Guia # 6 Competencias Octavo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

I.E.T.

A MARGARITA LEGARDA SANTA LETICIA CAUCA


GUIA # 6 COMPETENCIAS CIUDADANAS OCTAVO TERCER PERIODO

DOCENTE: MILNA DANCHEZ TELEFONO: 3226040520

ESTUDIANTE: ________________________________ AUTOEVAL: ___________________

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE (TIPO I) MARCA LA RESPUESTA CORRECTA.

1.Ante los crecientes robos a residencias en algunos sectores de estratos altos de una ciudad, el
alcalde está considerando autorizar el cierre de grandes sectores residenciales que agrupen varios
barrios de la ciudad, para que sean vigilados por seguridad privada y para que solo se permita la
entrada a los residentes o a personas autorizadas por estos. A la hora de evaluar la propuesta,
¿qué intereses podrían entrar en conflicto?

A. Los de las empresas de seguridad privada que buscan expandir su negocio y los de los
residentes de los barrios cerrados quienes tendrían que soportar controles de seguridad a diario.
B. Los de los residentes que buscan su seguridad, y los de los demás habitantes de la ciudad que
dejarían de tener acceso a las vías y otros espacios públicos de los sectores encerrados.

C. Los de los residentes que buscan su beneficio particular y los intereses del gobierno local que
debe encargarse del bienestar de la comunidad.

D. Los de las empresas de seguridad privada que serían contratadas para cuidar los sectores
encerrados, y los de la Policía encargada de la seguridad en la ciudad.

2.El Gobierno ha anunciado que otorgará beneficios a las empresas que contraten a personas que
hayan dejado de consumir sustancias psicoactivas y se hayan rehabilitado. Una empresa decide
acogerse a este beneficio y, tras un proceso de selección, contrata a varias personas rehabilitadas.
En un conversatorio con los empleados, uno de los directivos dice lo siguiente: “Esta empresa
tiene gran compromiso social. Aunque es muy difícil que los nuevos puedan tener un nivel de
desempeño alto en la compañía, dadas sus adicciones anteriores, nosotros cumplimos con darles
el beneficio de la duda". ¿Cuál podría ser un efecto de lo que dijo este directivo?

A. Que los nuevos trabajadores sientan el respaldo de la compañía.

B. Que los demás trabajadores duden de las capacidades laborales de los nuevos.

C. Que los nuevos trabajadores les colaboren en sus labores a los demás.

D. Que los demás trabajadores desconfíen de las habilidades sociales de los nuevos.

3.Para solucionar los problemas de basura de la capital del departamento, se decidió


construir un relleno sanitario en un lote de otro municipio cercano, al cual se le
compensaría económicamente por prestar este servicio a la capital. Según el gobierno
departamental, la escogencia del lote se hizo conjuntamente con las autoridades
ambientales y con la alcaldía del municipio. El proyecto del relleno sanitario cuenta con
todas las licencias ambientales requeridas y su construcción es necesaria para la
salubridad de la capital. En una consulta popular, los habitantes del municipio cercano
votaron 96 % en contra de la construcción del relleno, porque consideran que este es una
amenaza para la salud de la población y el ecosistema, y disminuiría el valor de la tierra
circundante. En esta situación, ¿cuáles de los siguientes aspectos están en conflicto?
A. El medio ambiente en la capital y la voluntad del gobierno departamental.
B. La economía del municipio y las políticas medioambientales de la capital.
C. La salubridad de la capital y la voluntad de los habitantes del municipio.
D. Las políticas económicas de la alcaldía del municipio y la salubridad de la capital.
4. El problema del tráfico de drogas ilícitas ha generado que gobernantes, académicos y
miembros de la sociedad civil de países productores debatan sobre el asunto con el fin de
encontrar soluciones. Algunos proponen que, para defender el bien común, se deben
legalizar las drogas. ¿Cuál de los siguientes es el argumento que está a favor de la
propuesta de legalización?
A. Una gran parte de la violencia mundial está asociada al tráfico y consumo de drogas,
por tanto, su comercialización debe tener estrictos controles.
B. En los países productores no existe ninguna responsabilidad en el tráfico de drogas; la
responsabilidad debe recaer sobre los controles de los países consumidores.
C. Una gran parte quienes consumen drogas son personas enfermas que necesitan que el
Estado garantice ambientes sanos para que puedan superar su adicción.
D. En los países productores, la prohibición ha generado problemas sociales más graves
que aquellos efectos económicos que se querían evitar con esta medida.
5.Durante siglos, los practicantes judíos y musulmanes les han practicado la circuncisión a
sus hijos. En Alemania, un juez tomó la decisión de prohibir la circuncisión a niños
menores de 14 años de edad. A esa edad, cada niño decidirá por sí mismo si se la realiza.
Las grandes comunidades de judíos y musulmanes piensan que este es un ataque en
contra de sus creencias e invitan a seguir practicando circuncisiones a temprana edad. El
asunto ha generado polémica, pues se considera un nuevo ataque a las costumbres y
herencia judía y musulmana, pueblos que siguen siendo discriminados por su cultura a
pesar de sus grandes aportes económicos a los países europeos. En la descripción de esta
situación, se le da mayor énfasis a
A. las consecuencias económicas de la discriminación a un pueblo con grandes capitales.
B. los efectos de la decisión del juez en las relaciones internacionales alemanas.
C. las creencias religiosas y tradiciones que respaldan la práctica de la circuncisión.
D. los derechos de los menores de edad y la responsabilidad de sus padres de respetarlos.

También podría gustarte