0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas2 páginas

Tarea 4

El documento analiza la estrategia de Nokia en el mercado de teléfonos móviles. Nokia se dirige a consumidores que buscan comunicarse a través de teléfonos móviles de calidad a precios accesibles. Sin embargo, Nokia tiene problemas con la planificación de ventas y operaciones como falta de supervisión de inventarios y tiempos de producción largos. El documento evalúa cambios como tercerizar el embalaje y fabricar de acuerdo a pedidos para mejorar la atención de pedidos y optimizar tiempos de producción y entrega.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas2 páginas

Tarea 4

El documento analiza la estrategia de Nokia en el mercado de teléfonos móviles. Nokia se dirige a consumidores que buscan comunicarse a través de teléfonos móviles de calidad a precios accesibles. Sin embargo, Nokia tiene problemas con la planificación de ventas y operaciones como falta de supervisión de inventarios y tiempos de producción largos. El documento evalúa cambios como tercerizar el embalaje y fabricar de acuerdo a pedidos para mejorar la atención de pedidos y optimizar tiempos de producción y entrega.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 2

1.

Lee el caso "Nokia", observa la video-animación del mismo (disponible en el apartado


Contenidos), y toma nota de los aspectos que consideres relevantes.
2. Analiza la estrategia de Nokia: ¿Quien es el cliente? Entiendo el rol del Nokia de cara a los
operadores de telefonía movil y los usuarios finales. ¿Cuál es la oferta de valor? ¿Cuales son los
procesos claves? Bosqueja el mapa estratégico e indica que conclusiones sacas al respecto.

1. ¿Quién es el cliente/consumidor final?


Nokia es una marca muy reconocida en el mercado, de la que los consumidores tienen una
percepción muy favorable. Es indudable que eso es un buen punto de partida para reconocer a su
cliente final, es por esto y Nokia sabiendo la necesidad de las personas de estar comunicado se
dirige a ese sector que ve a través de la telefonía móvil la manera más adecuada de comunicarse.

2. ¿Qué necesidades tiene?


La necesidad como ya lo mencioné es de mantenerse comunicados, a través de telefonía móvil
adecuada, la misma que también estará al alcance de los consumidores finales.

3. ¿Cuál es la propuesta de valor?


La propuesta de valor de Nokia es la calidad, precio, diferentes tipos de modelos, diseños y
avances tecnológicos, para cada uso de sus consumidores.

4. ¿Por qué las ventas suben y los precios bajan?


Las ventas suben y los precios bajan ya que la competencia en las comunicaciones por parte de las
distintas telefonías: Motorola, NEC, Panasonic, ofrecían en el mercado una gran variedad de
teléfonos celulares es por esta razón que los precios descendían más rápido que el crecimiento del
volumen de sus ventas. El mercado de telefonía móvil es muy volátil por lo que la competencia es
muy fuerte entre las diferentes empresas que ofrecen telefonía y tecnología móvil.

5. ¿Por qué tiene tanto problema Nokia con el proceso de Planeamiento de Ventas y
Operaciones?

 Falta de supervisión de los inventarios de la cadena de suministros.


 El planeamiento para los nuevos modelos de teléfonos era muy largos.
 La producción tenía un tiempo de duración de 29 a 45 días.
 Componentes para la fabricación de los celulares no eran encontrados en los almacenes por lo
que demoraba la fabricación.
 Los proveedores no mantenían una buena comunicación con la empresa.

6. ¿Cuáles son los cambios que evalúa Nokia en su proceso de atención de pedidos a
clientes?
Nokia evalúa los siguientes cambios en su proceso de atención de pedidos a clientes:
La tercerización del proceso de embalaje.
Ensamblar y embalar los productos de acuerdo a los pedidos realizados.
La fabricación a ser realizada con respecto a que las piezas con las que se elaboraran los celulares
se encuentren en el almacén.

7. ¿Qué beneficios se pretenden obtener al implementar los cambios sugeridos?


Los beneficios que se pretender obtener es básicamente optimizar tiempos en la fabricación y
entrega del producto final, asimismo, mejorar la oferta de valor de la empresa y poder abarcar
más en el mercado de celulares.
Asimismo, se pretende renovar la gestión de la cadena de suministros por lo que se evaluara todos
y cada uno de los procedimientos que se tiene en dicho proceso.

8. ¿Cuál escogerías tú y por qué?


En mi caso yo escogería efectuar la reducción en la planificación en la elaboración de los teléfonos,
debido a que de esta manera los productos podrán competir directamente con sus competidores y
abarcando más mercado.

FINANCIERO

Minimización de costos Rentabilidad de la expansión

CLIENTES

Conservar la calidad en los


productos y servicios ofrecidos

PROCESOS

Asegurar una eficaz cadena Optimización de las operaciones


de suministros. de manipulación, despacho y
transporte.

APRENDIZAJE

Formular e implementar un
sistema más ágil para la atención
de pedidos.

También podría gustarte