Fol Tema4
Fol Tema4
Fol Tema4
Los sindicatos son asociaciones de trabajadores constituidas para la defensa y promoción de los
intereses que le son propios para mejorar sus condiciones de trabajo.
Tienen como fin la defensa y promoción de intereses profesionales, económicos o sociales de sus
miembros.
Los sindicatos pueden ser internacionales, que afilian a trabajadores que prestan sus servicios en
distintos países, y nacionales. En España existen sindicatos de diferentes ámbitos territoriales;
pueden ser estatales, de Comunidad Autónoma, de Empresa y de centro de trabajo, que es el ámbito
más reducido.
El sindicato puede agrupar a personas pertenecientes a una misma profesión, como por ejemplo el
sindicato de bomberos, aunque lo más habitual es que asocie a los trabajadores por ramas de
producción o de actividad económica, con independencia de su categoría profesional, Estas
agrupaciones se llaman Federaciones Sindicales que pueden ser de ámbito estatal, autonómico,
provincial (por ejemplo la Federación Sindical de servicios financieros y administrativos de
CCOO). Las agrupaciones de todas las federaciones de un mismo sindicato constituyen las
Confederaciones Sindicales.
Los trabajadores afiliados a sindicatos suelen disfrutar de ciertos servicios: asesoramiento laboral,
cursos, acceso a programas socioculturales o descuentos en comercios o servicios. La
financiación de los mismos se produce, principalmente, a través de las cuotas de los afiliados
(cuota sindical) y de la subvenciones de las administraciones públicas, así como de los donativos,
fruto de su patrimonio y aportaciones del Estado.
¿Qué facultades tiene un sindicato considerado “Sindicato más representativo a nivel estatal”?
Gozarán de capacidad representativa a todos los niveles territoriales y funcionales para:
a. Ostentar representación institucional ante las Administraciones Públicas u otras entidades y
organismos de carácter estatal o de Comunidad Autónoma que la tengan prevista.
b. La negociación colectiva, en los términos previstos en el Estatuto de los Trabajadores.
c. Participar como interlocutores en la determinación de las condiciones de trabajo en las
Administraciones Públicas a través de los oportunos procedimientos de consulta o
negociación.
d. Participar en los sistemas no jurisdiccionales de solución de conflictos de trabajo.
e. Promover elecciones para delegados de personal y comités de empresa y órganos
correspondientes de las Administraciones Públicas.
f. Obtener cesiones temporales del uso de inmuebles patrimoniales públicos en los términos
que se establezcan legalmente.
g. Cualquier otra función representativa que se establezca.
¿Qué facultades tiene un sindicato considerado “Sindicato más representativo a nivel de Comunidad
Autónoma”?
Estas organizaciones gozarán de capacidad representativa para ejercer en el ámbito específico de la
Comunidad Autónoma las funciones y facultades de los sindicatos más representativos a nivel
estatal, la capacidad para ostentar representación institucional ante las Administraciones Públicas u
otras entidades u organismos de carácter estatal.
2. La representación unitaria
¿Te has planteado alguna vez ser tú la persona que represente los intereses de tus
compañeros para poder mejorar sus condiciones de trabajo y de vida? Realmente es
una tarea que merece la pena. Mejorar las condiciones de vida y de trabajo de tus
compañeros y compañeras, significa incidir en diferentes frentes: el salario, la
estabilidad en el empleo, la promoción profesional, la jornada, cobrar el 100% cuando
se está de baja...
Pero seguro que te surgen dudas. ¿Me pueden elegir a mí? ¿Será difícil? ¿Qué tendré que hacer?
La representación unitaria la conforman los representantes de los trabajadores (delegados de
personal y comités de empresa), elegidos directamente por los propios trabajadores a través de un
proceso electoral regulado legalmente. En función del número de personas que trabajen de la
empresa se eligen a los delegados y delegadas de personal o comité de empresa.
Representan a la totalidad de la plantilla de la empresa (al contrario de los delegados sindicales que
como hemos visto sólo representan a los afiliados a su sindicato).
Para poder cumplir de forma correcta con sus funciones, la Ley les confiere y les asigna unas
competencias así como unas garantías.
El Estatuto de los Trabajadores es el principal texto normativo donde se regula la representación
unitaria de los trabajadores, concretamente en los Art. 4.1 b) y en su Título II (Art. 61 a 76).
¿Has sido alguna vez delegado de clase en tu instituto o centro escolar? Entonces sabrás que su
principal función es representar a los compañeros ante los profesores y la comunidad educativa.
Igualmente ocurre en la empresa, la diferencia es que esa persona va a representar a sus
compañeros y compañeras ante la empresa.
El que una empresa elija delegados de personal o comité de empresa vienen determinado por el
censo electoral de trabajadores de la empresa. Para determinar el censo electoral de una empresa
computan los trabajadores fijos, los trabajadores fijos discontinuos y los temporales que tienen un
contrato de duración determinada superior a un año. Los trabajadores temporales con contrato de
duración no superior a un año computan según el número de días trabajados en el año anterior: cada
200 días trabajados se computa como un trabajador más.
Los delegados de personal son los representantes de los trabajadores y trabajadoras y se eligen
obligatoriamente en las empresas o centros de trabajo que tengan más de 10 y menos de 50
personas empleadas.
El número de delegados o delegadas se asignará de la siguiente forma:
Nº de trabajadores Nº de delegados de personal
De 0 a 5 0 (no hay representación)
De 6 a 10 1 (sólo si lo decide la mayoría)
De 11 a 30 1
De 31 a 49 3
Los delegados de personal, que pueden pertenecer a un sindicato o no, deben tomar las decisiones
de forma conjunta y por mayoría, y tendrán las mismas competencias que las establecidas para el
comité de empresa.
Los delegados y delegadas de personal y miembros del comité de empresa serán elegidos
mediante sufragio personal, directo, libre y secreto.
Serán electores todos los trabajadores de la empresa o centro de trabajo, mayores de 16 años, que
tengan una antigüedad de, al menos, un mes.
Podrán ser elegidos (candidatos) los trabajadores que tengan 18 años cumplidos y una antigüedad
en la empresa de, al menos 6 meses, excepto en aquellas actividades en las que exista una gran
movilidad del personal y se pacte en convenio un plazo inferior, que en cualquier caso no puede ser
inferior a 3 meses, (por ejemplo: actividades agrarias de temporada).
Convocatoria de elecciones
• Iniciativa electoral: Las elecciones para elegir delegados de personal y miembros del
comité de empresa podrán ser convocadas o promovidas:
• Por las organizaciones sindicales más representativas.
• Por las que cuenten con un mínimo de un 10 % de representantes en la empresa.
• Por los trabajadores de la empresa, siempre que exista acuerdo mayoritario, que se
acreditará mediante acta de la reunión en la que conste la plantilla, el número de
convocados y de asistentes y el resultado de la votación.
• Requisitos legales para la iniciación de elecciones: Los promotores comunicarán a la
empresa y a la Administración Laboral (Ministerio de Trabajo o Conserjería de Trabajo)
su propósito de celebrar elecciones con un mes de antelación, como mínimo, al inicio del
proceso electoral.
• Momento de la convocatoria: Las elecciones pueden ser convocadas para cubrir la
totalidad de los delegados de personal o miembros del Comité de Empresa cuando:
• Concluya el mandato de éstos, que tendrá una duración de 4 años.
• Se declare la nulidad del proceso electoral.
• Se revoque el mandato de todos los representantes de una empresa o centro de
trabajo, por decisión de la mayoría absoluta de los trabajadores que los hayan
elegido, mediante asamblea convocada por, al menos, un tercio de los electores.
• Hayan transcurrido 6 meses desde el inicio de actividades en un centro de trabajo.
Pueden celebrarse elecciones parciales cuando existan vacantes producidas por dimisiones,
revocaciones parciales, fallecimientos o puestos sin cubrir.
• Presentación de candidaturas: Las candidaturas pueden ser presentadas por:
• Los sindicatos de trabajadores legalmente constituidos.
• Las coaliciones de sindicatos con una denominación propia.
• Los trabajadores que avalen su candidatura con la firma de un número de
trabajadores electores de su centro de tres veces el número de puestos a cubrir.
En las elecciones a delegados de personal cada elector podrá dar su voto a un número
máximo de candidatos equivalentes a los puestos a elegir. Serán elegidos los candidatos
que obtengan mayor número de votos. En caso de empate, se proclamará al trabajador
de mayor antigüedad en la empresa.
En las elecciones a miembros de Comité de Empresa el censo de electores y elegibles se
distribuirá en dos colegios:
• Uno compuesto por los técnicos y administrativos.
• Otro formado por los trabajadores especialistas no cualificados.
Deberá constituirse una mesa electoral por cada colegio de 250 electores o fracción.
Los puestos del comité de empresa serán repartidos proporcionalmente según el número de
trabajadores que formen los colegios electorales. En caso de empate, se procederá a su adjudicación
mediante sorteo.
Cada trabajador dará su voto a una sola de las listas presentadas, repartiéndose los puestos de forma
proporcional al número de votos de cada lista. En cada lista deberán figurar las siglas del sindicato o
grupo de trabajadores que la presentan. Las listas que hayan obtenido menos del 5% de los votos
emitidos no obtendrán ningún representante. El método utilizado para atribuir a cada lista el número
de puestos que haya obtenido será el del sistema de representación proporcional. Dentro de cada
lista, resultaran elegidos los candidatos por el orden que ocupen en ella.
El mandato de los representantes de los trabajadores tendrá una duración de 4 años.
Vamos a ver como se realiza un proceso electoral a un comité de empresa en el siguiente ejemplo:
SUPUESTO DE ELECCIONES A REPRESENTACIÓN UNITARIA
Una empresa tiene censados 975 trabajadores, 50 tienen la categoría de peón, 200 trabajan en
oficinas y despachos. Tiene 125 titulados contratados como tales, y el resto de la plantilla son
trabajadores especialistas. Se presentan al proceso electoral cinco sindicatos que denominamos A,
B, C, D y E.
• ¿Cuántos representantes eligen?
• ¿Cuántos colegios electorales habrá?
• ¿Cuántas mesas electorales se constituirán?
• ¿Cuál será la representación de cada sindicato?
• Realiza el proceso electoral sabiendo que realizadas las votaciones y los sindicatos han
obtenido el siguiente número de votos:
ADMINISTRATIVOS Y ESPECIALISTAS Y
LISTAS ELECTORALES
TÉCNICOS (325) NO CUALIFICADOS(650)
C. ADMINISTRATIVOS Y C. ESPECIALISTAS Y NO
TÉCNICOS CUALIFICADOS
Los representantes de los trabajadores poseen unos derechos o competencias relacionadas con su
función. Éstas son:
a. Negociar los Convenios.
b. Recibir información acerca del estado económico y financiero de la empresa. De esta
manera tienen acceso a toda la documentación económica de la misma (balances, cuenta de
pérdidas y ganancias, etc.) con el mismo alcance que los socios, y a ser informados sobre
las contrataciones realizadas, tipos de contratos y funciones de los trabajadores,
absentismo laboral, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, sanciones impuestas
a los trabajadores por faltas graves y muy graves, etc.
c. Ejercer una labor de vigilancia del cumplimiento de las normas vigentes en materia
laboral, de seguridad social, empleo, seguridad e higiene. Formulando, en su caso, las
acciones legales oportunas ante el empresario y los organismos o tribunales competentes.
d. Plantear medidas de conflicto colectivo.
e. Informar y ser consultado por la empresa sobre aquellas cuestiones que puedan afectar a
los trabajadores.
f. Elaborar y emitir informes con carácter previo a las decisiones que se adopten en el caso
de reestructuraciones en la plantilla, reducciones de jornada, traslados, etc.
g. Competencias en materia de igualdad. Elaboración, aplicación e información sobre los
planes de igualdad, medidas específicas para prevenir el acoso, responsabilidad social,
igualdad de trato, etc.
Pero no debemos olvidar que los miembros del comité de empresa y este en su conjunto, así como,
en su caso, los expertos que les asistan, deberán observar el deber de sigilo con respecto a aquella
información que, en legítimo y objetivo interés de la empresa o del centro de trabajo, les haya sido
expresamente comunicada con carácter reservado conforme al artículo 65 del TRET.
3. La representación empresarial
Las empresas también pueden asociarse para la promoción y defensa de sus intereses
económicos y sociales.
El Art. 7 de la Constitución Española, además de amparar el derecho a crear libremente
sindicatos, establece el derecho a crear asociaciones empresariales. No obstante, este derecho no
se regula por la Ley Orgánica de Libertad Sindical, ya que el derecho a crear sindicatos está
reservado a los trabajadores, sino que se regula por la Ley de Asociación Sindical de 1977, ya que
estás agrupaciones de empresarios por sectores profesionales o territoriales son asociaciones con un
tratamiento legal distinto al de los sindicatos.
Los empresarios y empresarias comienzan a unirse para defender sus interesas cuando los
trabajadores y trabajadoras adquieren un poder significativo. Por ello cabe decir que, en el
terreno laboral, su agrupación tiene un marcado carácter de repuesta a la actividad sindical.
Al igual que los sindicatos, las asociaciones empresariales podrán crear federaciones y
confederaciones.
Las asociaciones empresariales más representativas son aquellas que agrupan a un mayor número
de trabajadores, trabajadoras, empresarios y empresarias.
• En el ámbito estatal: las asociaciones patronales que cuenten con el 10% de los
empresarios afiliados y que, en su conjunto, dan empleo como mínimo al 10% de los
trabajadores/as de ese ámbito.
• En el ámbito de las CC.AA.: las asociaciones que cuenten con el 15% o más de los
empresarios, empresarias, trabajadores y trabajadoras en ese ámbito.
Cuando los sindicatos más representativos negocian convenios colectivos en ámbitos superiores a la
empresa, lo hacen con las asociaciones empresariales, igualmente representativas en ese ámbito.
La asociación nacional más representativa de ámbito nacional es la CEOE, (Confederación
Española de Organizaciones Empresariales). Esta organización integra a todas las otras
organizaciones patronales, sectoriales y territoriales, entre ellas la Confederación española de la
Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME).
4. La negociación colectiva
La Constitución reconoce el derecho a la negociación colectiva entre representantes de
los trabajadores y trabajadoras y de las empresas, para regular las condiciones de
trabajo.
La negociación colectiva es un diálogo entre representantes de los trabajadores y trabajadoras y
representantes de las empresas, orientado a conseguir acuerdos.
Dentro del sistema de relaciones laborales, la parte más importante es la negociación colectiva.
Gracias a este diálogo social entre organizaciones sindicales y empresariales se alcanzan acuerdos
que hacen posible conseguir que los trabajadores tengan un empleo digno, estable y con derechos;
incluyendo un mejor acceso a la protección social, que a su vez favorece la producción y el empleo,
así como el bienestar y la paz social.
De la negociación colectiva surge la norma más peculiar y especifica del Derecho del Trabajo: el
convenio colectivo. Pero, además, pueden lograrse otros tipos de acuerdos que pueden afectar tanto
a las condiciones de trabajo como a las reglas que deben regir la propia negociación.
Los tipos de acuerdo fruto de la negociación colectiva son los siguientes:
a. Los acuerdos marco: son acuerdos que establecen la estructura de la negociación colectiva
en el ámbito de su aplicación, así como las reglas para resolver los conflictos entre
convenios de diferentes ámbitos. Solo están legitimadas para negociar estos acuerdos las
organizaciones sindicales y asociaciones empresariales más representativas estatales y
autonómicas. Por ejemplo Convenio Marco estatal de las personas dependientes.
b. El Convenio Colectivo es un acuerdo que se negocia entre el empresario y los
representantes de los trabajadores, y en él se establecen cuáles son las condiciones generales
de trabajo en cada empresa o centro de trabajo. Recuerda que el salario, la jornada, los
permisos, etc., están regulados por Convenio. Acuerdos pactos o convenios de empresas:
son acuerdos exclusivos de una empresa o centro de trabajo y tratan sobre condiciones de
trabajo que el convenio colectivo no ha regulado o deja libertad para regular:
establecimiento de la jornada, excedencias, permisos, el régimen de ascensos, los sistemas
de remuneración. Por ejemplo, los sistemas de calificación empresarial dentro de la empresa,
la distribución irregular de la jornada de trabajo, etc.
Un convenio colectivo puede aplicarse a trabajadores y trabajadoras no incluidos en su ámbito a través de los
procedimientos de:
• La adhesión, es una forma abreviada de negociación colectiva. Permite que las partes
legitimadas para negociar un convenio puedan adherirse de mutuo acuerdo a la totalidad de
un convenio colectivo en vigor, siempre que no estén afectadas por otro, comunicándolo a la
autoridad laboral.
• La extensión, tiene como objeto permitir que se puedan extraer las disposiciones de un
convenio colectivo en vigor a determinadas empresas y trabajadores que no puedan suscribir
un convenio por carencia de legitimidad de una de las partes.
La huelga es un derecho fundamental reconocido por el art. 28.2 de la Constitución Como tal,
debido a su configuración jurídica debería ser regulado por medio de una Ley Orgánica, no obstante
en la actualidad está regulada por el Real Decreto-Ley 17/1977, de 4 de marzo, sobre Relaciones de
Trabajo modificado parcialmente y reinterpretado por la sentencia del Tribunal Constitucional
11/1981, de 8 de abril.
La Constitución Española reconoce en su art. 28.2 el derecho de huelga como un derecho
fundamental, en los siguientes términos: «Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores
para la defensa de sus intereses. La ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las
garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad».
¿Quiénes pueden hacer huelga?
Los trabajadores por cuenta ajena tanto si trabajan en el sector privado como en el sector
público pueden ejercer el derecho a la huelga, pero se contemplan las siguientes excepciones y
prohibiciones:
1. Los trabajadores autónomos, incluidos los TRADE, jubilados y desempleados.
2. Los miembros de las Fuerzas Armadas e institutos armados de carácter militar, y los
miembros de las Fuerzas de Cuerpo de seguridad.
1. Reserva del puesto de trabajo: durante su transcurso se produce la suspensión del contrato
de trabajo, y una vez finalizada, el trabajador se reincorporará a su puesto de trabajo
habitual, no computándose los días de huelga a efectos de absentismo. Tampoco afecta a las
vacaciones anuales ni otros descansos legales.
2. Cese del pago del salario: se deja de percibir el salario, las partes proporcionales de las
pagas extras y el salario de los descansos semanales y festivos.
3. Seguridad social: se suspende la obligación de cotizar tanto para la empresa como para el
trabajador, quien durante la misma se encuentra en situación de alta especial, siempre que
esta sea legal. Corresponde al empresario comunicar a la Seguridad Social qué trabajadores
y trabajadoras están de huelga en el plazo de 5 días naturales.
4. Prestaciones: el trabajador no tendrá derecho a cobrar la prestación de desempleo, ni la
prestación de incapacidad temporal si se produce la baja médica una vez iniciada la huelga.
5. Responsabilidad disciplinaria: nadie puede ser despedido o sancionado por el ejercicio del
derecho a la huelga, siempre que esta sea legal y hayan respetado los servicios mínimos. El
juez podrá considerar nulo el despido motivado por el ejercicio de este derecho.
6. Sustituciones: está prohibido el esquirolaje, esto es, que la empresa pueda contratar a otros
trabajadores para sustituir a los trabajadores en huelga, ya que ello supondría la anulación de
este derecho fundamental.
¿Qué trámite o procedimiento se ha de seguir para que una huelga sea considerada legal?
El procedimiento a seguir será el siguiente:
La conclusión de la huelga.
La huelga terminará cuando se desconvoque por los trabajadores promotores, o cuando se alcance
un acuerdo en la negociación, o se produzca un laudo arbitral. Este acuerdo tendrá el mismo
carácter vinculante que el contenido de un Convenio Colectivo.
El cierre patronal, también llamado “lock-out” (cerrar y dejar fuera), fue considerado un delito
durante muchos años. Hoy día está regulado en el Art. 37 de la Constitución Española, pero no está
considerado como un derecho fundamental tal y como sucede con la huelga. Se regula en los Art.
12, 13, 14 y 15 de la Ley de Relaciones de Trabajo y en las sentencias del Tribunal Supremo de 14
de enero de 2000 y 17 de enero de 2000.
¿Además del cierre patronal los empresarios pueden utilizar otras medidas de presión?
Aparte del cierre patronal las empresas cuentan con otras formas de presión, como las siguientes:
• Circulación de “listas negras” de los trabajadores que tengan una actitud reivindicativa,
con el fin de rechazar su colocación.
• Transmisión de información entre empresas acerca del comportamiento sindical de los
trabajadores.
• Despidos colectivos en situaciones de conflictos.