toallas por día durante su regla. Usted le diría que:
• A) El ciclo menstrual esta alterado en la duración.
• B) El ciclo menstrual esta alterado en la frecuencia
• C) El ciclo menstrual esta alterado en la regularidad
• D) El ciclo menstrual esta alterado en el volumen
• E) Ciclo menstrual normal
• Paciente 17 años G0P0, quien acude a consulta ginecológica de
rutina, refiere que su periodo menstrual tiene las siguientes
características: sangrado: 8 días, frecuencia del ciclo: 30 días, su ciclo
mas corto en 12 meses fue de 24 días, y el mas largo de 38 días, y que
mancha 2 toallas por día durante su regla. Usted le diría que:
• A) El ciclo menstrual esta alterado en la duración.
• B) El ciclo menstrual esta alterado en la frecuencia
• C) El ciclo menstrual esta alterado en la regularidad
• D) El ciclo menstrual esta alterado en el volumen
• E) Ciclo menstrual normal
Int J Gynecol Obstet 2018; 143: 393–408
• Paciente 44 años G3P2012, quien acude a consulta ginecológica por
sangrado, antecedente de TVP y uso de enoxaparina en dosis
profilácticas, refiere haber estado sangrado por al menos 5 días (3-5
toallas/dia). Según el PALM COEIN su sangrado es por causa:
• A) Ovulatoria
• B) Endometrial
• C) Iatrogenica
• D) Coagulopatia
• E) No clasificada
• Paciente 44 años G3P2012, quien acude a consulta ginecológica por
sangrado, antecedente de TVP y uso de enoxaparina en dosis
profilácticas, refiere haber estado sangrado por al menos 5 días (3-5
toallas/dia). Según el PALM COEIN su sangrado es por causa:
• A) Ovulatoria
• B) Endometrial
• C) Iatrogenica
• D) Coagulopatia
• E) No clasificada
• Paciente 32 años G2P1102, quien acude a consulta ginecológica de
rutina, referida por endocrinólogo por presentar TSH: 0.10mUI/ml y
con historia de sangrado menstrual abundante (6 toallas/día/3 dias).
Según el PALM COEIN su sangrado es por causa:
• A) Ovulatoria
• B) Endometrial
• C) Iatrogenica
• D) Coagulopatia
• E) No clasificada
• Paciente 32 años G2P1102, quien acude a consulta ginecológica de
rutina, referida por endocrinólogo por presentar TSH: 0.05mUI/ml,
T4L: 0.5ng/dL, Hb: 10.2, con historia de sangrado menstrual
abundante (5 toallas/día/9 días). Según el PALM COEIN su sangrado
es por causa:
• A) Ovulatoria
• B) Endometrial
• C) Iatrogenica
• D) Coagulopatia
• E) No clasificada
• Paciente 18 años G0P0, quien acude a consulta ginecológica por
sangrado vaginal de una semana de evolucion, antecedente de
ausencia de menstruación por casi 1 año, deportista calificada en la
rama de karate., describe sangrado por al menos 7 días (3-5
toallas/dia). Según el PALM COEIN su sangrado es por causa:
• A) Ovulatoria
• B) Endometrial
• C) Iatrogenica
• D) Coagulopatia
• E) No clasificada
• Paciente 18 años G0P0, quien acude a consulta ginecológica por
sangrado vaginal de una semana de evolucion, antecedente de
ausencia de menstruación por casi 1 año, deportista calificada en la
rama de karate., describe sangrado por al menos 7 días (3-5
toallas/dia). Según el PALM COEIN su sangrado es por causa:
• A) Ovulatoria
• B) Endometrial
• C) Iatrogenica
• D) Coagulopatia
• E) No clasificada
Int J Gynecol Obstet 2018; 143: 393–408
Int J Gynecol Obstet 2018; 143: 393–408
• Paciente 30 años G3P1202, quien acude a consulta ginecológica de rutina,
refiriendo sangrado de al menos 4 años de antigüedad, tipo spotting y con
volumen de regla “incrementado”. Se realiza ECO TV encontrado mioma
uterino de 30x30mm que no deforma línea endometrial, con componente
100% intramural. Según clasificación de FIGO, ¿Qué tipo de mioma es?
• A) Tipo 0
• B) Tipo 1
• C) Tipo 2
• D) Tipo 3
• E) Tipo 4
• Paciente 30 años G3P1202, quien acude a consulta ginecológica de rutina,
refiriendo sangrado de al menos 4 años de antigüedad, tipo spotting y con
volumen de regla “incrementado”. Se realiza ECO TV encontrado mioma
uterino de 30x30mm que no deforma línea endometrial, con componente
100% intramural. Según clasificación de FIGO, ¿Qué tipo de mioma es?
• A) Tipo 0
• B) Tipo 1
• C) Tipo 2
• D) Tipo 3
• E) Tipo 4
Int J Gynecol Obstet 2018; 143: 393–408
Int J Gynecol Obstet 2018; 143: 393–408
Diagnóstico
Laboratorios
Historia Médica
-Test de embarazo
- Edad de Menarquia
- Patrones de sangrado -Cuadro hemático
menstrual -Coagulograma
- Severidad de sangrado -TSH
(coágulos) -Clamidia
- Dolor (severidad y
tratamiento)
- Condiciones médicas asociadas Exámenes e imágenes disponibles
- Historia quirúrgica - Histerosonografia
- Uso de medicamentos - Ecografìa transvaginal
- Síntomas y signos de posible - Resonancia magnética nuclear
coagulopatía - Histeroscopia

Examen Físico Métodos de biopsia disponibles


- Examen general - Biopsia endometrial
- Examen pélvico - Biopsia bajo Histeroscopia

Int J Gynecol Obstet 2018; 143: 393–408


Diagnóstico
• En toda paciente con Hemorragia Menstrual Abundante, se debe
interrogar para coagulopatía, bajo las siguientes recomendaciones:
Sangrado menstrual abundante desde menarquia
• Uno de los siguientes:
– Hemorragia posparto
– Sangrado en cirugía
– Sangrado asociado con trabajo dental
• Dos o más de los siguientes
– Equimosis: 1 - 2 veces por mes
– Epistaxis: 1 - 2 veces por mes
– Sangrado frecuente de encías
– Historia familiar de síntomas de sangrado
• En caso de ser positivo se debe realizar screening para coagulopatía;
además interconsulta a Hematólogo.

Int J Gynecol Obstet 2018; 143: 393–408


Diagnóstico
• Recomendaciones (Según ACOG)

Nivel A
- La Histerosonografía tiene mejor evidencia que la Ecografía
Transvaginal para lesiones endocavitarias como pólipos o
leiomiomas submucosos.
- En todas las adolescentes y adultas con screening positivo, que
consultan por Hemorragia Menstrual Abundante, debe realizarse
exámenes para coagulopatía

Nivel B
- Test de Clamidia debe ser considerado, especialmente en
pacientes con alto riesgo de infección.
- El Hipotiroidismo y el Hipertiroidismo se asocian con HUA.
Hacer test de TSH puede ser útil.

.
Int J Gynecol Obstet 2018; 143: 393–408
Diagnóstico
• Nivel C
- Biopsia endometrial debe realizarse en mujeres
mayores de 45 años con HUA, en la primera línea de
estudio.

- Algunos expertos recomiendan la Ecografía


Transvaginal como el test inicial de estudio y la
Resonancia en caso de diagnóstico no conclusivo.

- Sangrado persistente con una biopsia endometrial


benigna, requiere evaluación para descartar patologías
focales como pólipos o leiomioma

Int J Gynecol Obstet 2018; 143: 393–408


Manual de Obstetricia y Ginecología de Johns Hopkins, 2ed. 2019. p 90-95
Manual de Obstetricia y Ginecología de Johns Hopkins, 2ed. 2019. p 90-95
• Paciente 25 años G3P0030, quien acude a consulta ginecológica de rutina,
refiriendo sangrado de al menos 1 año de antigüedad, tipo spotting y con
volumen de regla “incrementado”. Ademas refiere perdida de embarazo de
forma recurrente. Se realiza ECO TV encontrado endometrio engrosado de
19mm, ¿Qué examen seria de elección para el diagnostico?
• A) Eco TV doppler
• B) Hidrosonografia
• C) Laparoscopia
• D) Eco Pelvica
• E) Histeroscopia
• Paciente 25 años G3P0030, quien acude a consulta ginecológica de rutina,
refiriendo sangrado de al menos 1 año de antigüedad, tipo spotting y con
volumen de regla “incrementado”. Ademas refiere perdida de embarazo de
forma recurrente. Se realiza ECO TV encontrado endometrio engrosado de
19mm, ¿Qué examen seria de elección para el diagnostico?
• A) Eco TV doppler
• B) Hidrosonografia
• C) Laparoscopia
• D) Eco Pelvica
• E) Histeroscopia

También podría gustarte