Yacimiento Tipo MVT
Yacimiento Tipo MVT
TIPO MVT
(TIPO MISSISSIPPI VALLEY)
¿QUÉ SABEN DE YACIMIENTOS MVT?
¿QUÉ YACIMIENTOS MVT CONOCEN?
ENSEÑAR UN CURSO 2
INTRODUCCIÓN
Los depósitos tipo MVT (Mississippi Valley Type) son de tipo epigenéticos – estratoligados
emplazados en rocas sedimentarias.
El término Mississippi Valley Type fue inicialmente utilizado en referencia al conjunto de depósitos
de Zn-Pb localizados en la cuenca del rio Mississippi, en el centro de los Estados Unidos.
La mineralización que se presenta en los depósitos MVT son epigenéticas, normalmente
estratoligados, y están formados a partir de soluciones hidrotermales de baja temperatura y
presión, con o sin la presencia de hidrocarburos.
3
DEPÓSITOS TIPO MVT EN EL MUNDO
4
ORIGEN DE LOS MVT
A finales de los años 80 estos yacimientos constituían el 65% de las reservas
mundiales de Zn y el 77% de Pb. Debido a esto cobro importancia económica, y fue el
foco de estudio de investigadores.
Son Epigenéticas
Normalmente estratoligados
Formadas a partir de soluciones
hidrotermales de baja temperatura y
presión.
5
Generalmente hospedados en Rocas carbonatadas, dolomitizadas, también
encajados en rocas siliciclasticas.
6
CONTROL ESTRUCTURAL
7
MINERALIZACIÓN DE MENA
SAN VICENTE
11
GEOLOGIA DE SAN VICENTE
Los depósitos de Zn-Pb de tipo MVT en San Vicente se encuentra hospedada en la rocas
carbonatadas del Grupo Pucará perteneciente a la edad Triásico Inferior – Jurásico.
Este grupo está constituido de la base al techo de tres formaciones: La formación Chambará,
Aramachay y Condorsinga. Este grupo constituye un importante metalotecto para albergar
mineralización de tipo MVT.
12
CARACTERÍSTICAS GENERALES
ENSEÑAR UN CURSO 13
CARACTERÍSTICAS GENERALES
ENSEÑAR UN CURSO 14
15
MINERALIZACION DE MENA
16
VISITA TECNICA SIMSA - 2019
17
YACIMIENTOS OROGÉNICOS
18
INTRODUCCIÓN
ENSEÑAR UN CURSO 19
20
ORIGEN
• Se propone un origen metamórfico a partir de fluidos a gran profundidad que interactúan
con la roca encajonante.
• Este fluido asciende a la superficie a través de zonas de permeabilidad relacionadas con fallas
y fracturas que preexistentes.
• Favoreciendo así la deposición de oro en condiciones especificas de presión y temperatura.
ENSEÑAR UN CURSO 21
Los depósitos se forman en zonas de fracturas como respuesta a la colisión de terrenos. Las
fallas actúan como conductores del fluido acuoso rico en CO2 , baja salinidad ( NaCl), con alto
contenido de Au, Ag, As, y bajo en metales como Cu, Pb, Zn. Estos fluidos son conducidos
tectónica o sísmicamente por un ciclo de acumulación de presión, posteriormente liberada en la
apertura de fallas, sellamiento y repetición del proceso (Sibson et al., 1988)
22
23
CARACTERISTICAS
• Emplazado en prácticamente todos los tipos de rocas.
• Alteracion: Argilica – silicificacion – Propilitica.
• Sistema de vetas y/o mantos dominantes.
• El sistema de vetas puede extenderse varios kilómetros
bajo sistemas compresionales y dentro de regímenes
ductil y frágil.
• Fluidos de mena generalmente de salinidad baja.
• PH cercanos a lo neutral.
• Rango de P y T: 1-3 Kbares y 200 – 400 °C
• Profundidad: 1.2 y 3.6 Km
24
MINERALIZACION
ENSEÑAR UN CURSO 25
YACIMIENTOS OROGÉNICOS EN EL PERÚ
26
ENSEÑAR UN CURSO 27
YACIMIENTO LA RINCONADA
ENSEÑAR UN CURSO 28
• Se ubica en el distrito de Ananea – San Antonio de Putina – Puno.
• La mineralización se encuentra emplazada, tanto en la form. Ananea del devónico
- silúrico (Pizarras negras foliadas) y form. Sandia superior del ordovícico inferior
(cuarcitas grises estratificadas y niveles de pizarras).
• Existe un único intrusivo en el sector de Comuni y el dique tentadora de 10 a 15
cm. de potencia, que posiblemente es el que aporto la mineralización ?.
• La mineralización se caracteriza por vetas y mantos de cuarzo gris y blanco,
sulfuros de pirita – pirrotita
• En los mantos del 1 al 5, la ley oscila entre 11 a 100 g/t de Au.
• Los niveles mas superiores tiene vetas de mas de 800 g/t de Au., mientras los
menores tienen alrededor de 100 g/t de Au.
• Las altas leyes, posiblemente es por la zona de mayor deformación por el sobre
escurrimiento que se tiene.
29