Metodología I Performativa Trabajo Retrouvailles Aperghis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

MÁSTER EN INVESTIGACIÓN E INTERPRETACIÓN MUSICAL

ASIGNATURA: Metodología de la investigación performativa

Pamela Carolina Pérez Heredia

TRABAJO FINAL:

“RETROUVAILLES” (2013), una “performance” para dos percusionistas de GEORGES APERGHIS

INDICACIONES:

1. Analizar la performance sobre el vídeo;

2. Realizar una investigación interpretativa y pedagógica sobre la obra;

3. Utilizar diferentes metodologías a modo de unidad didáctica para un planteamiento


pedagógico o interpretativo.

ÍNDICE:

Introducción…………………………………………………………………………………………………………………………………..2

Características generales: estilo, particularidades, género……………………………………………………………..2

Tipo de investigación: hermenéutica………………………………………………………………………………………………2

Metodología y etapas…………………………………………………………………………………………………………………….3

Palabras clave…………………………………………………………………………………………………………………………………3

Biografía del compositor…………………………………………………………………………………………………………………4

Descripción del vídeo……………………………………………………………………………………………………………………..5

Análisis de la partitura……………………………………………………………………………………………………………………6

Propuesta de estudio individual y práctica en dúo basada en el género de música de cámara……..10

Conclusión……………………………………………………………………………………………………………………………………12

INTRODUCCIÓN:

El mismo compositor escribió en 2013 acerca de esta obra:


“Encuentro entre dos hombres. Vemos que ellos ya se conocen. Fragmentos de la vida gestual de
todos los días (darse en la espalda, estrecharse las manos, brindar por los viejos tiempos, etc.).
Sílabas y fonemas musicales ininteligibles para ellos pero no para el público. Este breve acto es una
construcción de situaciones que parecen reales pero que pierden su realidad por el proceso de la
voz y las gestualidades cortadas”.

(cita al pie del vídeo en el canal youtube de la performance producida por Harry Voght con los
percusionistas Richard Dubelski y Christian Dierstein; traducción realizada por mí).

Esta obra fue compuesta para el Nuevo Festival de Música de Cámara (neue Kammermusik
Festival) del Wittener Tage. La idea del corto (film) fue una idea de Harry Voght, director del
mismo.

La traducción del título es “Reunión”.

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

Estilo – Particularidades – Género.

Esta representación artística pertenece al Teatro Musical. Los percusionistas son actores y el
escenario es en el exterior, no en una sala de conciertos o auditorio (aunque no es excluyente). La
obra o “el acto”, es narrativa con lenguaje gestual (sorpresa, enfado, sonrisas), vocal (no
entonado), percusión corporal e inserción de objetos como la botella y el vaso en una mesa y dos
sillas. Por lo tanto, no hay instrumentos de percusión convencionales y la vocalización
fonética-tímbrica transcurre conjuntamente con el lenguaje visual.

El estilo musical-teatral es contemporáneo-expresionista y pertenece al género de música de


cámara. La expresión de los dos personajes al comunicar sus sentimientos de alegría al
encontrarse, enfado al discutir, complicidad en un juego en la mesa, euforia al brindar y beber
alcohol, son demostrados de manera exagerada sin recurrir al idioma entendible y a las melodías
tradicionales. Sólo es a través de ritmos, fonemas initeligibles y gestos extrovertidos.

TIPO DE INVESTIGACIÓN:

Hemenéutica.

Este trabajo aborda una investigación basada en el papel del significado de la interpretación de la
obra en cuestión. La actitud analítica que se desprende de la experiencia de observar y escuchar la
“performance” de “Retrouvailles” en una primera etapa y en la siguiente etapa realizándolo con la
partitura es desarrollada en distintas fases.

METODOLOGÍA Y ETAPAS

La metodología principal es CUALITATIVA.


Las etapas de esta investigación y las metodologías secundarias son las siguientes:

PRIMERA FASE -METODOLOGÍA CONCEPTUAL:

Introduzco una breve biografía del compositor.

SEGUNDA FASE - METODOLOGÍA DESCRIPTIVA:

A través de la observación del vídeo realizo una descripción de la obra referente a los contenidos
de los aspectos tanto teatral como musical.

TERCERA FASE – METODOLOGÍA APREHENSIVA:

Indico la nivelación por secciones del grado de alcance interpretativo, incluyo la traducción de las
indicaciones de la partitura y realizo un análisis que parte del motívico y abarca la forma
(secciones, tramos, motivos). Es la etapa de la búsqueda de aspectos de la organización interna de
la partitura (observar, analizar, comparar).

CUARTA FASE – METODOLOGÍA ETNOGRÁFICA-AUTOBIOGRÁFICA

Interpretación: realizo una señalización de pasajes de dificultad técnica y propongo consejos para
su estudio con herramientas didácticas de trabajo.

Memorización: propuesta de parámetros para el estudio de la memoria.

Pautas de estudio: consejos (individual y en dúo).

FASE FINAL: Conclusión.

PALABRAS CLAVE:

Teatro musical contemporáneo – técnica y lenguaje extendido-aleatorio y contrapuntístico.

BIOGRAFÍA DEL COMPOSITOR


ORIGEN

Georges Aperghis es un compositor de música contemporánea de nacionalidad griega nacido el 23


de diciembre de 1945 en Atenas.

ESTANCIA EN FRANCIA

En 1963 (a los 17 años) se mudó a París y comenzó su interés en el serialismo, en la música


concreta y en las investigaciones de Xenakis.

TEATRO MUSICAL

Hacia 1970 comienza su desarrollo en un lenguaje más libre y la búsqueda sobre el sonido de la
vez de una forma muy original. Sus obras también se basan en el teatro musical. Así, en 1976,
funda con su esposa, la actriz Edith Scob, el ATEM (Atelier de théâtre et musique), dedicado al
teatro musical.

Fue compositor residente en Estrasburgo. En 2015 obtuvo el Premio Fundación BBVA Fronteras de
Conocimiento en Música Contemporánea por reinventar e innovar el teatro musical.

CATÁLOGO

En su catálogo hay piezas para instrumentos solistas, obras de música de cámara, vocal, orquesta y
ópera.

En este género, logró la síntesis de su trabajo y su modo particular de concebir la música.


Compuso 7 óperas, Récitationes 1978 (dedicada a Martine Viard) y Machinations 2000,
considerada por la SACEM mejor creación del año, entre otras de sus obras importantes.

(referencia: Wikipedia)

DESCRIPCIÓN DEL VÍDEO

Duración: 10’44
Análisis de contenidos de este “acto” de teatro musical:

Establezco grandes secciones a partir de la reproducción del vídeo relacionando la duración de


cada una. Estas secciones las delimito por la acción de los actores y su puesta en el escenario.
También las denomino “escenas”.

Dentro de cada una de las cuatro secciones, establezco subsecciones las cuales las indico con las
letras en mayúsculas. Estas letras no se corresponden entre sí, sólo señalan las diferentes partes.

He colocado títulos a cada sección que expresan las acciones que se desarrollan en las mismas.

Esta actividad la he realizado por la observación y escucha del vídeo sin recurrir a la partitura
como se indicó en la clase de esta asignatura. Cuando finalice este trabajo y la investigación de la
performance recurriré a la partitura como recurso objetivo de análisis para su contenido musical y
para realizar la propuesta para la interpretación, memorización y estudio.

SECCIÓN PRIMERA / PRIMERA ESCENA:

PRESENTACIÓN/SALUDO

A. Entrada en la escena de los dos personajes cada uno por un extremo del escenario. Su
encuentro en mitad del mismo con el abrazo y las posteriores palmadas en la espalda con
un ritmo rápido de moto perpetuo marca esta acción. Se ralentiza y se detiene en 0’28

B. 0’33 nuevamente palmadas en la espalda, agregando voz y alternando las caras en un lado
o el otro del contrario y ritmos diversos.

SECCIÓN SEGUNDA / SEGUNDA ESCENA:

DISCUSIÓN/CONCILIACIÓN

A. Separación de las personas. Momento hablado simultáneo simulando discusión. En 2’38


alcanza un punto climático cruzando dedos entre ambos y acelerando el ritmo general.

B. 3’04 Cambio de actitud, más tranquilo, hablado con gestos de complicidad como habiendo
llegado a un acuerdo de lo ocurrido anteriormente.

C. 4’01 Movimiento de posición hacia el frente (dirección al público), alternancia de habla,


luego en el 4’31 agrega golpes de manos en el pecho, piernas y con los pies pero sin voz.
Fin de esta parte con dos choques de manos entre sí (con un silencio en el medio).

SECCIÓN TERCERA / TERCERA ESCENA:

JUEGO DE MESA/DIÁLOGO

A. 6’08 Se sientan a la mesa y realizan ritmos con la botella y el vaso arrastrándolos en la


mesa en distintas direcciones.

B. 6’46 Sonorización con la voz y golpes de los objetos sobre la mesa; 7’09 intercambio de
objetos y combinación de los elementos transcurridos anteriormente a través de un
proceso de sumatoria llegando al segundo punto climático de la representación.
C. 7’52 Abrupta pausa.

SECCIÓN CUARTA / CUARTA ESCENA O ESCENA FINAL

BRINDIS/DIÁLOGO EN UNÍSONO/FIN

A. 8’00 Momento únicamente teatral: un personaje abre la botella, quita el tapón, vierte el
vino en el vaso, se lo pasa al otro personaje, se ponen de pie y brindan.

B. 8’15 Diálogo en unísono con los objetos en alto, se sientan continuando el rápido recitado
en el mismo lenguaje ininteligible al unísono.

C. 9’29 Pausa auditiva. Momento teatral: se saludan en el aire con los objetos y beben.

D. Diálogo entre los actores cada vez más lento, con pausas (muestran estar cansados y
ebrios) y finalmente se duermen sentados.

ANÁLISIS DE LA PARTITURA

SECCIÓN I: PERCUSIÓN Y HABLA

Introducción: realizada al unísono

Frapper normalment: golpearse continuadamente realizando un trémolo lo más rápido posible

Frapper dans le vide: golpear en el aire de forma continua como un trémolo lo más rápido posible

Nivel medio de dificultad y práctica

Entrada: La ejecución del ritmo de golpes alternados en la espalda al principio y al final de esta
subsección en 7/8 es continuada; en la parte central se agregan las palabras son al unísono
coincidiendo los acentos.

Las palabras se componen de tres monosílabos (GIRE FOU chien) y luego frases de 12 sílabas,6, 6,
9 y 12.

CODA: desde el compás que se repite de 5/8 al unísono, la coda final es tanto de ritmos como de
sílabas alternadas culminando en golpes en el aire.

SECCIÓN II: DIÁLOGO

Contrapunto de ritmo hablado.

La dificultad es de un nivel superior. Luego de recurrir al análisis se observa que la frase A al ser
de ritmo continuado y de figuras repetidas sirve de base para la coordinación con el otro
instrumentista.
Hay dos tramos que predominan, se repiten con bifurcaciones, variaciones y hasta se combinan
entre ellas. Son las siguientes y se describen así:

A. En ritmo continuado de corcheas a la misma altura, tiene los siguientes motivos:

a 1: as ti en; a 2: pon ti en; b 1: stam pi en; b 2: lu te tien; b 3: y pre sien; b 3: than ne


tien; b 5: se po nien; b 6: tu ro nien; b 7: ca llo vien; b 8: to ar cien; b 9: mon ti en;
b 10: da ni en

B. Compuestos por silencios y ritmos más largos y más cortos, combinación de estos y
saltos en dos alturas de las palabras. También incluye glissandos para la voz.

Los motivos cierran con rima consonante “ien”. Aparece esta frase continuamente variada y
utilizando la fonética de los motivos de A.

La métrica utiliza compases de 12/8, 6/8, 3/8, 5/8, 8/8, ¾, 2/4, 9/8, 4/8, 10/8

El análisis formal es el siguiente:

PERSONA I: A (36 sílabas)-B-A’ (36 sílabas pero cambia acentuación)

Desde últimos dos compases del segundo sistema: B-B’yA’-A (27 sílabas)-B-

En el quinto sistema: A (50 sílabas)– B – A (36 sílabas)

PERSONA II: B – A (36 sílabas)- B

Desde últimos dos compases del segundo sistema: A’’ (52 sílabas)- B- A (55 sílabas)

En el quinto sistema: B – A (48 sílabas) – B

SECCIÓN III: VOCAL RÍTMICO

Es de mediana dificultad de interpretación. Uno de los intérpretes realiza un moto perpetuo


mientras el otro alterna motivos en contrapunto.

PERSONA I: repite 38 veces un nuevo motivo rítmico hablado “lem na mi nor”,

PERSONA II: realiza cuatro motivos diferentes.

SECCIÓN IV: VOCAL LIBRE-PROSA MUSICAL

El nivel de dificultad es medio ya que este radica en la dicción de las palabras y su memorización
pero no conlleva indicación de ritmo ni altura.

Las palabras son de plantas o animales marinos en el idioma griego (cita a la nacionalidad del
compositor).
Las 4 frases de ambos personajes están compuestas de palabras de dos o más sílabas sin
indicación de compás pero escritas una alternada con la otra, las tres primeras acabadas en
calderón. Esta forma de escritura encaja en la denominada prosa musical.

FRASE I: 10 palabras diferentes entre sí y entre ambas personas excepto la última que es la misma.

FRASE II: 12 palabras diferentes entre sí y entre ambos músicos salvo la última que es igual.

FRASE III: 13 palabras todas distintas.

FRASE IV: 7 palabras distintas entre sí y los percusionistas, indicadas con regulador de crescendo y
acabado en doble barra.

SECCIÓN V: CONTRAPUNTO RÍTMICO DE SONIDOS CORPORALES

El nivel de dificultad es muy avanzado porque la problemática de incorporar los signos musicales
con los gestos percutidos en el cuerpo, más la coordinación de éstos y luego la sincronización
con el otro percusionista es un trabajo muy complicado y requiere un gran estudio de atención,
precisión y concentración.

La indicación es de 6 alturas de notas en el pentagrama, cada una indicada con el golpe


correspondiente en el cuerpo o con éste. El tempo es a 60 negras por minuto.

1er. espacio abajo del pentagrama: pie

1er. espacio del pentagrama: golpear las dos manos con el otro

2do. espacio: golpear el muslo

3er. espacio: golpear en el pecho

4to. espacio: golpear la mano del otro

Espacio sobre el pentagrama: chasquido de dedos

Forma: el análisis motívico es el siguiente:

PERÍODO INICIAL: c.1 a c. 21 (empieza y acaba con el motivo a)

Semifrase 1: c. 1 a c.4

a c.1: es casi al unísono en cuanto a ritmo y coincide también la última figura con la mano

b c.2: intérprete I ; c: intérprete II

d1 y d2 c. 3 y c. 4: ambos intérpretes, casi al unísono en ritmo y percusión corporal


Semifrase 2: c.5 a c.9

e1 c5: es la única vez que aparece. El e2 es una variante de éste y sí que se repite.

b y c: c. 6; d1 y d2: c.7 y c.8; x: (silencio de compás) en intérprete I y d2 por intérprete II: c.9

Semifrase 3: c.10 a c.14

f c.10; e2 c.11; b y c: c.12; d1 y d2: c.13 y c.14; x y d2: c.15

Semifrase 4: c.16 a c.21

g (intérprete I) y d3 (intérprete II): c.16; y (intérprete I) y h (intérprete II): c.17

f (intérprete I) y z (intérprete II): c.18; e2: c.19; libre ritmo (intérprete I) y c (intérprete II):c.20

a’: c.21

PERÍODO CENTRAL: c. 22 a c.43

Aparecen los motivos libres, anteriores (x, d2, g, d3, h, z, y, g, e2) y nuevos (i: c.26 en intérprete I; j:
c.28 en intérprete II; k. c.39 en intérprete II)

PERÍODO FINAL: c. 44 a c.56

Reexpone semifrase 3: c.44 a c. 49

Semifrase final: reexpone motivos x, d2, g1,i,z,k,b terminando en un “semi” unísono rítmico y de
percusión corporal en los últimos 3 compases.

SECCIÓN VI: POLIFONÍA DE PERCUSIÓN EXTENDIDA A CUATRO PARTES

Esta escena se realiza con la botella y el vaso sobre la mesa. Sobre ésta están colocadas las
partituras de ambos intérpretes y es un recurso indispensable ya que la percusión que se realiza
utiliza ritmos muy cambiantes (también en el vídeo se observa que en la botella hay un
fragmento de la partitura). La estructura, por lo tanto, es libre y la interpretación de la sección
es de muy difícil trabajo técnico y de coordinación. Además es extensa (dos páginas).

SECCIÓN VII: UNÍSONO

Esta última sección antes de finalizar en la coda, combina las palabras con los movimientos de
los objetos utilizados en la sección anterior. También se recurre a la interpretación con la
partitura sobre la mesa ya que su memorización es extremadamente difícil y la dificultad de
interpretación es avanzada.

Rítmicamente se estructura de la siguiente manera:


Primera parte: (a 1 y a 2)
Indicada que el percusionista 1 tiene la botella en la mano derecha y el percusionista 2 tiene el
vaso en la mano izquierda;

a 1 (4 fórmulas rítmicas), a 2 (5 fórmulas rítmicas), a 2, a 1, a 2, a 2, a 2 y a 2.

Parte central: (libre)

Indicada que el percusionista 2 tiene la botella en la mano derecha y el percusionista 1 tiene el


vaso en la mano izquierda y transportar una tercera descendente;

18 fórmulas rítmicas aleatoriamente, a 2 y 9 fórmulas libremente.

Parte final: (a 2)

Indicada que el percusionista 1 tiene la botella en la mano derecha y el percusionista 2 tiene el


vaso en la mano izquierda y transportar una tercera ascendente;

a 2, a 2, a 2, a 2, a 2 más fórmula principal de corchea con puntillo y semicorchea.

Los vocablos parecen estar en francés o inglés. Como dato describo la cantidad de veces que
aparece cada palabra: vent 29 veces, mille 19 veces, have 13 veces, anié, ante y able 11 veces y
ample (9 veces). También se enuncian los monosílabos: as, si, an, seï y ot. Su sucesión es aleatoria.

CODA FINAL: repite la primera frase de la sección IV en rallentando (es hablado).

PROPUESTA DE ESTUDIO INDIVIDUAL Y PRÁCTICA EN DÚO BASADA EN EL GÉNERO DE MÚSICA


DE CÁMARA:

• INTERPRETACIÓN:

Las indicaciones de dinámica no aparecen excepto un regulador de crescendo al igual que las de la
agógica donde sólo aparecen dos: un rallentando al final de la primera página y otro en la coda
final indicando cuando se adormecen los actores. Hay indicaciones de tempo en la sección II y V. El
compositor recurre tanto a la escritura de distintos compases como a la ausencia de éstos

Las alturas son aleatorias aunque aparecen dos diferentes en la sección II. El idioma de las
indicaciones de escena en la partitura es el francés. No obstante la edición consta con una
traducción en inglés hecha por Francine Lajournale…

• MEMORIZACIÓN :
El hecho de profundizar el análisis de esta obra buscando referencias en cuanto a la cantidad de
veces que se repite una palabra o frase, organizaciones rítmicas y simetrías lo he realizado con el
fin de facilitar el trabajo de memorización. El tipo “memorización analítica” es la recomendada en
primer lugar.

Tanto la memorización de tipo muscular (repetitiva), visual y auditiva se aconsejan para lograr
retener la partitura.

El recurso de grabar las frases lentamente y escucharlas en cualquier actividad cotidiana (viaje en
coche, cocinar, comer, etc.) favorece obtener la memorización.

• PROPUESTA DE PAUTAS DE ESTUDIO: consejos

PASO 1: práctica individual

a. Realizar la lectura por secciones;

b. Detectar la dificultad del pasaje a nivel personal;

d. Practicar y repetir fragmentos;

c. Memorizar la sección recurriendo al análisis, la audición y la repetición.

PASO 2: práctica a dúo

a. Realizar la práctica por frases dentro de las secciones en los siguientes modos:

a 1. A tiempo lento e ir aumentando la velocidad a medida que se resuelven las dificultades: en


cada sección señalo el tipo de dificultad del pasaje desde el punto de vista camerístico;

a 2. En primer lugar recurrir a la partitura y luego practicarlo de memoria.

PASO 3: enlace de secciones e interpretación completa

a. Mediante el procedimiento de la sumatoria, interpretar de sección en sección continuadamente


uniendo éstas por parejas o tríos y luego de forma completa.

CONCLUSIÓN
Las características que definen esta presentación de fusión de teatro y música son: los gestos de la
cara, los movimientos del cuerpo, la interacción entre los actores, la memorización obligada de la
mayoría de las secciones y el trabajo musical individual y de cámara de los dos intérpretes.

La técnica expandida es aquella que se vale de nuevos recursos para componer una pieza musical.
En este caso, los sonidos producidos por la voz, la percusión corporal y los objetos arrastrados.

La problemática de interpretación se demuestra en:

a. La rítmica es de rápida alternancia entre los percusionistas y requiere máxima


coordinación y concentración.

b. Los sonidos producidos por la voz, la mayoría, no son palabras y carecen de sentido por lo
que es complicado de enunciar y sobre todo memorizar.

c. La acción de arrastrar los objetos sobre la mesa comprende exactitud rítmica y de


movimientos de desplazamiento.

d. La memorización de las secciones requiere un alto grado de preparación.

El análisis profundo y detallado de los contenidos de la partitura es indispensable para la


preparación, estudio, memorización y práctica de la “performance”. Aunque hay momentos
aleatorios, también hay secciones que se estructuran en frases y motivos que se repiten lo que
hace que esta obra teatral-musical sea accesible tanto a músicos profesionales como a un público
abierto a los espectáculos contemporáneos de renovación estética. El virtuosismo que exige el
compositor a los intérpretes-actores es de un alto nivel técnico.

En cuanto a mi opinión personal con respecto a la composición, comento que ha logrado captar mi
atención al observar la performance en el vídeo y me ha gustado y atraído aún más al descubrir el
contenido de la partitura.

También podría gustarte