MANUAL LC DEGLUCIOìN

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA

MANUAL PARA EL ESTUDIANTE


PRÁCTICA PROFESIONAL
LÍNEA CURRICULAR DE DEGLUCIÓN

Documento basado en el manual de telesimulación diseñado para la Escuela de Fonoaudiología y modificado por líderes curriculares
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA
ÁREA DE DEGLUCIÓN

La deglución es definida como la actividad de transportar sustancias sólidas, líquidas y saliva


desde la boca hacia el estómago. Este mecanismo se logra gracias a fuerzas, movimientos y
presiones dentro del complejo orofaringolaríngeo. Esta compleja actividad dinámica
neuromuscular depende de un grupo de conductas fisiológicas controladas por la actividad
del sistema nervioso central y periférico, lo cual desencadena el reflejo disparador
deglutorio (RDD) (Cámpora y Falduti, 2019) o como llama Clavé y García (2013), respuesta
motora orofaríngea.
En general, la deglución normal puede ser dividida en cuatro fases/etapas (Van Lith Bijl &
Desuter, 2019):
1. Fase preparatoria oral: La saliva es producida por el aroma y el gusto. El bolo se manipula y
se mezcla con saliva. Normalmente no se produce un derrame/escape prematuro, y el bolo
se mantiene en la parte antero central de la cavidad oral.
2. Fase oral: Con los labios cerrados, los músculos bucales están tensos, la lengua proyecta con
fuerza al bolo hacia posterior hasta que se active la fase faríngea al pasar el bolo por el borde
posterior de la mandíbula. Con el tono muscular bucal suficiente, no quedan residuos en los
surcos y las mejillas.
3. Fase faríngea: La elevación laríngea, la aducción laríngea activa, la protección de la vía aérea,
y la contracción de los músculos faríngeos siguen al inicio de la deglución. Una fase faríngea
normal dura menos de 1.3 segundos.
4. Fase esofágica: La relajación del esfínter esofágico superior (EES) y los músculos
constrictores cricofaríngeos, el bolo pasa al esófago, después de lo cual el músculo
cricofaríngeo se contrae nuevamente, y en conjunto con las contracciones peristálticas
verdaderas de los dos tercios inferiores del esófago se impulsa el bolo hacia adelante. La
apertura del EES ocurre en dos fases: (a) relajación de los músculos de del EES y (b)
distensión pasiva de los músculos del EES al elevar la laringe.

Otros autores como Palmer (2009), incluye una quinta fase, denominada Fase anticipatoria,
la cual implica el reconocimiento cortical de los alimentos antes de ser ingeridos, lo que
permite una adecuada secreción de saliva (cantidad y calidad) y la organización de los
patrones de aprehensión, masticación y control general del alimento, en base a la imagen
mental previa que el sujeto ha incorporado sobre las características de cada alimento
(Tobar, 2010).

Documento basado en el manual de telesimulación diseñado para la Escuela de Fonoaudiología y modificado por líderes curriculares
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA
La deglución como función, permite la incorporación de nutrientes y se desarrolla desde
antes del nacimiento, el patrón de alimentación va evolucionando acorde al desarrollo del
individuo. En el recién nacido, la deglución está determinada por características anatómicas
y neurológicas, las cuales generan una alimentación diferente al patrón maduro. En el recién
nacido la deglución está dada por succión, deglución y respiración, funciones coordinadas y
ejecutadas de una manera refleja. A continuación, se mencionarán conceptos relacionados
con la deglución en el ciclo vital.

DEGLUCIÓN EN EL CICLO VITAL

Deglución fetal:

La integridad de las habilidades de succión y deglución postnatales dependen del desarrollo


prenatal de la anatomía bucofacial, faríngea y laríngea. Juntas, estas estructuras
aerodigestivas superiores en desarrollo, sostienen la aparición de la respiración y de la
puesta en marcha del tracto gastrointestinal, que sirve tanto al neonato como al feto. Por
ejemplo, este desarrollo durante la gestación contribuye a la regulación del líquido
amniótico y recirculación de otras sustancias y desarrollo fetal (Rodríguez y Netto, 2003).
Se inicia a las 6 semana de gestación, con la diferenciación de la lengua, a las 12 semanas
deglute líquido amniótico y la succión nutritiva se establece aproximadamente a la semana
34 de gestación (Behrman, R., Kliegman, R., Jonson, 2001).

Deglución infantil:

Mediante diversos estudios como manometría se han estudiados la deglución en el recién


nacido, en el cual se identifican principalmente la Etapa Bucal y faríngea. Renault (2012),
describe lo siguiente:
1. Etapa Bucal(oral): La acción combinada de los músculos linguales permite de forma
simultánea comprimir el pezón o la tetina contra la encía superior, generar un vacío en la
cavidad bucal y realizar ondas de contracciones que dirigen la leche hacia atrás a la faringe.
2. Etapa Faríngea: El velo se levanta, la base de la lengua proyecta la leche hacia la hipofaringe
y el esfínter esofágico superior se relaja. De forma simultánea, las vías respiratorias se
protegen de varias formas: la elevación del velo cierra las cavidades nasales, la laringe se
desplaza hacia arriba y hacia delante, la glotis se cierra, el orificio laríngeo se recubre con la
epiglotis y la base de la lengua, mientras que la leche se dirige lateralmente por los surcos

Documento basado en el manual de telesimulación diseñado para la Escuela de Fonoaudiología y modificado por líderes curriculares
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA
faringolaríngeos. Luego continúa a una etapa esofágica, que debería estar madura desde
entre 33 a 37 semanas.

La deglución y respiración se coordinan en un orden que evita la aspiración del alimento. La


deglución se realiza entre el final de la inspiración y el inicio de la espiración. La apnea
coincide con la elevación del velo, antes incluso del cierre de la glotis. Generándose una
coordinación entre estas funciones, permitiendo una alimentación efectiva y protegiendo
la vía aérea. En el recién nacido existen dos tipos de succiones, una nutritiva y una no
nutritiva (Guido, Ibarra, Mateos y Mendoza, 2012), la gran importancia de la nutritiva es la
obtención de nutrientes y la no nutritiva, como indicador de maduración y el efecto
calmante que puede tener en un recién nacido de pre término.
Succión nutritiva: Es la principal manera de recibir alimentación y requiere la habilidad de
integrar la respiración, succión y deglución para una alimentación coordinada, estando
involucrados nervios craneales, tronco cerebral y corteza. Es el proceso de obtener
nutrición con una tasa de una succión por segundo.
Succión no nutritiva: Tiene un efecto calmante en el recién nacido y además es utilizado
como un método para explorar el medio ambiente (Da Costa, Van Den Engel- Hoek & Bos,
2008). Es la succión que realiza el recién nacido sin extraer líquido o succión seca, puede
ser: con el seno vacío, un dedo colocado en la parte media de la lengua o con el uso de
chupón. La succión no nutritiva es menos compleja ya que la deglución de líquidos (saliva)
es mínima, por lo tanto, la necesidad de coordinación con la respiración disminuye.
Practicar succión no nutritiva contribuye a reducir el estrés, dolor en los neonatos
hospitalizados y las evidencias muestran que se promueve la ganancia de peso en
prematuros, así como la maduración y el crecimiento gastrointestinal en inmaduros.
Con respecto al cambio de patrón desde uno infantil reflejo a uno adulto que incluye fases
voluntarias ocurre como un proceso secuencial. Durante los primeros años de vida la
deglución se caracteriza por una etapa infantil refleja, luego el niño/a transita por un
período de maduración hasta llegar a deglutir como un adulto (González, Santos y Véliz,
2019). Mai (2014), en un estudio realizado, concluyó que el período de transición del patrón
de maduración de la deglución, fue de dos años y cuatro meses hasta los tres años y seis
meses de edad. El cambio al patrón de deglución adulta se establece gradualmente y se
debe a: la aparición de la dentición, al menor tamaño proporcional de la lengua respecto a
la cavidad bucal, al cambio en la postura de la cabeza, a la maduración neuromuscular y al
cambio en la alimentación al comenzar la ingestión de alimentos sólidos (Vergara y Solano,
2009).

Documento basado en el manual de telesimulación diseñado para la Escuela de Fonoaudiología y modificado por líderes curriculares
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA

Deglución adulta:
Alrededor de los 9 meses de edad, hay una transición gradual entre el amamantamiento y
la succión verdadera de alimentos. Esto considera un progreso crítico en el desarrollo de las
habilidades orales que permitirá dirigir un alimento de textura más espesa (Darrow y Harley,
1998 en Rodríguez y Netto, 2003). Este periodo se caracteriza por la succión que realiza el
niño para comer o tomar líquido o alimento de una cuchara. Las funciones de la lengua y de
los labios maduran progresivamente en la medida que van apareciendo el resto de los
dientes hasta ejercer todas las funciones de deglución propias del adulto. La deglución
completa de adulto se suele observar a los 3 o 4 años de edad y casi siempre está presente
a los 9 o 10 años (Pinkham, 2001). El patrón adulto se caracteriza por las etapas descritas al
inicio (5 etapas). Sin embargo, otros autores como Ferraz (2001), menciona que a los 2 años
ya posee características de la deglución adulta.

TRASTORNOS DE LA DEGLUCIÓN

En torno a las alteraciones deglutorias, surge el concepto de disfagia, que es descrita como
dificultad en el transporte de saliva y del bolo alimenticio en sus estados líquido o sólido
desde la boca al estómago. Descrita también por O’eary, Hanson & Smith (2010) como:”
Situación de salud donde se describe una serie de desórdenes mecánicos que afectan la
seguridad, la eficacia y la calidad de la alimentación”.
Puede deberse a una alteración orgánica o dificultad funcional, y afecta a pacientes de todas
las edades, desde niños/as a adultos mayores (Lugaro, Ríos, Lauria, Jiménez, Mori y Schoon,
2017). Dentro de las causas de disfunción podemos visualizar: alteración de la anatomía
regional de la boca y/o la faringe - laringe, alteración neurológica, central en cualquiera de
las áreas implicadas en su control, a nivel del nervio periférico, la unión neuromuscular, el
músculo, así como también por una patología psiquiátrica (González y Araya, 2000; Musson,
2007). En cualquiera de los casos el trastorno resultante se le denomina disfagia, por lo
tanto, se define como un trastorno para tragar alimentos sólidos, semisólidos y/o líquidos,
por una deficiencia en cualquiera de las etapas de la deglución antes descritas,
independientemente de la patología que lo determina (González y Araya, 2000).
Cámpora y Falduti (2019), indican que es un serio problema que puede ocasionar
desnutrición, deshidratación o trastornos respiratorios y se puede clasificar a partir de:
La Fase alterada

Documento basado en el manual de telesimulación diseñado para la Escuela de Fonoaudiología y modificado por líderes curriculares
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA
Alteraciones en etapas Alteraciones en etapa Constituye a la dificultad
preparatoria oral y oral. faríngea. para trasladar el alimente
Dificultad para traspasar el alteraciones para desdes el esfínter
alimento de boca a traspaso del alimento esofágico superior al
esófago. dede istmo de fauces a esfinter esofágico inferior.
esfínter esofágico
superior.

Orofaríngea
Faríngea Esofágica

De acuerdo a la causa:

De origen Ocasionada por alteraciones Debido a Sd de Sjögren: Afecta las


neurológico a nivel de SNC o estructurales que alteraciones del mecanismo glándulas exocrinas.
del SNP (ACV, TEC, Parkinson, condicionan una dificultad de protección de la vía aérea
Parálisis Cerebral, Miastenia para la progresión del bolo. superior. Falla en la
Gravis, Guillian Barré, etre coordinación deglución Esclerodermia:Inflamación,
otros. respiración, retraso en el fibrosis que afecta el tracto
cierre vestíbulo laríngeo y intestinal entre otros.
disminución de mecanismos
de defensa.
Asociada a Asociadas a
Neurogénica Estructurales enfermeddes enfermedades
respiratorias autoinmunes

TIPOS DE DISFAGIAS:
- Neurogénica
- Orofaríngea
- Mecánica
- Psicogena
- Estructurales
- Asociadas a enfermedades respiratorias
- Mixtas

Consecuencias de la disfagia
Al encontrarse un compromiso en la capacidad y el control sensoriomotor en la disfagia,
una de las principales complicaciones es la aspiración pulmonar. Situación de salud grave
que implica un riesgo asociado a la obstrucción de la vía aérea y la generación de cuadros
respiratorios como neumonía y/o fallas respiratorias. Además, pueden presentarse otras
complicaciones como deshidratación, malnutrición e incluso la muerte (Clavé et al., 2008;
O’Leary, et al., 2010; Perry & Love, 2001).

Documento basado en el manual de telesimulación diseñado para la Escuela de Fonoaudiología y modificado por líderes curriculares
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA

Otros Trastornos:
Existen también otros otras etiquetas diagnósticas enfocadas a describir algunas situaciones
de desviación del patrón deglutorio normal, sin las consecuencias como riesgo de aspiración
pulmonar.
Presbifagia: Consiste en las dificultades de los mecanismos de la deglución en los adultos
mayores sin patología de base. Con el paso del tiempo suceden diversos cambios que
afectan a función deglutoria en la vejez (Aguilar, 2005).
Deglución atípica: Cuando existen movimientos inadecuados de la lengua y/o de otras
estructuras durante la fase bucal y faríngolaríngea de la deglución, hablamos de deglución
atípica, como un hábito no fisiológico (Jiménez, 2016).
Deglución adaptada: Según recoge el Tratado de Evaluación de Motricidad Orofacial y áreas
afines de Susanibar et al. 2014., se asocia el movimiento lingual inadecuado a la adaptación
de la misma a la forma de la cavidad oral. Pachón (2016), menciona que la deglución
adaptada es consecuente de otro problema estructural o funcional donde la lengua necesita
adaptarse a la forma de la cavidad oral, al tipo facial o a las características de las funciones
existentes.
Mecanismo de alimentación (o succión deglución) inmaduro para su edad corregida:
cuando las características encontradas correspondan a un neonato menor de edad.
Generalmente es posible de observar en neonatos menores a 34 semanas de edad
corregida (Villanueva, P. 2017)
Alteración del mecanismo de alimentación (o succión deglución) debido a succión
ineficiente: cuando se observa fatiga en el bebé en el proceso de evaluación, los parámetros
de succión están alterados y no es eficiente para ingerir todo el volumen por vía oral.
(Villanueva, P. 2017)
Alteración en el mecanismo de alimentación (o succión deglución) debido a succión
insegura: se observan signos o síntomas de aspiración o penetración de alimento y no es
seguro alimentarlo por vía oral. (Villanueva, P. 2017)
Alteración en el mecanismo de alimentación (o succión deglución) debido a succión
ineficiente e insegura. (Villanueva, P. 2017)
Disfagia orofaringea pediátrica: “La DOP se asocia generalmente a RN y lactantes
portadores de alguna condición neurológica, presentan historia de alimentación
disfuncional, intercurrencias respiratorias y dificultad en la ganancia de peso, esto como
consecuencia de la presencia de penetración/aspiración a vía aérea”. Según la ASHA,

Documento basado en el manual de telesimulación diseñado para la Escuela de Fonoaudiología y modificado por líderes curriculares
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA
puede ocurrir en una o más de las cuatro fases de la deglución y puede resultar en
aspiración (el paso de alimentos, líquidos o saliva hacia la tráquea) y flujo retrógrado de
alimentos hacia la cavidad nasal. Las consecuencias a largo plazo de los trastornos de la
alimentación y la deglución pueden incluir: aversión a la comida; aversión oral; neumonía
por aspiración y / o estado pulmonar comprometido; desnutrición o desnutrición;
deshidración; complicaciones gastrointestinales como trastornos de la motilidad,
estreñimiento y diarrea; baja velocidad de ganancia de peso y / o desnutrición;
trastorno de la rumia (regurgitación involuntaria y refleja de alimentos no digeridos que
puede implicar volver a masticar y tragar los alimentos); necesidad continua de nutrición
enteral (gastrointestinal) o parenteral (intravenosa); efectos psicosociales en el niño y su
familia; y Problemas de alimentación y deglución que persisten hasta la edad adulta,
incluido el riesgo de asfixia, desnutrición o desnutrición.
Trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos (DSM-V):
A. Trastorno alimentario o de la ingestión de alimentos (p. ej., falta de interés aparente por
comer o alimentarse; evitación a causa de las características organolépticas de los
alimentos; preocupación acerca de las consecuencias repulsivas de la acción de comer) que
se pone de manifiesto por el fracaso persistente para cumplir las adecuadas necesidades
nutritivas y/o energéticas asociadas a uno (o más) de los hechos siguientes:
1. Pérdida de peso significativa (o fracaso para alcanzar el aumento de peso
esperado o crecimiento escaso en los niños).
2. Deficiencia nutritiva significativa.
3. Dependencia de la alimentación enteral o de suplementos nutritivos por vía oral.
4. Interferencia importante en el funcionamiento psicosocial.
B. El trastorno no se explica mejor por la falta de alimentos disponibles o por una práctica
asociada culturalmente aceptada.
C. El trastorno alimentario no se produce exclusivamente en el curso de la anorexia nerviosa
o la bulimia nerviosa, y no hay pruebas de un trastorno en la forma en que uno mismo
experimenta el propio peso o constitución. D. El trastorno alimentario no se puede atribuir
a una afección médica concurrente o no se explica mejor por otro trastorno mental. Cuando
el trastorno alimentario se produce en el contexto de otra afección o trastorno, la gravedad
del trastorno alimentario excede a la que suele asociarse a la afección o trastorno y justifica
la atención clínica adicional (DSM-V)

Documento basado en el manual de telesimulación diseñado para la Escuela de Fonoaudiología y modificado por líderes curriculares
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA
EJEMPLOS DE UN DIAGNÓSTICO DE TRASTORNOS DE LA DEGLUCIÓN:

Nombre del trastorno de la deglución + etiologia + fase alterada + severidad + nivel +


nombre de la escala de severidad.

Disfagia neurogénica orofaríngea severa (Nivel 1 de la escala de la ASHA)

EVALUACIÓN DE LA DEGLUCIÓN

Es un proceso que requiere buscar signos y síntomas en el/la usuario/a que está en riesgo
de padecer un trastorno deglutorio. Existen dos grandes procesos denominados: Evaluación
clínica y Evaluación instrumental, cada una de ellas con ciertas ventajas y limitaciones. Dada
las particularidades del proceso deglutorio en el ciclo vital, es esencial tener ciertas
consideraciones en torno a la fisiología deglutoria según la edad del usuario/a.

¿Ante qué signos debo estar alerta?

El espectro sintomático de la disfagia incluye (Palmer, Pelletier & Matsuo, 2011; Ropper AH,
Samuels & Klein, 2014.):
Dificultad para iniciar la deglución, presencia de alimentos sólidos atrapados en orofaringe,
regurgitación nasal de líquidos, tos frecuente acompañada o no de asfixia inmediatamente
después de tragar, presencia de tos al ingerir líquidos, voz húmeda durante o después de la
deglución, cambio en los hábitos alimenticios, disminución del peso, infecciones
respiratorias repetidas, neumonía, rectificación o arqueo de la espalda/cuello, incremento
de frecuencia respiratoria o presencia de cianosis, apnea y/o toma de descansos frecuentes
durante la alimentación, desaturación de oxígeno, aumento o disminución de la frecuencia
cardiaca normal, llanto durante las comidas (en neonatos e infantes), reducción en la
capacidad de respuesta o de interacción durante la sesión de alimentación (en neonatos e
infantes), deshidratación, dificultad para masticar alimentos según textura, desplazamiento
alterado de la laringe durante una deglución voluntaria, y fuerza para aclarar la garganta e
intensidad de la tos.

Documento basado en el manual de telesimulación diseñado para la Escuela de Fonoaudiología y modificado por líderes curriculares
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA
¿Qué pesquisamos en el proceso de evaluación?

El objetivo del proceso de evaluación, es evaluar dos características que definen la


deglución:
A. Eficacia de la deglución o la capacidad para ingerir la totalidad de requerimientos
nutricionales y agua que necesita un usuario para estar bien nutrido e hidratado.
B. Seguridad de la deglución o la capacidad del usuario/a para ingerir agua y requerimientos
nutricionales sin que se produzcan una complicación respiratoria.

Es por ello que se emplean métodos clínicos y exploración de la deglución instrumental


(objetiva), mediante pruebas específicas como la videofluroscopia, manometría
faringoesofágica y fibrolaringoscopia (Clavé, Terré, de Kraa y Serra, 2004; Clavé 2004).

EVALUACIÓN CLÍNICA

Hay gran variedad en la evaluación clínica, pero debe incluir: examen de nervios craneales,
examen sensorial y motor de la cavidad oral, y evaluación de la deglución orofaríngea
usando diferentes alimentos y líquidos (González, Huckabee, Doeltgen, Inamoto, Kagaya &,
Saitoh, 2013). En este punto Cámpora y Falduti (2019), añade que además se debe incluir a
los el examen postural, evaluación de reflejos (deglutorio y de protección), auscultación
laríngea y evaluación respiratoria.
El examen físico posee mayor capacidad de identificar signos de disfagia orofaríngea
(prácticas esenciales sobre disfagia, 2017). Estar atento a signos de parálisis bulbar,
compromiso de pares craneanos, disartria, disfonía, ptosis palpebral, adenopatías, atrofia
lingual, asimetría facial, debilidad muscular, alteraciones de la sensibilidad cutánea y
sensibilidad sensorial gustativa, problemas en la formación del bolo y tránsito faríngeo, y
presencia de signos sistémicos relacionados. Otros autores como Clavé y García 2013
(2013), menciona que también se debe considerar la Historia clínica, además del estado
cognitivo y de alerta en que se encuentra el individuo. No olvidar que es importante
observar la presencia de una alimentación no oral (GTT, SNG, etc.,).
Actualmente existen muchos protocolos a disposición como:

Población infantil:
- Evaluación miofuncional orofacial- Protocolo MBGR.
Documento basado en el manual de telesimulación diseñado para la Escuela de Fonoaudiología y modificado por líderes curriculares
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA

Neonatología:
- Evaluación clínica: Evaluar la seguridad, eficiencia, eficacia y confort de la
alimentación (Parámetros secc). Realizar Anamnesis, determinar nivel de alerta con
escala Brazaelton, evaluar las EAH, tono muscular orofacial, sensibilidad intraoral y
reflejos orales y patológicos.
- Evaluación de las tomas: Evaluar la historia clínica de la madre y el neonato,
exploración física de ambos, funciones orofaciales en el neonato y coordinación
triada vital.
- Protocolo de evaluación del frenillo de la lengua con puntuación para bebés. (Test
de la lengüita) Martinelli y cols 2012.
- Protocolo de evaluación del frenillo de la lengua. Irene Queiroz Marquesan, 2010.
- Escala SF-MPQ. Permite objetivar el dolor materno en la Lactancia
- Herramienta de Hazelbaker para la valoración de la función del frenillo lingual.
- Escala NOMAS. Escala de evaluación oral motora en neonatos. Neonatal oralmotor
assessment scale, NOMAS. Edición revisada 1993. Permite discriminar tipos de
patrones de succión.
- Escala SAIB. Systematic assessment of the infant at the breast.
- Escala LATCH. Escala de evaluación de eficacia de la lactancia materna. (Jensen,
Wallace y Kelsay, 1994. Adaptación al castellano)
- Instrumento de evaluación del niño prematuro para el inicio de la alimentación oral
(Cristina Fujinaga, 2002. Traducido para fines académicos por el Fonoaudiólogo
Sebastián Contreras).
- Pauta de evaluación de la alimentación en neonatos y lactantes. (Hernández, AM)
- Escala pediátrica norteamericana.

Población adulto:
- Evaluación miofuncional orofacial- Protocolo MBGR.
- Gugging swallowing screen (GUSS)
- Eating Assessment Tool- 10 (EAT-10)
- Swallowing Quality Of Life Questionnaire (SWAL-QOL)
- Método de volumen – Viscosidad (MEC-V)
- Evan`s Blue Dye Test modificado (BDTME)
- Blue Dye Test (Cameron y cols,1973)

Documento basado en el manual de telesimulación diseñado para la Escuela de Fonoaudiología y modificado por líderes curriculares
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA
El instrumento a escoger dependerá de su familiaridad con la prueba y también puede
incluir un procedimiento informal que incluye los aspectos básicos: como exploración
anatomofuncional de OFA, etapas de la deglución con diferentes consistencias, signos
sugerentes de aspiración y/o penetración, eficiencia y seguridad, reflejos protectores, y
describir en general el proceso de alimentación (desde requerir asistencia, postura,
conductas frente a la alimentación, entre otros).

EVALUACIÓN INSTRUMENTAL

Videofluroscopia: Es una técnica radiológica dinámica que consiste en la obtención de una


secuencia en perfil lateral y anteroposterior de la ingesta de diferentes volúmenes y
viscosidades (líquido, néctar y pudin), Se considera como una técnica de referencia para el
estudio de la disfagia orofaríngea, ya que permite valorar producción del reflejo deglutorio
y otros comportamientos motores orofaríngeos. Además de permitir visualizar
aspiraciones, aspiraciones silentes y penetraciones (Clavé y García 2013).
Manometría Faringoesofágica: Estudia los mecanismos de apertura del Esfínter esofágico
superior (EES), requiere del uso de una sonda o manguito con orificios (Clavé, et. al, 2004).
El objetivo es enfocar el EES durante los movimientos deglutorios.
Fibrolaringoscopia (FEES): Se utiliza un fibroscopio flexible para la exploración deglutoria,
se utiliza sólidos, pudin, néctar y liquido con colorante alimentario para explorar las
diferentes texturas y volúmenes. Al introducir el fibroscopio permite visualizar la
hipofaringe, simetría de base lingual, forma de epiglotis, senos piriformes, laringe, además
de observar los sucesos de aspiración y penetración. Existe una variante al examen
denominado fiberoptic endocopic evaluation o swallowing with sensory testing (FEEST),
que es una variación técnica del examen que incluye la valoración de la sensibilidad
faringolaríngea, mediante pulsos de aire (Clavé y García 2013).

Severidad:
Con respecto a este punto, existen muchos autores que exponen diversas escalas que
pueden cuantificar el grado de alteración deglutoria, dentro de las cuales existen:
● Escala de Fujishima.
● Escala DOSS.
● Escala FOIS.
● NOMS, propuesta por American Speech-Language-Hearing Association (ASHA)
● The Dysphagia Rating Scale – DRS (Traducida por Salín y Tobar en 2014).

Documento basado en el manual de telesimulación diseñado para la Escuela de Fonoaudiología y modificado por líderes curriculares
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA
Recordar que es esencial una evaluación exhaustiva que me permita aportar en la toma de
decisiones como restauración de la alimentación oral requerimientos de alimentación
enteral como Sonda Nasogástrica (SNG), Gastrostomía (GTT). El objetivo que como clínico
podamos aportar con todos los antecedentes que permitan realizar una intervención más
atingente y utilizar la evaluación de manera complementaria.

INTERVENCIÓN DE LA DEGLUCIÓN

Todas las estrategias terapéuticas en disfagia orofaríngea tienen como objetivo final
conseguir una alimentación por la vía oral eficaz (que permita alcanzar los requerimientos
nutricionales y de hidratación) y segura (sin comprometer la vía aérea). Las estrategias de
tratamiento se pueden clasificar en dos grandes grupos: las técnicas de compensación y las
técnicas propiamente de tratamiento o de reactivación. Estas últimas se dirigen hacia la
alteración anatómica o fisiológica. Las técnicas compensatorias en cambio permiten
eliminar los síntomas del paciente, pero no cambian necesariamente la fisiología de su
deglución.

Dentro de las técnicas de tratamiento compensatorias se incluyen:


a) Cambios posturales: Permiten cambiar la dirección y velocidad del flujo de alimento y/o
líquidos a través de la boca y la faringe, modificando las dimensiones de la orofaringe y vía
digestiva protegiendo la vía aérea (Loggeman, Rademaker, Pauloski & Kahrlias, 1994 en:
Clavé y García, 2013). Ejemplos: chin down o mentón pecho, chin up o inclinación de cabeza
hacia atrás, rotación de cabeza, inclinación de cabeza y decúbito lateral (Cámpora y Falduti,
2019).
b) Modificación de la consistencia y viscosidad del bolo: Diseñadas para aumentar la seguridad,
reducir la fatiga, mantener una adecuada nutrición e hidratación y mejorar la calidad de
vida durante el proceso de alimentación. Es decir, se realizan modificaciones en los
alimentos acorde a la característica del proceso deglutorio.
c) Técnicas de incremento sensorial: Aumento en entradas sensoriales, esto debido a que los
déficits sensoriales de la región orofaríngea favorecen la aspiración, por lo que se utilizan
en la intervención deglutoria y se enfoca a temperatura y sabor (Cámpora y Falfuti, 2019).
Existen autores que también la consideran como estrategia de reactivación, cuando se
utiliza mediante la técnica termotáctil.

Según autores como Jaume & Romás (2997) y Loggeman (1983) en: Clavé y García, 2013).
Todas las maniobras pueden combinarse en función de la compensación que requiera el
usuario/a.

Documento basado en el manual de telesimulación diseñado para la Escuela de Fonoaudiología y modificado por líderes curriculares
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA

Dentro de las técnicas de tratamiento reactivadoras se incluyen, según Cámpora y Falduti,


2019:
a) Ejercicios de fortalecimiento muscular: Enfocados a buccinadores, lengua, succión-
deglución, musculatura suprahioidea (Shaker), fortalecimiento para incrementar
volúmenes pulmonares.
b) Maniobras deglutorias: Enfocadas a reducir las alteraciones durante la alimentación del
usuario/a. Existen: Deglución supragótica – Supersupraglótica – Forzada, Mendelson y
Masako.
c) Este autor incluye otras técnicas como electroestimulación, sin embargo, requiere un
conocimiento detallado de la técnica y los equipos a utilizar.

Para profundizar y recordar cómo se realiza cada técnica, puedes revisar algunos
documentos como: Cámpora, Horacio; Falduti, Alejandra Evaluación y tratamiento de las
alteraciones de la deglución:
Revista Americana de Medicina Respiratoria, vol. 12, núm. 3, septiembre, 2012, pp. 98- 107,
disponible en: “: https://www.redalyc.org/pdf/3821/382138394004.pdf

¿Y los trastornos de la deglución en el recién nacido?


Con respecto a las alteraciones en etapa infantil, cuando no se habla de un patrón
deglutorio adulto, es importante considerar que cada niño/a se trata de forma
individualizada. Sin embargo, como los objetivos son la permeabilidad de las vías
respiratorias, la prevención de las broncoaspiraciones y una buena nutrición, se pueden
poner en marcha distintos métodos de forma sucesiva para el niño/a, según su situación
inicial, los resultados de la evaluación y su evolución clínica. En los prematuros, se procura
que el niño/a realice una succión no nutritiva desde los primeros días mediante una tetina
adaptada. La utilidad de esta acción consiste en estimular la instauración de la motricidad
posprandial (Renault, 2012). También se deben considerar las condiciones médicas
asociadas como presencia de cuadros sindrómicos.
Los tratamientos de los trastornos de la succión-deglución, se pueden abordar de diversas
formas como espesar y fragmentación de la alimentación, estimular el patrón succión,
deglución para fortalecer el patrón e incluso sugerir la instalación de una sonda que permita
la alimentación, mientras se trabaja el patrón de alimentación, de forma que permita una
deglución segura y eficaz.

Documento basado en el manual de telesimulación diseñado para la Escuela de Fonoaudiología y modificado por líderes curriculares
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA
Links de interés
● Para profundizar en el rol del fonoaudiólogo en la Disfagia en Accidente Cerebrovascular,
puedes revisar el siguiente link, en el cual también podrás profundizar en la atención en
áreas de comunicación, las siguientes páginas pueden ser de tú interés pp 47, 51, 60, 63,
72: https://www.minsal.cl/portal/url/item/7222754637e58646e04001011f014e64.pdf.

● Existe también la guía de práctica clínica “Alimentación en niños con dificultad para masticar
y deglutir derivada de alteración en el Sistema Nervioso”: puedes colocar en Google su
nombre y aparecerá un link del www.senadis.gob.cl en primera opción.

● Para profundizar sobre Disfagia en el adulto:


https://www.asha.org/public/speech/swallowing/Swallowing-Disorders-in-Adults/.

● Actualmente se cuenta con guías que profundizan sobre las viscosidades y texturas de los
alimentos, una de ellas es la: DDSI – International Dysphagia Diet Standardisation Initiative,
disponible en la web: https://iddsi.org/wp-content/uploads/2017/06/Spanish_Framework-
Descriptors.pdf.

● Si quieres reforzar como ejecutar las maniobras deglutorias y revisar otras estrategias
compensatorias puedes revisar en:
https://www.youtube.com/channel/UCLWIaTDKNHbIXZDu8yicTNA

● Si necesitas un video interactivo para aprender sobre consistencias puedes revisar el


siguiente link: Debes explorar para poder visualizar todas las consistencias:
https://www.youtube.com/watch?v=BhfJWu1ybbs&list=PLa8-
lAnKo0KYX524EQbTM3thWS9G2SCC6

BIBLIOGRAFÍA

● Aguilar Rebolledo, Francisco, (2005) Alimentación y deglución. Aspectos relacionados con


el desarrollo normal. Vol. 4 Núms. 1-2.

● Cámpora, H., & Falduti, A. (2012). Evaluación y tratamiento de las alteraciones de la


deglución. Revista americana de medicina respiratoria, 12(3), 98-107.

Documento basado en el manual de telesimulación diseñado para la Escuela de Fonoaudiología y modificado por líderes curriculares
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA
● Cámpora, H., & Falduti, A. (2019). Deglución de la A la Z. Editorial Journal. Buenos Aires.
Argentina.

● Clavé, P., Terré, A., De Kraa, M., & Serra-Prat, M. (2004). Recommendations on Clinical
Practice. Approaching oropharyngeal dysphagia. Rev EspEnf Dig, 96(2), 119-31.

● Clavé, P. (2004). Métodos de estudio de la neurofisiología de la deglución y de la disfagia


orofaríngea. Rev Esp Enferm Dig, 96(Supl II), 47-9.

● Clavé y García (2013). Guía de diagnóstico y de tratamiento nutricional y rehabilitador de la


disfagia orofaríngea. Barcelona, España. Editorial glosa.

● Clavé, P., Arreola, V., Romea, M., Medina, L., Palomera, E. & Serrat-Prat, M. (2008).
Accuracy of the volume-viscosity swallow test for clinical screening of oropharyngeal
dysphagia and aspiration. Clinical Nutrition, 27(6), 806-815.
http://dx.doi.org/10.1016/j.clnu.2008.06.011.

● Da Costa SP, van den Engel-Hoek L, Bos AF. (2008). Sucking and swallowing in infants and
diagnostic tools. J Perinatol. 28: 247-57.

● Disorders of the Autonomic Nervous System, Respiration, and Swallowing. In: Ropper AH,
Samuels MA, Klein JP, eds. Adams & Victor’s Principles of Neurology, 10e. New York:
McGraw-Hill; 2014.

● González R, Araya C. (2002). Manejo fonoaudiológico del paciente con disfagia neurogénica.
Rev Chil Fonoaudiología; 2:49-61.

● Musson ND. An Introduction to neurogenic swallowing disorders. En: Johnson, AF, Jacobson
BH. Medical Speech - Language Pathology: A Practitioner’s Guide. Ed. New York: Thieme,
2007.

● Guido-Campuzano, M. A., Ibarra-Reyes, M., Mateos-Ortiz, C., & Mendoza-Vásquez, N.


(2012). Eficacia de la succión no nutritiva en recién nacidos pretérmino. Perinatología y
reproducción humana, 26(3), 198-207.

Documento basado en el manual de telesimulación diseñado para la Escuela de Fonoaudiología y modificado por líderes curriculares
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA
● Lugaro, M. C., Ríos, F., Lauria, V., Jimenez, S., Mori, L. B., & Schoon, P. (2017). Incidencia de
trastornos deglutorios post-extubación en cuidados intensivos, mediante evaluación
fibroscópica. Revista americana de medicina respiratoria, 17(3), 232-240.

● MaiTho Q. (2014). Caracterización del patrón de maduración de la deglución en los niños de


dos a cinco años de edad [tesis]. Santa Clara: Universidad de Ciencias Médicas; 9.

● Martínez L, Cabezas C, Labra M, Martínez LM, Rosario U, Aires B, Malebrán C. La logopedia


en Iberoamérica. En: Mendoza E. Libro de Encuentro Iberoamericano de Logopedia;
Foniatría y Audiología. Congreso Internacional Asociación Española de Logopedia. XXV
Congreso de Logopedia, Foniatría y Audiología; 28-30 jun 2006; Granada, España. Granada:
Universidad de Granada; 2006. p. 1-14.

● Jiménez J (2016). Importancia de la deglución atípica en las maloclusiones. [citado


6may2020]; 19(2):41-4. Available from:
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/12917.

● O’Leary, M., Hanson, B., & Smith, C. (2010). Viscosity and non-Newtonian features of
thickened fluids used for dysphagia therapy. Journal of Food Science, 75(6), 330-338.
http://dx.doi.org/10.1111/j.1750-3841.2010.01673.x

● Pachón LE. (2016). Formulación de Criterios para Registrar Posición Lingual en Pacientes con
Deglución Atípica Mediante Glumap. Rev. Areté;16(2):7-18.

● Palmer J, Pelletier CA, Matsuo K. Chapter 27: Rehabilitation of patients with swallowing
disorders. In Braddom RL, Chan L, Harrast MA, eds. Physical Medicine and Rehabilitation,
4th ed. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2011. p. 581-97. 11. Chapter 26.

● Renault, F. (2012). Trastornos de la succión-deglución del recién nacido y el lactante. EMC-


Pediatría, 47(1), 1-7.

● Susanibar F, Marchesan I, Parra D, Dioses A. (2014). Tratado de Evaluación de Motricidad


Orofacial y áreas afines. Madrid: EOS.

● Tobar, R. (2010). Disfagia Orofaríngea: Consideraciones Clínicas en la Alimentación. Revista


Colegio de Nutricionistas, 6(11), 13-17.

Documento basado en el manual de telesimulación diseñado para la Escuela de Fonoaudiología y modificado por líderes curriculares
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA

● Vega Rodríguez, Y. E., Torres Rodríguez, A. M., & del Campo Rivas, M. N. (2017). Análisis del
Rol del Fonoaudiólogo (a) en el Sector Salud en Chile. Ciencia & trabajo, 19(59), 76-80.

● Vergara y Solano AK. (2009). Evaluación de las características esqueléticas y dentales de


pacientes deglutores atípicos, según patrón esquelético [tesis]. Lima, Perú: Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Disponible en:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/625/1/vergaray_sa.pdf

Documento basado en el manual de telesimulación diseñado para la Escuela de Fonoaudiología y modificado por líderes curriculares
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA

Documento basado en el manual de telesimulación diseñado para la Escuela de Fonoaudiología y modificado por líderes curriculares

También podría gustarte