Tesis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 216

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE MÉXICO

FACULTAD DE INGENIERIA

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODO DE


EXPLOTACIÓN DE LA REGIÓN TAMPICO-
MISANTLA

T E SI S
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE
INGENIERO PETROLERO

PRESENTA:
ISAÍ GUZMÁN ARELLANO

DIRECTOR DE TESIS
ING. JAVIER ARELLANO GIL

MEXICO DF. 2012


AGRADECIMIENTOS:

A mis padres, René Guzmán Lira y Juanita Arellano Gil. Gracias mamá,
gracias papá por su apoyo incondicional. Son todo en mi vida.

A mi hermana Denisse y a Emiliano, quienes siempre han estado a mi lado,


con una sonrisa, un enojo o un regaño.

A mi tío Javier Arellano siempre mi guía; un ejemplo en mi vida, por


compartir risas y enseñanzas.

Tengo la dicha de tener más hermanos a mi lado y quiero agradecerle con


todo mi afecto y cariño a ellos: Jahzeel y Tanirá, siempre han sido mi
ejemplo. Gracias por siempre estar a mi lado, enseñarme tanto y apoyarme.

A Fausto, amigo y compañero en momentos difíciles. Gracias hermano por


tu apoyo incondicional.

A mi familia, que siempre creyó en mí y me apoyó en todo momento, mi


segunda madre, mi tía Mella, mi tío Tenco, mi tía Betty, mi tío Peto, mi tía
Pluvia, mi tío Lencho y mi tía Mary.

A mis primos, Zuly, Rouse, Khasid, la Güera, el Negrito, Javi y Rubí.

A mis amigos de CCH, por enseñarme a conocer la verdadera amistad: Caro,


Erick, Diana, Chofas y Gaby. Gracias por creer en mí.

Y cuando menos pensé encontrar grandes amigos, apareció Juanito con su


carisma y su amistad incondicional; Carlitos con sus locuras y
excentricidades norteñas; Teres con su ternura e inocencia; Mireya con su
gran estabilidad y sus grandes consejos; Everardo con su inmensa
inteligencia eres un ejemplo de vida y admiración; Naye por estar siempre
al pendiente de mi. Gracias amigos.

A mis amigos de la Facultad: Alfredo Chaparro, José Luis Bazán, Ana


Karenina, André Monterrubio y Edith López. Gracias por compartir conmigo
grandes momentos.
A Lulú, por estar a mi lado en la etapa final de esta carrera maravillosa.

Por vivir conmigo el día a día, por enseñarme a ver el cielo más azul, por
escucharme y aconsejarme, por reír y llorar conmigo, por enseñarme a
soñar, por ser mi corazón y mi alegría, por ser mi cielo, mi armonía y mi
vida, por compartir la mesa, por sentarte a ver una película conmigo, por
dejarme conocerte, por cuidarme en esos días largos en la Facultad, por ser
mi compañera y darme tu energía, por aguantar mis malos ratos y manías,
por conservar secretos en ningún baúl.

Siempre, siempre y para toda la vida.


INDICE

Evaluación Petrolera Y Método de Explotación de la Región de Tampico-Misantla

RESUMEN……………………………………………..…………………………..……XIII
LISTA DE FIGURAS Y TABLAS…………………………………………………...XVIII

CAPÍTULO 1
1. GENRALIDADES………………………………………..………………………..2
1.1. Introducción………………………………………………………….………..2
1.2. Objetivo……………………………………………………………….……….6
1.3. Ubicación……………………………………..……………………………….6
1.4. Vías de comunicación…………………………..……………………………6
1.5. Hidrografía………………………………………………………….…………9
1.6. Clima………………………………………………………………………….12
1.7. Fisiografía……………………………………………………………...…….13
1.8. Trabajos Previos……………………………………………………….……16

CAPÍTULO 2
2. MARCO GEOLÓGICO REGIONAL…………………………………..……….22
2.1. Evolución Geológica………………………………….…………………….22
2.2. Estratigrafía………………………………………………………………….35
2.2.1. Paleozoico…………………………………………………….….35
2.2.2. Mesozoico…………………………………………………...…...37
2.2.3. Cenozoico……………………………………………………...…48
2.3. Geología Estructural……………………………………………………..…60

CAPÍTULO 3
3. SISTEMA PETROLERO………………………………………………….…….64
3.1. Aspectos Generales…………………………………………………..…….64
3.2. Cuenca de Tampico…………………………………...……………………65
3.3. Cuenca de Chicontepec…………………………………………...……….76
3.4. Faja de Oro…………………………………………………………….…….85

XI
INDICE

Evaluación Petrolera Y Método de Explotación de la Región de Tampico-Misantla

3.5. Cuenca de Misantla…………………………...………………………...101

CAPÍTULO 4
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN…………..…………………………………114
4.1. Cuenca de Tampico……………………………………………….....……114
4.2. Cuenca de Chicontepec………………………..…………………………124
4.3. Faja de Oro…………………………………………………………………131
4.4. Cuenca de Misantla…………………………………………………...…..143

CAPÍTULO 5
5. RESERVAS Y ÁREAS POTENCIALES…………………………………….160
5.1 Cuenca de Tampico…………………………………………………..……………165
5.2 Cuenca de Chicontepec………………………………………………………...…168
5.3 Faja de Oro……………………………………………………………………….…171
5.4 Cuenca de Misantla………………………………………..………………………174

CAPÍTULO 6
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………….180
6.1. Conclusiones……………………………………………………………….180
6.2. Recomendaciones…………………………………………………………184

BIBLIOGRAFÍA………………………………………...………………………………186

XII
RESUMEN

Evaluación Petrolera Y Método de Explotación de la Región de Tampico-Misantla

RESUMEN

La Provincia Tampico–Misantla se encuentra en la porción este-noreste de


México, frente del Cinturón Plegado de la Sierra Madre Oriental y la isobata -500
m del Golfo de México. Al norte la limita el Arco de Tamaulipas, al sur la Faja
Volcánica Transmexicana, al oeste está delimitada por la Sierra Madre Oriental y
al este su límite es con la plataforma marina del Golfo de México; abarca parte de
los estados de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla. Esta provincia está
conformada por cuatro cuencas productoras de petróleo: Cuenca de Tampico,
Cuenca de Chicontepec, Faja de oro (Plataforma de Tuxpan) y Cuenca de
Misantla. Las primeras manifestaciones de hidrocarburos fueron descubiertas en
1904 al sur de Tamaulipas, lo que permitió el descubrimiento de los yacimientos
de Ébano-Pánuco y, posteriormente, la Faja de Oro en 1908. En 1935 fue
perforado el Pozo Poza Rica-8, demostrando la existencia de aceite en areniscas
de la Formación Chicontepec; en 1952 se inició la producción comercial en el
Campo Presidente Alemán. Entre 1951 y 1953 fue perforado el Pozo Altamira-1
(Tamaulipas-1) en la Cuenca de Tampico, siendo productor de aceite. En la
Cuenca de Misantla, en 1956, fue perforado el Pozo San Andrés-1, el cual permitió
el descubrimiento de un yacimiento productivo de aceite a nivel del Mesozoico.
En la columna estratigráfica de la Provincia Tampico–Misantla existen varias
unidades estratigráficas que presentan características de rocas generadoras,
éstas son las formaciones Huayacocotla, Santiago, Tamán y Pimienta,
pertenecientes al Jurásico, y la Formación Chicontepec Inferior y Medio,
pertenecientes al Paleógeno. Las formaciones que presentan características
adecuadas como rocas almacenadoras son Huizachal, Cahuasas, San Pedro, San
Andrés, del Triásico-Jurásico; la formación Tamaulipas Inferior, El Abra, Tamabra,
Tamaulipas Superior y Agua Nueva, del Cretácico. En el Paleógeno las rocas
almacenadoras son las unidades estratigráficas del Grupo Chicontepec, la
formación Aragón y Tantoyuca. Las formaciones que presentan características
adecuadas como rocas sello son las formaciones Santiago, Tamán y Pimienta, del

XIII
RESUMEN

Evaluación Petrolera Y Método de Explotación de la Región de Tampico-Misantla

Jurásico, así como las formaciones Agua Nueva, San Felipe y Méndez del
Cretácico; de la misma manera, son rocas sello los horizontes arcillosos de
Chicontepec, Guayabal, Chapopote, Tantoyuca y la Palma Real Inferior del
Cenozoico.

Cuenca de Tampico

Se ubica en la región continental en el límite de los Estados de Tamaulipas y


Veracruz, aunque una parte se encuentra en el Golfo de México. Colinda al oeste
con el Frente Tectónico de la Sierra Madre Oriental y se localiza entre los
elementos paleográficos del Mesozoico, que son la Isla Tantima y la
Paleopenínsula de Tamaulipas (al sur y norte, respectivamente). Las rocas
generadoras son del Jurásico Superior y Cretácico Superior. Los yacimientos del
Jurásico San Andrés se encuentran en calizas Oolíticas y pelletoides; las del
Cretácico Inferior en carbonatos, y el yacimiento Tamaulipas-Constituciones está
en rocas del Albiano–Cenomaniano; las rocas almacenadoras están compuestas
por calizas densas de microfósiles naturalmente fracturadas. Las rocas sello son
del Jurásico Superior, Cretácico Superior y Cenozoico Inferior. Las trampas son de
tipo estructural en anticlinales doblemente buzantes; en el caso especifico del
yacimiento del Jurásico San Andrés, la trampa es de tipo combinada, mientras que
los yacimientos del Cretácico están en la Formación Tamaulipas Inferior y superior
en anticlinales. La migración es de dos tipos: el vertical ascendente y diagonal
ascendente y descendente. Esta cuenca cuenta con tres campos históricamente
importantes por su desarrollo y producción actual, en la que se han implementado
diferentes diseños de perforación. En el Campo Altamira la perforación que se ha
utilizado en los últimos años es direccional, y produce aceite pesado de 10–
13°API; su producción actual es de 1.0 mbd de aceite y 0.1 mmpcd de gas. Las
reservas 1P, 2P y 3P al 1 de enero del 2011 son 2.3 mmbpce, 4.8 mmbpce y 10.5
mmbpce respectivamente. El Campo Arenque es otro ejemplo donde se ha
aplicado perforación direccional y produce aceite pesado–ligero de 19-32°API. Su

XIV
RESUMEN

Evaluación Petrolera Y Método de Explotación de la Región de Tampico-Misantla

producción actual es de 5.6 mbd de aceite y 22.8 mmpcd de gas. Las reservas 1P,
2P y 3P al 1 de enero del 2011 son 76 mmbpce, 93 mmbpce y 101 mmbpce; en el
Bloque Pánuco, también se ha aplicado perforación direccional y produce aceite
pesado de 10-13°API; su producción actual es de 2.385 bpd de aceite y 2.4
mmpcd de gas. Las reservas 1P, 2P y 3P al 1 de enero del 2011 son 8.3 mmbpce,
49.9 mmbpce y 49.9 mmbpce respectivamente.

Cuenca de Chicontepec

Se encuentra ubicada dentro de la parte continental, sobre la planicie costera del


Golfo de México, comprendida en los Estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo y San
Luis Potosí. Las rocas generadoras de este sistema corresponden con las facies
arcillo–calcáreas de las formaciones Santiago, Tamán y Pimienta, del Jurásico
Superior, lo mismo que, en menor escala, los horizontes arcillosos de la
Formación Chicontepec Inferior y Medio. Las rocas almacenadoras son
principalmente areniscas del Eoceno Inferior de la Formación Chicontepec
Superior. Las rocas sello son, principalmente en la parte norte, secuencias
arcillosas del Eoceno Temprano, mientras que la porción sureste de la Formación
Guayabal pertenece al Eoceno Medio. Las trampas que predominan son de tipo
estratigráfico, complejas y controladas por la geometría, ocasionadas por la
superposición de abanicos submarinos formados en un ambiente turbíditico, por
ello las trampas son areniscas lenticulares en forma de lóbulo o rellenos de canal.
La migración se dio principalmente en una sola dirección, en sentido vertical
ascendente, por sistemas de fallas laterales y en sentido subhorizontal por las
discordancias. Es importante mencionar que dentro del Campo Furbero la
producción principal se encuentra en las Formación Tamabra cuyas rocas
productoras son equivalentes al Campo Poza Rica, de igual forma en el campo
Palo Blanco y el Campo Miquetla hay producción en brechas de Tamabra. Se
encuentra dividida en 8 bloques, los cuales comprenden 29 campos y dos
extensiones mas, una norte y una sur. Los campos de esta cuenca se caracterizan

XV
RESUMEN

Evaluación Petrolera Y Método de Explotación de la Región de Tampico-Misantla

por tener yacimientos con bajo contenido de hidrocarburos, baja permeabilidad y


baja presión. PEMEX ha activado importantes proyectos desde el 2008, como en
los campos Agua Fría–Coapechaca que se localiza en el extremo sureste entre la
Planicie Costera de Golfo de México y la zona baja de la Sierra Madre Oriental,
donde sus reservas 1P, 2P y 3P al 1 de enero del 2010 son: Agua Fría (29, 221 y
241 mmb) y Coapechaca (24, 166 y 215 mmb) respectivamente. Los trabajos más
recientes se ubican en el área de Amatitlán, Soledad, Humapa, Miquetla,
Miahuapan y Pitepec. La producción acumulada en la Cuenca de Chicontepec al 1
de enero de 2012 es de 204.9 mmb de aceite y 369.8 mmmpc de gas natural.
Durante la perforación se han aplicado técnicas de perforación direccional y
horizontal así como el fracturamiento hidráulico, entre otras, dando preferencia a
las perforaciones con trayectorias tipo “S”.

Faja de Oro

Se localiza en la parte central–este de la República Mexicana abarcando parte del


Estado de Veracruz y su zona marina. Colinda al oeste con la Cuenca de
Chicontepec, al norte con la Cuenca de Tampico y al sur con la Cuenca de
Misantla. Las rocas generadoras pertenecen a las formaciones Santiago, Tamán y
Pimienta, del Jurásico Superior. Las rocas almacenadoras corresponden con la
formación El Abra en sus facies arrecifales (Taninul) y la formación Tamabra en
brechas calcáreas. Las rocas sello pertenecen al Cretácico Superior siendo las
que constituyen un excelente sello las correspondientes con las formaciones Agua
Nueva, San Felipe y Méndez. Las trampas son estratigráficas, aunque existen
algunas de tipo mixto. La migración, principalmente, es de tipo vertical
ascendente, diagonal y, en algunas partes, horizontal. Cuenta con dos bloques
históricamente importantes por su desarrollo y producción: el Bloque Tierra
Blanca, donde se ha implementado perforación direccional y produce aceite
pesado de 15-27°API. Su producción actual es de 1.8 mbd de aceite y 1.2 mmpcd
de gas; las reservas 1P, 2P y 3P al 1 de enero del 2011 son 5.4 mmbpce, 6.4

XVI
RESUMEN

Evaluación Petrolera Y Método de Explotación de la Región de Tampico-Misantla

mmbpce y 6.4 mmbpce, respectivamente; en el Bloque Atún también se ha


utilizado perforación direccional y produce aceite superligero de 45–53°API. Su
producción acumulada es de 54.1 mmbl de aceite y 203.1 mmmpc de gas, las
reservas 1P, 2P y 3P al 1 de enero del 2011 son 9.2 mmbpce, 22.6 mmbpce y
26.3 mmbpce respectivamente.

Cuenca de Misantla

Esta región se encuentra en la parte continental de la planicie costera y se


extiende hasta la parte marina del Golfo de México. Colinda al oeste con la Sierra
Madre Oriental, al norte con la Plataforma de Tuxpan, al sur con la Faja Volcánica
Transmexicana y al oriente con el Golfo de México. Las rocas generadoras
pertenecen al Jurásico Superior, correspondientes con las formaciones Santiago,
Tamán y Pimienta. Las rocas almacenadoras son las secuencias calcáreas de alta
energía de la Formación San Andrés; en el Campo Lankahuasa las rocas
almacenadoras están constituidas por areniscas de plataforma del Cenozoico, por
rocas sello en secuencias arcillosas del Mioceno-Plioceno; las rocas sello del play
San Andrés se ubican en la Formación Pimienta y dentro del grupo Chicontepec,
se encuentran discordantes entre el Jurásico Superior y el Cenozoico. Las
trampas son de tipo combinado. Cuenta con un bloque históricamente importante
por su desarrollo y producción actual; en el Bloque San Andrés se ha
implementado la perforación direccional. Produce aceite ligero de 27–32 °API, con
producción actual de 1.4 mbd de aceite y 4.6 mmpcd de gas; las reservas 1P, 2P y
3P al 1 de enero del 2011 son 6.1 mmbpce, 11 mmbpce y 31 mmbpce,
respectivamente.

XVII
FIGURAS Y TABLAS

Evaluación Petrolera Y Método de Explotación de la Región de Tampico-Misantla

Lista de Figuras y Tablas

 Figura 1.1 Croquis de la Provincia Tampico-Misantla que muestra las áreas


petroleras más importantes (Tomada de PEMEX, 2009).
 Fig. 1.2. Flujo de trabajo del tema a desarrollar.
 Figura 1.3 Ubicación geográfica de la Provincia Tampico–Misantla
(PEMEX, 2010).
 Figura 1.4. Ubicación geológica de la Provincia Tampico–Misantla
(PEMEX, 2010).
 Figura 1.5. Carreteras que comunican a la Provincia Tampico–Misantla
(Modificado Google Maps 2011).
 Figura 1.6. Ubicación de los Ríos Tuxpan y Cazones (Modificado de Google
Earth, 2012).
 Figura 1.7. Ubicación de los principales lagos de la Región (Modificado
Google Maps, 2011).
 Figura 1.8. Provincias Fisiográficas relacionadas a la Provincia Tampico-
Misantla (Tomada de INEGI 2005).
 Figura 2.1. Apertura del Golfo de México, margen activa en el Triásico-
Jurásico Medio (Tomada de PEMEX 2010).
 Figura 2.2. Relleno sedimentario de las fosas en el Jurásico Medio-Jurásico
Tardío (Tomada de PEMEX 2010).
 Figura 2.3. Extensas plataformas carbonatadas y crecimientos arrecifales
en el Cretácico Inferior al inicio del Cretácico Superior (Tomada de PEMEX
2010).
 Figura 2.4. Paleografía del Jurásico Tardío (Kimeridgiano), (Schlumberger,
1984).
 Figura 2.5. Paleogeografía del Tithoniano superior, donde es observable la
gran extensión de las áreas de plataformas someras, en donde ocurrió el
depósito de rocas ricas en materia orgánica que constituyen la principal

XVIII
FIGURAS Y TABLAS

Evaluación Petrolera Y Método de Explotación de la Región de Tampico-Misantla

roca generadora de hidrocarburos en el Golfo de México (Tomada de


Padilla y Sánchez, 2007).

 Figura 2.6. Mapa paleográfico del Albiano–Cenomaniano, (Tomada de


Buitrón – Sánchez, 2003).
 Figura 2.7. Depósitos turbidíticos de aguas profundas y levantamiento de la
Sierra Madre Oriental en el Paleoceno-Eoceno tardío (Tomada de PEMEX
2010).
 Figura 2.8. Depósitos progradantes en el Oligoceno temprano-Pleistoceno
(Tomada de PEMEX 2010).
 Figura 2.9. Depósito estratigráfico de las formaciones geológicas de
Chicontepec (Tomada de Schlumberger, 2008).
 Figura 2.10. Columna estratigráfica de la Provincia Petrolera Tampico-
Misantla. (Escalera y Hernández, 2010).
 Figura 2.11. Tabla estratigráfica con las formaciones de la Cuenca de
Chicontepec (Modificada de F. Cuevas, 2005).
 Figura 3.1. Localización de la Cuenca Tampico (Modificado del Google
Earth 2012).
 Figura 3.2. Eventos del sistema petrolero con relación a la sincronía en la
Cuenca de Tampico.
 Figura 3.3. Superficie aproximada del Bloque Altamira (Modificado de
Google Earth 2012).
 Figura 3.4. Localización del Campo Arenque (Modificado de Google Earth
2011).
 Figura 3.5. Localización del Campo Tamaulipas–Constituciones
(Modificado de Google Earth 2011).
 Figura 3.6. Tabla de reservas de hidrocarburos de los campos descubiertos
en 2010 (Tomada del Informe Reservas de Hidrocarburos 1 de enero de
2011, PEMEX, 2011).
 Figura 3.7. Localización del Bloque Pánuco (Modificado de Google Earth
2011).

XIX
FIGURAS Y TABLAS

Evaluación Petrolera Y Método de Explotación de la Región de Tampico-Misantla

 Figura 3.8. Ubicación de la Cuenca de Chicontepec y su depocentro


(PEMEX, 2004).
 Figura 3.9. Esquema de las trampas estratigráficas de la Cuenca de
Chicontepec (Tomada de Vázquez, 2008).
 Figura 3.10. Eventos del sistema petrolero con relación a la sincronía.
 Figura 3.11. Localización de los campos de la Cuenca de Chicontepec,
(Tomada de PEMEX Exploración y Producción, 2011).
 Fig. 3.12. Localización del Proyecto Agua Fría Coapechaca: Campos Agua
Fría, Coapechaca, Escobal y Coyula, (Tomada de la CNH, 2010).
 Figura 3.13. Localización de la Plataforma de Tuxpan (Faja de Oro) y sus
plays Abra Tamabra (PEMEX, 1999).
 Figura 3.14. Ubicación de los campos en el play El Abra y Tamabra en la
Faja de Oro “Plataforma de Tuxpan” (PEMEX, 1999).
 Figura 3.15. Corte transversal de la Faja de Oro (Modificado de Levorsen
A.I., 1973).
 Figura 3.16. Eventos del sistema petrolero con relación a la sincronía.
 Figura 3.17. Localización de la región de la Faja de oro y del campo Poza
Rica (Tomada de Hernández y Reyes, 2012).
 Figura. 3.18. Ubicación geográfica de Campo Bagre, y del Pozo Bagre-101
(Tomado de PEMEX, 2005).
 Figura 3.19. Imagen tridimensional de la cima de la formación EL Abra, la
cual corresponde a una estructura alargada que forma parte del cinturón de
la Faja de Oro Marina (Tomada de PEMEX, 2005).
 Figura 3.20. Superficie aproximada del Bloque Tierra Blanca en la
Plataforma de Tuxpan (Modificado de Google Earth 2012).
 Figura 3.21. Superficie aproximada del Bloque Atún en la Plataforma de
Tuxpan (Modificado de Google Earth 2012).
 Figura 3.22. Composición de las reservas de hidrocarburos de los
yacimientos descubiertos en 2002, (Tomada de PEMEX, 2003).

XX
FIGURAS Y TABLAS

Evaluación Petrolera Y Método de Explotación de la Región de Tampico-Misantla

 Figura 3.23. Sección sísmica mostrando la trampa del Pozo Kosni-101


donde se observa un sello contra falla con un cambio de facies (Tomada
de PEMEX, 2005).

 Figura 3.24. Eventos del sistema petrolero con relación a la sincronía en la


Cuenca Misantla.
 Figura 3.25. Localización del Campo Lankahuasa (Tomada de PEMEX,
2002).
 Figura 3.26. Ubicación de Campo y Pozo Kosni-1 que se encuentra ubicado
en el cubo sísmico Lankahuasa, en aguas territoriales del Golfo de México,
(Tomada de PEMEX, 2005).
 Figura 3.27. Superficie aproximada del Bloque San Andrés (Modificado de
Google Earth 2012).
 Figura 4.1. Diseños de perforación del Bloque Pánuco (PEMEX, 2011).
 Figura 4.2. Pozos del Bloque Pánuco operando con sistemas artificiales de
producción (Tomada de PEMEX, 2012).
 Figura 4.3. Plataformas del Bloque Arenque (Tomada de PEMEX, 2012).
 Figura 4.4. Las cuatro plataformas marinas del Bloque Arenque y el sentido
del flujo (Tomada de PEMEX, 2012).
 Figura 4.5. Diseño del estado mecánico de los pozos relacionados con el
Bloque Arenque (Tomada de PEMEX, 2012).
 Figura 4.6. Estado mecánico del Pozo Arenque-46 después de la re-entrada
(Tomada de PEMEX, 2012).
 Figura 4.7. Equipo de perforación con TF de 3 1/2” instalada. Los tres con
recuadro en color rojo se perforaron con esta técnica (AI México, 2012).
 Figura 4.8. Arreglo de pozos en macropera (Tomada de CNH, 2010).
 Figura 4.9. Esquema de pozos horizontales (Tomada de CNH, 2010).
 Figura 4.10. (1) Plataforma Atún B en operación con 12 conductores y (2)
Plataforma Atún D nueva sin operar con 3 conductores (Tomada de
PEMEX, 2011).

XXI
FIGURAS Y TABLAS

Evaluación Petrolera Y Método de Explotación de la Región de Tampico-Misantla

 Figura 4.11. Plataforma Atún B, cuenta con 12 conductores (Tomada de


PEMEX, 2012).
 Figura 4.12. Plataforma Atún D, cuenta con 6 conductores (Tomada de
PEMEX, 2012).
 Figura 4.13. Plataformas marinas del Bloque Atún y el sentido del flujo
(Tomada de PEMEX, 2012).
 Figura 4.14. Estado mecánico del Pozo Atún-110 (Tomada de PEMEX,
2011).
 Figura 4.15. Baterías de separación del Bloque Tierra Blanca (Tomada de
PEMEX, 2012).
 Figura 4.16 Estado mecánico tipo de los pozos pertenecientes al área de
Tierra Blanca (Tomada de PEMEX, 2011).
 Figura 4.17. Pozo Kosni ubicado en el cubo sísmico Lankahuasa (Tomada
de PEMEX, 2005).
 Figura 4.18. Estado mecánico final del Pozo Kosni-1 (Tomada de
Hernández Martínez, 2005).
 Figura 4.19. Núcleos de pared con base en la respuesta del registro rayos
gamma (Tomada de Hernández Martínez, 2005).
 Figura 4.20. Bateras de separación del Bloque San Andrés (Tomada de
PEMEX, 2012).
 Figura 4.21. Estado mecánico tipo de los pozos pertenecientes al área de
San Andrés (Tomada de PEMEX, 2011).
 Figura 5.1. Recursos marco de clasificación (Tomada de World Petroleum
Coincil, 2001).
 Figura 5.2. Gráfica histórica de producción de la Provincia Petrolera
Tampico-Misantla (Tomada PEMEX 2010).
 Figura 5.3. Superficies aproximadas de los bloques correspondientes a los
campos maduros de la Provincia Tampico-Misantla (Modificado de Google
Earth 2012).

XXII
FIGURAS Y TABLAS

Evaluación Petrolera Y Método de Explotación de la Región de Tampico-Misantla

Tablas

 Tabla 1.1. Recursos prospectivos documentados de la provincia Tampico–Misantla


de acuerdo con el tipo de hidrocarburos (Tomada de PEMEX, 2009).

 Tabla 1.2. Recursos prospectivos documentados de la provincia Tampico–


Misantla de acuerdo con el tipo de hidrocarburos (Tomada de PEMEX,
2010).
 Tabla 3.1. Lista de los 33 campos de la Faja de Oro y de su entorno, así
como datos de su volumen original, reservas y producción acumulada
(Tomada de Hernández y Reyes, 2012).
 Tabla 4.1. Programa de cementación de tuberías (Tomada de PEMEX,
2011).
 Tabla 4.2. Programa de Fluidos (Tomada de PEMEX, 2011).
 Tabla 4.3. Datos de formación Productora (Tomada de PEMEX, 2012).
 Tabla 4.4. Datos Operativos (Tomada de PEMEX, 2012).
 Tabla 4.5. Datos de formación Productora (Tomada de PEMEX, 2012).
 Tabla 4.6. Datos Operativos (Tomada de PEMEX, 2012).
 Tabla 4.7. Datos de formación Productora (Tomada de PEMEX, 2012).
 Tabla 4.8. Datos Operativos (Tomada de PEMEX, 2012).
 Tabla 4.9. Datos de formación Productora (Tomada de PEMEX, 2012).
 Tabla 4.10. Datos Operativos (Tomada de PEMEX, 2012).
 Tabla 4.11. Diámetros y profundidad de la tubería de revestimiento.
 Tabla 4.12. Tipos y densidades del lodo utilizado en el Pozo Kosni-1.
 Tabla 4.13. Manifestaciones de gas del Pozo Lankahuasa-1.
 Tabla 4.14. Registros geofísicos tomados en el Pozo Lankahuasa-1.
 Tabla 4.15. Intervalos de interés.
 Tabla 4.16. Diámetro y profundidad de la tubería de revestimiento.
 Tabla 4.17. Manifestaciones en el Pozo Kosni-1.
 Tabla 4.18. Herramientas utilizadas en las diferentes etapas de perforación.
 Tabla 4.19. Datos de formación Productora (Tomada de PEMEX, 2012).

XXIII
FIGURAS Y TABLAS

Evaluación Petrolera Y Método de Explotación de la Región de Tampico-Misantla

 Tabla 4.20. Datos Operativos (Tomada de PEMEX, 2012).


 Tabla 5.1. Tabla de producción del Bloque Altamira (Tomada de CNH,
2011).
 Tabla 5.2. Reserva remanente (Tomada de CNH, 2011).
 Tabla 5.3. Tabla de producción del Bloque Arenque (Tomada de PEMEX,
2011).
 Tabla 5.4. Tabla de producción del Bloque Pánuco (Tomada de PEMEX,
2011).
 Tabla 5.5. Volúmenes originales de aceite y gas (Pemex, 2010).
 Tabla 5.6. Reservas de los campos más importantes de cinco campos en la
Cuenca de Chicontepec (Pemex, 2010).
 Tabla 5.7. Reservas de aceite y gas (Pemex, 2010).
 Tabla 5.8. Reservas de aceite y gas por campo (CNH, 2011).
 Tabla 5.9. Tabla de producción del Bloque Tierra Blanca (Tomada de
PEMEX, 2011).
 Tabla 5.10. Tabla de producción del Bloque Atún (Tomada de PEMEX,
2011).
 Tabla 5.11. Tabla de producción del Bloque San Andrés (Tomada de
PEMEX, 2011).
 Tabla 5.12. Reservas de gas (Pemex, 2010).
 Tabla 5.13. Producción de petróleo (miles de barriles diarios) (Tomada de
PEMEX, 2012).
 Tabla 5.14. Producción de petróleo (miles de barriles diarios) (Tomada de
PEMEX, 2012).

XXIV
CAPÍTULO 1. GENERALIDADES
1. GENERALIDADES

1. GENERALIDADES
1.1 Introducción

Desde que México comenzó a explotar los hidrocarburos de sus yacimientos a


finales del siglo XIX y principios del siglo XX, se convirtió en un país con un gran
potencial petrolero y económico. Después de la expropiación petrolera en 1938,
incluyendo el comienzo del siglo XXI, PEMEX se ha mantenido como la primera
fuente generadora de divisas en nuestro país.
En los años recientes, la Sonda de Campeche y particularmente el complejo
Cantarell, ha comenzado a declinar notablemente su producción, por lo que se
han tenido que analizar otras alternativas, como la que representa la Provincia
Tampico–Misantla. En esta región el proyecto Chicontepec es uno de los más
importantes. Otros retos importantes tienen que ver con la reactivación de la
exploración en campos maduros y los yacimientos de aceite y gas en lutitas,
PEMEX inició los trabajos exploratorios de shale gas-oil a principios del año 2010
donde identificó 5 provincias geológicas con potencial para producir hidrocarburos
contenidos en shale, siendo la Provincia Tampico-Misantla una de ellas.
En 2012, PEMEX actualizó sus estimaciones para la cuenca de Sabinas-Burro-
Picachos-Burgos y Tampico-Misantla, en donde los resultados arrojaron que la
proporción de aceite de lutitas es más de la mitad de los recursos totales. Cabe
mencionar que el recurso medio en términos de crudo equivalente, de 60 miles de
millones de barriles de petróleo equivalente (mmmbpe), es el mismo que el de las
estimaciones de 2011 [SENER, 2012].
Es importante analizar los recursos prospectivos, en el 2008 se contaban con un
total de 1,700 millones de petróleo crudo equivalente, de los cuales se tiene
documentados 1,123 millones de barriles (Tabla 1.1) para ese año.
En el 2009 las reservas remanentes y los recursos prospectivos de esta provincia
ascendían a 18,053 y 1,700 millones de barriles de petróleo crudo equivalente,
respectivamente, de los cuales se tiene documentados 702 millones de barriles,
esto representa el 41% del total que se encuentra registrado en 72 oportunidades

2
1. GENERALIDADES

exploratorias (Tabla 1.2), el 59% restante se encontraba en proceso de


documentación en ese año [PEMEX, 2010].

Tipo de hidrocarburo Oportunidades numero Recursos prospectivos


mmbpce
Aceite Ligero 64 645
Aceite Pesado 4 44
Gas Seco 50 434
Total 118 1,123
Tabla 1.1. Recursos prospectivos documentados de la provincia Tampico – Misantla de acuerdo al
tipo de hidrocarburos (Tomada de PEMEX, 2009).

Tipo de hidrocarburo Oportunidades numero Recursos prospectivos


mmbpce
Aceite Ligero 51 533
Aceite Pesado 4 44
Gas húmedo 9 43
Gas Seco 8 82
Total 72 702
Tabla 1.2. Recursos prospectivos documentados de la provincia Tampico – Misantla de acuerdo al
tipo de hidrocarburos (Tomada de PEMEX, 2010).

En este trabajo se realiza un estudio integral de la Provincia Tampico–Misantla,


para mostrar los principales elementos y trabajos de los últimos años con el fin de
planear y abordar estrategias que resulten en una mejor explotación de los
hidrocarburos, lo cual redundará en mayores beneficios económicos para los
mexicanos.
Son presentados los datos generales de la Provincia Tampico–Misantla, sus
antecedentes, la ubicación del área de estudio, la hidrografía, el clima, la
fisiografía y las vías de comunicación, así como cada una de las áreas de estudio
dentro de los municipios que comprende la provincia. Fue realizada también, la
recopilación, análisis y síntesis de algunos de algunos de los trabajos previos.

3
1. GENERALIDADES

Esta provincia está conformada por la Cuenca de Tampico, la Cuenca de Misantla,


la Faja de Oro y la Cuenca de Chicontepec. Es descrita la evolución geológica de
la provincia, la estratigrafía y los elementos que conforma el Sistema Petrolero. Se
explican detalladamente las principales características de las rocas generadoras,
rocas almacenadoras, rocas sello, trampas, sincronía, campos petroleros y sus
reservas.
Se exponen los métodos de perforación que se están utilizado en la región: la
perforación vertical, la direccional y la horizontal. Considerando las características
de las formaciones productoras, se describen también los aspectos más
importantes de los tratamientos de fracturamiento hidráulico con agente
sustentante. Se pretende documentar cuáles son las áreas potenciales y las
reservas de la Provincia Tampico–Misantla, para obtener información útil para las
actividades petroleras de México.

La Provincia Tampico–Misantla cuenta con una superficie aproximada de 50,000


kilómetros cuadrados, incluyendo su parte marina; es la región más antigua y
productora de aceite en México. En 1904 fueron descubiertos al sur de
Tamaulipas los yacimientos de Ébano-Pánuco y actualmente algunos de los más
importantes son los campos Tamaulipas-Constituciones (sur de Tamaulipas), San
Andrés (Veracruz) y Arenque (marino). En la parte Sur de la región se estableció
en 1908 lo que ahora se conoce como la Faja de Oro (norte de Veracruz), la cual
se extiende al Sur y en la Región Marina, en el borde de la Plataforma de Tuxpan;
en el talud existen brechas calcáreas que forman importantes yacimientos como el
campo Poza Rica (Figura 1.1).

En esta región, al occidente de la Faja de Oro, se desarrolló en el Paleoceno–


Eoceno la Cuenca de Chicontepec, la cual tiene un área aproximada de 3,000
kilómetros cuadrados.

4
1. GENERALIDADES

Fig. 1.1. Croquis de la Provincia Tampico-Misantla que muestra las áreas petroleras más
importantes (Tomada de PEMEX, 2009).

5
1. GENERALIDADES

1.2 OBJETIVO

El objetivo principal de este trabajo consiste en conocer y describir las principales


características geológicas y petroleras de la Provincia Tampico–Misantla,
considerando de manera independiente, a las cuencas de Tampico, de Misantla,
de Chicontepec y la Faja de Oro, para, reconocer sus características petroleras,
delimitar cuáles son los mejores métodos de perforación en cada zona y así
explorar de manera óptima los yacimientos (Figura 1.2). Es importante conocer las
reservas y acotar las áreas potenciales.

Marco Reservas y
Sistema Métodos de
Geológico Áreas Conclusiones
Petrolero Perforación
Regional Potenciales

Fig. 1.2. Flujo de trabajo del tema a desarrollar.

1.3 UBICACIÓN

Geográficamente la Provincia de Tampico-Misantla se encuentra en la porción


este-noreste de México (Figura 1.3), frente del Cinturón Plegado de la Sierra
Madre Oriental y la isobata -500 m del Golfo de México; al norte limita con el Arco
de Tamaulipas y al sur con La Faja Volcánica Transmexicana. Abarca parte de los
Estados de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla. Su límite septentrional es
el paralelo 22° 45’ latitud norte; el meridional es el paralelo19°45’ norte; al oeste,
está delimitada por la Sierra Madre Oriental y al oriente su límite es la plataforma
marina del Golfo de México (Figura 1.4).

1.4 VÍAS DE COMUNICACIÓN

La Provincia de Tampico–Misantla es extensa, no obstante existen diversas vías


que llevan a los puntos de mayor interés petrolero.

6
1. GENERALIDADES

Fig. 1.3. Ubicación geográfica de la Provincia Tampico–Misantla (PEMEX, 2010).

7
1. GENERALIDADES

Fig. 1.4. Ubicación geológica de la Provincia Tampico–Misantla (PEMEX, 2010).

Existen autopistas, carreteras federales, caminos rurales, etc., que comunican


eficientemente a toda la región. Las principales carreteras toman como punto de
llegada la Ciudad de México.

De norte a sur hay construidas numerosas carreteras. La número 70 es una de las


más importantes para llegar a la zona de estudio: partiendo de Tampico
Tamaulipas (A) pasa por Ébano (B), Tamuín, Ciudad Valles (C), Río Verde (D),
llegando a la Ciudad de San Luis Potosí (E); posteriormente se toma la carretera
57 que pasa la Cd. de Querétaro (F) hasta llegar a la Ciudad de México (J),
(Figura 1.5).

8
1. GENERALIDADES

Partiendo de Tampico Tamaulipas (A), la carretera 180 pasa por Tuxpan, Veracruz
(G), hasta llegar a Poza Rica (H). Posteriormente se toma la carretera 130 que
pasa por Tulancingo, Hidalgo (I) a la Ciudad de México (J), (Figura 1.5).
Otra ruta de acceso, que parte de la Ciudad de Tampico Tamaulipas (A), es la
carretera 105, la cual pasa por Pánuco, Veracruz (K), en donde entronca con la
carretera 127 en Tempoal de Sánchez (L) que comunica con Huejutla de Reyes
(M) hasta Pachuca, Hidalgo (N) y la Ciudad de México (J), (Figura 1. 5).
Partiendo de Ciudad Valles, San Luis Potosí, hacia el sur, pasando Aquismón,
encontramos otras dos rutas de acceso a la región de estudio. Estas son la
carretera federal 120 que pasa por Xilitla, Jalpa de Serra y Tequisquiapan; y la
carretera federal 45 que pasa por Ixmiquilpan y Tamazunchale, llegando a
Huejutla de Reyes y de ahí se comunica a la parte norte de la Cuenca de
Chicontepec.
La carretera 129 une a Nautla, Veracruz, con Puebla y Tlaxcala, pasando por
Martínez de la Torre y Teziutlán, donde se conecta con la carretera 131 que llega
a Perote, Veracruz, Puebla y a la Ciudad de México.
Desde la ciudad de Veracruz (P) hay una carretera que comunica a Poza Rica
Veracruz (H); pasa por Tuxpan (G), Tampico Alto (O) y finalmente llega a Tampico
Tamaulipas (A), (Figura1. 5).

1.5 Hidrografía

De norte a sur de la región, los ríos son cortos y conforme descienden de la zona
montañosa aumentan su longitud. En general las vertientes son paralelas entre sí
y su caudal aumenta gradualmente mientras avanza hacia la zona de Tampico;
destaca el Río Soto la Marina, en cuyos márgenes y las de sus afluentes se han
establecido poblaciones importantes; hacia el sur una de las corrientes más
caudalosas es la del Guayalejo, cuyo curso inferior recibe el nombre de Tamesí,
antes de unirse al caudal del Pánuco.

9
1. GENERALIDADES

Fig. 1.5. Carreteras que comunican a la Provincia Tampico–Misantla (Modificado Google Maps
2011).

10
1. GENERALIDADES

A la altura de Ciudad Mante y Tampico en Tamaulipas, las corrientes perennes


principales cruzan esta llanura en forma serpenteante y llegan a formar meandros
y lagunas, como los que se encuentran en el tramo de más de 100 kilómetros
entre Tamuín, San Luis Potosí y Tampico, Tamaulipas. El sistema de drenaje
secundario es de tipo dendrítico con corrientes intermitentes consecuentes, y
desembocan en los ríos citados o en las lagunas costeras.
En la parte que pertenece al estado de Veracruz, desde Tempoal hasta la Barra
de Palma Sola, las corrientes fluviales han modelado el relieve y en menor
proporción el oleaje. Las corrientes perennes más importantes que drenan el área
son los Ríos Moctezuma, San Pedro, Calabozo, Tamozus, Vinazco o Tuxpan, San
Marcos o Cazones, Tecolutla y Bobo; estos ríos delimitan zonas de lomeríos
drenadas por arroyos de corrientes perennes e intermitentes, que en conjunto
forman un sistema de drenaje combinado entre dendrítico y subparalelo, cuyas
corrientes son antecedentes, consecuentes y subsecuentes. Un rasgo importante
en esta área es el que genera los Ríos Tuxpan o Pantepec, Cazones y Tecolutla,
situados en la llamada región Tuxpan-Nautla, en la porción noreste del territorio de
Veracruz: sus cauces son serpenteantes y, al acercarse a sus desembocaduras,
desarrollan meandros (Figura 1.6).

Fig. 1.6. Ubicación de los Ríos Tuxpan y Cazones (Modificado de Google Earth, 2012).

11
1. GENERALIDADES

Sobresale también, en este rango la Laguna de Tamiahua, en Veracruz, una de


las más grandes de la República Mexicana, la cual se une con el Río Pánuco a
través de los canales Chijol, Calabozo, Wilson y con la Laguna de Tampico Alto.

Existe también una serie de lagos en las proximidades del Río Pánuco, como son
el Chairel, el Champayán, la Pimienta, la Tortuga, la Salada, el Chila, la
Escondida, Pueblo Viejo y, en el límite entre Veracruz y San Luis Potosí, cerca de
Ébano, el Marland (Figura 1.7).

Fig. 1.7. Ubicación de los principales lagos de la Región (Modificado Google Maps, 2011).

1.6 CLIMAS

En la región Tampico–Misantla observamos diferentes climas, los cuales varían


dependiendo de la latitud y altitud. Hacia la vertiente de la Sierra Madre Oriental,
en la parte correspondiente a Tamaulipas, el clima es templado sub-húmedo; en
la región de la Huasteca el clima es cálido sub-húmedo por la influencia de los

12
1. GENERALIDADES

vientos que penetran desde el mar al continente, sobre todo en época de


huracanes. Hacia el norte de la región en estudio los vientos dominantes en
primavera son del este y sureste, el resto del año del sureste. En el suroeste, el
clima es seco estepario con precipitaciones menores a 400 mm.

En la zona sur de la región Tampico-Misantla el clima es muy parecido al anterior,


aunque más húmedo.

1.7 FISIOGRAFÍA

De acuerdo con la Carta Fisiográfica México, escala 1:1,000 000, publicada por el
INEGI (2005), la Provincia de Tampico-Misantla se encuentra situada en la Llanura
Costera del Golfo Norte, al oeste–suroeste por la Sierra Madre Oriental. En la
parte sur la región abarca la zona este del Eje Neovolcánico (Figura 1.8).

Fig. 1.8. Provincias Fisiográficas relacionadas a la Provincia Tampico-Misantla (Tomada de INEGI


2005).

13
1. GENERALIDADES

La provincia fisiográfica Llanura Costera del Golfo Norte abarca gran parte de la
Provincia Tampico–Misantla. Se extiende por la costa del Golfo desde el Río
Bravo, en el tramo que va de Reynosa, Tamaulipas, a su desembocadura, hasta la
zona de Nautla, Veracruz. Limita al oeste con la Sierra Madre Oriental, al este con
el Golfo de México y al sur con la provincia del Eje Neovolcánico. Esta provincia
fisiográfica ocupa parte de los Estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y
Veracruz. La provincia comienza en sus límites occidentales a unos 400 msnm.

Cuenta con cimas que alcanzan de 800 a 1 000 msnm con un máximo arriba de 1
400 y está dominada por calizas del Cretácico fuertemente intrusionadas con
rocas ígneas de composición intermedia.

Observamos, además, zonas de mesetas y sierras bajas volcánicas que crean


discontinuidades muy notables, divididas en cuatro subprovincias: Llanuras y
Lomeríos, Sierra de Tamaulipas, Sierra de Tantíma y Subprovincia de la Llanura
Costera Tamulipeca.

La provincia fisiográfica de la Sierra Madre Oriental se extiende en sentido


paralelo a la Costa del Golfo de México, desde la frontera norte del país hasta sus
límites con el Eje Neovolcánico en la cercanía de Teziutlán, Puebla. La Sierra
Madre Oriental es, fundamentalmente, un conjunto de sierras conformadas por
secuencias sedimentarias Jurásicas Cretácicas plegadas.

En general, las altitudes en las cumbres de la Sierra Madre Oriental van de los
2000 a 3000 msnm, pero su parte más elevada, que se ubica entre Saltillo,
Coahuila y Ciudad Victoria, Tamaulipas, alcanza elevaciones superiores a los
3000 m.

Debido a que su expresión topográfica de serranías se combina con valles


profundos, llanuras altas, lomeríos y laderas escarpadas, la región ha sido
subdividida en tres subprovincias: Sierras y Llanuras Occidentales, Gran Sierra
Plegada y Zona Cárstica Huasteca.

14
1. GENERALIDADES

El Eje Volcánico, con relación a la Provincia de Tampico–Misantla, colinda al norte


con la Sierra Madre Oriental y la Llanura Costera del Golfo Norte. Se caracteriza
por ser una enorme masa de rocas volcánicas de composición andesítica,
acumulada en innumerables y sucesivas etapas desde hace 16 millones de años.

La provincia fisiográfica Plataforma Continental del Golfo de México presenta


variaciones en su topografía submarina modificada en algunos sectores por fallas
y deslizamientos de gravedad; la provincia tiene una amplitud de entre 20 y 45 km.
Su topografía submarina es irregular pero mantiene una pendiente general
exageradamente suave por varios kilómetros, desde la línea de costa hasta los
200 m de profundidad y con ligera inclinación hacia el este [Nava y Alegría, 2001].
La provincia fisiográfica Talud del Golfo de México presenta una pendiente
homogénea que varía de suave a fuerte en dirección E-W y es irrumpida
batimétricamente por cañones, depresiones, escarpes y canales submarinos que
disectan fuertemente sus laderas. El límite norte de la provincia es afectado por
domos salinos; mientras al este limita con la planicie abisal. Esta provincia está
subdividida en 2 subprovincias que se encuentran a lo largo de una amplia franja
marina frente a los Estados de Veracruz y Tamaulipas [Nava y Alegría, 2001].
La subprovincia fisiográfica Cordillera Marina Mexicana no es estrictamente una
cordillera, como su nombre lo indica; se trata de una secuencia sedimentaria
deformada por pliegues suaves y subparalelos combinados con fallas de
crecimiento. En general la batimetría refleja superficies anómalas que
corresponden a fallas, sedimentos deformados, deslizamientos y escarpes [Nava y
Alegría, 2001].
La subprovincia fisiográfica Depresión Marina de Veracruz presenta batimetrías
entre las cotas de 2000 a 4000 metros de profundidad. En la superficie submarina
refleja protuberancias relacionadas con deslizamientos de sedimentos y
estructuras geológicas paralelas a lo largo de la depresión. Se ubica separando la
subprovincia Cordilleras Mexicanas de la provincia Domos Salinos del Golfo de
México [Nava y Alegría, 2001].

15
1. GENERALIDADES

1.8 TRABAJOS PREVIOS

Acerca de la Provincia de Tampico–Misantla se ha realizado una gran cantidad de


investigaciones geológicas y petroleras que han contribuido de manera
significativa en su conocimiento. Serán mencionados a continuación algunos de
los trabajos más importantes, considerando que la Faja de Oro fue el punto de
partida del auge petrolero en México, y la Cuenca de Chicontepec representa,
actualmente, uno de los retos más importantes.
A finales del siglo XIX y hasta 1910 la producción de hidrocarburos en México fue
escasa, considerando que los reportes históricos documentan que realmente la
producción comercial del petróleo inició en 1908, cuando fue descubierto el primer
yacimiento de la Faja de Oro. Aunque no contamos con registros exactos de la
producción de esa época, solo conocemos valores aislados de algunos pozos
trascendentes de la época como los de Cerro Azul y Juan Casiano.
Entre 1911 y 1921 se produjo el primer boom de la producción petrolera mexicana.
Sobre ese periodo se han escrito decenas de libros y artículos, cuyos datos han
sido dados a conocer públicamente en informes presidenciales de distintos
mandatarios [Barbosa Cano, 2008].
En la Faja de Oro se perforaron los primeros pozos de mayor producción en
México. Silva Herzog, en 1941, estimó que la producción aproximada de esa zona
hasta marzo de 1938, fue del orden de 1,849 millones de barriles, de los cuales se
exportó casi el 83%, destinándose el resto para el consumo interno.
En 1916 Everette Lee De Golyer realizó importantes estudios geológicos propios a
su época, que llevaron a descubrimientos de yacimientos en la Hacienda Potrero
del Llano.
El 19 de Julio de 1918 E.T. Dumble presentó el trabajo denominado “Geology of
Northern end of the Tampico Embayment Area”, considerado como uno de los
primeros que tratan aspectos geológicos del área de Tampico, siendo una
referencia para las publicaciones actuales.

16
1. GENERALIDADES

Belt en 1925, publicó un artículo, donde describió las características de las Calizas
de la Formación Tamaulipas, la cual refiere a la Serie Comancheana de edad
Aptiano Tardío-Albiano, que constituye el tiempo en que ocurrió el depósito.
Muir, en 1936, publicó a sugerencia de Burckhardt, la división tripartita de la
informal Caliza Tamaulipas, partiendo de la idea de Stephenson en 1922:
Tamaulipas Inferior (Neocomiano Inferior–Aptiano) y Tamaulipas Superior
(Albiano–Cenomaniano), situando al Horizonte Otates entre ambas unidades.
La Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros, a través de sus casi 63 años de
historia, ha aportado una gran cantidad de publicaciones de distintas regiones, tal
como ocurrió con el trabajo de Nájera Chiapa, 1952, quien analizó las formaciones
del Eoceno en la zona de Poza Rica, Veracruz.
Becerra, en 1970, realizó un estudio bioestratigráfico de la Formación Tamabra del
Cretácico en el Distrito de Poza Rica.
En la Revista del Instituto de Geología se publicó en 1977 por Gamper M.A., un
trabajo sobre la Bioestratigrafía del Paleoceno y Eoceno de la Provincia Tampico–
Misantla basada en los foraminíferos planctónicos.
Pedrazzini, en septiembre de 1978, publicó en el boletín de la Sociedad Geológica
Mexicana el trabajo titulado, Facies, Ambientes y Desarrollo de la Plataforma
Cretácica de Tuxpan–Tecolutla (Faja de Oro), donde integró un informe sobre las
investigaciones realizadas por el IMP a lo largo del borde occidental de la
Plataforma de Tuxpan (Faja de Oro).
Algunos de los estudios más importantes en cuanto a la sedimentación de las
secuencias del Grupo Chicontepec han sido publicados por Reyes en 1974, Busch
en 1975, Govela en 1978, Bitter en 1983, Carrillo en 1980 y Cantú 1985. Busch y
Govela, en 1978, describieron con detalle un rasgo erosional en el área cerca de
Poza Rica, Veracruz, al que denominaron Paleocañón de Chicontepec. Cantú en
1985, analizó algunos sectores y determinó la presencia de una secuencia normal
de zonas bioestratigáficas del Paleoceno Inferior hasta el Eoceno Inferior; que
también existe en la porción norte de la Cuenca de Chicontepec, con muy poca o
nula erosión.

17
1. GENERALIDADES

El Instituto Mexicano del Petróleo, a lo largo de su fructífera historia, también ha


publicado diversas investigaciones. Destaca el trabajo realizado por Romero y
Fricaud, en 1985, sobre el análisis geoquímico en muestras de aceite y roca del
área de Chicontepec, Veracruz; y en 1999 fueron publicados varios estudios
geoquímicos de las rocas e hidrocarburos de Jurásico Superior en la Cuenca
Tampico–Misantla.
González y Holguín Quiñones, en 1991, presentaron un estudio geoquímico donde
establecieron que el petróleo que se produce en México ha sido generado,
principalmente, por lutitas calcáreas y calizas arcillosas del Jurásico Superior, en
menor proporción por las rocas generadores del Cenozoico y Cretácico.
Bitter, en 1993, realizó un estudio de sedimentación y procedencia de las
areniscas de Chicontepec, asociándolas al levantamiento de la Sierra Madre
Oriental y el Macizo de Teziutlán, en la porción centro-este de México [Nieto
Serrano, 2010].
Román Ramos y Mena Sánchez, en 1996, presentaron en el Congreso
Latinoamericano de Geoquímica Orgánica, una evaluación geoquímica de los
recursos petrolíferos de la Cuenca de Tampico–Misantla.
En 1997, Mutti y Araujo elaboraron un libreto guía sobre un seminario de campo
sobre facies turbidíticas del Cenozoico Temprano en la Cuenca de Chicontepec,
en los estados de Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz, como parte de las
investigaciones realizadas por el Instituto Mexicano del Petróleo [Nieto Serrano,
2010].
En 1999, Britos Burgos y colaboradores presentaron en la Tercera Conferencia
Internacional Conjunta AMGP/AAPG el sistema petrolífero y la reactivación
exploratoria en la porción marina de la plataforma de Tuxpan, México.
Cheatwood y Guzmán, en 2002, por su parte, realizaron una comparación de las
propiedades de reservorio del Campo Spraberry en el oeste de Texas y el Campo
Chicontepec en México. Aguayo y colaboradores (2006) presentaron un resumen
de la Geología Regional de la Cuenca de Chicontepec del centro-oriente de
México, como antecedente para el estudio de su porción noroccidental en

18
1. GENERALIDADES

afloramiento, dentro del III Simposio: La investigación y Desarrollo en la Facultad


de Ingeniería, UNAM.
Como la Cuenca de Chicontepec representa uno de los retos más importantes de
los últimos años en México, muchas de las publicaciones más recientes se
enfocan en esta cuenca. Aguayo Camargo y Santillán Piña, en el 2009
presentaron un trabajo sobre las Facies sedimentarias turbidíticas del Cenozoico
Inferior en la Cuenca de Chicontepec, Centro-Oriente de México, donde
concluyeron que en los afloramientos estudiados al noroeste de la Cuenca de
Chicontepec se pueden reconocer las litofacies propuestas por Mutti en 1972.

19
CAPÍTULO 2. MARCO GEOLÓGICO
REGIONAL
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

2. MARCO GEOLÓGICO REGIONAL


2.1 EVOLUCION GEOLÓGICA
Durante la Era Paleozoica, hace 540 millones de años, el territorio mexicano era
un archipiélago integrado por islas de distintos tamaños.

Para el Ordovícico, los sedimentos terrígenos continentales y carbonatos de aguas


someras fueron deformados e intrusionados como producto de la Orogenia
Taconiana. Este evento ocurrió cuando la margen este del supercontinente que
posteriormente formaría Norteamérica (Laurasia) se soldó a una zona de
subducción con un arco magmático; en tanto que la margen occidental del
continente se mantenía como una margen pasiva. Mientras, ocurría una migración
del continente a latitudes bajas y una importante elevación del nivel del mar.

Durante los periodos Silúrico y Devónico de esta era, el movimiento de las placas
tectónicas provocó la emersión del antiguo macizo continental de México,
incluyendo la Provincia Tampico–Misantla que comenzó a emerger. A lo largo del
Carbonífero continuó el proceso de avance y retroceso de los mares, lo cual
provocó que algunas zonas densamente pobladas por especies vegetales
quedaran sepultadas y se transformaran en las primeras secuencias
sedimentarias con potencial generador de hidrocarburos.

Durante el Carbonífero y el Pérmico ocurrió la sedimentación de plataforma


clástica y carbonatada, que evolucionó a ambiente de aguas profundas donde se
acumularon turbiditas como las que constituyen a la formación Guacamaya.
Posteriormente, todo ello fue afectado por procesos orogénicos que resultaron en
la acreción, sobre el basamento o cratón de Norteamérica, por la Orogenia
Apalachiana–Ouachita–Marathon dando como resultado metamorfismo regional
que originó a los esquistos de la región de Tamaulipas y del subsuelo de la
Provincia. Finalmente, se produjo actividad intrusiva Permo–Triásica para cerrar el
ciclo de formación de la Pangea (colisión del arco de islas de raíz magmática
granítica, Silurico – Missisípico, y el continente Mexicano) [Nava y Alegría, 2001].

22
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

En la era Mesozoica, la evolución geológica, a partir del Triásico, se divide en


cuatro etapas: etapa de rifting, etapa de margen pasivo, evento orogénico
laramídico y la etapa de margen pasiva.
Durante el periodo Triásico Temprano y Medio, la región estuvo expuesta a
erosión; prevaleció un ambiente continental, el cual favoreció el depósito de
sedimentos arcillo–arenosos y conglomeráticos, acumulados en ambientes de
abanicos aluviales. Los sedimentos se acumularon por los sistemas fluviales y en
las planicies de inundación se formaron sistemas de fallas normales que en
conjunto originaron horsts y grabens; en estos últimos se acumuló la Formación
Huizachal. Estando el continente expuesto a la erosión, se produjeron reajustes en
el marco tectónico global y, consecuentemente, cambios muy notables en la
sedimentación. Inicialmente ocurrió un adelgazamiento cortical y fenómenos de
tipo distensivo (rifting) fragmentaron la masa continental y dieron lugar al
desarrollo de cuencas intracontinentales en una fase de deformación con
extensión.

Etapa de rifting. Esta etapa se relaciona con la primera fase de apertura del Golfo
de México desarrollada del Triásico Tardío al Jurásico Medio, en la que se
formaron fosas tectónicas (Figura 2.1). En las depresiones formadas durante el
Triásico se depositaron potentes espesores de Lechos Rojos, de origen
continental, constituidos por areniscas, limolitas y conglomerados, con clastos de
rocas extrusivas basálticas y riolíticas. A principios del Jurásico Temprano
comenzó una transgresión marina, dando origen en la porción centro-oriental de
México, a la Cuenca de Huayacocotla. Esta constituye una depresión irregular de
edad Jurásico Temprano-Medio, de aguas someras a profundas, bajo un régimen
de sedimentación rítmica de arenas y lutitas. En el Jurásico Medio se generaron
movimientos relativos de los bloques de Basamento existentes que provocaron la
retirada de los mares restituyendo, en el centro y oriente del país, las condiciones
continentales. Se efectuaron, a la vez, manifestaciones de actividad ígnea que
afectaron a la Formación Huayacocotla en varias localidades de la porción sur del
sector oriente de la Sierra Madre Oriental [PEMEX, 2010].

23
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

Fig. 2.1. Apertura del Golfo de México, margen activa en el Triásico-Jurásico Medio (Tomada de
PEMEX 2010).

Al finalizar el Jurásico Temprano, la Cuenca de Huayacocotla registró una


deformación que causó plegamiento y emersión, quedando toda el área expuesta
durante el Jurásico Medio. Este fenómeno propició el depósito de rocas
continentales que corresponden a la Formación Cahuasas de ambiente continental
fluvial, por lo que esta unidad está formada por areniscas, lutitas y conglomerados
acumulados en abanicos aluviales, canales, barras y planicies de inundación.
Simultáneamente, se acumuló la Formación Tenexcate, que por su litología indica
que hubo vulcanismo andesítico, el cual está registrado al sur de Poza Rica,
Veracruz. En el Calloviano, debido a la progresiva extensión del Golfo de México,
entraron aguas marinas y comenzó una transgresión regional, resultando de esto
mares someros, cuencas marinas profundas y elementos paleogeográficos
positivos aislados, asociados a sistemas transformes que les permitieron una
evolución independiente. Ocurrió una sedimentación siliciclástica en algunos sitios
y en otros, depósitos de evaporitas en las cuencas marinas someras. Los
hundimientos de fosas y pilares fueron un fenómeno constante; en las cuencas se
depositaban sedimentos en ambientes carentes de oxigenación, como la zona que
rodea lo que más tarde formaría la Plataforma de Tuxpan, que sufrió hundimientos
paulatinos con diferentes ritmos de velocidad. Las rocas que representan estos

24
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

eventos afloran en el Anticlinorio de Huayacocotla, sobre el Macizo de Teziutlán y


en el subsuelo de los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí y norte de
Veracruz. Las rocas predominantes son arcosas, lutitas, limolitas carbonosas,
calizas y abundantes masas evaporiticas. Las calizas oolíticas y evaporitas
atestiguan las fases de transgresión sedimentaria (Figura 2.2). El registro
estratigráfico indica discordancias entre las unidades del Jurásico Temprano y
Medio, las cuales generaron condiciones de erosión con posteriores fases de
inundaciones.

Fig. 2.2. Relleno sedimentario de las fosas en el Jurásico Medio-Jurásico Tardío (Tomada de
PEMEX 2010).

Etapa de margen pasivo. A finales del Jurásico Tardío se desarrolló un amplio


margen pasivo, con ambientes marinos relacionados con la apertura del Golfo de
México. Este margen pasivo evolucionó sobre las unidades transgresivas en las
que ocurrió subsidencia rápida que propició a la formación y emplazamiento de las
grandes plataformas carbonatadas en el Cretácico (Figura 2.3), [PEMEX, 2010].

25
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

Fig. 2.3. Extensas plataformas carbonatadas y crecimientos arrecifales en el Cretácico Inferior al


inicio del Cretácico Superior (Tomada de PEMEX 2010).

Además de la tectónica extensiva, desde el Jurásico Medio hasta el Cretácico, se


propagó una transgresión marina con depósitos de carbonatos, terrígenos y
evaporitas. Evidencia este fenómeno la gran transgresión que se dio en el
Calloviano–Oxfordiano: en la actual Planicie costera se desarrolló un sistema de
islas en cuyas márgenes fueron depositadas, durante el Kimeridgiano (Figura 2.4),
rocas de alta energía como son las oolitas y calcarenitas de la Formación San
Andrés, que corresponde con una de las principales rocas almacenadoras de la
Provincia Tampico-Misantla.

Sobre las depresiones que se ubicaban entre las áreas positivas, se depositaron
calizas arcillosas y lutitas negras, las cuales son las principales rocas generadores
y pertenecen a la Formación Tamán en la Cuenca de Chicontepec. Durante el
Tithoniano (Figura 2.5), la transgresión continuó y se depositó la Formación
Pimienta, constituida por lutitas y carbonatos arcillosos con pedernal. La parte final
del Jurásico está representada por una sedimentación arcillosa y calcáreo-
arcillosa que al litificarse constituyó las rocas de las formaciones Santiago, Tamán
y Pimienta que corresponden, en conjunto, a potenciales rocas generadoras.

26
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

Fig. 2.4. Paleografía del Jurásico Tardío (Kimeridgiano), (Schlumberger, 1984).

En el Cretácico cambió el marco tectónico regional debido a la interacción de


placas tectónicas en la costa pacífica: inicialmente se originó un desplazamiento
de los bloques continentales y sus remanentes. La transgresión del Jurásico
Tardío siguió a escala continental acompañada del hundimiento de cuencas, islas
y penínsulas que funcionaron como elementos paleogeográficos bien definidos. A
lo largo de las plataformas marinas, es decir, en los bordes de las masas
continentales, se desarrollaron bancos, rampas y plataformas carbonatadas.

Se desarrolló durante el Aptiano, Albiano y Cenomaniano un conjunto de


plataformas como la de Tuxpan, Orizaba y El Doctor, en donde las aguas son más
puras y el clima adecuado para el crecimiento de núcleos arrecifales en las
márgenes de las plataformas; en el caso del área de estudio ocurrió el desarrollo
del Atolón de la Faja de Oro y, al poniente, el complejo arrecifal que rodea a la
Plataforma de Valles–San Luis Potosí; en los lugares con aguas más profundas se

27
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

depositaron calizas con pedernal en estratos delgados, correspondientes a la


Formación Tamaulipas.

Fig. 2.5. Paleogeografía del Tithoniano superior, donde es observable la gran extensión de las
áreas de plataformas someras, en donde ocurrió el depósito de rocas ricas en materia orgánica
que constituyen la principal roca generadora de hidrocarburos en el Golfo de México (Tomada de
Padilla y Sánchez, 2007).

Estos elementos paleogeográficos debieron su existencia a la presencia de


bloques de basamento que se encontraban a diferentes profundidades. En las
cimas de estos basamentos hubo condiciones para la evolución de las plataformas
carbonatadas, mientras que en las cuencas profundas y escarpes pronunciados
que rodeaban a esos pilares tectónicos limitados por grandes fallas, se
deformaran brechas calcáreas y calizas de aguas profundas. Para el Albiano y

28
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

Cenomaniano (Figura 2.6), los ambientes de depósito evolucionaron dando el


siguiente resultado: en el frente de los atolones ocurrió el depósito de un mayor
volumen de brechas intraformacionales de talud, que fueron dolomitizadas en
algunos sitios y dieron origen a la Formación Tamabra [Nava y Alegría, 2001], que
se compone de flujos de escombros.

Fig. 2.6. Mapa paleográfico del Albiano–Cenomaniano, (Tomada de Buitrón–Sánchez, 2003).

Evento orogénico laramídico. En el Cretácico Tardío existió en esta zona un


amplio mar y la circulación del agua ya no estuvo restringida. Posteriormente,
debido a la subducción de la placa de Farallón debajo de la Placa de Norteamérica
y por el movimiento de bloques hacia el sur, se infiere que la región experimentó la
acción de esfuerzos que causaron cambios sedimentológicos importantes que se
reconocen en el incremento de aporte de material terrígeno y volcánico a las
cuencas marinas. Así se originó la Formación Soyatal, al poniente, y las
formaciones calcáreo–arcillosas Agua Nueva, San Felipe y Méndez en la Provincia

29
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

Tampico–Misantla. Estas potentes secuencias corresponden con el inicio del


evento denominado Orogenia Laramide (Orogenia Cordillerana); de hecho, el final
del Cretácico y el principio del Paleógeno están marcados por la Orogenia
Laramide. Su consumación se logró con el plegamiento y fallamiento inverso de
toda la secuencia mesozoica que resultó en la formación de la estructura tectónica
de la Sierra Madre Oriental, así como numerosos pliegues y fallas en el subsuelo
de la Planicie Costera del Golfo de México, en el sector próximo de la Sierra
Madre Oriental.
Del Cretácico Superior al Paleoceno se presentó un marco tectónico en donde el
arco magmático formado en la margen pacífico continuó su migración hacia el
oriente; en el noroeste de México se presentó un periodo de quietud volcánica que
perduró hasta el Eoceno Superior.

Finalizando el Cretácico, inició el depósito de las secuencias calcáreo-arcillosas


que fueron plegadas y cabalgadas producto de esfuerzos compresivos de la
Orogénesis Laramídica, que originó la estructura de la Sierra Madre Oriental, lo
que favoreció que entre la Plataforma de San Luís Valles y la Plataforma de
Tuxpan se formara una depresión de considerable magnitud denominada Antefosa
de Chicontepec (cuenca sintectónica). Durante el Paleoceno–Eoceno (Figura 2.7),
la zona de estudio se rellenó de areniscas, lutitas y conglomerados que
corresponden con secuencias turbidíticas. Esto sucedió primeramente en las
partes más occidentales de la región y posteriormente, durante el Eoceno
Temprano, hacia la zona frontal de Sierra Madre Oriental.

Etapa de margen pasiva. Tras el cese de la deformación laramídica y la


colmatación de la Cuenca de Chicontepec (Figura 2.8), la provincia pasó a un
dominio de margen pasiva en la que la carga sedimentaria ocasionada por el
paquete Cenozoico, depositado sobre la margen continental, provocó la
subsidencia y el basculamiento de esta provincia hacia el Golfo de México con
varias transgresiones y regresiones de menor orden [PEMEX, 2010].

30
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

Fig. 2.7. Depósitos turbidíticos de aguas profundas y levantamiento de la Sierra Madre Oriental en
el Paleoceno-Eoceno tardío (Tomada de PEMEX 2010).

Fig. 2.8. Depósitos progradantes en el Oligoceno temprano-Pleistoceno (Tomada de PEMEX


2010).

31
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

De tal manera que hubo apilamientos de masas rocosas, aumento en el volumen


de material erosionable, desequilibrio litostático y hundimientos en partes aledañas
a la nueva estructura.
Las consecuencias de estos fenómenos se reflejaron en el frente de la Sierra
Madre Oriental, donde se desarrollaron profundas cuencas marginales que se
rellenaron durante el Paleógeno. Ejemplifica este fenómeno la Cuenca de
Chicontepec, en la que se depositó un gran volumen de sedimentos arcillo–
arenosos de tipo turbiditíco, correspondiente a las Formaciones Chicontepec
Inferior, Chicontepec Medio y Chicontepec Superior, sobre las secuencias
Jurásicas y Cretácicas (Figura 2.9). Al mismo tiempo, en la porción noroeste de la
citada región, se desarrolló la subcuenca de Magiscatzin, la cual también fue
rellenada por sedimentos arcillo–arenoso y arcillosos de la Formación Velasco. Lo
complejo del paleorelieve eocénico ocasionó una gran variedad de material
sedimentario con características similares pero originadas en partes y épocas
diferentes. Posteriormente se depositaron las formaciones Aragón, Guayabal,
Tantoyuca y Chapopote, que se acumularon ante cambios en las condiciones de
depósito ocasionados por los paleorelieves submarinos y por los cambios en el
nivel del mar.
Finalmente, en el Oligoceno, se depositaron las formaciones Horcones, Palma
Real, Alazán, Mesón, Coatzintla y en parte Escolín; la secuencia de cobertura
llegó a tener hasta 10 000 metros de espesor. El depósito de las anteriores
unidades estratigráficas estuvo acompañado por algunos eventos ígneos de
composición intermedia. La Cuenca de Chicontepec, junto con otras cuencas del
área, siguieron evolucionando con una subsidencia continua ocasionada,
principalmente, por fenómenos relacionados con la isostasia durante todo el
Oligoceno y hasta el Mioceno Inferior. A fines del Oligoceno, la Cuenca de
Chicontepec presentó un acelerado asolvamiento que marcó el retiro de la línea
de costa; como consecuencia, los sedimentos del principio del Mioceno descansan
discordantemente sobre los depósitos del Oligoceno, pero un nuevo
basculamiento relacionado con los fenómenos de subsidencia marcó el inicio de la
época miocénica con el depósito de sedimentos transgresivos (clastos gruesos en

32
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

la base y finos en la cima) bajo condiciones de aguas poco profundas,


correspondientes a las formaciones Escolín y Coatzintla del área de Poza Rica
(Hernández Martínez, 2005). Sobre la planicie costera en el Oligoceno–Mioceno,
ocurrieron cambios en la sedimentación que se reflejan en los cambios de facies.

Fig. 2.9. Depósito estratigráfico de las formaciones geológicas en Chicontepec (Tomada de


Schlumberger, 2008).

El depósito de las anteriores unidades estratigráficas estuvo acompañado de


algunos eventos ígneos de composición intermedia. Los efectos estructurales
fueron principalmente fallas de crecimiento. Durante el Oligoceno una invasión
marina de aguas someras cubrió buena parte de la región de la planicie costera.
Los sedimentos del principio del Mioceno descansan discordantemente sobre los
depósitos del Oligoceno. Aparentemente, esta transgresión perduró hasta el
Mioceno Temprano ya que los depósitos posteriores poseen características
regresivas. En el Mioceno Tardío continuó el ciclo regresivo hasta llegar a la actual
línea de costa, debido a que parte de las formaciones Mesón y Escolín, del
Oligoceno, están cubiertas discordantemente por la Formación Tuxpan del

33
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

Mioceno, que a su vez, está en contacto discordante con los depósitos pliocénicos
y cuaternarios tanto sedimentarios como ígneos (Figura 2.9).
Aparentemente, esta transgresión perduró hasta el Mioceno Temprano ya que los
depósitos del Mioceno Medio poseen características regresivas. Posteriormente,
en el Mioceno Tardío, continuó el ciclo regresivo hasta llegar a la actual línea de
costa. Sin embargo, al finalizar el Mioceno nuevamente vuelve a definirse una
secuencia transgresiva, definida con el depósito de sedimentos conglomeráticos
arenosos a arcillosos de la cima de la Formación Tuxpan. Esta unidad está en
contacto discordante con los depósitos pliocénicos y cuaternarios, tanto
sedimentarios como ígneos [López Aguirre, 2008].

Por su parte, la actividad volcánica del Plioceno–Cuaternario se manifiesta en el


área de estudio por la presencia de secuencias volcánicas disectadas, derrames
de lava basáltica, diques, mantos y troncos, afectando a estratos sedimentarios
del Mioceno. Sin embargo, fechamientos de cuerpos intrusivos someros, de
basaltos andesíticos y algunos derrames, indican que esa actividad magmática
comenzó a principios del Mioceno, casi contemporáneamente con el depósito de
la Formación Tuxpan, y se incrementó durante el Plioceno-Pleistoceno. Al final del
Plioceno, como consecuencia probable de un levantamiento regional y
condiciones climáticas húmedas, la región oriental quedó cubierta por
conglomerados derivados de la erosión de la Sierra Madre Oriental, como de las
rocas del Paleógeno más antiguas que afloran en la parte occidental de la planicie
costera del Golfo. La cubierta conglomerática contiene también fragmentos de
rocas basálticas, por lo que esta unidad es correlacionable con el Conglomerado
Reynosa del noreste de México [Nava y Alegría, 2001].

34
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

2.2 ESTRATIGRAFIA

La presencia de hidrocarburos en la Provincia Tampico-Misantla se explica al


analizar la historia geológica de la región, desde que inició el relleno sedimentario
de las cuencas sedimentarias marinas mesozoicas, cuando la región, después de
pertenecer al supercontinente Pangea (Permo-Triásico), participó en la
fragmentación del mismo, en el Triásico-Jurásico. El Golfo de México se generó
bajo un régimen tectónico distensivo y para el periodo Cretácico amplias
plataformas carbonatadas evolucionaron, hasta que al final del mismo y en el
Paleoceno, debido a la Orogenia Laramide, se formó la Sierra Madre Oriental.
Este levantamiento ocasionó la rotación de bloques con la consecuente formación
de grandes depresiones (cuencas sintectónicas), en donde se depositaron
gruesos espesores de sedimentos terrígenos al frente de la Sierra Madre Oriental
[Nava y Alegría, 2001], como ocurre con la Cuenca de Chicontepec.
La secuencia sedimentaria que cubre el basamento cristalino en el área está
compuesta por 36 formaciones, de las cuales 18 son cenozoicas y las restantes 18
son mesozoicas (Figura 2.10) en las que se registran espesores de hasta 7
kilómetros para esta cubierta sedimentaria compuesta de rocas carbonatadas del
Mesozoico y clásticas del Cenozoico. A continuación se describen las principales
características de las unidades estratigráficas que tienen mayor relación con el
relleno de la Provincia Tampico–Misantla y con un sistema petrolero.
En la figura 2.10 se muestra la correlación estratigráfica de sur a norte de la
Provincia Tampico–Misantla.

2.2.1 PALEOZOICO

Basamento Cristalino

El basamento está formado por rocas ígneas plutónicas: granitos, granodioritas,


tonalitas, dioritas y gabros, principalmente; en menor proporción se tienen rocas
metamórficas compuestas de esquistos y gneises; sobre este basamento cristalino
existen, en algunas localidades, conglomerados basales.

35
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

CUENCA TAMPICO-MISANTLA
E
R SISTEMA SERIE PISO EUROPEO
A CUENCA DE CHICONTEPEC AREAS HUEJUTLA-TAMPICO AREAS MANTE-CACAULAO AREA ALDAMA

RECIENTE ALUVION
CUATERNARIO RECIENTE ALUVION ALUVION
PLEISTOCENO DERRAMES
PLIOCENO IGNEOS
C MOICENO MESON Tx
Qm MESON
E MESON
Opri Opri Qws PALMAR SUP. Oprs
N OLIGOCENO
Horc P. REAL S. Opri
O PALMAR INF.
Ech

Z LUDIANO Et Et Et Et CHAPOPOTE CHAPOPOTE


O BARTONIANO
I TERCIARIO GUAYABAL
EOCENO AUVERCIANO GUAYABAL
C LUTETIANO
O CUSYANO Ea ARAGON ARAGON
V. Sup.
YPRESIANO Echa Echs
Pevm Vel. Med. V. Med. Vel. Medio
THANETIANO Pedhb Pedhb Pedhb
PALEOCENO MONTLANO VELASCO INFERIOR Vel. Inf. Vel. Inf. VELASCO INFERIOR
CHICONTEPEC INF.
DANIANO Pedhb Pedhb Pev VEL. BASAL Vel. Bas. Vel. Bas. Vel. Bas.
MAASTRICHTIANO
SENONIANO

MENDEZ MENDEZ MENDEZ


MENDEZ MENDEZ
CAMPANIANO
SUPERIOR SANTONIANO
SAN FELIPE SAN FELIPE SAN FELIPE SAN FELIPE
CONIACIANO
TURONIANO AGUA NUEVA AGUA NUEVA AGUA NUEVA AGUA NUEVA
CENOMANIANO TAMAULIPAS
CRETACICO MEDIO Kta TAMAULIPAS SUPERIOR TAMAULIPAS SUPERIOR TAMAULIPAS SUPERIOR
ALBIANO SUPERIOR
APTIANO OTATES OTATES OTATES OTATES
BARREMIANO
NEOCOMIANO

INFERIOR HAUTERNIANO
TAMAULIPAS TAMAULIPAS INFERIOR TAMAULIPAS INFERIOR
TAMAULIPAS INFERIOR
M VALANGINIANO INFERIOR
E
S BERRIASIANO
O TITHONIANO PIMIENTA PIMIENTA Jlc PIMIENTA Jlc PIMIENTA
Jlc Jsa Joh Jlt Jal
Z KIMMERIGDIANO TAMAN Jsa Jsa TAMAN Jsa SAN ANDRES
SUPERIOR CHIPOCO
O OXFORDIANO
ZULUAGA Jsa
I Jtx TEPEXIC
CALLOVIANO Jsa
C
Jcs

BATHONIANO
Jcs

O MEDIO Jcs CAHUASAS


BAJOCIANO
JURASICO
AALENIANO
TOARCIANNO
LIASICO

CHARMUTIANO
INFERIOR
JENSSAQUIANO
Jhy

Jhy HUAYACOTLA Jhy Jhy Jhy Jhy


NEMURANO
ETTACIANO
RETIANO HUIZACHAL
Th Th HUIZACHAL
SUPERIOR NORIANO
CARNIANO
TRIASICO
LADINIANO
MEDIO INFERIOR ANISIANO
SCYTIANO
P Pz
PERMICO
A
L CARBONIFERO PENNSILVANICO
E DEVONICO MISSISSIPICO
O
Z SILURICO
O
I ORDOVICICO
C
O CAMBRICO
PRECAMBRICO BASAMENTO BASAMENTO BASAMENTO BASAMENTO

Fig. 2.10. Columna estratigráfica de la Provincia Petrolera Tampico-Misantla. (Escalera y


Hernández, 2010).

36
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

En la zona de Poza Rica, Veracruz, el basamento es de esquistos del Paleozoico


Superior; en la región de Tampico y Arenque, Tamaulipas, es de granitos
posiblemente del Triásico. En el Pozo Carmen No.1 de la zona Poza Rica-San
Andrés, se reporta que los sedimentos arcillosos de la Formación Tamán yacen
sobre esquistos posiblemente Paleozoicos y estos, a su vez, sobre rocas
metamórficas Precámbricas [Nava y Alegría, 2001].

2.2.2 MESOZOICO, (TRIÁSICO, JURÁSICO Y CRETÁSICO)


Triásico
Formación Huizachal
Esta formación fue descrita originalmente por Seemes (1921), posteriormente por
Imlay et al., en 1948 y definida por Carrillo-Bravo en 1961. Seemes describió una
secuencia de lutitas, lutitas arenosas, areniscas y conglomerados de color rojo,
verde y gris verdoso, siendo común la presencia de estratificación cruzada,
canales de corte y relleno y laminación cruzada. López-Infanzón (1986), reportó
intercalaciones de tobas riolíticas, riolitas y andesitas. El espesor de la formación
es variable, ya que en algunos lugares es de más de 2000 metros, promediando
1000 metros. La localidad tipo se encuentra en el Valle del Huizachal,
aproximadamente 20 km al suroeste de Ciudad Victoria, Tamaulipas. En la zona
sur de Pánuco-Ébano, se encuentra cubierta por rocas del Liásico. Por la
identificación de esporas y su posición estratigráfica, se ha confirmado su edad,
Triásico Superior (Retiano), con fósiles de plantas tales como Pterophyllum fragile,
Mertenside bullatus y Ptilophyllum acutidolium [Nava y Alegría, 2001].

Jurásico
Formación Huayacocotla
Definida por Imlay et al. (1948), la localidad tipo se localiza a lo largo del Río
Vinazco, al sur de la población de Huayacocotla, Veracruz. Es descrita como una
secuencia de 300 metros de rocas arcillosas y areno-arcillosas de color oscuro.
Son observables afloramientos en la parte frontal este de la Sierra Madre Oriental

37
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

y en el subsuelo de la Provincia Tampico-Misantla, al norte de Puebla y al oriente


de Hidalgo. Su distribución se encuentra en estrecha relación con la distribución
de las formaciones del Triásico Superior continental. Consisten de un
conglomerado en la base, seguidos de areniscas, sobre el que descansa una
sección de calizas arenosas con pelecípodos, los que a su vez subyacen a una
potente sección de lutitas y areniscas de color gris claro, verdosas, oscuras y
negras, en partes carbonosas y micacíferas, con restos de plantas, amonitas y
pelecípodos. El espesor de esta formación varía entre 500 y 1000 metros. Sus
contactos inferior y superior son, en general, concordante, con la Formación
Huizachal y discordante con la Formación Cahuasas, respectivamente, [Nava y
Alegría, 2001].

Formación Cahuasas
Descrita por Carrillo-Bravo (1959); la localidad tipo se encuentra en el Rancho
Cahuasas sobre el Río Amajac, al sureste de Chapulhuacan, Hidalgo. Consiste en
una secuencia de areniscas, limolitas, lutitas y conglomerados de color rojizo.
Aflora en la porción central de la Sierra Madre Oriental y en el subsuelo de la
Provincia Tampico-Misantla, así como en las Cuencas de Sabinas, Veracruz y en
la Península de Tamaulipas; se encuentra expuesta en la Cuenca de Zongolica.
En 1965 Carrillo-Bravo explicó que consiste en “una secuencia continental de
lutitas, limolitas, areniscas y conglomerados rojos que infrayacen preferentemente
al Jurásico Superior marino” y con frecuencia presentan estratificación cruzada. El
espesor promedio es de 300 metros. El contacto inferior es discordante con la
Formación Huizachal (discordancia angular) y con la Formación Huayacocotla
(discordancia paralela). El contacto superior también es discordante con la
Formación Huehuetepec [Nava y Alegría, 2001].

Al extremo sureste de la Sierra Madre Oriental y en la región adyacente a la


Provincia Tampico-Misantla, la secuencia con influencia volcánica recibe el
nombre informal de Formación Tenexcate, debido a sus horizontes lenticulares
conglomeráticos y a la presencia de rocas volcánicas.

38
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

Formación Tenexcate
Descrita informalmente por el Departamento de Geología del Subsuelo de Poza
Rica, Veracruz (1967), se le reporta en el Subsuelo de Poza Rica, aflora en una
amplia franja de Cuetzalan, en el lecho del Río Zempoala al oriente de
Atlequizayán, al oriente de Jonotla y al poniente de Mazatepec, Puebla, asimismo
constituye los flancos occidentales y orientales del Anticlinorio de Villa Juárez. Su
espesor promedio es de 350 metros, su contacto superior es discordante con la
Formación Tepéxic y con la Formación San Pedro, aunque también se le
encuentra subyaciendo a la Formación San Andrés. El contacto inferior es
discordante con rocas ígneas plutónicas del basamento y con la Formación
Huayacocotla. Por su posición estratigráfica se le considera una edad Bajociano-
Bathoniano. Se depositó en un ambiente continental con intensa actividad
volcánica efusiva y explosiva produciendo lahares, brechas volcánicas, domos y
coladas. Los conglomerados se acumularon en zonas de pie de monte, abanicos
aluviales y zonas de talud con poco acarreo. Se correlaciona con las siguientes
Formaciones: Nazas del norte de México, Cahuasas de la Provincia Tampico-
Misantla, Todos Santos del sureste de México y con el Grupo Teconcoyuca de la
Cuenca Guerrero-Morelos. Se considera almacenadora en sus horizontes
conglomeráticos [Nava y Alegría, 2001].

Formación Huehuetepec
Definida por González-García (1970), esta formación se localiza al noroeste de
Poza Rica, Veracruz, en el subsuelo de la porción sur de la Provincia Tampico-
Misantla. La localidad tipo se encuentra en el Pozo Huehuetepec No. 1 donde es
descrita como una secuencia de evaporitas con intercalaciones de lutita, limolitas
rojas, cuerpos de mudstone, packstone, grainstone y, ocasionalmente, areniscas
calcáreas [Nava y Alegría, 2001].
Se han documentado espesores en pozos que van de los 50 metros a un máximo
de 273 metros. La Formación Huehuetepec se encuentra subyaciendo a la
Formación Tepéxic y a la Formación Santiago; sobreyace a la Formación

39
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

Cahuasas de forma concordante. A esta formación se le considera roca sello por


sus horizontes arcillosos y evaporíticos.

Formación Tepéxic
Nombre aplicado por Imlay (1952) y descrita más ampliamente por Erben (1956),
como “Calcarenita Tepéxic”, fue definida como formación por Bonet y Carrillo en
1961. Su localidad tipo se encuentra en el Río Necaxa, entre el campamento
Tepéxic y el Puente Acazapa [Nava y Alegría, 2001].
Generalmente consiste de packstone y grainstone café a gris oscuro, de oolitas y
fragmentos de cuarzo, así como bioclastos y granos carbonatados de algas y de
gasterópodos; se le han encontrado amonitas. La Formación está constituida por
capas de 20 a 60 cm de espesor. También incluye intercalaciones de calizas
arcillosas y calizas arenosas con fragmentos de cuarzo, estratos coquinoides con
pelecípodos en una matriz espática y calcarenitas grises en estratos masivos con
líticos redondeados; contiene algunos horizontes de lutitas carbonosas con
influencia calcárea de color negro y nódulos calcáreos de color gris. Los estratos
de lutitas tienen espesores de 3 a 6 centímetros. Son observables, en algunas
localidades, fracturas rellenas de gilsonita [Nava y Alegría, 2001].
Esta formación se ubica superficialmente en la porción central del sureste de la
Sierra Madre Oriental. El subsuelo de la región de Poza Rica, Veracruz, y el
extremo sur de la Provincia Tampico-Misantla ha sido cortado en varios pozos, lo
mismo que en la cuenca de Chicontepec y al norte de Poza Rica. El espesor
máximo reportado de esta unidad es de 220 metros. Esta formación sobreyace
transicionalmente a las Formaciones Cahuasas y Huehuetepec y subyace a las
Formaciones Santiago y Tamán.

Formación Santiago
Propuesta informalmente por Reyes (1964) y definida formalmente como
Formación Santiago por Cantú (1969), la localidad tipo se encuentra en el Arroyo
Santiago, cerca de Tamán, San Luis Potosí. Esta formación se encuentra
reportada en el área del Anticlinorio de Huayacocotla-Cuenca de Chicontepec, así

40
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

como en pozos petroleros de la zona de Poza Rica, Veracruz. En la Zona Norte,


Petróleos Mexicanos la denomina Formación Pantepec y comprende desde lutitas
con nódulos calcáreos hasta lutitas interestratificadas con calizas; también son
identificados algunos estratos de calizas gris oscuro con espesores de 40
centímetros a 1.20 metros, intercaladas con lutitas carbonosas en tonos grises al
fresco y café por intemperismo. Cantú (1969 y 1976), Pedrazzini y Bazáñez
(1978), reportaron en esta Formación, macrofauna que indica una edad del
Oxfordiano Tardío. Se le consideran rocas almacenadoras en sus calizas
bioquímicas, así como también rocas generadoras y sello por sus horizontes
arcillo-calcáreos [Nava y Alegría, 2001].

Formación San Pedro


Definida por Reyes (1985), la localidad tipo se localiza en la Barranca del Río San
Pedro, al sur de la Provincia Tampico-Misantla. La litología consiste en una
secuencia de rocas oolíticas y pseudoolíticas. Al oeste de Misantla se reporta
como un wackestone oolítico gris, con intercalaciones de packstone y mudstone-
wackestone café-gris, con ostrácodos, gasterópodos, bivalvos; además de
mudstone-wackestone color café. En algunas partes se presenta dolomitizada y
con nódulos de pedernal. Su contacto superior es concordante con la Formación
Pimienta y discordante con la Formación Chicontepec Inferior; su contacto inferior
es discordante con las formaciones Cahuasas y Tenexcate. Cambia de facies con
las formaciones San Andrés y Tamán en la Provincia Tampico-Misantla y se
correlaciona con la Formación Mapache y Sabinal en la Cuenca de Tlaxiaco. Es
considerada roca generadora y almacenadora. Lo primero se basa en estudios
geoquímicos de sus facies arcillosas y lo segundo por su miembro de calizas
mudstone fracturadas [Nava y Alegría, 2001].

Formación San Andrés


Definida por Cantú (1971), quien la reporta en la parte oriental de la Sierra Madre
Oriental, en la Provincia Tampico-Misantla, Campa (1970) la describe como
calcarenitas porosas, con cambio de facies de calizas micríticas a calizas

41
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

calcareníticas, en lentes o franjas. La divide en dos partes: la Superior, formada


por más del 70% de calizas calcareníticas, compuestas por intraclastos y pellets
en diferentes combinaciones dentro de un cementante de espatita, son de color
café oscuro por impregnación de aceite. La Inferior está constituida en más del
60% por calizas oolicalcareníticas con cementante de espatita y a veces en matriz
de micrita. La Formación San Andrés se encuentra subyaciendo a la Formación
Pimienta y suprayaciendo a la Formación Santiago; a veces está en contacto
directo con el basamento o con el complejo basal. La Formación San Andrés es
una excelente roca almacenadora [Nava y Alegría, 2001].

Formación Tamán
Propuesta por Heim (1926), posteriormente Erben (1956) la definió proponiendo
como localidad tipo a los afloramientos cercanos a la población de Tamán en las
cercanías de Tamazunchale, San Luis Potosí. Se reporta en pozos de la Cuenca
de Chicontepec y en las partes altas de la Sierra Madre Oriental en el Estado de
Tamaulipas. También se encontró en los pozos perforados en las márgenes de la
Plataforma Valles-San Luis Potosí. Está compuesta por una secuencia de calizas
bien estratificadas, de color negro, de grano fino y microcristalinas, con
intercalaciones de lutita negra. Incluye una alternancia de lutitas calcáreas color
negro, carbonosas, con caliza arcillosa de color gris oscuro, en espesores de 40 a
50 centímetros; las lutitas tienen espesores de 10 a 15 cm, con tonos rojizos por
intemperismo. Es una unidad con un gran espesor (alrededor de 700 m) que se
acumuló en las paleodepresiones; sin embargo, sus espesores disminuyen
notablemente hacia las partes altas del paleorelieve e incluso hasta desaparece.
Subyace en forma concordante y transicional a la Formación Pimienta. Esto es
observable en superficie y reportado en el subsuelo, por pozos petroleros;
sobreyace en algunas partes a la Formación Santiago, pero en otras llega a cubrir
al basamento o a las capas rojas del Triásico. Se correlaciona con las formaciones
San Andrés, Chipoco y San Pedro de la Provincia Tampico-Misantla. Es
considerada una importante roca generadora y sello por sus horizontes arcillosos
[Nava y Alegría, 2001].

42
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

Formación Pimienta
Fue definida por Heim (1926), quien propuso como localidad tipo a los
afloramientos del Rancho Pimienta, en el valle del Río Moctezuma, en el kilómetro
337 de la carretera México-Laredo. La litología de la localidad tipo está compuesta
por una secuencia de calizas oscuras en capas delgadas con bandas de pedernal.
Se reportan, asimismo, calizas mudstone-wackestone y calizas arcillosas de color
negro a gris oscuro, intercaladas con capas delgadas de lutitas calcáreas y lutitas
laminares negras, con abundante materia orgánica. Contiene lentes de pedernal
negro. En los estratos de carbonatos contiene gran cantidad de foraminíferos e
incluye un horizonte de 50 cm de espesor de coquinas de amonitas en calizas
arcillosas de color negro, cerca de Tepatlán, Puebla. Fue cortada en pozos de la
Cuenca de Chicontepec y aflora en los alrededores del Rancho Pimienta, al sur-
sureste de Tamazunchale, San Luis Potosí; también aflora al sur de Poza Rica,
Veracruz, en la cañada del Río Zempoala, al suroeste y sureste de Jonotla, en las
cercanías de Cuetzalan del Progreso y Mazatepec, Puebla. El espesor reportado
es muy variable: desde 28 hasta los 600 metros. Subyace a la Formación
Tamaulipas Inferior y sobreyace a la Formación Tamán. Se le considera roca
generadora de acuerdo a estudios geoquímicos que indican alto contenido de
materia orgánica, además roca sello por sus capas de calizas arcillosas y lutitas
[Nava y Alegría, 2001].

Cretácico
Formación Tamaulipas Inferior
Definida por Stephenson (1921) y descrita más ampliamente por Muir (1936),
superficialmente se encuentra al sur de la paleopenínsula de Tamaulipas, en el
este y centro de la Sierra Madre Oriental y en el sector transverso. En el subsuelo
es reportada en los pozos petroleros de las Provincia Tampico-Misantla y en las
Cuencas de Burgos y Veracruz; también aflora en la parte noreste de la Cuenca
de Zongolica. La localidad tipo se encuentra en el Cañón de la Borrega en la
Sierra de Tamaulipas. En este lugar consiste en una secuencia de calizas densas
de grano fino, cretosas de color crema, en estratos ondulados, con nódulos de

43
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

pedernal. El espesor promedio de la formación es de 400 metros. Sobreyace en


concordancia a las formaciones La Casita, Pimienta, Taraises, San Pedro y
Tepexilotla, de acuerdo con la cuenca sedimentaria en cuestión. Su contacto
superior es transicional con las formaciones La Peña (en el norte de México) y
Otates, en las cuencas adyacentes al Golfo de México. Al sur de Poza Rica,
Veracruz, el contacto superior es discordante con las formaciones Méndez,
Chicontepec y Velasco. Se consideran importantes los horizontes de calcarenitas
como rocas almacenadoras. Es productora de aceite en fracturas en campos de la
Cuenca de Tampico [Nava y Alegría, 2001].

Formación Otates
Definida por Muir (1936), tiene una amplia distribución, ya que se encuentra al sur
de la paleopenínsula de Tamaulipas, al este y centro de la Sierra Madre Oriental,
así como en el subsuelo de la Provincia Tampico-Misantla y la Cuenca de Burgos.
La localidad tipo se encuentra en el Cañón de Otates, en el flanco oeste de la
Sierra de Tamaulipas. Consiste en caliza arcillosa y carbonosa de color gris claro,
con intercalaciones de lutitas café grisáceo, laminares. Su espesor varía de 3 a 20
metros y subyace a las Formaciones Tamaulipas Superior, El Abra y Tamabra;
sobreyace a la Formación Tamaulipas Inferior. Se le considera roca sello por su
baja permeabilidad y porosidad, en sus horizontes arcillosos y calcáreos
arcillosos, sin embargo, tiene poco espesor [Nava y Alegría, 2001].

Formación El Abra
Definida por Power (1925), presenta una amplia distribución en la parte media
oriental de la Cuenca Mesozoica del Centro de México, en la Sierra Madre Oriental
y en el subsuelo de la Provincia Tampico-Misantla, en la Plataforma de Tuxpan o
Faja de Oro. La localidad tipo se encuentra en el Cañón de El Abra, sobre la
carretera Ciudad Valles-Tampico, aproximadamente a 10 kilómetros al Oriente de
Ciudad Valles, San Luis Potosí. El nombre de Formación El Abra en un principio
fue aplicado a un grupo de dos facies (Muir, 1936): las Facies Taninul (de
rudistas), con localidad tipo en el Túnel Taninul, al oeste de la Estación Taninul,

44
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

sobre la vía del ferrocarril Tampico-San Luis Potosí y la Facies El Abra (de
miliolidos) con localidad tipo en la Estación El Abra, a 9.4 Km al oriente de Ciudad
Valles. Se le subdivide en tres facies principales de edades semejantes:

1. Facies Pre-Arrecifal (Formación Tamabra), que se describirá


posteriormente, en la Formación Tamabra.
2. Facies Arrecifal (Facies Taninul) formada por una potente secuencia de
boundstone de caprínidos, radiolítidos, toucasias, nerineas y escasos
corales, de color gris y gris-café, masivos, intercalados por packstone y
grainstone de bioclastos y oolitas.
3. Facies Post-Arrecifal (Facies El Abra), se considera una gruesa secuencia
de calcilutitas, calizas bioclásticas y calcarenitas con miliolidos y toucasias,
dolomitas y calizas parcialmente dolomitizadas, de aspecto sacaroide; se
presentan intercalaciones de bentonita de color gris verdoso, gris azuloso y
verdes, depositados sobre una gran plataforma, en aguas claras, cálidas y
poco profundas. El espesor de sus facies (arrecifal y lagunar) llega a medir
2000 metros; sobreyace concordantemente por la Formación Agua Nueva y
sobreyace de igual forma a la Formación Otates.

Presenta cavernas, vúgulos y poros, además de abundante fracturamiento que


incrementa la permeabilidad de esta formación. Este complejo de sedimentos
formadores de bancos o arrecifes en dicha plataforma constituye verdaderas
trampas estratigráficas con buena porosidad, permeabilidad y capacidad de
constituir una excelente roca almacenadora [Nava y Alegría, 2001].

Formación Tamabra
Definida por Muir (1936) y descrita más ampliamente por Heim (1940) y Flores
(1955) se encuentra aflorando al este de la Sierra Madre Oriental, al oriente de los
bordes arrecifales de la Plataforma San Luis Valles y del Atolón de la Faja de Oro
(Plataforma de Tuxpan), asimismo se encuentra en el subsuelo de la Provincia
Tampico-Misantla. Esta formación, en el Campo Poza Rica, se divide en: a)

45
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

Miembro Superior (zona de calcarenitas biógenas) y b) Miembro Inferior (zona de


calcirruditas biógenas y dolomías). La presencia de arcillas como matriz en estos
sedimentos, apoya el origen pelágico de sus sedimentos ya que, al poniente de la
provincia, la formación se acuña presentando sedimentos en forma brechoide y
compacta. El espesor promedio de esta secuencia varía de 150 a 200 metros para
la zona de Poza Rica, aunque también se reportan espesores en otras localidades
que van de 300 a 1500 metros. La Formación Tamabra sobreyace
concordantemente a la Formación Otates y subyace igualmente a la Formación
Agua Nueva [Nava y Alegría, 2001].

Formación Tamaulipas Superior


Descrita por Stephenson (1921) y por Belt (1925) y definida por Muir (1936), su
distribución es muy amplia: se ha reportado en la Provincia Tampico-Misantla, al
sur de la Península de Tamaulipas y Cuenca de Burgos, al este de la Sierra Madre
Oriental; al sureste de la Cuenca de Sabinas, al este de la Cuenca Mesozoica del
Centro de México y al norte de la Cuenca de Zongolica. La localidad tipo se
encuentra en el Cañón de la Borrega en la Sierra de Tamaulipas, donde se define
como una secuencia de calizas blancas con pedernal, intercaladas con calizas
arcillosas grises con pedernal negro, en capas de 30 a 50 centímetros. El espesor
de la formación varía de 60 a 400 metros; sobreyace concordantemente a la
Formación Otates, cambia de facies con la Formación Tamabra y El Abra al sur de
la Provincia Tampico-Misantla; subyace concordantemente a la Formación Agua
Nueva. Se correlaciona con las Formaciones El Abra y Tamabra en la Provincia
Tampico-Misantla, con la Formación Orizaba en la Cuenca de Veracruz
(Plataforma de Córdoba), así como con la Formación Teposcolula de la Cuenca de
Tlaxiaco, con la Formación Morelos de la Cuenca Guerrero-Morelos. Se le
considera roca almacenadora dada su porosidad secundaria por fracturamiento,
en especial en la zona de Ébano y Pánuco [Nava y Alegría, 2001].

46
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

Formación Agua Nueva


Definida por Stephenson (1921) y Muir (1934), su localidad tipo se encuentra en el
Cañón de la Borrega en la Sierra de Tamaulipas. Se caracteriza por una
secuencia calcáreo–arcillosa y se divide en dos miembros: a) Miembro Inferior,
compuesto por calizas arcillosas con laminaciones de lutita e impresiones de
Inoceramus labiatus y b) Miembro Superior, caracterizado por calizas wackestone
en estratos delgados con un espesor de 127 metros. Aflora en el frente oriental de
la Sierra Madre Oriental, al noreste de la Cuenca Mesozoica del Centro de México
y al sur de la Península de Tamaulipas; a nivel subsuelo se reporta en las cuencas
de Burgos y la Provincia Tampico-Misantla. El espesor promedio es de 240
metros. Subyace transicionalmente a la Formación San Felipe y es concordante
en su contacto inferior con la Formación Tamaulipas Superior. Su edad es
Turoniano, aunque en algunas porciones es Cenomaniano Superior-Turoniano.
Tiene las tres posibilidades: roca generadora, basándose en su contenido de
materia orgánica; roca almacenadora, debido a su porosidad y permeabilidad
secundaria por fracturamiento y roca sello por sus horizontes arcillosos [Nava y
Alegría, 2001].

Formación San Felipe


Definida por Jeffreys (1910), su localidad tipo se ubica al oeste del poblado de San
Felipe, en San Luis Potosí. Se caracteriza por una alternancia de calizas y lutitas
en estratos delgados gris verdoso con capas de bentonita verde. Su distribución
es muy amplia: se le reporta al sur de la Península de Tamaulipas, en la Provincia
Tampico-Misantla, en las Cuencas de Burgos, de Veracruz y del Sureste; al este
de la Sierra Madre Oriental y en la Cuenca Mesozoica del Centro de México. Su
espesor va de 50 hasta 330 metros. Sobreyace en forma concordante a la
Formación Agua Nueva y discordantemente a la Formación Tamaulipas Superior;
subyace concordantemente a la Formación Méndez. Es considerada como roca
almacenadora en sus brechas fracturadas de la parte basal así como roca sello
por algunos horizontes bentoníticos de baja porosidad [Nava y Alegría, 2001].

47
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

Formación Méndez
Definida por Jeffreys (1910) y descrita más ampliamente por DeGolyer (1916), su
localidad tipo se encuentra al oriente de la estación Méndez en el kilómetro 629
del ferrocarril San Luis Potosí - Tampico. Su litología se caracteriza por margas
grises con fracturamiento concoidal que en la cima son de color rosado y se
conocen como “Méndez Rojo”. Este elemento tiene intercalaciones de margas
grises y areniscas. Aparece en el núcleo de los sinclinales del frente este de la
Sierra Madre Oriental y constituye una secuencia de lutitas y margas de color gris
y gris verdoso que llegan a alternar con capas de bentonita blanca; incluye calizas
arcillosas de color gris, lutitas en parte bentoniticas en capas delgadas. El espesor
de la Formación Méndez varía desde 100 hasta 1000 metros, aproximadamente.
Sobreyace concordantemente a la Formación San Felipe, es discordante con las
formaciones Tamaulipas Superior e Inferior; se presenta en contacto tectónico con
rocas del Jurásico Superior al noroeste de las Truchas, Veracruz. Subyace
concordantemente a la Formación Velasco Basal del Paleoceno, y es considerada
roca almacenadora por su litología en horizontes brechoides y también roca sello
por sus horizontes limosos y arcillosos [Nava y Alegría, 2001].

2.2.3 CENOZOICO
Formación Velasco.
Definida por Cushman y Trager (1924), se encuentra expuesta en el lado este y
sureste del Sinclinal de Magiscatzin y se reporta también al este de la Faja de Oro
y al sur de la Cuenca de Chicontepec. Su localidad tipo es la estación Velasco del
ferrocarril Tampico-San Luis Potosí. Está compuesta por lutitas de color gris y
verde; algunas capas son calcáreas y otras se componen de bentonita verde, con
interestratificaciones de areniscas calcáreas en capas delgadas. Al sur de la
Cuenca de Chicontepec, la Formación Velasco está constituida por margas de
color gris, gris-verde, con capas muy delgadas de bentonita, cenizas y areniscas.
Presenta, en ocasiones, horizontes de anhidritas, huellas de oleaje y anélidos; al
este de la Faja de Oro la Formación Velasco está representada por lutitas de color
verde. El espesor promedio es de 140 metros. Sobreyace en concordancia a la

48
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

Formación Méndez, el contacto superior es concordante con el Grupo


Chicontepec. Al oeste de Ébano-Pánuco, en las Haciendas de Tulillo, se zonificó a
la Formación Velasco en dos miembros. Velasco Basal y Velasco Superior
 Velasco Basal: El espesor máximo de esta biozona es de 90 metros.
Existe gran semejanza entre las formaciones Velasco y Chicontepec,
variando la parte basal de la Velasco que no se encuentra representada en
la Chicontepec (Congreso Geol. Int., exc. C-16, 1956). Es considerada roca
sello por su baja permeabilidad [Nava y Alegría, 2001].
 Velasco Superior. Esta biozona también se presenta en la región de
Ébano, Velasco, La Palma, etc. Su fauna planctónica y bentónica
corresponde a condiciones batiales y neríticas con profundidades variables
hasta cerca de 700 metros. Por sus características litológicas es
considerada roca sello [Nava y Alegría, 2001].

Grupo Chicontepec
Fue definido por Dumble como Formación Chicontepec (1918), quien propuso
como localidad tipo a los afloramientos que se encuentran a 2.5 kilómetros al este
de Chicontepec, Veracruz, donde está compuesta por una alternancia de
areniscas arcillosas con limolitas y lutitas de color gris verdoso, con estratificación
rítmica e intercalaciones delgadas de margas arenosas de color gris oscuro. Esta
unidad estratigráfica abarca desde el sureste de San Luis Potosí, hasta Teziutlán
Puebla, paralelamente a la margen oriente de la Sierra Madre Oriental, así como
en el subsuelo de la Cuenca de Veracruz. Se ha dividido en tres biozonas que,
para fines petroleros, adquirieron categoría de “Formación” y se conocen como
Chicontepec Inferior, Medio y Superior. Consisten en una alternancia de areniscas
bien cementadas y lutitas calcáreas de color gris oscuro, con algunos horizontes
conglomeráticos lenticulares a la base, constituidos por fragmentos de calizas y
pedernal procedentes de las secuencias marinas cretácicas. Tienen un espesor
mínimo de 300 metros, aunque se han calculado, en el depocentro de la cuenca,
espesores de hasta 2000 metros. Descansa concordantemente con la Formación

49
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

Méndez y subyacen a los sedimentos arcillosos de las formaciones Aragón o


Guayabal (Figura 2.11).

Fig. 2.11. Tabla estratigráfica con las formaciones de la Cuenca de Chicontepec (Modificada de F.
Cuevas, 2005).

 Formación Chicontepec Inferior. Ubicada al norte de la Cuenca de


Chicontepec, se caracteriza por intercalaciones de lutitas con areniscas
lenticulares. Al centro de la Cuenca predominan las lutitas de color gris
verdoso a oscuro y las areniscas calcáreas, a veces con bentonita. Al sur
de la Cuenca tiene tres divisiones litológicas bien definidas: la primera
corresponde con depósitos arcillosos; la segunda es una secuencia
arenosa y la tercera es una secuencia arenosa-calcárea. El contacto
Superior es discordante con las formaciones Chicontepec Medio, con la

50
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

Chicontepec Superior y con las formaciones del Eoceno; su contacto


inferior es por discordancia angular con las formaciones San Pedro y
Cahuasas en el Pozo Vega de la Torre y es concordante con la Formación
Velasco Basal. El depósito de esta formación se asocia al continuo
levantamiento del occidente y un acelerado hundimiento o basculamiento al
oriente. Este episodio es relacionado con la Orogenia Laramide que dio por
resultado el surgimiento de la Sierra Madre Oriental, un gran aporte de
sedimentos a la Provincia Tampico-Misantla y el inicio del relleno de una
Cuenca Sintectónica en condiciones próximas a los litorales o marginales
de profundidad somera y de fondo irregular. Es considerada roca
almacenadora por sus horizontes lenticulares arenosos [Nava y Alegría,
2001].

 Formación Chicontepec Medio. Ubicada en el norte de la Cuenca de


Chicontepec, está compuesta por una secuencia de areniscas oscuras, de
grano medio, compactas y con restos de plantas, alternando con lutitas
grises y con esporádicos horizontes de conglomerados formados por
fragmentos de caliza arenosa; en el sur de la cuenca, está compuesta por
lutitas compactas, masivas, color gris, sin estratificación y con láminas de
areniscas calcáreas. Su contacto superior es concordante con las
formaciones Chicontepec Superior y Aragón en Misantla, Veracruz. El
contacto inferior es concordante con la Formación Chicontepec Inferior. Es
considerada roca almacenadora por sus horizontes arenosos, los que
presentan buena porosidad y permeabilidad [Nava y Alegría, 2001].

 Formación Chicontepec Superior. Aflora en la parte central de la Cuenca


de Chicontepec, está compuesta por areniscas con alternancia de lutitas y
presenta estructuras primarias como laminación cruzada, canales de corte y
relleno, rizaduras de corrientes, calcos de carga y restos de carbón
diseminado. El espesor promedio es de 400 metros. Su contacto superior
es concordante con la Formación Aragón por medio de cambio de facies al

51
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

sureste de Misantla, Veracruz y es también concordante con la Formación


Guayabal. El contacto inferior es concordante con la Formación
Chicontepec Medio y se presenta en discordancia con la Formación
Chicontepec Inferior. Es roca sello por sus horizontes arcillosos [Nava y
Alegría, 2001].

Formación Aragón
Definida por Nuttall (1930), su localidad tipo se encuentra en las márgenes del Río
La Puerta, al oeste de La Antigua, Veracruz, en la ex hacienda de Aragón. Está
compuesta por lutitas de color gris y verde olivo con intercalaciones de areniscas
de grano fino a grueso, de color ocre amarillento. Se encuentra en el subsuelo y
en la superficie de la Cuenca Tampico-Misantla, así como en la Cuenca de
Veracruz. Consiste de lutitas de color gris verdoso que intemperizan en color
amarillento, con estratificación bien marcada laminación originada por las
intercalaciones de bentonita. Solamente en la parte inferior de la formación se
localizan algunos horizontes de areniscas y, ocasionalmente, esporádicos nódulos
calcáreos pequeños. Su espesor va de los 80 hasta los 325 metros, aunque no se
ha definido perfectamente debido a que tiene una litología similar a la de la
Formación Chicontepec Superior, especialmente hacia el oeste de la Faja de Oro.
El contacto superior es concordante con la formación Guayabal del Eoceno Medio,
y discordante con la Formación Concepción y Encanto. Es considerada roca
almacenadora por sus horizontes arenosos, y roca sello por sus horizontes
arcillosos [Nava y Alegría, 2001].

Formación Guayabal
Definida por Adkins (1925) y descrita más ampliamente por Cole (1927), su
localidad tipo se encuentra en Guayabal, Municipio de Temateco, Veracruz, 12
kilómetros al oeste de Potrero del Llano. Se compone de lutitas calcáreas
deleznables de color gris, y aflora en el sector norte de la Cuenca de Chicontepec,
al suroeste de Ébano, San Luis Potosí y de ahí al sureste en una franja de 200
kilómetros de longitud por 15 de ancho. Está constituida por lutitas de color gris

52
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

azul, que intemperizan en color gris-café a café claro y contiene intercalaciones de


areniscas de grano fino, a veces calcáreas, localmente con nódulos de siderita
(característicos de esta formación); al sureste de Poza Rica, Veracruz, presenta
cuerpos de conglomerados lenticulares con fragmentos de calizas del Cretácico.
Incluye una secuencia de margas color verde olivo, con estructura nodular y
algunos estratos de lutitas plásticas de color verde a café ligeramente arenosas de
aspecto masivo. La estratificación, por lo general, no es muy clara y
ocasionalmente tiene una estructura laminar, particularmente cuando tiene
intercalaciones de areniscas. Su espesor varía de 60 a 1,200 metros,
incrementándose de norte a sur. En la Provincia Tampico-Misantla, sobreyace a la
Formación Aragón concordantemente y subyace, de igual forma, a las
formaciones Tantoyuca y Chapopote. También subyace en discordancia angular
con la Formación Palma Real y la Concepción Encanto. Es considerada roca sello
por su baja permeabilidad y porosidad [Nava y Alegría, 2001].

Formación Chapopote
Definida por Cole (1927), su localidad tipo está ubicada en la margen norte del Río
Tuxpan, cerca de la población de Chapopote, Veracruz, en el cruce de la carretera
de Alamo a Potrero del Llano, Veracruz. Abarca desde la parte norte de la
Provincia Tampico-Misantla hasta el sureste de la misma; en el subsuelo aparece
tanto en la provincia citada como en la Cuenca de Veracruz. Está compuesta por
margas de color claro y gris verdoso que intemperizan en color crema con
estratificación irregular y presenta intercalaciones, en la cima, de capas delgadas
de bentonita de color amarillo verdoso, hacia la parte donde se presenta el cambio
de facies con la Formación Tantoyuca (parte media de la Provincia Tampico-
Misantla); en otras localidades contiene intercalaciones de arenisca de cuarzo de
grano fino, con cementante calcáreo. En la base está compuesta por lutitas
calcáreas verdes que intemperizan a amarillo, plásticas y arenosas, con algunas
capas delgadas de areniscas de grano fino con horizontes de lutitas;
eventualmente contiene areniscas conglomeráticas con intercalaciones de lutitas
grises y algunas capas de bentonita. El espesor varía de 80 hasta 800 metros y su

53
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

contacto inferior es concordante con la Formación Guayabal; asimismo, el


contacto superior también es concordante con las formaciones Horcones y Palma
Real Inferior. Se considerada excelente roca sello por su baja porosidad y
permeabilidad [Nava y Alegría, 2001].

Formación Tantoyuca
Definida por Cole (1927), quien propuso como localidad tipo a los afloramientos
que se encuentran en el poblado del mismo nombre, en el arroyo Tecomate,
ubicado en el centro de la Provincia Tampico-Misantla; en el subsuelo se reporta a
lo largo y al poniente de la Faja de Oro y en la Cuenca de Veracruz. Está
constituida por areniscas y areniscas conglomeráticas de grano grueso y fino, con
cementante calcáreo. Presenta también algunas intercalaciones de lutitas
arenosas de color gris a gris oscuro. En algunos sitios contiene conglomerados y
brechas con fragmentos de calizas cretácicas de diferentes colores, así como
fragmentos de pedernal negro y areniscas. En otros sitios, está constituida por
areniscas de cuarzo de grano fino a grueso y conglomeráticas, con cementante
calcáreo y sin estratificación definida, con intercalaciones de lutitas bentoníticas y
margas arenosas; además, presenta esporádicos horizontes de conglomerados y
brechas, formados por cantos redondeados de calizas del Cretácico, areniscas de
la Formación Chicontepec, fragmentos de pedernal, rocas metamórficas y
volcánicas; su espesor llega a alcanzar los 1000 metros. Sobreyace en
concordancia a la Formación Guayabal en la Provincia Tampico-Misantla y su
contacto superior, en algunas partes, es discordante con la Formación Palma
Real, pero en otras, es concordante con la Formación Horcones [Nava y Alegría,
2001].

Formación Horcones
Definida por Grimdale (1933), su localidad tipo se ubica en las inmediaciones de
Colipa, Veracruz, aunque también se reporta en el Pozo Plan de las Hayas No.1.
Consiste en lutitas y areniscas conglomeráticas de color gris claro con
intercalaciones aisladas de bentonita gris. Aflora de forma discontinua a lo largo de

54
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

la Provincia Tampico-Misantla, a 25 kilómetros al oeste de Tampico, así como al


noreste, oeste y sureste de Poza Rica Veracruz. En el subsuelo se reporta al este
y al oeste de la Faja de Oro, así como en la Cuenca de Veracruz. Está compuesta
por lutitas gris claro y gris oscuro, calcáreas que intemperizan a café, con
intercalaciones de areniscas de cuarzo finas y algunos estratos de conglomerados
calcáreos, en capas de 10 a 15 centímetros de espesor, con intercalaciones de
ceniza volcánica. También se registran capas gruesas de hasta un metro de
conglomerados heterogéneos con fragmentos redondeados de calizas y
dolomitas, con pedernal negro y, en menor proporción, fragmentos de rocas
ígneas y areniscas calcáreas. Su espesor es muy variable, llegando a estar
ausente como ocurre al oeste de la Provincia Tampico-Misantla; en otras
localidades presenta espesores de entre 60 y 450 metros. Sobreyace
concordantemente a las Formaciones Tantoyuca y/o Chapopote y subyace a las
formaciones Palma Real Inferior, Alazán y Mesón. Es considerada roca
almacenadora por sus propiedades petrofísicas de alta porosidad y permeabilidad
en sus horizontes conglomeráticos [Nava y Alegría, 2001].

Formación Palma Real Inferior


Descrita inicialmente por Nuttall (1928) y definida por Villatoro (1932), su localidad
tipo se encuentra en el cruce del camino entre Potrero del Llano y Temapache,
Veracruz, en la Hacienda de Palma Real, donde está compuesta por una
secuencia clástica de características variables, en función de su proximidad a la
línea de costa. Aflora en la parte central de la Provincia Tampico-Misantla, desde
el norte de Tampico hasta el sur de Veracruz y se reporta en el subsuelo en casi
todos los pozos perforados al oeste de la Faja de Oro; su espesor promedio es de
250 metros. Está constituida por lutitas calcáreas de color amarillo café muy
intemperizadas y quebradizas, laminares, friables y nodulares con intercalaciones
de areniscas en capas delgadas de grano fino. Sobreyace concordantemente a la
Formación Horcones y se presenta en discordancia angular con las formaciones
Guayabal y Chapopote; subyace de igual forma a la Formación Palma Real
Superior y está en contacto concordante con la Formación Concepción Encanto.

55
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

Es considerada como roca sello por su baja porosidad y permeabilidad [Nava y


Alegría, 2001].

Formación Palma Real Superior


Descrita inicialmente por Nuttall (1928) y definida por Villatoro (1932), aflora en la
parte central de la Provincia Tampico-Misantla, desde el norte de Tampico hasta el
sur de Veracruz; también fue cortada en algunos pozos del oeste de la Faja de
Oro. Consiste en lutitas grises, arenosas, bentoníticas, con intercalaciones de
areniscas de cuarzo de grano fino y cuerpos lenticulares de calizas coralinas con
abundantes orbitoides. Contiene un horizonte de areniscas de cuarzo, de grano
fino a medio. También se reportan conglomerados al noroeste de Poza Rica,
Veracruz. Se presenta en espesores variables; por ejemplo, en la parte norte de la
Provincia Tampico-Misantla va de 80 a 520 metros y en el campo Poza Rica es de
280 metros. Como el depósito de estos sedimentos se efectuó al final de una
transgresión que afectó a la Formación Palma Real Inferior, su litología en la base
es muy semejante, resultando muy difícil su separación. Esta es posible
únicamente por microfósiles. Este contacto es concordante, no así el contacto
superior, con la Formación Coatzintla, el cual es por discordancia, aunque sea
concordante con la Formación Mesón. Al final del depósito de la Formación Palma
Real debió efectuarse una regresión, pues, en general, aparece en su cima un
intervalo de clásticos de tamaño medio, llamado conglomerado Mecatepec. Esta
formación es considerada como roca potencialmente almacenadora de
hidrocarburos en la Provincia Tampico-Misantla [Nava y Alegría, 2001].

Formación Concepción-Encanto
Definida por Goldschmid (1933), su localidad tipo está ubicada en el área de
Defensa, Cerro Quebrado, Cojolite y Dos Hermanos, Veracruz. Consiste en lutitas
arenosas gris-plomo alternando con areniscas arcillosas y conglomerados con
clastos de rocas sedimentarias e ígneas. El contacto superior se encuentra
cubierto por sedimentos recientes, mientras que el contacto inferior es
concordante con la Formación Palma Real y discordante con las formaciones

56
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

Aragón, Guayabal y Chapopote. Está formada por lutitas de color gris, con fractura
concoidal y en ocasiones, con foraminíferos; se le reconocen horizontes de
conglomerados con fragmentos de caliza, areniscas y rocas ígneas; además,
contiene capas, en forma de cuña, de areniscas o lentes de conglomerados con
estratificación cruzada. Se correlaciona con la Formación Tuxpan. Depositada en
una plataforma clástica en posición próximal a la línea de costa, es considerada
como roca almacenadora en su miembro conglomerático [Nava y Alegría, 2001].

Formación Alazán
Definida por Dumble (1912), su localidad tipo se encuentra en el Río Buenavista,
en el cruce del antiguo camino entre la Hacienda de Alazán y la de Mozula,
Veracruz. Se encuentra distribuida a lo largo de una franja de 280 kilómetros,
desde el Río Cazones hasta las cercanías de Aldama, Tamaulipas. Esta formación
consiste en una serie de margas y lutitas de color gris a azul obscuro, que
intemperizan a color gris rojizo con intercalaciones de capas delgadas de
areniscas. En algunos pozos se reportan lutitas grises que cambian a areniscas de
color gris, con intercalaciones arcillosas; su espesor es variable, desde 60 hasta
930 metros. Sobreyace en forma concordante y transicional a la Formación
Horcones o Palma Real Inferior y subyace de forma discordante a la Formación
Coatzintla [Nava y Alegría, 2001].

Formación Mesón
Definida por Dumble (1918), su localidad tipo está ubicada entre Moralillo
(Hacienda de San Marcos) y Mesón, Veracruz, donde presenta buenos
afloramientos. Se distribuye en el oriente de la Provincia Tampico-Misantla y aflora
desde el sur de Soto la Marina hasta el sur de Poza Rica, Veracruz, en una franja
de 400 Km de largo por 15 Km de ancho. Hacia la base consiste en una secuencia
de lutitas calcáreas y margas arenosas, de color gris, con abundantes
microfósiles; en la parte media se presentan areniscas de cuarzo y bioclastos, de
grano fino a medio y calcáreas en capas de 20 a 30 cm, así como algunas capas
de calizas biógenas coralinas; la cima está compuesta por de areniscas grises en

57
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

capas delgadas. Además, presenta lutitas y margas de color gris a grises azul
oscuro, arenosos, conteniendo mucho caliche al intemperizarse. En superficie, su
espesor varía de 90 a 600 metros y en el subsuelo se han reportado espesores de
115 a 875 metros. El contacto inferior es concordante con la Formación Palma
Real Superior no así su contacto superior que es discordante con la Formación
Coatzintla del Mioceno Inferior [Nava y Alegría, 2001].

Formación Coatzintla
Definida por Adkins (1925), su localidad tipo es el poblado de Coatzintla, en el
cruce del camino entre Coatzintla y Palma Sola, en el arroyo de Troncones. Esta
formación sólo se encuentra en una estrecha franja que va de Poza Rica,
Veracruz, hasta el sur de Tecolutla, en una longitud de 45 kilómetros, aunque su
anchura es variable. Está formada por lutitas y margas de color gris oscuro,
intercaladas con margas arenosas y algunos conglomerados constituidos por
fragmentos de rocas cretácicas y eocénicas, cementadas en material arcilloso;
también contiene calizas coralinas que incluyen clastos de grano grueso en la
base, principalmente areniscas y de lutitas en la parte superior. Su espesor varía
entre 150 y 450 metros. Es considerada roca almacenadora por sus horizontes
clásticos gruesos [Nava y Alegría, 2001].

Formación Escolín
Definida por Grimsdale (1933), su localidad tipo se encuentra en los arroyos
Canoas y Escolín, en la Hacienda Escolín, Veracruz; a lo largo de 1500 metros al
este del Pozo Escolín No. 54. Está formada por lutitas grises, que muestran,
ocasionalmente, planos de estratificación irregulares con algunas intercalaciones
de areniscas de color gris de grano fino y areniscas conglomeráticas. Son visibles
también esporádicos horizontes de conglomerados, hacia la base de la formación.
Siendo su distribución geográfica muy reducida, se le encuentra al sureste del
campo Poza Rica, de los campos Santa Agueda y Ezequiel Ordóñez al norte y en
los campos de Miguel Hidalgo y Tecolutla, al sur. La edad de esta formación es
Oligoceno Superior. Su espesor va desde los 90 hasta los 300 metros en los

58
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

diferentes pozos de los campos petroleros de la región de Poza Rica, Veracruz


[Nava y Alegría, 2001].

Formación Tuxpan
Definida por Dumble (1911), su localidad tipo se encuentra en las lomas de la
Ciudad de Tuxpan, Veracruz, a 120 metros al oeste de la iglesia principal. Esta
formación, característica de la parte media de la Provincia Tampico-Misantla,
aflora a lo largo de la costa del Golfo en una franja de hasta 20 kilómetros de
ancho, desde el sur de la Barra de Tamiahua hasta 20 kilómetros al sur del Río
Tecolutla; inclusive se le reporta en pozos del subsuelo de la región. Está formada
por areniscas, areniscas calcáreas, calizas arenosas alternadas en una secuencia
de lutitas arenosas, bentoníticas color gris verdoso, areniscas de cuarzo grano fino
a medio y contiene algunos estratos de calizas arenosas, biógenas incluso con
conglomerados hacia la base de la formación. En el Campo Ezequiel Ordóñez se
presenta intercalado un horizonte de tobas color verde. Su espesor varía de 150 a
820 metros. Sobreyace a la Formación Coatzintla en forma concordante y en
forma discordante, en algunas localidades a la Formación Mesón; su parte
superior, es cubierta por gravas y gravillas del Plioceno-Pleistoceno. Es
considerada roca almacenadora, por sus cuerpos arenosos [Nava y Alegría, 2001].

59
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

2.3 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

La Provincia Tampico–Misantla es una cuenca en la que los bloques de


basamento están dislocados por sistemas de fallas normales originadas durante la
etapa de apertura del Golfo de México en el Triásico–Jurásico Medio. En esta
región está la Faja de Oro, elemento paleogeográfico del Jurásico que se
desarrolló como una plataforma aislada de forma contemporánea con la
Plataforma Carbonatada Valles–San Luis Potosí.
La Provincia Tampico-Misantla está conformada principalmente por los siguientes
elementos tectónico-estructurales y estratigráficos: el Alto de Tamaulipas y el
Homoclinal de San José de las Rusias como su límite norte; El Paleocañón
Bejuco-La Laja, el Alto de la Sierra de Tantíma y la Cuenca de Chicontepec limitan
al sur con la Franja Volcánica Transmexicana. En las proximidades de la ciudad
de Tampico, Tamaulipas, está el Alto o Isla de Arenque, Alto de la Plataforma de
Tuxpan y al poniente el Frente Tectónico del Cinturón Plegado y Cabalgado de la
Sierra Madre Oriental. Algunos de estos elementos estructurales han influido en la
creación de diferentes unidades litoestratigráficas según el régimen tectónico
[PEMEX, 2010].
Durante la Orogenia Laramide, las rocas de la Provincia Tampico–Misantla
experimentaron dos eventos de acortamiento importantes: las unidades jurásicas y
del Cretácico Temprano desarrollaron dos fases de deformación contractiva, las
cuales se manifiestan a través de pliegues replegados y fallas inversas. Los
pliegues de la primera generación se caracterizan por flancos isoclinales, mientras
que la segunda generación desarrolla pliegues abiertos cortados por fallas
inversas.
Por sus características estratigráficas, las unidades litológicas de la Provincia
Tampico–Misantla y la plataforma carbonatada Valles–San Luis Potosí influyeron
en los estilos de la deformación. Hacia el margen oeste de la Provincia Tampico–
Misantla, la deformación se dio principalmente por fallas de cabalgadura y
pliegues asociados apretados, mientras que hacia el centro de la cuenca se
aprecian pliegues apretados y recostados. Hacia la parte externa de la cuenca se

60
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

desarrollaron cabalgaduras de bajo ángulo y pliegues suaves convergentes al E–


NE y otros con planos axiales verticales.
Las estimaciones de acortamiento mínimo fueron presentadas en 2009 por
Ortega, Tolson y Fitz, quienes emplearon estructuras mesoscópicas de las
unidades del Cretácico Temprano–Tardío. Obtuvieron los siguientes resultados:
hay un acortamiento máximo entre 72 y 75% con dirección ENE-WSW acomodado
por pliegues entre la Cuenca Tampico–Misantla y la plataforma carbonatada
Valles–San Luis Potosí. Sin embargo, hay que considerar que las rocas jurásicas
cercanas al borde de la plataforma carbonatada Valles–San Luis, presentan un
acortamiento aún mayor. En la parte central, los pliegues presentan un
acortamiento de 45-60% y, en las partes periféricos, el acortamiento está entre 19-
32%. Los resultados son consistentes con el modelo de cuña orogénica en el cual
la deformación disminuye hacia el antepaís. Esta cuña es sólo una parte de un
cinturón de pliegues y cabalgaduras e involucra, principalmente, la cobertura
sedimentaria por encima de una zona de despegue [Ferrari y Rosales, 2009].
En el Cenozoico, se formaron en el oriente de México varias cuencas post-
orogénicas en las que se acumularon gruesas secuencias de clastos, tal como
ocurrió en la Cuenca de Chicontepec, la cual inició su relleno en el Paleoceno. Las
rocas cenozoicas más antiguas y deformadas tectónicamente se encuentran en
las estribaciones de la Sierra Madre Oriental, cambiando a secuencias más
jóvenes y menos deformadas hacia la línea de costa actual; el rumbo de la
mayoría de los estratos es NW-SE con dirección de inclinación al oriente. En la
porción norte de la Provincia Tampico-Misantla las trampas petroleras están
relacionadas con una componente estratigráfica importante, aunque se tienen
documentados, que ocurrieron levantamientos que originaron fallas de tipo normal
con su correspondiente fracturamiento asociado. Los grabens propiciaron la
sedimentación clástica en las depresiones, formando gruesas cuñas que
originaron la configuración de las estructuras en forma de rampa. La expresión
superficial de la Plataforma de Tamaulipas es la Sierra de Tamaulipas, al norte del
Puerto de Tampico, la cual evolucionó a partir de un pilar tectónico formado por
rocas graníticas, teniendo al oriente y al poniente fosas tectónicas que en el

61
2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

subsuelo contienen rocas paleozoicas marinas cubiertas discordantemente por


capas rojas del Triásico Superior. Los horst quedaron cubiertos por sedimentos
marinos carbonatados desde el Cretácico Temprano y calcáreo-arcillosos durante
el Cretácico Tardío. Su estructura actual corresponde a un anticlinorio, y las rocas
aflorantes más antiguas son del Cretácico Inferior aunque en su núcleo existen,
sepultadas, secuencias más antiguas. Los pliegues de segundo orden que
conforman a este anticlinorio son suaves y en varios sitios existen intrusiones de
rocas graníticas. La Plataforma de Tuxpan (Tuxpan-Tecolutla) se extiende en el
subsuelo desde el área de Cabo Rojo hasta la playa de Tecolutla, alcanzando una
longitud de 150 kilómetros y anchura máxima de 70 km a la altura de Tuxpan. En
el centro de la plataforma hay rocas intrusivas del Paleozoico Tardío, que
localmente están cubiertas por restos de capas rojas del Triásico Tardío. Estas
rocas, a su vez, fueron cubiertas por sedimentos evaporíticos del Cretácico
Temprano que después se cubrieron en el Albiano-Cenomaniano por un notable
desarrollo de facies arrecifales, sobre todo a lo largo de su borde occidental
formando la Faja de Oro. Los movimientos verticales que dieron origen a esta
plataforma perduraron hasta el final del Cretácico, propiciando los grandes
acantilados a lo largo del borde de esta plataforma y, finalmente, su basculamiento
hacia el noreste [Nava y Alegría, 2001].

62
CAPÍTULO 3. SISTEMA PETROLERO
3. SISTEMA PETROLERO

3. SISTEMA PETROLERO
3.1 Aspectos Generales
Las unidades que presentan características de rocas generadoras dentro de la
Provincia de Tampico–Misantla son las secuencias calcáreo–arcillosas
bituminosas de las formaciones Huayacocotla, Santiago, Tamán y Pimienta,
pertenecientes al Jurásico, y la Formación Chicontepec Inferior y Medio del
Paleógeno, en sus horizontes arcillosos.
En la columna estratigráfica de la Provincia Tampico-Misantla, son varias las
formaciones que presentan características de rocas almacenadoras o contienen
algún horizonte almacenador con importancia por sus buenas características
petrofísicas; entre éstas tenemos las siguientes: Formación Huizachal en sus
facies conglomeráticas y arenosas; Formación Cahuasas, en sus horizontes
conglomeráticos; Formación San Pedro, por su miembro de calizas mudstone
fracturadas; Formación San Andrés, de gran importancia almacenadora de
hidrocarburos en el Sistema Jurásico Superior, por la buena porosidad en su
grainstone oolítico y sus calizas arcillosas fracturadas; Formación Tamaulipas
Inferior, en sus calizas fracturadas y sus horizontes calcareníticos; Formación El
Abra, en sus sedimentos formadores de bancos o arrecifes; Formación Tamabra,
dada la presencia de sus horizontes carbonatados de brechas intraformacionales;
Formación Tamaulipas Superior, por la porosidad y permeabilidad secundaria
desarrollada por fracturamiento, asimismo, las formaciones Agua Nueva, San
Felipe y Méndez lo son por brechamiento y fracturamiento. En las formaciones del
Paleógeno, el Grupo Chicontepec es importante almacenadora por sus horizontes
arenosos de alta porosidad y permeabilidad; la Formación Aragón, que también es
almacenadora por su similitud con la anterior. Secuencias posteriores a la
Chicontepec, que son almacenadoras potencialmente, aunque de menor
importancia, ya que contienen lentes arenosos de reducido volumen, son las
formaciones Tantoyuca, Horcones, Palma Real Superior, Concepción-Encanto,
Coatzintla y Tuxpan. Las principales formaciones carbonatadas son: San Pedro,
San Andrés, Tamaulipas Superior, El Abra y Tamabra. Las clásticas son:

64
3. SISTEMA PETROLERO

Chicontepec Inferior, Chicontepec Medio, Aragón, Tantoyuca y Horcones [Nava y


Alegría, 2001].
Son consideradas rocas sello las rocas de las formaciones Santiago, Tamán y
Pimienta por su posición estratigráfica, además de que cubren a las rocas
almacenadoras; por sus características litológicas (lutitas, limolitas y calizas
arcillosas), corresponden a sellos de buena calidad. Las formaciones Agua Nueva,
San Felipe y Méndez, también pueden funcionar como sello, por sus secuencias
arcillosas y calcáreo-arcillosas; igualmente la Formación Chicontepec puede ser
sello en sus horizontes arcillosos, de la misma manera que las formaciones
Guayabal, Chapopote, Tantoyuca y la Palma Real Inferior.
La Provincia Tampico–Misantla tiene varios sistemas petroleros de gran
importancia: Cuenca de Tampico, Cuenca de Chicontepec, Faja de Oro y Cuenca
de Misantla. A continuación serán descritas las principales características de estos
sistemas:

3.2 Cuenca de Tampico

Ubicación
Se localiza en la región continental en el límite entre los Estados de Tamaulipas y
Veracruz, aunque una parte se encuentra en el Golfo de México, alcanzando una
isobata de 200 metros. Colinda al oeste con el Frente Tectónico de la Sierra
Madre Oriental y se encuentra entre los elementos paleográficos del Mesozoico,
que son la Isla Tantíma y la Paleopenínsula de Tamaulipas (al sur y norte
respectivamente), cubriendo un área total de 109,007 kilómetros cuadrados
(Figura 3.1).

Actualmente, dentro de la Cuenca de Tampico se encuentran los campos


productores Salinas, Topila, Cacalilao, Pánuco, Lobina, Jurel, Merluza, Náyade,
Arenque, Altamira, Tamaulipas–Constitución y Tilapia.

65
3. SISTEMA PETROLERO

Fig. 3.1. Localización de la Cuenca Tampico (Modificado del Google Earth 2012).

Antecedentes
Históricamente, las primeras investigaciones acerca de la zona iniciaron entre
1951 y 1953. Fueron estudios gravimétricos y sismológicos que permitieron el
descubrimiento de lo que hoy se conoce como el Campo Tamaulipas-
Constituciones; en ellos fue determinada la existencia de altos estructurales, uno
de los cuales fue denominado Tamaulipas, donde fue perforado el Pozo Altamira-1
(Tamaulipas–1). Se convirtió así, oficialmente, en productor de aceite con una
producción inicial de 639 barriles por día.
De 1956 a 1957 fue perforado el Pozo Gallinas–101 (Constituciones-101),
productor de aceite del Jurásico Superior con una producción diaria de 186
barriles. El Pozo Gallinas–102 (Constituciones–102), fue descubridor del
yacimiento Jurásico San Andrés, con una producción diaria inicial de 283 barriles.
En 1956 el campo Tamaulipas–Constituciones inició su producción; fueron
perforados pozos con espaciamiento de 400 metros. Le fue dada mayor

66
3. SISTEMA PETROLERO

importancia al desarrollo del yacimiento San Andrés, el cual alcanzó


posteriormente, una producción diaria de 26,000 barriles diarios de aceite en 1962.
En el periodo de 1962 a 1966 se realizan pruebas de recuperación secundaria en
pozos dentro del Campo Tamaulipas–Constituciones; se efectuaron dos pruebas
piloto por medio de inyección de agua. Posteriormente, la producción comenzó a
declinar y para el periodo de 1967–1968, la producción sólo alcanzó los 7,500
barriles diarios de aceite.
En 1966, con los estudios realizados en la región marina dentro de la cuenca, se
ubicó el Pozo Arenque–1, en la culminación de una estructura interpretada cuyo
eje mayor es de 7 kilómetros y un cierre estructural del orden de 100 metros,
teniendo como objetivo un horizonte interpretado como Jurásico Superior [PEMEX,
1999]; durante la perforación fueron alcanzadas rocas del Cretácico Inferior. El
pozo se convirtió en productor de aceite en 2 intervalos. El primero, de 3,412 a
3,421 metros, con una producción diaria de 232 barriles de aceite; el segundo, de
3,360 a 3,374 metros, con una producción diaria de 579 barriles de aceite.
En 1968, fue perforado el Pozo Arenque–2, con una producción diaria de 7,588
barriles de aceite y 4.3 millones de pies cúbicos de gas diarios; la perforación de
este pozo alcanzó rocas sedimentarias del Jurásico Superior San Andrés.
Para lograr el éxito de los que hoy se conoce como el Campo Arenque, fueron
perforados, posteriormente, 26 pozos productores, aunque 3 resultaron invadidos
con agua salada y 2 taponados por accidente mecánico; también hubo uno
productor no comercial. Todos estos pozos fueron perforados con un
espaciamiento de 800 metros, aproximadamente.
En mayo de 1969, en el Campo Tamaulipas–Constituciones, se inició la inyección
de agua salada al yacimiento Jurásico San Andrés, mediante 99 pozos inyectores
y 198 productores, con un espaciamiento de arreglos de patrones hexagonales
invertidos. Tuvieron éxito hasta 1970, incrementado la producción de aceite por
arriba de los 12,000 barriles diarios y manteniéndolo por encima de los 10,000
barriles diarios de aceite por un periodo de 11 años.
En 1970 se inició la producción comercial del Campo Arenque, el cual, en enero
de 1978, alcanzó una producción máxima diaria de 26,000 barriles de aceite y 55

67
3. SISTEMA PETROLERO

millones de pies cúbicos de gas. Sin embrago, la caída de la presión en el


yacimiento motivó que en junio de 1980 se implantara la inyección de agua con el
objeto de incrementar la recuperación final de hidrocarburos [PEMEX, 1999].
La inyección de agua dulce en pozos de Tamaulipas–Constituciones, llegó en
1980 debido a problemas con el agua salada en las tuberías. Posteriormente, en
el periodo de 1982 a 1992, fueron perforados 124 pozos intermedios con objetivo
Jurásico San Andrés, de los cuales 119 fueron productores y se perforan con un
espaciamiento de 200 metros, de los cuales, al primero de enero de 1999, tuvieron
una producción acumulada de 20 millones de barriles de aceite.
Hasta 1999, fueron perforados 716 pozos, de los cuales 450 resultaron
productores, 177 inyectores y 89 taponados.
Para el año 2007, se dio la terminación de 21 pozos horizontales en los campos
Arenque y Tamaulipas–Constituciones, así como 2 pozos multilaterales en este
último.
En 2011 la cuenca se encontraba integrada por los campos Salinas, Topila, parte
del Cacalilao, Pánuco, Lobina, Jurel, Merluza, Náyade, Arenque, Tamaulipas–
Constitución, Altamira y Tilapia. En este mismo año había 87 pozos en el campo
Altamira, de los cuales 25 se encuentra en operación, 18 se encuentra cerrados y
44 taponados. En conjunto, únicamente los campos Lobina, Jurel, Merluza,
Náyade y Arenque registran 51 pozos perforados, de los cuales 17 se encuentran
en operación, 13 se encuentran cerrados y 21 taponados.
Históricamente, los campos Salinas, Topila, Pánuco y Cacalilao, de 1904 al 2011
registraron un total de 1,626 pozos perforados, de los cuales 191 están en
operación (6 son pozos letrina), 99 son pozos cerrados y 1,336 se encuentran
taponados.

Roca Generadora
Las rocas generadoras pertenecen, principalmente, al Jurásico Superior, aunque
también hay potencial en secuencias del Triásico y del Cenozoico.
De acuerdo con los estudios geoquímicos en el área, son consideradas como
rocas generadoras las formaciones Santiago, del Oxfordiano, los cuerpos

68
3. SISTEMA PETROLERO

arcillosos y calcáreo–arcillosos de la Formación Tamán y las rocas arcillosas y


secuencias calcáreo–arcillosos de la Formación Pimienta, del Jurásico Superior
[PEMEX, 1999].

Roca Almacén
Los yacimientos del Jurásico Superior son areniscas que presentan una porosidad
promedio del 12 por ciento, son de tipo intergranular y con una permeabilidad
promedio de 6 milidarcys.
El yacimiento Jurásico San Andrés se encuentra en calizas oolíticas y pelletoides
con una porosidad primaria promedio de 14 por ciento y permeabilidad promedio
de 4 milidarcys. En el mismo yacimiento, en el Campo Arenque, las facies de
grainstone oolítico representan el desarrollo de los bancos calcáreos; la porosidad
promedio es del 18 por ciento y la permeabilidad varía de 8 a 10 milidarcys.
En secuencias del Cretácico Inferior se encuentran presentes 2 yacimientos
carbonatados: uno en la cima denominada Tamaulipas Inferior A y otro en su
base, el Tamaulipas Inferior B. Ambos están constituidos por wackestone de
microfósiles, que gradualmente pasan a packstone de intraclastos [PEMEX, 1999].
El yacimiento que se encuentra en la secuencia Tamaulipas Superior, del Albiano–
Cenomaniano, está constituido por una caliza densa de microfósiles naturalmente
fracturada, con una porosidad de 13 por ciento, saturación de agua de 28 por
ciento y permeabilidad de 3 milidarcys.

Roca Sello
Las rocas sello pertenecen al Jurásico Superior, Cretácico Superior y Cenozoico
Inferior. La Formación Pimienta, del Jurásico Superior, está constituida por una
secuencia arcillosa que actúa como roca sello. Para la base de la Formación
Tamaulipas Inferior, del Cretácico, la roca sello que la cubre está conformada por
mudstone a wackestone con intercalaciones de bentonita arcillosa. En la cima de
la Formación Tamaulipas Superior, del Paleógeno, la roca sello está constituida
por brechas arcillosas y/o sedimentos arcillosos.

69
3. SISTEMA PETROLERO

En el caso de los yacimientos que se encuentran en las areniscas y calizas


grainstone de la Formación San Andrés, del Jurásico Superior, se observa un
sello formado por lutitas y calizas compactas. La base de la Formación
Tamaulipas Inferior tiene como sello las calizas compactas y la secuencia
calcáreo–arcillosa del Horizonte Otates.

Trampas
Las trampas son de tipo estructural, con secuencias fuertemente fracturadas y
asociadas a plegamientos mayores.
En el caso del yacimiento del Jurásico San Andrés, la trampa es de tipo
combinada con fuerte componente estratigráfico, originada por sedimentación de
alta energía y después deformada por la Orogenia Laramídica.
Por otra parte, en el yacimiento del Cretácico que está en la Formación
Tamaulipas inferior, la trampa es estructural con cierre por fallas normales, lo que
origina un fracturamiento que lo constituye en una roca almacenadora por
porosidad secundaria.
En el caso de las trampas del campo Tamaulipas–Constituciones, los yacimientos
del Jurásico Superior son de tipo combinado. En los yacimientos del Cretácico, la
trampa es considerada de tipo estructural, sin embargo, en estudios
documentados se registra que el patrón de flujo se debe a la microporosidad
existente en este tipo de rocas, lo que nos indica que corresponde con una trampa
de tipo mixto.

Plays
Los yacimientos de la Cuenca de Tampico se encuentran en una combinación de
trampa estructural y estratigráfica, desarrollada en el borde de un bloque alto de
rift (altos del basamento), en cuyos bordes fue depositada la secuencia de arenas
y bancos oolíticos del Play San Andrés del Jurásico Superior. Las reservas de los
plays se originaron en el Kimeridgiano, en la Formación San Andrés, y en el
Cretácico Inferior, en la Formación Tamaulipas Inferior.

70
3. SISTEMA PETROLERO

Migración
La migración en el sistema Jurásico Superior es de dos tipos: el vertical
ascendente (permite clasificar a la Provincia Tampico–Misantla como
Normalmente Cargada), con hidrocarburos provenientes de las rocas generadoras
de la Formación Huayacocotla, y por otro lado, el diagonal ascendente y
descendente de los hidrocarburos de las formaciones Santiago y Pimienta que
llenaron los receptáculos de la Formación San Andrés. Los hidrocarburos indican
la existencia de sincronía entre la migración, la formación de trampas y todos los
componentes del sistema petrolero. Los procesos distensivos postorogénicos
afectaron las acumulaciones por el rompimiento y la erosión de los sellos, por el
levantamiento y por la formación de fallas y fracturas, lo que provocó la
remigración y dispersión de los hidrocarburos preexistentes [Nava y Alegría,
2001].

Sincronía
En la figura 3.2 se muestra de manera esquemática la ocurrencia de cada uno de
los elementos que conformaron el sistema petrolero, por lo que, al existir en una
secuencia adecuada, dieron origen a importantes acumulaciones de hidrocarburos
en la Cuenca de Tampico.

Fig. 3.2. Eventos del sistema petrolero con relación a la sincronía en la Cuenca de Tampico.

71
3. SISTEMA PETROLERO

Campos
Los campos de la Cuenca de Tampico se encuentran relacionados con rocas
generadoras del Jurásico Superior, del Triásico y parte del Cenozoico; las rocas
sello son del Jurásico Superior, Cretácico Superior y Cenozoico Basal. Las
trampas son de tipo estructural en secuencias fracturadas, las cuales están
asociadas a plegamientos mayores.
Algunos de los campos más importantes que integran a la cuenca son: Salinas,
Topila, Cacalilao, Pánuco, Lobina, Jurel, Merluza, Náyade, Arenque, Tamaulipas–
Constituciones, Altamira y Tilapia, siendo estos algunos de los más importantes.
Esta cuenca cuenta con cuatro campos históricamente importantes por su
desarrollo y producción: el Campo Arenque, el Campo Tamaulipas–
Constituciones, el Bloque Altamira y el Bloque Pánuco.
El Bloque Altamira se localiza en la planicie costera del Golfo de México,
aproximadamente a 40 Km al noroeste de la ciudad de Tampico y al sur del
Estado de Tamaulipas, cubriendo una superficie de 1,625 Km² (Figura 3.3).
Este bloque registró en 2011 la perforación de 87 pozos, de los cuales 25 están
operando, 18 cerrados y 44 taponados. Actualmente produce 1,000 bpd. El crudo
que se produce en estos campos es de tipo pesado, con densidad que varía de 10
a 13° API y la presión actual del yacimiento varía de 50 a 55 Kg/cm².

Fig. 3.3. Superficie aproximada del Bloque Altamira (Modificado de Google Earth 2012).

72
3. SISTEMA PETROLERO

El Campo Arenque se localiza en aguas territoriales pertenecientes al Golfo de


México, aproximadamente 30 kilómetros al oriente de Ciudad Madero,
Tamaulipas.
Este campo, perteneciente a la Provincia de Tampico–Misantla, geológicamente
se encuentra dentro del área marina de Tampico, como se muestra en la figura
3.4.
La estructura cuenta con 4 yacimientos: 2 del Jurásico Superior dividido en 2
bloques y 2 yacimientos en la cima y base de la formación Tamaulipas Inferior, del
Cretácico.
El área donde se encuentra el campo es de 34 kilómetros cuadrados; los
yacimientos son de aceite negro y la densidad es de 34º grados API para el
Jurasico Superior Kimeridgiano; para el Cretácico Inferior de 22ºgrados API.
El Campo Tamaulipas–Constituciones se localiza en el Municipio de Altamira, 25
kilómetros al noroeste de la ciudad de Tampico, en el mismo Estado de
Tamaulipas (Figura 3.5).

Fig. 3.4. Localización del Campo Arenque (Modificado de Google Earth 2011).

73
3. SISTEMA PETROLERO

Fig. 3.5. Localización del Campo Tamaulipas–Constituciones (Modificado de Google Earth 2011).

Este Campo, también perteneciente a la Cuenca de Tampico, se ubica


geológicamente en la porción continental de la Isla Jurásica de Tamaulipas–
Constituciones y forma parte del Archipiélago del Jurásico Superior.
El Campo abarca un área de 60 kilómetros cuadrados y tiene 5 yacimientos
productores de hidrocarburos: a) Jurásico San Andrés, b) Tamaulipas Inferior A,
del Cretácico Inferior, c) Arenisca Constituciones, del Jurásico, d) Tamaulipas
Superior del Albiano–Cenomaniano y e) Tamaulipas Inferior B, del Cretácico
Inferior. Son yacimientos de aceite negro, con una densidad de 18º API, en todos
los casos.
En 2011 la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), emitió un dictamen del
denominado “Proyecto de Explotación Reingeniería del Sistema de Recuperación
Secundaria del Campo Tamaulipas–Constituciones” que tiene como objetivo
alcanzar una producción acumulada de 103.8 millones de barriles de aceite y 44.9
miles de millones de pies cúbicos de gas natural, lo que representa 112.78
millones de barriles de petróleo crudo equivalente, para el período de 2011-2025.
El dictamen contempla el proyecto de explotación RSRSCTC, que proyectaría un

74
3. SISTEMA PETROLERO

alcance de perforación de 550 pozos de desarrollo, 58 cambios de intervalo, 366


reparaciones menores, construcción de 14 macroperas, 14 cabezales colectores e
interconexiones, 28 oleogasoductos de campo, 1 terminal integral, 2 tanques de
almacenamiento, adquisición de 710 Km2 de sísmica 3D y 900 km de sísmica 2D.
Al término de la operación de los campos se harán los taponamientos de pozos y
el desmantelamiento de infraestructura existente.
PEMEX incorporó al primero de enero de 2011, datos referentes al Campo Tilapia.
Este proyecto su ubica frente a las costas de Altamira en aguas territoriales
pertenecientes al Golfo de México. La perforación del Pozo Tilapia–1, en rocas del
Jurásico, registró una reserva que alcanza los 11 millones de barriles de petróleo
crudo equivalente (Figura 3.6).

Fig. 3.6. Tabla de reservas de hidrocarburos de los campos descubiertos en 2010 (Tomada del
Informe Reservas de Hidrocarburos 1 de enero de 2011, PEMEX, 2011).

El Bloque Pánuco se localiza al oeste de de la ciudad de Tampico, Tamaulipas, en


la planicie costera del Golfo de México, en la porción norte del estado de Veracruz,
cubriendo una superficie aproximada de 1,839 km 2 (Figura 3.7).

Fig. 3.7. Localización del Bloque Pánuco (Modificado de Google Earth 2011).

75
3. SISTEMA PETROLERO

Este campo registró en 2011 la perforación 1,626 pozos, de los cuales 191
están operando, 99 son pozos cerrados y 1,336 se encuentran taponados.
Actualmente produce 2.385 mbd. El crudo que se produce en estos campos
es de tipo pesado, con densidad que varía de 10 a 13° API. La presión
actual del yacimiento varía de 40 a 45 Kg/cm².

3.3 Cuenca de Chicontepec

Ubicación
La Cuenca de Chicontepec se ubica dentro del área continental, sobre la planicie
costera del Golfo de México. Abarca parte de los Estados de Veracruz, Puebla,
Hidalgo y San Luis Potosí, al oeste de la Plataforma de Tuxpan (Faja de Oro) y al
oriente de las estribaciones del frente oriental de la Sierra Madre Oriental. Al norte
su límite es el Arco Tamaulipas y la Sierra de San Carlos, mientras que en el sur
limita con el llamado Macizo de Teziutlán, que se encuentra al oeste del poblado
de Misantla, Veracruz (Figura 3.8).
La Cuenca de Chicontepec contiene secuencias terrígenas depositadas en un
ambiente marino profundo, en forma de lóbulos, canales y canales y flujos de
escombros en abanicos submarinos de edad Paleoceno–Eoceno Inferior [PEMEX
1999].
Sus yacimientos ocupan un área de 3731 kilómetros cuadrados,
aproximadamente, donde hay 29 campos descubiertos y 2 extensiones más, una
al norte y una al sur, de los cuales los de mayor importancia son Agua fría,
Aragón, Coapechaca, Coyotes, Escobal, Horcones, Miquetla, Presidente Alemán,
Soledad, Tajín y Soledad Norte.

Antecedentes
Hay pruebas documentales por las que sabemos que desde 1926 se realizaron
trabajos de perforación con objetivos cretácicos en el subsuelo de la Cuenca de
Chicontepec, buscando hidrocarburos en la Formación Tamaulipas y en la

76
3. SISTEMA PETROLERO

Formación Tamabra; también se tenían objetivos jurásicos, como en la Formación


Pimienta y San Andrés. Durante la perforación fueron encontradas
manifestaciones de hidrocarburos en las areniscas de la Formación Chicontepec.

Fig. 3.8. Ubicación de la Cuenca de Chicontepec y su depocentro (PEMEX, 2004).

Con la perforación del Pozo Poza Rica–8, en 1935, se demostró la existencia de


aceite en areniscas de la Formación Chicontepec, aunque fue hasta 1952 cuando
se inició la producción comercial con el desarrollo del Campo Presidente Alemán.
En 1971, por primera vez, se fracturó un pozo hidráulicamente, incrementando 5
veces la producción del Pozo Presidente Alemán–126, de 13 a 70 barriles por día.
En la década de los 80´s del siglo pasado, se comenzaron a desarrollar los
campos Agua Fría y Tajín y en 1990 el campo Escobal. En 1994, como resultado
de estudios geológicos, geofísicos y de yacimientos, fue completada la

77
3. SISTEMA PETROLERO

caracterización de 16 cuerpos arenosos asociados a discordancias en los campos


Agua Fría, Coapechaca, Tajín, Escobal, Corralillo y Coyula.
En 1999 la producción en cada pozo de la Cuenca de Chicontepec tuvo una
variación muy grande, que iba del orden de los 25 a los 200 barriles por día, no
obstante se implementaron técnicas depuradas de fracturamiento hidráulico que
incrementaron la producción hasta 1,200 barriles por día en algunos pozos, como
es el caso especifico del Pozo Agua Fría–867.
Actualmente, se encuentran registradas dos aéreas de oportunidad, siendo
Amatitlán–Profeta–Tzapotempa–Vinazco, una importante área de reservas que
contienen aceites de más de 40º API cuya evaluación ha sido diferida por falta de
inversión. Presenta mayor avance en los trabajos de desarrollo y mayor nivel de
oportunidad el área de Agua Fría–Coapechaca–Tajín, donde se extraen
hidrocarburos de aproximadamente 24° API y en donde existe la infraestructura
requerida para manejar la producción; en esta área se han obtenido excelentes
resultados y en particular en el campo Tajín, donde los gastos de producción por
pozo han mejorado significativamente.

Roca Generadora
Las rocas generadoras de este sistema corresponden con las facies arcillo–
calcáreas de las formaciones Santiago, Tamán y Pimienta, del Jurásico Superior y,
en menor escala, los horizontes arcillosos de la Formación Chicontepec Inferior y
Medio. Debido a la alta concentración de materia orgánica y el posterior
sepultamiento por la gruesa secuencia marina, de abanicos submarinos, que suele
llegar hasta 1,700 metros de espesor en el depocentro de la cuenca, se originaron
condiciones adecuadas de presión y temperatura para que las rocas generadoras
entraran en la ventana de generación. El potencial generador de las formaciones
del Jurásico Superior es principalmente de hidrocarburos líquidos con menor
volumen de gases; en cambio, el Grupo Chicontepec tiene potencial generador de
gas, principalmente, con volúmenes menores de aceite ya que la materia orgánica
que contiene procede del continente o es marina con evidencias de oxidación
[López Aguirre, 2008].

78
3. SISTEMA PETROLERO

Roca Almacén
Las rocas almacenadoras ocupan aproximadamente el 33% del relleno de la
cuenca. Son principalmente areniscas del Eoceno Inferior de la Formación
Chicontepec Superior, originadas por sistemas de depósitos turbidíticos cíclicos de
abanicos submarinos; también existen acumulaciones en rocas del Paleoceno
Superior y Eoceno Superior.
Las formaciones del Grupo Chicontepec presentan alta variabilidad vertical en
cuanto a sus características petrofísicas de porosidad y permeabilidad,
relacionadas con el ambiente de depósito y la distancia del transporte y a que sus
constituyentes líticos carbonatados tienen un porcentaje que varía entre el 35 y
40%. Los paquetes de areniscas con mayor potencial almacenador tienen
geometrías de barras de desembocadura, canales distributarios y lóbulos con
espesores de entre 12 y 18 m; las secuencias arenosas de grandes espesores son
escasas pero ofrecen las más atractivas posibilidades para contener
hidrocarburos. La Formación Aragón es correlacionable con la Formación
Chicontepec y es igualmente almacenadora y sello por sus horizontes arcillosos.
Existen fallas laterales que son importantes rutas de migración [Vázquez, 2008].

Roca Sello
En esta área, principalmente en la parte norte y central, la roca sello está
compuesta por las secuencias arcillosas que cubren a los cuerpos de areniscas;
mientras en la porción sureste los sedimentos arcillosos que funcionan como sello
pertenecen a la Formación Guayabal de la Edad del Eoceno Medio.
Las intercalaciones arcillosas entre los cuerpos arenosos, forman sellos de
carácter local.

Trampas
La Cuenca de Chicontepec está formada por una gran cantidad de trampas.
Predominan las de tipo estratigráfico, complejas y controladas por la geometría,
ocasionadas por la superposición de abanicos y superficies de erosión que
muestran un componente estructural en los cuerpos localizados en la porción

79
3. SISTEMA PETROLERO

occidental (Figura 3.9). Es común encontrar dislocada a la secuencia por un


sistema de fallas laterales, las que originan trampas mixtas.

Fig. 3.9. Esquema de las trampas estratigráficas de la Cuenca de Chicontepec (Tomada de


Vázquez, 2008).

El patrón de entrampamiento en la Cuenca de Chicontepec está formado por gran


cantidad de cuerpos arenosos que presentan variaciones en su permeabilidad. En
la mayoría de los casos son lutitas intercaladas con areniscas de grano fino de
estratificación delgada, que limitan en su cima, en su base y lateralmente a los
desarrollos arenosos (contactos discordantes y gradacionales). Es en los cuerpos
arenosos donde se encuentran las principales acumulaciones comerciales de
hidrocarburos [Nieto Serrano, 2010].

Plays
En la Cuenca de Chicontepec se tienen definidos tres Plays productores: Play
Chicontepec (Paleoceno-Eoceno Inferior Temprano), Play Chicontepec Canal
(Eoceno Inferior tardío) y el Play Tantoyuca (Eoceno Superior).
A Principios de los años 70 del siglo pasado, se inicio el desarrollo en la parte
norte de estos Plays en los campos Soledad y Soledad Norte, y a finales de esta
década se desarrollaron los campos del sector sur, Tajín y Agua Fría.
El play Chicontepec corresponde a una secuencia sedimentaria marina, turbidítica
de ambiente nerítico externo y batial, depositada en forma de lóbulos y canales en

80
3. SISTEMA PETROLERO

abanicos submarinos de edad Paleoceno-Eoceno Inferior temprano. En algunos


lugares rebasa los 1,700 m de espesor [López Aguirre, 2008].
Particularmente, el play Chicontepec Canal se depositó en una gran depresión
alargada orientada NW-SE. El relleno tuvo lugar después de un evento erosivo de
gran magnitud con el posterior depósito de una secuencia marina turbidítica, de
ambiente nerítico externo y batial. En algunos lugares este play rebasa los 1,000
metros de espesor [López Aguirre, 2008].
El play Tantoyuca corresponde a una secuencia sedimentaria de edad Eoceno
Superior, representada por arenas, conglomerados, limolitas y lutitas, que fueron
depositadas en ambientes de aguas someras; es una secuencia rica en
macroforaminíferos y pobre en pelágicos (Mayol, 2005). Su distribución está
restringida principalmente hacia el borde oriental de la Cuenca de Chicontepec y la
plataforma de Tuxpan. Su depósito tuvo lugar en las partes medias y distales del
abanico y en canales submarinos. El espesor de la formación es variable, pero
alcanza los 500 metros.

Migración
La migración se dio principalmente a través de las fallas laterales y fracturas
asociadas en una sola dirección, en sentido vertical ascendente, con moderada
extensión hacia rocas de mayor porosidad como son los estratos arenosos de la
Formación Chicontepec o de la Formación Aragón del Eoceno Inferior.
Los horizontes arcillosos de la Formación Chicontepec Inferior y Medio, con gran
contenido de materia orgánica, se vieron sometidos al sepultamiento y
degradación térmica, por lo que se generaron ventanas de gas que,
posteriormente, fueron expulsadas a zonas de mayor estabilidad y equilibrio
térmico debido al peso de la columna litostática [Nava y Alegría, 2001].

Sincronía
Considerando que las secuencias clásticas depositadas en la cuenca no sufrieron
deformación significativa, que pudo haber modificado sus propiedades físicas y el
tiempo de maduración para que se generaran los hidrocarburos en las capas

81
3. SISTEMA PETROLERO

inferiores dentro de la zona, están relacionadas en tiempo y espacio permitiendo


interpretar la existencia de la sincronía con un sistema petrolero completo. En la
figura 3.10, se muestra de manera esquemática la ocurrencia de cada uno de
estos elementos que dieron origen a las acumulaciones de hidrocarburos en la
Cuenca de Chicontepec. La generación de hidrocarburos procede de secuencias
del Jurásico Tardío, dando de esta manera el tiempo necesario para madurar y
después migrar y entramparse en las secuencias del Cenozoico [López Aguirre,
2008].

Fig. 3.10. Eventos del sistema petrolero con relación a la sincronía.

Campos
La Cuenca de Chicontepec se encuentra dividida en 8 bloques, los cuales
comprenden 29 campos (Figura 3.11): Presidente Miguel Alemán, Remolino,
Miquetla, Miahuapan, Palo Blanco, Soledad, Soledad Norte, Horcones, Coyotes,
Gallo, Agua Nacida, Furbero, Tajín, Corralillo, Coapechaca, Agua Fría, Escobal,
Coyula, Humapa, Coyol, Cacahuatengo, Amatitlán, Ahuatepec, Aragón, Sitio,
Pastoría, Tlacolula, Sabana Grande, Tenexcuila.
Los campos de esta cuenca se caracterizan por tener múltiples yacimientos con
contenido de hidrocarburos variables, baja permeabilidad y baja presión, por lo
que la productividad de los pozos es reducida.

82
3. SISTEMA PETROLERO

Fig. 3.11. Localización de los campos de la Cuenca de Chicontepec, (Tomada de PEMEX


Exploración y Producción, 2011).

La Cuenca de Chicontepec representa uno de los retos más importantes que tiene
el país, por lo que PEMEX ha activado nuevos proyectos en los campos Amatitlán,
Soledad, Humapa, Miquetla, Miahuapan, Pitepec, Furbero entre otros y en el
sector Agua Fría–Coapechaca, que se localizan en el extremo sureste, entre la
Planicie Costera de Golfo de México y la zona baja de la Sierra Madre Oriental, en
los municipios de Coatzintla, Poza Rica, Papantla y Tihuatlán del Estado de
Veracruz y Francisco Z. Mena y Venustiano Carranza del Estado de Puebla; estos
2
campos abarcan un área de 358 Km , como se muestra en la figura 3.12, en una
superficie con elevaciones que varían entre los 200 y 500 metros sobre el nivel del
mar. El Río Cazones los atraviesa de Suroeste (SW) a Noroeste (NE), además de
que existen innumerables escurrimientos y corrientes de agua menores, de

83
3. SISTEMA PETROLERO

naturaleza permanente o intermitente. Los objetivos de estudio y desarrollo de


estos campos son alcanzar una producción acumulada de 710 millones de barriles
(mmb) de aceite y 1,139 miles de millones de pies cúbicos (mmmpc) de gas y la
perforación y terminación de 1,789 pozos (CNH, 2010).
Se espera ver realizado el incremento de producción de 27 mil bpd a 65 mil bpd al
cierre de octubre del 2012.

Fig. 3.12. Localización del Proyecto Agua Fría-Coapechaca: Campos Agua Fría, Coapechaca,
Escobal y Coyula, (Tomada de la CNH, 2010).

84
3. SISTEMA PETROLERO

3.4 Faja de Oro

Ubicación
La Faja de Oro se localiza en la parte central–este de la República Mexicana y
abarca parte del Estado de Veracruz y su zona marina. Colinda al oeste con la
Cuenca de Chicontepec, al norte con la Cuenca de Tampico y al sur con la
Cuenca de Misantla (Figura 3.13). Forma parte de la Provincia Geológica
Tampico-Misantla, en la denominada Plataforma de Tuxpan, la cual tiene una
porción arrecifal conocida como El Atolón dentro de la Faja de Oro. Su geometría
es ovalada y se extiende de noroeste a sureste con un eje mayor de 150 km y eje
menor de casi 60 km.

Antecedentes
Durante el siglo XIX numerosos autores mencionaron la presencia de
manifestaciones superficiales de petróleo en la zona de Tuxpan (Crowter en 1868
reportó capopoteras en la Laguna de Tampamachoco, Ver.).
En 1864, en las cercanías de Ébano, en San José de las Rusias y Chapopote
Tamaulipas, se otorgó al Sr. Ildefonso López la primera concesión para explotar
petróleo a escala superficial. En el año de 1901 la Mexican Petroleum Company,
en la región de Ébano, alcanzó a producir 18,000 barriles. En 1903, Ezequiel
Ordóñez descubrió el Campo Ébano y más tarde algunos yacimientos de la Faja
de Oro; él trabajó para la Huasteca Petroleum Company de 1904 a 1917. La
Mexican Petroleum Company produjo cerca del Cerro La Pez (en el Pozo Pez No.
1), la cantidad de 3, 669,000 barriles de petróleo, convirtiendo a la zona en la más
productiva en 1910. En mayo de 1908 en el Pozo San Diego No. 2, la Pearson
reportó una producción de 2 500 barriles por día, siendo prácticamente este pozo
el descubridor de la Faja de Oro [AIPM, 2007].
En 1908 la Pearson transfirió sus proyectos a una nueva compañía llamada
Compañía Mexicana de Petróleo “El Águila”, reportando una producción de 5,000
barriles por día en la zona de Potrero del Llano. Para 1909, en la porción norte de
la Faja de Oro, la citada compañía obtuvo producción comercial de la caliza El

85
3. SISTEMA PETROLERO

Abra en pozos someros; estos descubrimientos llevaron al desarrollo de


importantes campos, como Cerro Azul, el cual sigue en producción [AIPM, 2007].

Fig. 3.13. Localización de la Plataforma de Tuxpan (Faja de Oro) y sus plays Abra y Tamabra
(PEMEX, 1999).

86
3. SISTEMA PETROLERO

Everette Lee De Golyer Sr. realizó importantes estudios geológicos en la Faja de


Oro desde 1916. A los numerosos descubrimientos realizados por De Golyer se
les atribuye una producción de 400 millones de barriles a la Faja de Oro de los 537
millones producidos en el país de 1901 a 1920.
Durante 1923 fue identificada la existencia de altos estructurales al occidente de la
Faja de Oro, como consecuencia de la adquisición gravimétrica realizada con
balanza de torsión.
Esta información llevó al descubrimiento del campo Poza Rica en mayo de 1930,
con el Pozo Poza Rica–2, perforado en la zona de un casquete de gas. La
explotación comercial inició en 1932, con la perforación del Pozo Poza Rica–3,
que obtuvo una producción inicial de 898 barriles de aceite diarios y 858.5 miles
de pies cúbicos de gas, a una profundidad de 2,060 metros.
Posteriormente, en 1937, esta zona llegó a acumular una producción de 1,000
millones de barriles, Lo que significó una sobre-explotación de los yacimientos,
ocasionada por errores en la forma de extracción. Fue inevitable la caída de la
producción en los campos de la Faja de Oro. La Primera Guerra Mundial y sus
repercusiones en los Estados Unidos (la falta de crudo), ayudaron al derrumbe de
la Faja de Oro, por la citada sobre explotación.
El resultado más importante de la aplicación de las nuevas tecnologías en esta
región en la década de los 40’s del siglo pasado, fue el descubrimiento del Campo
Poza Rica; una de las razones de no haberlo descubierto anteriormente fue debido
a la profundidad de perforación; sin embargo, esto no suscitó un nuevo auge
exploratorio debido a una sobresaturación del mercado.
Después de la Segunda Guerra Mundial hubo una notable escasez de aceite
crudo y elevación de precios, lo que propició un gran impulso en la exploración,
con la ventaja de que en esta ocasión también se incorporaron los adelantos
tecnológicos desarrollados para la guerra. Por ejemplo: las técnicas de
localización submarina, la aviación y los registros eléctricos de pozos. Con estos
adelantos se descubrió el Campo Hallazgo en una extensión de la Faja de Oro.
En 1951 se inició en el campo Poza Rica la implementación de pruebas piloto con
inyección de agua en la parte inferior del yacimiento, por medio de 28 pozos

87
3. SISTEMA PETROLERO

dispersos irregularmente. Simultáneamente se inyectó gas en la parte superior del


yacimiento inicialmente en 3 pozos y llegando hasta un total de 7. Esta actividad
fue suspendida debido a la baja producción de aceite asociado.
En 1953, el campo Poza Rica alcanzó su máxima producción diaria con 199 mil
barriles de aceite. Durante el periodo de 1951 a 1962 se inyectó un promedio de
125,000 barriles de agua por día a través de 28 pozos inyectores, llegando a la
suspensión de este método a finales de este periodo.
De 1966 a 1968 la producción alcanzó los 65,000 barriles diarios, mientras que
durante el periodo de 1965 a 1977 el promedio de producción se mantuvo
alrededor de 58,000 barriles por día. Un incremento adicional se logró a partir de
1978 con la perforación de pozos intermedios en aéreas represionadas por la
inyección de agua [PEMEX, 1999].
En diciembre de 1998 se inyectaron 36,157 barriles por día de agua a través de 20
pozos inyectores. Además, había en operación 305 pozos, 247 de modo continuo
y 58 de forma intermitente, con una producción diaria de 16.7 miles de barriles de
aceite y 17.1 millones de pies cúbicos de gas natural. El espaciamiento promedio
entre pozos productores es de 400 metros [PEMEX, 1999].
Hasta el 2004 había 8 campos en desarrollo en la Faja de Oro Marina, productores
de aceite ligero y gas asociado. Su producción acumulada fue valorada en 217
mmbpce. La integración de la sísmica 3D, registros geofísicos y análisis de
núcleos contribuyen en la actualidad a un mejor entendimiento estratigráfico de la
Plataforma de Tuxpan y a la identificación de posibles depósitos de hidrocarburos.
En 2005 fue perforado el Pozo Bagre-101, en aguas territoriales del Golfo de
México en la plataforma continental; la profundidad total fue de 2,896 metros
desarrollados. Para 2010 se había estimado una producción acumulada de 5,500
millones de barriles de aceite y 7.5 billones de pies cúbicos de gas [Hernández y
Reyes, 2012].

Roca Generadora
La roca generadora, según estudios geoquímicos, son las calizas arcillosas y las
lutitas calcáreas de las formaciones Santiago, Tamán y Pimienta (del Jurásico

88
3. SISTEMA PETROLERO

Superior), en ese orden de importancia. Estas rocas generadoras se depositaron


en un ambiente marino bajo condiciones de escasez o falta total de oxígeno y alta
salinidad; el tipo de materia orgánica dispersa predominante es algácea marina y,
en menor proporción, materia orgánica continental leñosa. La Formación Pimienta
se acumuló durante una transgresión marina en su ciclo de máxima inundación,
constituida por sedimentos de plataforma clástica del Tithoniano; por lo que está
compuesta, principalmente, por calizas arcillosas, alternando con horizontes de
lutitas negras bituminosas. Contiene materia orgánica de tipo leñosa y carbonosa
en porcentajes del 32.5% y 10%, respectivamente, lo que la hace generadora de
gas, predominantemente. La Formación Santiago, con sus horizontes de materia
carbonosa, incluye micritas, limolitas y calizas arcillo-carbonosas, con materia
orgánica algácea, leñosa y carbonosa con 15, 2, y 18% de Carbono Orgánico
Total (COT), respectivamente. La Formación Tamán, compuesta por lutitas
calcáreas carbonosas, con materia orgánica de tipo algácea (20%) y carbonosa
(7.5%), forma parte, también, del subsistema generador de hidrocarburos [Nava y
Alegría, 2001].

Roca Almacén
Las rocas almacenadoras son la Formación el Abra y la Formación Tamabra. La
primera es productora en sus facies arrecifales (Taninul), a la que se le reconocen
espesores de hasta 2,000 metros y corresponde a un crecimiento de series
superpuestas de biostromas de rudistas en el borde de la plataforma. Las dos
unidades almacenadoras, la Formación El Abra y la Formación Tamabra, tienen
una distribución en planta de forma semielíptica, cuyos campos se muestran en la
figura 3.14.
Las facies de laguna interna de la Formación El Abra, litológicamente
corresponden con una caliza criptocristalina, mientras que las facies (Taninul),
consisten en crecimientos orgánicos de bancos de corales, algas, brechas
coquinoides de fragmentos angulares de conchas de pelecípodos, gasterópodos,
braquiópodos, algas calcáreas y equinodermos. Por sus características litológicas

89
3. SISTEMA PETROLERO

se consideran como óptimas rocas almacenadoras por su excelente porosidad


primaria y su buena permeabilidad.

Fig. 3.14. Ubicación de los campos en el play El Abra y Tamabra en la Faja de Oro “Plataforma de
Tuxpan” (PEMEX, 1999).

90
3. SISTEMA PETROLERO

Las características generales de la otra unidad productora en el Campo Poza


Rica, donde los yacimientos se encuentran en la Formación Tamabra,
corresponden con flujos de escombros, con bloques y granos de carbonatos
procedentes de la denudación de los bordes de la Plataforma de Tuxpan; también
son considerados como una secuencia de turbiditas calcáreas depositadas en el
talud medio y distal. En la Formación Tamabra se distinguen dos zonas de interés:
en la parte superior, existen estratos de cuerpos porosos y compactos de
bioclastos; en la inferior, se presentan gruesos horizontes de rudistas
retrabajados, que en el Campo Poza Rica presenta un espesor promedio de 150
metros. Esta formación se adelgaza hacia el oeste y desaparece por un cambio
de facies dentro de la caliza densa y micrítica en estratos delgados de la
Formación Tamaulipas Superior. Los yacimientos del campo Poza Rica son de
aceite negro, saturados con casquete inicial de gas y entrada parcial de agua, con
mecanismo de empuje por gas disuelto y por un acuífero poco activo. Su
porosidad promedio es del 14%, la cual se debe al tipo de material y a los
procesos diagenéticos y al fracturamiento. Su permeabilidad es de 6.5 milidarcys
en promedio, con una columna aproximada de aceite de 120 m. La saturación de
agua de formación es del 21% con una salinidad de 60,000 ppm. La presión
original fue 245 Kg/cm² y disminuyó a 236 Kg/cm². Esta presión es sostenida por
la expansión del gas disuelto y por el efecto de la inyección de agua. Su
temperatura promedio es de 90°C y la densidad de los aceites varía entre los 30° y
32° API [Nava y Alegría, 2001].

Roca Sello
Las principales rocas sello dentro de la Faja de Oro son horizontes de calizas
arcillosas y lutitas negras, laminares, con intercalaciones de lutitas carbonosas y
cuerpos de margas bentoníticas; incluyen horizontes de caliza arcillosa con
abundantes fósiles, en estratos delgados y con nódulos y bandas de pedernal
negro del Cretácico Superior Turoniano. Constituye un excelente sello
correspondientes con la Formación Agua Nueva, y tiene, además, una amplia
distribución regional.

91
3. SISTEMA PETROLERO

La Formación San Felipe es otra de las rocas sello de menor importancia en este
sistema. Esta Formación está compuesta por una alternancia de calizas y lutitas
delgadas de color gris verdoso con capas de bentonita verde. Por su baja
porosidad se constituye también una buena roca sello. Igualmente, se considera a
la Formación Méndez, por sus secuencias de margas y lutitas de color gris que
alternan con capas de bentonita blanca, como una buena roca sello, sobre todo
por su gran espesor [Nava y Alegría, 2001].

Trampas
Las trampas son mixtas, aunque se encuentran algunas de tipo estratigráfico.
Presentan características estructurales y variaciones de permeabilidad, debidas a
los cambios de facies. Las principales trampas se encuentran asociadas a las
zonas pre-arrecifal y post-arrecifales (Figura 3.15). La trampa arrecifal en las
facies Taninul de la formación El Abra puede considerarse sin deformación, en
cambio, la mayoría de los campos productores de la Formación Tamabra
corresponden con trampas mixtas [Nava y Alegría, 2001].

Fig. 3.15. Corte transversal de la Faja de Oro (Modificado de Levorsen A.I., 1973).

92
3. SISTEMA PETROLERO

Plays
La Faja de Oro cuenta con carbonatos pertenecientes al Cretácico, siendo el play
más importante por su producción actual, lo que constituye a las facies de talud de
la formación Tamabra, depositados al occidente de la Plataforma de Tuxpan. Las
facies de brechas intraformacionales se encuentran entre los 1000 y 3000 metros
de profundidad y se les denominan brechas carbonatadas, las cuales tienen buena
porosidad primaria y secundaria. Estas facies se extienden por más de 10
kilómetros y se le denomina Formación Tamabra.
El play El Abra está conformado por calizas arrecifales del Cretácico Superior e
Inferior que corresponden con la roca almacén, las cuales contienen fluidos de
hidrocarburos generados en rocas del Jurásico Superior, y tiene como sello a los
depósitos siliciclásticos del Terciario [PEMEX 1999], (Figura 3.15).

Migración
La migración es, fundamentalmente, de tipo vertical ascendente, diagonal y en
algunas partes horizontal. En la zona arrecifal del Atolón de la Faja de Oro, son
observables calizas con intenso fracturamiento que pudo ser causado por
basculamiento o por reacomodos causados por los movimientos relacionados con
la Orogenia Laramide, la cual ocasionó un basculamiento regional que inició en el
Cenozoico medio y terminó al inicio del Mioceno. El atolón, por esta razón, fue
sepultado profundamente con una inclinación mayor hacia el sureste, con una
columna estratigráfica post-arrecife de espesores variables de 500 m en el norte y
hasta 2500 m en el sur. La migración del aceite hacia el arrecife puede estar
relacionada al basculamiento del atolón, por lo que pudo darse de sureste a
noroeste durante el Oligoceno y el Mioceno. Es posible que los cambios de
profundidad propiciaran la percolación de aguas meteóricas, causando intensa
karstificación que originó notable porosidad secundaria formativa de abundantes
vúgulos; adicionalmente, se produjo fracturamiento que, junto con la presión
litostática de los sedimentos del Cenozoico, propiciaron las vías de migración
secundaria [Nava y Alegría, 2001].

93
3. SISTEMA PETROLERO

Sincronía
En la figura 3.16 se muestra de manera esquemática la ocurrencia de cada uno de
los elementos que constituyen al sistema petrolero, los cuales se encuentran
completos y en una secuencia adecuada. Estos eventos produjeron las
condiciones propicias para que se formaran las acumulaciones de hidrocarburos
en la Faja de Oro.

Fig. 3.16. Eventos del sistema petrolero con relación a la sincronía.

Campos
Dentro de la Faja de Oro se encuentran 33 campos de gran importancia, siendo
los más representativos: Acuatempa, Alamo San Isidro, Alazán, Atún, Bagre,
Carpa, Cerro del Carbón, Cerro Viejo, Ezequiel Ordóñez, Isla de Lobos, Jiliapa,
Juan Felipe, Marsopa, Moralillo y Muro. La tabla 3.1 contiene la lista de los 33
campos, así como datos de su volumen original, reservas y producción
acumulada.

Esta cuenca cuenta con dos bloques históricamente importantes por su desarrollo
y producción, en la que se encuentran los campos Poza Rica, Bagre, Tierra
Blanca y Atún.

94
3. SISTEMA PETROLERO

No. Campo Volumen Original Reservas Producción


Acumulada
Aceite Gas RGA Aceite Gas Aceite Gas
(mmbl) (mmmpc) (ft3/bl) (mmbl) (mmmpc) (mmbl) (mmmpc)
1 Acuatempa 101.7 70.7 695 2.5 1.2 27.4 37
2 Alamo San Isidro 173.5 81 467 0.7 0.6 71.3 32.2
3 Alazán 66.3 39.5 596 1.2 2 18.7 9.8
4 Atún 309.4 578.2 1869 4.7 1.6 39.7 195.8
5 Bagre 215 189.4 881 23.8 37.3 52 64.4
6 Carpa 174.8 54 309 61.2 18.9 0 0
7 Cerro del Carbón 49.6 31.6 637 0.6 1.3 6.8 8.9
8 Cerro Viejo 89.2 47.6 534 1.2 1.3 25.6 13
9 Ezequiel Ordóñez 179.1 107.3 599 7.6 3.2 63.4 41.1
10 Isla de Lobos 57.7 15.5 269 1.3 0.5 22.5 5.8
11 Jiliapa 232.9 146.9 631 7.6 7.3 33.3 41.8
12 Juan Felipe 48.4 27.2 562 2.3 1.5 12.2 6.6
13 Marsopa 82.3 43 522 3.7 1 17.1 5.8
14 Moralillo 64 41.7 652 1.2 1 18 11.5
15 Muro 73.9 16.7 226 1 0.2 21.6 7.2
16 Nuevo Progreso 46.2 24.4 528 1.8 3.8 8.6 10.8
17 Ocotepec 81.6 45.7 560 4.8 2.1 18.9 7.8
18 Placetas 31.5 11.3 359 3.1 1.7 0.1 0
19 Potrero Llano 401.1 213 531 2.5 1.1 118.2 63.5
Horcones
20 Poza Rica 4809.7 5502.2 1144 715.2 1864.6 1354.3 1853.6
21 Rancho Nuevo 40.6 14.7 362 3.1 0.8 10.8 3.7
22 San Andrés 1422 968.4 681 104.2 90.3 378.9 319.2
23 Santa Agueda 386.5 245.4 635 7.9 4.3 115 119.9
24 Soledad 36.6 33.5 915 0.6 0.5 10.6 11.1
25 Sur Chinampa 718.8 422.2 587 4.5 2 211.1 123.8
Norte Amatlán
26 Tejada 13.4 7.3 545 0.6 0.5 3.2 3.4
27 Tepetate Norte 560.6 283.3 505 2.2 1.4 166 83.6
Chinampa
28 Tiburón 23.1 8.1 351 1.9 2.1 8.6 2.1
29 Tierra Blanca 352.5 197.1 559 3.1 1.8 102.6 57.4
Chapopote Núñez
30 Tintorera 82.6 18.6 225 24.7 4.6 0.1 0
31 Toteco Cerro Azul 1256.9 705.7 561 9.4 7.9 369.1 205.2
32 Tres Hermanos 423.2 747.2 1766 24.1 136.2 125.7 239
33 Zacamixtle 61.4 32.8 534 0.7 0.4 17.8 98.7
Tabla 3.1. Lista de los 33 campos de la Faja de Oro y de su entorno, así como datos de su
volumen original, reservas y producción acumulada (Tomada de Hernández y Reyes, 2012).

95
3. SISTEMA PETROLERO

El Campo Poza Rica se localiza en la planicie costera del Golfo de México, en el


Estado de Veracruz. Gran parte está en el subsuelo de la ciudad de Poza Rica de
Hidalgo, ocupando un área de 104 kilómetros cuadrados, aunque en el proyecto
regional limita al norte con el Río Pánuco, al sur con el Río Nautla, al oeste los
afloramientos de la Sierra Madre Oriental y al este con la línea de costa (Figura
3.17).

Fig. 3.17. Localización de la región de la Faja de oro y del campo Poza Rica (Tomada de
Hernández y Reyes, 2012).

En el Campo Poza Rica las rocas de los yacimientos son brechas


intraformacionales constituidas como flujos de escombros y granos de carbonatos
de las rocas de la formación Tamabra, provenientes de la denudación del borde
occidental de la plataforma carbonatada de Tuxpan, del Albiano–Cenomaniano.

96
3. SISTEMA PETROLERO

Producen aceite negro con densidades entre 30 y 32 grados API. Sin duda es un
yacimiento de gran importancia por su producción.
En 2011 la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), emitió un dictamen
denominado “Proyecto de Explotación Poza Rica”, que tiene como objetivo
alcanzar una producción acumulada de 166.2 millones de barriles (mmb) de aceite
y 203.2 miles de millones de pies cúbicos (mmmpc) de gas, con un costo total de
42,056 millones de pesos en el período 2011-2025 (el cual se divide en inversión
de 20,652 millones de pesos y gasto de operación por 21,404 millones de pesos)
[CNH, 2011].
El dictamen proyecta tener un amplio alcance, lo que se puede lograr con la
2
adquisición de 1,130 Km de sísmica, la perforación y terminación de 121 pozos,
así como la realización de 262 reparaciones mayores. Es importante continuar con
la inyección de agua. El proyecto incluye la optimización y/o desincorporación de
instalaciones, así como el transporte y manejo de hidrocarburos en 246 Km de
oleoductos y gasoductos [CNH, 2011].
Entre los actuales descubrimientos en la Faja de Oro está el Campo Bagre, donde
fue perforado un pozo en 2005. Este campo se localiza a 27 kilómetros al oriente
de la Barra de Tuxpan, en aguas territoriales del Golfo de México, en la parte de la
Plataforma Continental. Geológicamente se ubica en la porción oriental de la
Plataforma de Tuxpan, en el lineamiento de campos productores de aceite ligero
(Figura 3.18).
El yacimiento descubierto corresponde a facies de postarrecife, formadas por
secuencias carbonatadas representadas por packstone y grainstone de miliólidos.
Dichas facies predominan en la porción productora de la Faja de Oro Marina. El
sello en los yacimientos de la formación El Abra, en el alineamiento de campos
productores de la Faja de Oro Marina, está formado, principalmente por lutitas del
Mioceno.
La interpretación sísmica del cubo Lankahuasa Norte, permitió visualizar en forma
tridimensional una estructura alargada hacia la porción norte del campo Bagre B,
(Figura 3.19), conformada por un paleorelieve de la formación El Abra. La
estructura forma parte de una serie de paleorelieves alineados de norte a sur

97
3. SISTEMA PETROLERO

surcados por cañones con dirección al oriente, que tiene salida hacia el talud
donde se depositó la formación Tamabra de Edad Albiano–Cenomaniano
[PEMEX, 2005].
Este yacimiento se encuentra a una profundidad de 3,600 metros, tiene un
espesor neto de 106 m, porosidad promedio del 18 % y permeabilidad de 500
milidarcys y cuenta con un acuífero asociado bastante activo. El aceite tiene una
densidad de 41 grados API.

Fig. 3.18. Ubicación geográfica de Campo Bagre, y del Pozo Bagre-101 (Tomado de PEMEX,
2005).

98
3. SISTEMA PETROLERO

Fig. 3.19. Imagen tridimensional de la cima de la formación EL Abra, la cual corresponde a una
estructura alargada que forma parte del cinturón de la Faja de Oro Marina (Tomada de PEMEX,
2005).

Con respecto a los trabajos más recientes, a finales de octubre de 2006 fue
instalada en el Campo Bagre una plataforma de seis conductores denominada
Bagre C, con la cual se recuperó el pozo exploratorio "Bagre-101" y se perforaron
3 pozos adicionales (Bagre 110, 120 y 130), para hacer un total de 4 pozos
terminados. Las pruebas realizadas indican producciones de 2050 a 2300 barriles
por día de aceite y de 2 a 3 millones de pies cúbicos diarios de gas por pozo
[PEMEX, 2007].
A partir de junio de 2007 se incorporaron a la producción los pozos Bagre-101 y
Bagre-110, aportando, en conjunto, una producción de 4,380 barriles de aceite y 5
millones de pies cúbicos de gas diariamente. Al 1 de enero del 2011 PEMEX
reportó en su anuario estadístico una producción de petróleo crudo de 9000
barriles diarios [PEMEX, 2011]
Otro yacimiento importante en la Faja de Oro se encuentra en el Bloque Tierra
Blanca, el cual se localiza en la porción central de la Faja de Oro Terrestre;
comprende un área de 358 Km² e incluye las poblaciones de Álamo y Cerro Azul
Veracruz, entre otras comunidades (Figura 3.20).

99
3. SISTEMA PETROLERO

Fig. 3.20. Superficie aproximada del Bloque Tierra Blanca en la Plataforma de Tuxpan (Modificado
de Google Earth 2012).

Geológicamente, se ubica en las facies arrecifales de la Plataforma de Tuxpan.


Los campos que lo integran son Tierra Blanca-Chapopote Núñez, Cerro Viejo,
Vara Alta, Potrero del Llano-Horcones, Temapache, Alazán y la parte norte del
campo Álamo-San Isidro.
Dentro de este bloque hay perforados 380 pozos, de los cuales, 49 están en
operación, 44 son pozos cerrados y 287 son taponados; el 5% del total
corresponde a pozos exploratorios y el 95% restante a pozos de desarrollo. La
mayor actividad es realizada en los campos Alazán, Cerro Viejo, Tierra Blanca-
Chapopote-Núñez y Temapache. En el bloque se han producido 272.7 mmbl de
aceite y 148.5 mmmpc de gas, destacando los campos Potrero del Llano-
Horcones (119.2 mmbl y 64 mmmpc) y Tierra Blanca-Chapopote Núñez (104.6
mmbl y 58.5 mmmpc), [PEMEX, 2011].
El crudo que se produce en estos campos es de tipo pesado con densidad que
varía de 15 a 27° API. La producción se obtiene de calizas naturalmente
fracturadas correspondientes a la Formación EL Abra, del Albiano–Cenomaniano,
a una profundidad de entre 500 y 1,300 m.
Otro bloque importante en la Faja de Oro corresponde al Bloque Atún, que se
localiza dentro de la plataforma continental en aguas territoriales del Golfo de
México, frente a las costas del norte del Estado de Veracruz, aproximadamente a

100
3. SISTEMA PETROLERO

40 Km al este-sureste de la ciudad de Tuxpan y a 15 Km al norte de la ciudad de


Tecolutla. Limita al norte con el campo Bagre y abarca un área aproximada de 625
Km² (Figura 3.21).

Fig. 3.21. Superficie aproximada del Bloque Atún en la Plataforma de Tuxpan (Modificado de
Google Earth 2012).

En este bloque podemos ubicar los campos Atún, Cangrejo, Escualo, Mejillón y
Morsa, en el que se han perforado 72 pozos, de los cuales 66 están taponados, 4
cerrados y 2 operando. La principal formación productora es El Abra, del Albiano–
Cenomaniano, compuesta por carbonatos naturalmente fracturados; los
hidrocarburos son aceite superligero, gas y condensado que va de los 45 a 53°
API.

3.5 Cuenca Misantla

Ubicación
Esta región se encuentra en la parte continental de la planicie costera y se
extiende a la parte marina del Golfo de México. Colinda al oeste con la Sierra
Madre Oriental, al norte con la Plataforma de Tuxpan, al sur con la Faja Volcánica
Transmexicana y al oriente con el Golfo de México. En la cuenca hay una columna
estratigráfica continua de origen marino del Calloviano al Neógeno.

101
3. SISTEMA PETROLERO

Antecedentes
En esta cuenca existen 5 plays denominados Lankahuasa, San Andrés Inferior,
Tamaulipas Inferior, Tamabra y San Andrés Superior, de los cuales este último es
el más importante por sus reservas y producción.
En el Jurásico Medio se formó una depresión continental sobre la que se
depositaron en ambiente fluvial lechos rojos de la formación Cahuasas sobre un
substrato formando por rocas cristalinas del Pérmico y Triásico y rocas del
Jurásico Inferior (Liásico) de la Cuenca marina de Huayacocotla [PEMEX 1999]
El play San Andrés Superior se encuentra constituido por bancos carbonatados de
grainstone bioclásticos y desarrollos arrecifales coralinos dispersos, deformados,
por lo que se encuentran en trampas de tipo combinado [PEMEX, 1999].
Las características generales de este sistema fueron obtenidos del campo San
Andrés, principalmente, el cual comprende un área de 32 kilómetros cuadrados.
Su producción de aceite negro tiene una densidad promedio de 32 grados API.
En la búsqueda de nuevos objetivos en la zona, los investigadores descubrieron
yacimientos en rocas jurásicas en el subsuelo del distrito de Poza Rica, mismas
que habían sido identificadas en la planicie costera entre los Ríos Tecolutla y
Misantla.
En 1956 fue perforado el Pozo San Andrés–1, cuya producción comercial de
aceite se encuentra a nivel del Cenozoico. En ese mismo año se perforó el Pozo
San Andrés–2, en el cual se encontró aceite en la Formación Tamabra y,
finalmente, el Pozo San Andrés–3 con el cual se pretendió encontrar la
continuación hacia el sureste de alineamientos estructurales de la caliza Tamabra
productora en el Campo Poza Rica; sin embargo, se encontraron hidrocarburos en
rocas calcáreas porosas y permeables con impregnación de hidrocarburos
pertenecientes al Kimeridgiano.
Después del descubrimiento, el campo fue desarrollado alcanzando una
producción máxima 44,870 bpd [PEMEX, 2011].
En octubre de 1956, fueron descubiertos los campos Remolino, Hallazgo, Gran
Morelos, Guadalupe y Riachuelo, dentro de la misma secuencia de rocas del
Jurásico Superior Kimeridgiano.

102
3. SISTEMA PETROLERO

En 1958, el Campo San Andrés alcanzó su máximo nivel de producción con 45 mil
barriles de aceite por día [PEMEX, 1999]. Esta producción se mantuvo durante 5
años, aproximadamente; después ocurrió una declinación en la presión por lo que
se realizaron pruebas piloto de inyección de agua en 1961. A partir de junio de
1965 se implantó el sistema integral de inyección de agua con el propósito de
incrementar la recuperación de hidrocarburos mediante el mantenimiento de
presión en el yacimiento.
El programa piloto de inyección de agua se implementó masivamente en 1966 y
se mantuvo hasta que se presentó una inundación generalizada en toda el área en
el año de 1999. A partir de esa fecha, se suspendió la inyección de agua ya que la
infraestructura de inyección resultó severamente dañada. La máxima inyección de
agua ocurrió en mayo de 1976 con 76,200 bpd [PEMEX, 2011].
La producción promedio diaria de 1998 fue de 4.2 miles de barriles de aceite y 5.4
millones de pies cúbicos de gas natural. Al 1 de enero de 1999 se habían
producido 378.9 millones de barriles de aceite y 319.2 miles de millones de pies
cúbicos de gas natural [PEMEX, 1999]. En este mismo año comenzó la
exploración de campo Lankahuasa, que resultó años más tarde, productor de gas
natural no asociado.
En 2002 fue descubierto el pozo de gas no asociado Lankahuasa–1 en la costa
del Golfo de México, en rocas del Cenozoico; fue el descubrimiento marino más
significativo de la región, mismo que incorporó en ese año reservas 2P de 410.5
miles de millones de pies cúbicos de gas (Figura 3.22).

Fig. 3.22. Composición de las reservas de hidrocarburos de los yacimientos descubiertos en 2002,
(Tomada de PEMEX, 2003).

103
3. SISTEMA PETROLERO

En 2005 fue descubierto el Pozo Kosni, perteneciente al cubo sísmico Lankahuasa


y sumando a la cuenca; en este año fueron perforados 7 pozos exploratorios con
los que se incorporaron reservas por 968 mmmpc de gas. Adicionalmente se
perforaron 3 pozos delimitadores para confirmar la reserva. Ese mismo año fueron
perforados 2 pozos exploratorios y uno más de los 5 pozos de desarrollo ya
perforados en el campo Lankahuasa.
En 2010, se adquirió un cubo sísmico del campo San Andrés y áreas vecinas,
mismo que permitió identificar 42 localizaciones en una extensión del campo que
ofrece potencial de producción tanto a nivel Jurásico como Cretácico y Cenozoico,
con la posibilidad de reclasificar reservas y hacer nuevos cálculos del volumen
original [PEMEX, 2011].

Roca Generadora
Son rocas generadoras las lutitas carbonosas, deleznables y ligeramente
calcáreas que se encuentran alternadas con calizas arcillo–carbonosas de edad
Jurásico Superior Oxfordiano, pertenecientes a la Formación Santiago.
También son rocas generadores en secuencia arcillo–carbonosas de edad
Kimeridgiano, correspondiente con la Formación Tamán y los carbonatos
arcillosos y lutitas negras y bentoniticas de edad Jurásico Superior Tithoniano
medio y Tardío de la Formación Pimienta [PEMEX, 1999].

Roca Almacén
Los bancos carbonatados de grainstone oolítico y de bioclastos e intraclastos, con
desarrollo de arrecifes dispersos, son los que conforman las rocas almacenadoras
en las que se encuentran los yacimientos de la Formación San Andrés.
Dentro del Campo San Andrés, se han identificado 21 capas, de las cuales 11
corresponden a unidades de flujo y las restantes a capas sello. Para cada unidad
de flujo se ha precisado su compartamentalización tanto vertical como horizontal
[PEMEX, 1999].
El yacimiento San Andrés está limitado al este por un acuífero parcialmente activo
y fue afectado por un empuje por expansión del sistema roca-fluido. Su porosidad

104
3. SISTEMA PETROLERO

promedio es de 15 % y su permeabilidad de 5 milidarcys. La columna original de


aceite es de 105 metros, con saturación de agua del 35 por ciento y salinidad de
100,000 partes por millón.
La Formación Tamaulipas Inferior del Cretácico Inferior, cuenta con un acuífero
asociado y con un empuje por expansión de roca–fluido; tiene, asimismo,
carbonatos compactos, medianamente limpios y fracturados.
La Formación Tamabra del límite entre el Cretácico Superior–Inferior, está
conformada litológicamente por wackestone, packstone y grainstone café oscuro
de bioclastos, cavernosos, de aspecto cretoso fracturados, y brechas de talud
fracturadas. Los yacimientos correspondientes a esta formación cuentan con un
acuífero asociado con empuje por expansión de roca–fluido. La columna original
de aceite es de 105 metros, con saturación de de agua del 25 por ciento y
salinidad de 45,000 partes por millón.
Dentro del Campo Kosni, las rocas del yacimiento están constituidas por arenas
de cuarzo con fragmentos de rocas ígneas de color gris oscuro, fragmentos de
rocas sedimentarias, feldespatos, calcita férrica y pirita, pobremente clasificados,
soportados en una matriz arcillo-calcárea con porosidad primaria irregular
[PEMEX, 2005].
Dentro del Campo Lankahuasa, las rocas almacén están constituidas por
areniscas del Cenozoico.

Roca Sello
Las principales rocas sello dentro de la Cuenca Misantla, que cubren al play San
Andrés, son rocas del miembro Tecolutla, compuestas por calizas arcillosas.
También son rocas sello las calizas arcillosas y lutitas negras de la Formación
Pimienta y las lutitas del grupo Chicontepec que son arcillo–arenosas,
discordantes entre el Jurásico Superior y el Cenozoico. Otras rocas sello son las
secuencias arcillo–carbonosas y lutitas laminares carbonosas de la Formación
Tamán.
En los yacimientos del Cretácico Inferior, son rocas sello las calizas con bentonita
de la Formación Tamaulipas Inferior, así como calizas arcillosas y margas del

105
3. SISTEMA PETROLERO

Cretácico Superior. En los yacimientos del Eoceno Inferior, el sello lateral está
constituido por el cambio de facies de las areniscas hacia las lutitas y el vertical de
las lutitas de la formación Guayabal [PEMX, 1999].
Dentro del Campo Kosni, el sello está constituido por lutitas intercaladas con las
arenas productoras tanto vertical como lateralmente; las fallas normales que
afectan el yacimiento han constituido las rutas de migración que cargaron las
arenas [PEMEX, 2005].
Dentro del Campo Lankahuasa las rocas sello se encuentran en secuencias
arcillosas de Edad Mioceno–Plioceno. La geometría de los cuerpos arcillosos es
de espesor muy variable y se distribuye regionalmente sobre las plataformas.

Trampas
Las trampas son de tipo combinado y corresponden a pliegue buzante a nivel de la
Formación San Andrés, limitada al oeste por cambio de facies a rocas de cuenca
[PEMEX, 1999].
Dentro del Campo Kosni, la trampa es combinada para el yacimiento más
profundo y para los yacimientos intermedios es estructural, como se muestra en el
caso del Pozo Kosni-1 y el Kosni-101 (Figura 3.23).
Dentro del Campo Lankahuasa, las trampas son combinadas. Las trampas
estructurales están formadas por anticlinales roll-over, mientras que las
estratigráficas corresponden a acuñamientos y cambios de facies.

Plays
El play Jurásico Superior San Andrés es el más importante. Está constituido por
bancos carbonatados de grainstone bioclásticos y desarrollos arrecifales coralinos
dispersos, dentro de una trampa de tipo combinado. Las rocas sello son calizas
arcillosas de color gris oscuro y lutitas negras de la Formación Pimienta. En la
secuencia de la Cuenca de Chicontepec son arcillo–arenosos y se encuentran en
la zona discordante entre el Jurásico Superior y el Cenozoico.

106
3. SISTEMA PETROLERO

Fig. 3.23. Sección sísmica que muestre la trampa del Pozo Kosni-101 donde se observa un sello
contra falla con un cambio de facies (Tomada de PEMEX, 2005).

Dentro de los Campos Lankahuasa y Kosni se han identificado el play de


carbonatos de talud del Albiano–Cenomaniano y el play de calizas oolíticas del
Jurásico Superior.

Sincronía

El subsistema generador fue sujeto del sepultamiento muy profundo para las rocas
jurásicas y cretácicas, debido al depósito de potentes paquetes de terrígenos en el
Mioceno Superior y Plioceno Inferior, lo que propició que el Jurásico alcanzara una
etapa de madurez muy avanzada. Al mismo tiempo las rocas cenozoicas
alcanzaron la profundidad suficiente para entrar a la ventana de generación de
gas. En la figura 3.24 se muestra de manera esquemática la ocurrencia de cada

107
3. SISTEMA PETROLERO

uno de estos elementos que, en una secuencia adecuada, dieron origen a las
acumulaciones de hidrocarburos en la Cuenca de Misantla.

Fig. 3.24. Eventos del sistema petrolero con relación a la sincronía en la Cuenca Misantla.

Campos

En la cuenca Misantla se encuentran los campos productores San Andrés,


Lankahuasa, Kosni, Santa Lucía, Remolino y Hallazgo.

El Campo Lankahuasa se localiza en la Plataforma Continental del Golfo de


México, frente a las costas de Veracruz, entre Cabo Rojo y Punta Zempoala y
abarca una superficie de 10,800 km2. Por su extensión este campo se subdivide
en Lankahuasa Norte, Lankahuasa Profundo y Lankahuasa Sur (Figura 3.25).
Está compuesto por varios yacimientos en rocas clásticas del Cenozoico Superior,
en un área ubicada en los límites más extremos del Sur de la Provincia de
Tampico-Misantla.
Las rocas almacén son areniscas de grano medio a grueso clasificadas como
areniscas sublíticas. La porosidad varía de 16 a 20 por ciento, mientras que la
permeabilidad observada en las pruebas de producción varió de 1 a 20 milidarcys
en promedio. La saturación de agua, interpretada a través de los registros
geofísicos, incrementa sus valores hacia la parte inferior alcanzando magnitudes
de 36 a 58 por ciento [PEMEX, 2003].

108
3. SISTEMA PETROLERO

Fig. 3.25. Localización del Campo Lankahuasa (Tomada de PEMEX, 2002).

109
3. SISTEMA PETROLERO

En 2011 la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) emitió un dictamen


denominado “Proyecto Integral Lankahuasa” que tiene como objetivo evaluar los
recursos prospectivos de gas no asociado y descubrir nuevos campos, con un
volumen que varía de 78 mmbpce (percentil 10) a 394 mmbpce (percentil 90); con
un valor medio de 203 mmbpce, en rocas clásticas del Cenozoico. Los estudios
fueron realizados para el periodo multianual 2011-2026.
El proyecto se completa con un programa operativo que considera la perforación
de 18 pozos exploratorios y la realización de 18 estudios geológicos y 18 estudios
geofísicos, con una inversión total exploratoria de 25,268 millones de pesos.

El Campo Kosni se localiza dentro del cubo sísmico Lankahuasa, en aguas


territoriales del Golfo de México, en su porción de la plataforma continental,
aproximadamente a 12 kilómetros al Noreste del Pozo Lankahuasa-1 (Figura
3.26). Las áreas de oportunidad están formadas por trampas que contienen rocas
terrígenas del Plioceno y Mioceno, similares a las horizontales productores del
campo Lankahuasa. Las estructuras del Campo Kosni constituyen la continuación
de las facies productoras en el campo Lankahuasa hacia el Este [PEMEX, 2005].

En 2005 el volumen original de reservas 3P, en lo que respecta a gas natural


incorporado por los pozos Kosni-1 y 101, fue de 243.7 miles de millones de pies
cúbicos de gas; en tanto las reservas originales de gas natural 1P estimada eran
de 6.2 mmbpce, 2P estimada en 24 mmbpce y 3P estimada en 32.1 mmbpce.
En ese mismo año, dentro del proyecto exploratorio Lankahuasa, se habían
perforado 7 pozos exploratorios con los que se habían descubierto 2 campos de
gas seco y dulce (Lankahuasa y Kosni); adicionalmente fueron perforados 3
pozos delimitadores para confirmar la reserva.

El Bloque San Andrés se localiza al sur de la Faja de Oro y al sureste de la


Cuenca de Chicontepec. Comprende una extensión aproximada de 209 Km2, 35
Km al SE de la ciudad de Poza Rica, Veracruz (Figura 3.27).

110
3. SISTEMA PETROLERO

Fig. 3.26. Ubicación de Campo y Pozo Kosni-1 que se encuentra ubicado en el cubo sísmico
Lankahuasa, en aguas territoriales del Golfo de México (Tomada de PEMEX, 2005).

111
3. SISTEMA PETROLERO

Fig. 3.27. Superficie aproximada del Bloque San Andrés (Modificado de Google Earth 2012).

En Junio de 2011, en el Bloque San Andrés, que comprende los campos San
Andrés, Santa Lucia, Remolino y Hallazgo, se habían perforado 356 pozos, de los
cuales 50 están en operación, 250 cerrados y 56 taponados; registran una
producción acumulada de 392 mmbl de aceite y 338 mmmpc de gas.

La producción máxima alcanzada fue de 44,870 bpd de aceite en el año 1965.


Actualmente, produce 950 bpd de aceite. El crudo es de tipo ligero, con densidad
de 27 a 32° API; la presión actual del yacimiento varía de 217 a 255 Kg/cm 2. Los
sistemas de producción son, principalmente, por bombeo neumático y, en menor
escala, bombeo mecánico e hidráulico. La profundidad promedio de los
yacimientos a nivel Jurásico es 3,200 m, y a nivel Tamabra 2,900 m. [PEMEX,
2011].

112
CAPÍTULO 4. MÉTODOS DE
PERFORACIÓN
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

4. Métodos de Perforación
La perforación de pozos es una actividad que se ha practicado en muchos países
del mundo desde tiempos antiguos. Su fin primordial era obtener salmuera, agua
dulce e incluso gas y petróleo mucho antes del establecimiento de la industria
petrolera. Desde que se comenzó a explotar el petróleo de manera comercial, la
perforación ha sido siempre un elemento de gran importancia. A lo largo de la
historia su técnica ha variado notablemente mejorando cada vez más las tasas de
producción y las ganancias [PDVSA, 2001].

La importancia de la perforación en la industria petrolera es que ésta indica la


certidumbre de la existencia de hidrocarburos en el subsuelo mientras que los
estudios geológicos y geofísicos indican sólo una probabilidad. Es decir, una
acumulación de hidrocarburos puede aparentar ser económicamente atractiva
tomando en cuenta estudios previos a la perforación, sin embargo es ésta la que
definirá la cantidad de hidrocarburos presente en el yacimiento y cuan grande
puede ser su beneficio económico [PDVSA, 2001].

Por otra parte, la perforación está directamente relacionada con la cantidad de


petróleo o gas que es producida. Una mala planificación de los métodos de
perforación a utilizar puede disminuir la cantidad de hidrocarburos extraídos.

La descripción de los métodos de perforación está referida a cada una de las


cuencas objeto de estudio, ya que cada una presenta condiciones y características
peculiares.

4.1 Cuenca de Tampico


El primer pozo perforado en esta región se ubica en el Bloque Pánuco. Fue
terminado en 1907 y resultó productor de aceite en rocas del Cretácico Superior.
La producción máxima del Bloque Pánuco fue de 291,542 bpd de aceite en el año
de 1924.
A su vez, el primer pozo perforado en el Bloque Altamira, fue el Altamira 30, en el
año 1926. Resultó productor de aceite con terminación en agujero descubierto en

114
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

el intervalo de 379 a 476 m, en rocas del Cretácico Superior. La producción


máxima del bloque fue de 10,170 bpd en el año de 1926 y actualmente produce
1,100 bpd.
El Bloque Arenque cuenta con 5 campos de gran importancia, de los cuales el
principal productor es el Arenque, ubicado 31 Km al este de Tampico, Tamaulipas.
Fue descubierto como productor de aceite y gas asociado en 1968, con la
perforación del Pozo Arenque-1, terminado en rocas carbonatadas del Cretácico
Inferior; el Pozo Arenque-2 alcanzó rocas del Jurásico San Andrés, en 1968,
resultando también productor de aceite y gas. El desarrollo del campo se inició en
1970, con la instalación de las plataformas marinas Arenque “A” y Arenque “B”.
Posteriormente, en 1974, fue instalada la plataforma Arenque “C”. A partir de
1980, el campo fue sometido a inyección de agua únicamente desde la plataforma
Arenque “B” y en 1998 se suspendió por alta incidencia de fugas en el acueducto
terrestre [PEMEX, 2011].

En el Bloque Pánuco, los yacimientos son someros con profundidades que van de
los 300 a los 800 metros, en secuencias del Cretácico Superior. Producen aceite
pesado de 10 a 13 °API; el gas contiene CO2 del 50 al 100%, la viscosidad del
aceite es de 300 a 700 centipoise a condiciones de yacimiento; la temperatura del
yacimiento varía de 40 a 45 °C y el mecanismo de empuje es expansión roca-
fluido. El área desarrollada es de 140 Km2.
Las rocas productoras son calizas arcillosas naturalmente fracturadas con
espesores impregnados que varían de 70 a 140 m. La presión es baja en estos
yacimientos y la intensidad del fracturamiento determina su productividad.
Actualmente tiene una presión de 40 a 50 Kg/cm 2. El flujo es solamente por
fracturas. El factor de recuperación actual es de 10.2%; la porosidad varía de 6 a
12% y la permeabilidad de 1 a 1,000 milidarcys [PEMEX, 2011].
De 2006 al 2011, en esta área fueron perforados 31 pozos y se habían realizado
cuatro reentradas, con los mismos objetivos; sin embargo, dentro del bloque, han
sido perforados 1,626 pozos, de los cuales 191 están en operación, 99 cerrados, 6
pozos se convirtieron en letrinas y 1,336 fueron taponados; de estos pozos

115
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

taponados, 956 fueron productores, desde los que se realizaron cuatro re-
entradas. Existen 75 pozos con registros geofísicos. Se contaba con 395
localizaciones programadas a perforar [PEMEX, 2011].
Con respecto al Plan de Perforación del Bloque Pánuco, PEMEX consideró, en
junio del 2011, el diseño de tres tipos de pozos para alcanzar los objetivos. El
diseño, en cada caso, depende de la información geológica, geofísica, petrofísica
y del yacimiento disponible en el sitio de perforación.

Pozos Tipo I (Figura 4.1): Este diseño es empleado en pozos ubicados en áreas
sobre las cuales se tiene información precisa acerca de la profundidad de las
formaciones y su conformación estructural, lo que permite perforar un pozo
horizontal directo al objetivo, sin necesidad de evaluar la trayectoria de dicho pozo
[PEMEX, 2011].
Pozos Tipo II (Figura 4.1): Este diseño es empleado en pozos ubicados en áreas
acerca de las cuales no se tiene conocimiento preciso de la profundidad de la
formación objetivo y su conformación estructural. Requiere perforar un agujero
piloto vertical hasta alcanzar y afinar la profundidad de la cima de dicha formación
para, posteriormente, diseñar la trayectoria horizontal del pozo [PEMEX, 2011].
Pozos Tipo III (Figura 4.1): Este diseño es empleado en pozos estratégicos
ubicados en áreas acerca de las cuales no se tiene conocimiento preciso de la
profundidad de las formaciones objetivo y de otras más profundas, con la intención
de investigar la posibilidad de nuevos yacimientos con la perforación de un pozo
piloto vertical.
Cuando el pozo resulta productor se abandona el pozo vertical y se diseña la
nueva trayectoria horizontal hacia la formación objetivo. Este tipo de pozo
contempla la toma de información con registros convencionales y especiales, el
corte de núcleos y pruebas de formación para la caracterización estática y
dinámica del yacimiento [PEMEX, 2011].

116
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

Fig. 4.1. Diseños de perforación del Bloque Pánuco (PEMEX, 2011).

Dentro de la perforación de pozos la cementación es un aspecto necesario


integral, usado para asegurar las tuberías de revestimiento, aislar zonas con
propósito de producción o para resolver problemas del pozo.
El programa de cementación de tuberías de revestimiento contempla las
siguientes (Tabla 4.1):

Tabla 4.1. Programa de cementación de tuberías (Tomada de PEMEX, 2011).


9 5/8’’ 0-18 m.b.m.r. (metros bajo mesa rotaria)
7’’ 0-+/- 250 m.b.m.r.

El uso de los fluidos de perforación es muy importante siendo sus funciones


principales:
 El control del Pozo
 Mantener la estabilidad del agujero
 Limpieza del Pozo

117
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

 Transmitir potencia hidráulica a la barrena


 Permitir la evaluación de formaciones

Estas son conseguidas por medio de una cuidadosa selección del fluido de
perforación y el mantenimiento de sus propiedades.

Los fluidos utilizados en el programa de perforación se encuentran en la tabla 4.2:

Tabla 4.2. Programa de Fluidos (Tomada de PEMEX, 2011).


1ª etapa 0–48 m Fluidos base agua (1.02-1.10 gr/cm3)
2ª etapa 48-250 m Fluidos base agua (1.02-1.15 gr/cm3)
3ª etapa 250-PT m Salmuera Potásica (1.02-1.06 g/cm3) con equipo bajo
balance (1.02-1.06 gr/cm3)
4ª etapa 250-PT md Salmuera Potásica (1.02-1.06 g/cm3) con equipo bajo
balance (1.02-1.06 gr/cm3)

En abril de 2012 PEMEX, reportó los siguientes datos para el Bloque Pánuco
(Tabla 4.3 y Tabla 4.4):

Tabla 4.3. Datos de formación Productora (Tomada de PEMEX, 2012).


Fecha de descubrimiento 1904
Inicio de explotación 1904 (Pozo La Pez-1)
Tipo de formación Carbonatos Naturalmente Fracturados
Profundidad cima 300 – 800 mvbnm
Espesor 70 – 140 m
Porosidad 6 – 12%
Permeabilidad 1 – 1000 mD
Pozos con registros geofísicos 94
Localizaciones propuestas a perforar 395 desarrollo
Dificultad de Perforación Baja
Sísmica existente 630 Km 2D y 225 km2 3D

118
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

Tabla 4.4. Datos Operativos (Tomada de PEMEX, 2012).


Producción de aceite (bruta) 3,269 bpd
Porcentaje de agua 43.8 %
Producción de Aceite 1,835 bpd
Producción de Gas 8.41 mmpcd
Pozos Fluyentes 42
Pozos con BM (figura 4.2) 17
Pozos con Cavidades 26
Progresivas (figura 4.2)
Pozos con BN 115
Pozos Productores 200
Pozos Cerrados con Posibilidad 43
de Explotación
Pozos Cerrados sin Posibilidad 39
de Explotación
Pozos Taponeados 1341
Pozos Inyectores 5

Concerniente al Plan de Perforación del Bloque Altamira, PEMEX consideró, en


junio del 2011, el diseño de los mismos tres tipos de pozos utilizados en el Bloque
Pánuco; no obstante también incluyó los sistemas artificiales de producción
(Figura 4.2).
Hasta junio de 2011 PEMEX reportó en operación 16 pozos productores del
Bloque Arenque, así como la obtención de tres cubos sísmicos que cubren el
100% del bloque. El mayor es el cubo Sardina en tiempo, el segundo es el cubo
Jurel en profundidad y el tercero es el Q-Marine Arenque–Lobina en profundidad.
Complementariamente, se utiliza sísmica bidimensional (2D), así como sísmica
tridimensional (3D) que arroja mejores resultados y con mayor calidad.

119
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

Fig. 4.2. Pozos del Bloque Pánuco operando con sistemas artificiales de producción (Tomada de
PEMEX, 2012).

En este bloque existen cuatro plataformas marinas (Figura 4.3) y 51 pozos (17
operando, 13 cerrados y 21 taponados). Cuenta también con cinco ductos marinos
de 12” de diámetro cada uno; siendo los más representativos los que van de la
plataforma Arenque “A” a Arenque “B” con una longitud de 5.4 Km; de Arenque “C”
a Arenque “B” con una longitud de 3.1 Km, y Lobina “A” a Arenque “B” con una
longitud de 14.7 Km. La plataforma Arenque “B” concentra los hidrocarburos y de
ahí se envían a la Batería Arenque en tierra por medio de dos oleogasoductos,
uno de 29.8 Km y otro de 32 Km de longitud (Figura 4.4).

120
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

Fig. 4.3. Plataformas del Bloque Arenque (Tomada de PEMEX, 2012).

Fig. 4.4. Las cuatro plataformas marinas del Bloque Arenque y el sentido del flujo (Tomada de
PEMEX, 2012).

En abril de 2012 PEMEX reportó los siguientes datos correspondientes al Bloque


Arenque (Tabla 4.5 y Tabla 4.6):

121
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

Tabla 4.5. Datos de formación Productora (Tomada de PEMEX, 2012).


Fecha de descubrimiento 1967 (Pozo Arenque-1)
1968 (Pozo Arenque-2)
Inicio de explotación 1970 (Pozo Arenque-5)
Tipo de formación Carbonatos
Profundidad cima 2,800 – 3,405 mvbnm
Espesor 15 – 107 m
Porosidad 8 – 26 %
Permeabilidad 10 – 600 mD
Pozos con registros geofísicos 48
Dificultad de Perforación Media
Sísmica existente 3D Escolleras I, Escolleras II, Cubo Sardina y
Q Marine

Tabla 4.6. Datos Operativos (Tomada de PEMEX, 2012).


Producción de aceite (bruta) 7,737 bpd
Porcentaje de agua 33.7 %
Producción de Aceite 5,129 bpd
Producción de Gas 23.64 mmpcd
Pozos Fluyentes 17
Pozos Productores 17
Pozos Cerrados con Posibilidad 4
de Explotación
Pozos Cerrados sin Posibilidad 8
de Explotación
Pozos cerrados pendientes de 1
Taponamiento
Pozos Taponados 21
Plataformas Marinas 4
La perforación es la actividad más costosa de todas las que se realizan en un
bloque, por tanto, ha sido necesario el empleo de nuevas herramientas que
permiten conocer en tiempo real los parámetros principales de perforación y de las

122
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

formaciones atravesadas; asimismo, se ha incorporado tecnología de perforación


direccional de largo alcance y equipos de mayor capacidad para lograrlo. Durante
la perforación de pozos se han presentado problemas operativos debido a la
complejidad geológica del subsuelo, baja presión y altas temperaturas de los
yacimientos, que normalmente se localizan a profundidades mayores de 3,000 m
[PEMEX, 2011].
Los siguientes diseños son aplicados en pozos del Bloque Arenque (Figuras 4.5),
en los que se lleva a cabo el aseguramiento y se realiza una re-entrada con el
objetivo de colocar al pozo en una mejor posición estructural; tal es el caso del
Pozo Arenque-46 (Figura 4.6) y Arenque-48.

Fig. 4.5. Diseño del estado mecánico de los pozos relacionados con el Bloque Arenque (Tomada
de PEMEX, 2012).

123
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

Fig. 4.6. Estado mecánico del Pozo Arenque-46 después de la re-entrada (Tomada de PEMEX,
2012).

4. 2 Cuenca de Chicontepec

Debido a la complejidad que presentan los yacimientos en la Cuenca de


Chicontepec, se ha hecho necesaria la aplicación de técnicas no convencionales
en los trabajos de perforación y terminación de pozos con el fin de disminuir los
costos de perforación y aumentar la productividad. Tales técnicas incluyen la
perforación direccional y horizontal, así como el fracturamiento hidráulico, siendo
estos los mejores métodos para perforar en esta cuenca.

De 2008 a 2011, fueron perforados de forma convencional y no convencional


1,915 en esta cuenca. Además, se han perforado 3 pozos con objetivo brecha de
la macropera Presidente Alemán 1696 (PA 1384, 1674 y 1694), (Figura 4.7), con
la técnica de perforación de Tubería Flexible de 3 ½”, con la cual se redujeron los
tiempos de perforación y se lograron trayectorias sin cambios considerables de
severidad y de rumbo. Esta tecnología aplicada dio buenos resultados, pero por

124
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

falta de accesorios de conexión de tubería flexible al ensamble direccional, se dejó


de utilizar.

Fig. 4.7. Equipo de perforación con TF de 3 1/2” instalada. Los tres con recuadro en color rojo se
perforaron con esta técnica (AI México, 2012).

Independientemente de las características del subsuelo, dentro de la Cuenca de


Chicontepec, se ha dado preferencia a las perforaciones con trayectorias Tipo “S”.
Esto se explica por dos razones fundamentales: se requiere que los pozos entren
al intervalo de interés en dirección vertical y porque existen condicionantes
operativas derivadas del número de pozos a perforar por macropera [CNH, 2010].

Según datos aportados por PEMEX Exploración y Producción (PEP), en 2010 se


requerían 450 reparaciones mayores y 215 reparaciones menores, de los pozos
existentes; pero para mediados del mismo año se habían realizado 2,220
reparaciones, aunque varios de ellos han requerido más de una reparación. No
obstante, existían en ese año 392 pozos sin producción que aún no habían tenido
ninguna reparación.

125
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

El fracturamiento es uno de los temas principales en la explotación de la Cuenca


de Chicontepec, ya que de ello depende la productividad de los pozos. Si bien se
han hecho múltiples procesos que producen fracturamiento, el proceso de
selección de las técnicas y fluidos de fracturamiento deben seleccionarse de
manera sistemática y razonada [CNH, 2010].
Del total de pozos de la Cuenca de Chicontepec, 1,737 han sido fracturados. De
éstos, 1,323, que equivalen al 76%, han sido fracturados con baja carga de
apuntalante y fracturamiento hidráulico.

Durante los últimos años, PEMEX ha intensificado el plan de desarrollo para la


Cuenca de Chicontepec, algunos de los trabajo realizados desde el 2008 se dieron
en dos áreas de oportunidad: Agua Fría-Coapechaca-Tajín y Amatitlán-Profeta-
Tzapotempa-Vinazco. La primera es un área que produce hidrocarburos de
aproximadamente 24° API y en donde existe la infraestructura requerida para
manejar la producción; en esta área se han obtenido excelentes resultados.
Particularmente en el campo Tajín los gastos de producción por pozo han
mejorado las expectativas. En la segunda área, se localiza una importante reserva
que contiene aceites de más de 40° API, cuya evaluación ha sido prorrogada por
falta de inversión.

De acuerdo a PEMEX en el dictamen de la CNH, se propuso 3 alternativas para el


desarrollo del área Agua Fría-Coapechaca-Tajín:
1) Desarrollo con una mezcla de pozos convencionales y no convencionales.

Esta alternativa se lleva a cabo mediante el mantenimiento de presión y la


incorporación de nuevas tecnologías para el desarrollo de campos, mediante la
combinación de pozos convencionales y pozos no convencionales, así como con
la implementación del sistema de mantenimiento de presión. Sustenta esta
alternativa:

 El desarrollo de los campos mediante la terminación de 1,171 pozos


convencionales, 438 pozos horizontales, 180 pozos con terminación
múltiple y 3,931 reparaciones mayores [CNH, 2010].

126
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

 La operación de pozos con sistema artificial de producción durante toda su


vida productiva (bombeo mecánico, bombeo neumático, cavidades
progresivas, etc.) [CNH, 2010].

 El yacimiento explotado bajo un esquema de recuperación secundaria


(mantenimiento de presión con inyección de agua) el cual está programado
para iniciar operaciones en el año 2015. El sistema de inyección considera
la perforación de 341 pozos inyectores [CNH, 2010].

 La productividad de los pozos se debe incrementar de forma gradual


durante la vida del proyecto, considerando la incorporación de mejores
prácticas operativas y nuevas tecnologías [CNH, 2010].

 Reducción gradual de los costos derivada de nuevos diseños de pozos e


infraestructura de perforación y producción, así como de la incorporación de
nuevas tecnologías o prácticas operativas [CNH, 2010].

2) Desarrollo a través de pozos convencionales.

Esta alternativa propone exclusivamente la perforación de pozos convencionales y


reparaciones mayores, considerando también el programa de mantenimiento de
presión. Sustenta los siguientes puntos:

 El desarrollo de los campos mediante la perforación de 1,788 pozos


convencionales, arreglos a 9 pozos por macropera, uno de ellos vertical y 8
direccionales. En la figura 4.8 se ilustra cómo sería el arreglo de los pozos y
la secuencia del desarrollo de los diferentes intervalos [CNH, 2010].

 El proceso de explotación consiste en producir el primer intervalo a través


de la terminación del pozo; posteriormente se programaron 2 ó 3
reparaciones mayores por pozo dependiendo las características de cada
campo. Resultó un total de 5,564 reparaciones mayores [CNH, 2010].

127
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

Fig. 4.8. Arreglo de pozos en macropera (Tomada de CNH, 2010).

3) Desarrollo mediante pozos no convencionales.

Esta alternativa propone el desarrollo de los campos mediante la perforación de


pozos horizontales, con un programa de mantenimiento de presión. Sustenta los
siguientes puntos:

 El desarrollo de los campos mediante la perforación de 2,384 pozos


horizontales y arreglos en 4 pozos por macropera (Figura 4.9) [CNH, 2010].

 A diferencia de la alternativa 1, en este escenario no se contemplan


reparaciones mayores, ya que la explotación de los distintos intervalos se
debería hacer mediante la perforación de nuevos pozos horizontales [CNH,
2010].

 Los pozos de esta alternativa también deben operar con sistema artificial de
producción durante toda su vida productiva (bombeo mecánico, bombeo
neumático, cavidades progresivas, etc.) [CNH, 2010].

128
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

Fig. 4.9. Esquema de pozos horizontales (Tomada de CNH, 2010).

La perforación de pozos, como se ha descrito, es realizada con trayectorias


direccionales, las cuales son controladas en superficie desde la macropera, por lo
que alcanzan su objetivo con el desplazamiento necesario. El empleo de
macroperas es una técnica convencional empleada en la Cuenca de Chicontepec,
derivada de la necesidad de reducir el impacto ambiental y las afectaciones a
terceros.
Con la finalidad de optimizar la producción de aceite de los pozos y aprovechar el
gas producido en una localización tipo macropera, actualmente se está
implementando el uso de macroperas autosustentables, proyecto de ingeniería
que favorece la protección al medio ambiente y la optimización de los recursos
energéticos.

Una macropera autosustentable debe ser energéticamente autosuficiente y


alcanzar los siguientes objetivos primordiales:

129
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

 Incrementar la producción de aceite y gas.


 Ser autosuficiente energéticamente.
 Evitar quema de gas.
 Reducir la emisión de ruido en equipos dinámicos.
 Operar con equipos modulares y compactos.
 Utilizar gas natural como combustible en equipos dinámicos.
 Reforestar con árboles y vegetación típica regional.
 Usar gas para la operación de sistemas de levantamiento artificial (BN).
 Ser económicamente rentable.

La macropera autosustentable se basa en que ésta opere con autosuficiencia


energética, para lo cual se crea un circuito local de bombeo neumático. En este
proyecto, los módulos de separación portátil (MSP) son esenciales para la
separación del gas que se utilizará en el levantamiento artificial. Por otra parte, es
de primordial importancia evitar la quema de gas, por lo que el gas producido,
además de ser aprovechado en la operación de pozos con bombeo neumático, se
utilizará como gas combustible en equipos de compresión para el sistema de
bombeo neumático y en motores de combustión interna, los cuales se emplean
para operar motobombas y equipos de bombeo mecánico, en sus diferentes
modalidades [AI México, 2012].
Además del aprovechamiento de gas, el incremento de producción de aceite
reditúa en beneficios económicos, con lo cual el concepto de macropera
autosustentable es económicamente rentable. El concepto no es exclusivo para
implementar el sistema de bombeo neumático, ya que en caso de tener aceite
viscoso, se aplicará bombeo mecánico convencional o de cavidades progresivas,
el cual es posible operar con generadores de energía eléctrica que trabajen con el
gas producido como combustible en la misma macropera. Otra ventaja de la
implementación de macroperas autosustentables, es que se evita la construcción
de grandes redes de bombeo neumático, evitando afectaciones al medio
ambiente, ya que la infraestructura requerida se instala dentro del área de la

130
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

macropera. Además, se evade la compra de grandes áreas para derecho de vía


de los gasoductos. Este proyecto está en una etapa inicial, y pretende desarrollar
un concepto de ingeniería más rentable. En la siguiente etapa el objetivo consiste
en implementar masivamente este concepto en todas las Macroperas o
localizaciones que cumplan las características necesarias, estrategia que generará
grandes ahorros para el proyecto y minimizará el impacto ambiental a largo plazo
[AI México, 2012].

4.3 Faja de Oro


En el año de 1910 fue descubierto el campo Potrero del Llano, con la perforación
del Pozo Potrero del Llano-1; así inició la explotación de hidrocarburos de esta
zona. En 1911 fue terminado el Pozo Potrero del Llano-4 con buenos resultados.
En 1916 fue perforado uno de los pozos petroleros más espectaculares en el
mundo, el Cerro Azul No. 4, el cual tuvo una producción de 26,000 bpd.
En el campo Alazán se llevó a cabo la perforación del Pozo Alazán-4 en el año de
1912, resultando productor de aceite con 12,000 bpd. En el año de 1913, se
perforó el Pozo Álamo-1, cuya producción inicial fue de 10,000 bpd;
posteriormente, en el área del Campo Tierra Blanca, se perforó el Pozo Tierra
Blanca-1, cuya producción acumulada (Np) fue de 1, 963,415 bl, con lo que inició
el desarrollo de los campos de la Faja de Oro [PEMEX, 2011]
En 1966 ocurrió el descubrimiento del Campo Atún con el Pozo Atún-1, el cual
inició su producción en 1968; poco tiempo después, en 1973, se alcanzó la
máxima producción del campo, con 30,000 bpd y, posteriormente, ésta comenzó a
declinar muy fuertemente de tal manera que en los últimos 25 años la producción
del campo ha sido prácticamente marginal. Las causas principales por las que el
campo declinó tan fuertemente fueron los altos ritmos de explotación iniciales, una
alta permeabilidad asociada a un sistema de doble porosidad (vúgulos y fracturas)
y un potente acuífero asociado [PEMEX, 2011]
Los pozos exploratorios han sido perforados conforme al momento del desarrollo.
Tal es el caso de los delimitadores (en busca de nueva acumulación) y/o los que
buscan otros yacimientos.

131
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

A cien años del descubrimiento de los campos Alazán y Potrero del Llano, éstos
cuentan con 9 pozos fluyentes con una producción promedio por pozo de 11 bpd.
Los campos Tierra Blanca y Cerro Viejo cuentan con 16 pozos fluyentes con una
producción promedio por pozo de 50 bpd.
El campo Temapache, cuyo desarrollo inició en 1953, fue reactivado en 2007
alcanzando una producción de 3,000 bpd. Es actualmente uno de los campos con
mayor potencial [PEMEX, 2012].
El levantamiento sísmico Lankahuasa Norte, adquirido en 2002, ayudó a conocer
en forma más eficiente a los yacimientos de la Faja de Oro Marina. Actualmente
en esta zona se encuentran en operación dos pozos del Campo Atún: el Pozo
Atún 32 y el Atún 54. Asimismo, este bloque cuenta con dos plataformas marinas:
Atún-B (octápodo) y Atún-D (tetrápodo) (Figura 4.10).

Fig. 4.10. (1) Plataforma Atún B en operación con 12 conductores y (2) Plataforma Atún D nueva
sin operar con 3 conductores (Tomada de PEMEX, 2011).

La plataforma Atún B es una plataforma tipo octápodo con 12 conductores (Figura


4.11), 16 pozos perforados y 2 operando.

El equipo de proceso instalado es:


 Cabezal de medición
 Cabezal de producción general

132
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

 Paquete para dosificación de inhibiciones y/o aditivos


 Sistema y tanque para drenaje abierto
 Sistema y tanque para drenaje cerrado
 Sistema de desfogue y venteo

Fig. 4.11. Plataforma Atún B, cuenta con 12 conductores (Tomada de PEMEX, 2012)

La plataforma Atún D es una plataforma aligerada de tipo tetrápodo para 6


conductores (3 instalados y 3 libres) (Figura 4.12).
El equipo de proceso instalado es:
 Cabezal de medición
 Cabezal de producción general
 Sistema paro por emergencia
 Separador y depurador para gas de instrumentos
 Paquete para dosificación de inhibidores y/o aditivos
 Sistema y tanque para drenaje abierto

133
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

 Sistema y tanque para drenaje cerrado


 Medidor multifásico
 Trampa lanzadora de diábolos de 12’’ɸ
 Sistema de desfogue y venteos
 Sistema de inducción de pozos a la atmósfera (Quemador)

Fig. 4.12. Plataforma Atún D, cuenta con 6 conductores (Tomada de PEMEX, 2012).

La producción de la plataforma Atún-B es enviada a través de un oleogasoducto


de 6’’ Ø x 0.453 Km, interconectándose al disparo submarino del oleogasoducto
de 12’’ Ø x 12.579 Km de longitud de Atún-D a Bagre-A, continuando con el flujo
por un oleogasoducto de 16’’ Ø x 14 Km de la plataforma Bagre-A a la plataforma
Marsopa para, finalmente, ser enviada por el oleogasoducto de 20’’ Ø x 32.5 Km a
la batería de separación Punta de Piedra.

Actualmente, la plataforma Atún-D se encuentra fuera de operación en espera de


equipo autoelevable para la terminación del Pozo Atún-101. Está interconectada a
través de un oleogasoducto de 12’’ Ø x 12.579 Km a la plataforma Bagre-A,
continuando con el mismo flujo de la plataforma Atún-B (Figura 4.13).

134
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

Fig. 4.13. Plataformas marinas del Bloque Atún y el sentido del flujo (Tomada de PEMEX, 2012).

En abril de 2012 PEMEX reportó los siguientes datos para el Bloque Atún (Tabla
4.7 y Tabla 4.8):
Tabla 4.7. Datos de formación Productora (Tomada de PEMEX, 2012).
Fecha de descubrimiento 1966 (Pozo Atún-1)
Inicio de explotación 1968 (Pozo Atún-3)
Tipo de formación Carbonatos Naturalmente Fracturados
Grado de fracturamiento Alto
Profundidad cima 2,711 – 3,171 m
Espesor 25 – 47 m
Porosidad (Matriz + Fractura) 10 – 17 %
Permeabilidad (Matriz + Fractura) 50 – 70 mD
Pozo Perforado más Profundo Atún 502 (4,944)
Pozos con registros geofísicos 44
Localizaciones propuestas en 2012 Atún 130 y Atún 140

135
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

Tabla 4.8. Datos Operativos (Tomada de PEMEX, 2012).


Producción de aceite (bruta) 495 bpd
Porcentaje de agua 0 %
Producción de Aceite (neta) 495 bpd
Producción de Gas 8.33 mmpcd
Pozos Fluyentes 2
Pozos Productores 2
Pozos Cerrados con Posibilidad 4
de Explotación
Pozos Taponados 65
Plataformas Marinas 2

Durante la perforación en el Pozo Atún-110 fueron tomados en cuenta los


siguientes parámetros:
 Profundidad: 2,700 a 2,900 metros verticales (mv) / 3,000-3,400 metros
desarrollados (md).
 Inclinaciones: Agujero pilotos (cuando aplica para determinación de
contacto agua aceite CAA) y agujeros horizontales de +/- 120 a 140 m de
sección.
 Densidades de lodos: Se cuenta con tubería de revestimiento (TR) hincada
de 30” en la plataforma de producción.
 Primera etapa: 1.06-1.20 gr/cm³; base agua
 Segunda etapa: 1.20-1.35 gr/cm³; base aceite
 Tercera etapa: 1.35-1.45 gr/cm³; base aceite
 Cuarta etapa: 1.03-1.06 gr/cm³; base agua, agujero
descubierto.
 Objetivo: Cretácico El Abra (Albiano – Cenomaniano)

Algunos problemas ocurridos durante la perforación fueron:

 Las pegaduras diferenciales y atrapamiento de sarta por detección


prematura de cima de El Abra.

136
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

 Control de pozo por influjos o brotes de gas.


 Pérdidas de circulación durante la perforación de El Abra por perforar en
zonas de calizas naturalmente fracturadas.
 Presencia de H2S.

Realización de la perforación:

En el momento de instalar la plataforma de producción se cuenta con un conductor


hincado de 30” a +/- 150 m. Se perfora la primera etapa con fluido base agua de
1.06 a 1.20 gr/cm3 hasta +/- 600 m para ganar gradiente de fractura e integridad
mecánica del pozo; esta etapa se perfora con barrena de 17-1/2” y se baja y
cementa la tubería de revestimiento (TR) de 13-3/8”. Ésta TR 13-3/8” tiene como
objetivo instalar conexiones superficiales [PEMEX, 2011].
Posteriormente, se perfora el agujero de 12-1/4” con fluido base aceite de rango
de densidad entre 1.20 a 1.35 gr/cm3 hasta la profundidad de +/- 1,700 a1, 800 m
para bajar y cementar TR de 9-5/8”. Estas dos primeras etapas presentan presión
de poro normal. En caso de densidades anormales, estas se asocian al control de
estabilidad de la lutita y no porque el gradiente de presión lo demande. La tercera
etapa se perfora con diámetro de agujero de 8-1/2” y se baja y cementa TR de 7”
(Figura 4.14) en la cima de la Formación El Abra, para lo cual se requiere tomar
muestras durante la perforación, contar con geólogo en sitio y, en algunos casos,
con la herramienta de tipo LWD para correlacionar la cima de El Abra y evitar
pérdidas de circulación o brotes [PEMEX, 2011].
En pozos recientes en campos análogos, ha sido empleada la técnica DWL para
contar con el liner en el fondo y disminuir riesgos de pérdidas; se cementa y luego
se extiende a superficie [PEMEX, 2011].
Durante la última etapa se perfora con fluido base agua (salmuera) con densidad
entre 1.03 a 1.06 gr/cm3; se perfora un agujero piloto 6” ó 6-1/8” hasta determinar
la profundidad del contacto CAA; se determina la profundidad para navegar
horizontalmente y se tapona el agujero piloto para efectuar SideTrack a nivel de
zapata de 7” [PEMEX, 2011].

137
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

Fig. 4.14. Estado mecánico del Pozo Atún-110 (Tomada de PEMEX, 2011).

En caso de ser necesario, dependiendo del escenario, se utiliza agujero


descubierto de 6” ó 6 1/8” en la zona productora o ésta se llega a revestir con liner
de 4 ½” conexión premium [PEMEX, 2011].
La terminación es realizada con aparejo sencillo no selectivo con empacador en
tubería de revestimiento (TR) de 7” para producir a través de tubería de 2-7/8”. El
árbol de válvulas es de 13 3/8” x 9 5/8” x 7” x 2 7/16” 5,000 lb/pg² [PEMEX, 2011].
Para el control direccional de los pozos se requiere de medias a altas severidades,
evitando tortuosidades tan prolongadas (2.5 a 3.5 - 7°/30 m), considerando que se
alcanzan inclinaciones de 75° (punto de asentamiento de la tubería de
revestimiento (TR) de 7”) y 90° en sección productora; asimismo, se debe tener
estricto control sobre la limpieza del agujero para evitar el asentamiento de los
recortes [PEMEX, 2011].

138
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

El Bloque Tierra Blanca cuenta con una gran infraestructura. Opera con cuatro
baterías de separación:

 La batería Tierra Blanca (Figura 4.15) bombea la producción de líquidos por


un oleoducto de 6”Ø x 10 Km a la batería Potrero del Llano (Figura 4.15).
 La batería Potrero del Llano bombea la producción de líquidos por un
oleoducto de 12ӯ x 39 Km a la Planta Deshidratadora Naranjos.
 La batería Alazán bombea la producción de líquidos por un oleoducto de
6ӯ x 0.9 Km que se interconecta al oleoducto de Potrero del Llano a planta
deshidratadora Naranjos.
 La batería Temapache (Figura 4.15) bombea la producción de líquidos por
un oleoducto de 10ӯ x 12.6 Km que se interconecta al oleoducto de
Potrero del Llano a planta deshidratadora Naranjos (Figura 4.15).

Aunque actualmente se tiene contemplado el aprovechamiento del gas, en este


bloque no se cuenta con la infraestructura para tal efecto, por lo que el gas es
quemado.

Los retos más importantes en el área son:

 Perforación y Terminación de pozos, ventanas operacionales críticas y


difícil cementación de TR´s en objetivo.
 Optimización de la Explotación Integral del Yacimiento.
 Identificación de áreas drenadas.

Para abril de 2012 PEMEX reportó los siguientes datos correspondientes al


Bloque Tierra Blanca (Tabla 4.9 y Tabla 4.10):

139
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

Fig. 4.15. Baterías de separación del Bloque Tierra Blanca (Tomada de PEMEX, 2012).

140
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

Tabla 4.9. Datos de formación Productora (Tomada de PEMEX, 2012).


Fecha de descubrimiento 1908
Inicio de explotación 1910 (Pozo Potrero de Llano-4)
Tipo de formación Calizas Biógena
Grado de fracturamiento Alto
Profundidad cima Facies Arrecifal 500 – 650 m
Facies Arrecifal 700 – 1000 m
Espesor 1600 m (Arrecife) 1100 m (Lagunar)
Porosidad (Matriz + Fractura) 10 – 19 %
Permeabilidad (Matriz + Fractura) 2 – 14 mD
Pozo Perforado más Profundo 7 (más de 1000 m)
Pozos con registros geofísicos 44
Localizaciones propuestas en 2012 Tierra Blanca 1214, 1215, 1216, 1217
Álamo 100, 102, 103, 104
Sísmica existente 3D 179 Km2

Tabla 4.10. Datos Operativos (Tomada de PEMEX, 2012).


Producción de aceite (bruta) 2,082 bpd
Porcentaje de agua 22.3 %
Producción de Aceite (neta) 1,617 bpd
Producción de Gas 0.732 mmpcd
Pozos Fluyentes 45
Pozos con BM 5
Pozos Productores 50
Pozos Cerrados con Posibilidad 3
de Explotación
Pozos Cerrados sin Posibilidad 24
de Explotación
Pozos Cerrados Pendientes de 17
Taponamiento
Pozos Taponados 281
Pozos Inyectores 1

141
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

Durante la perforación en el área de Tierra Blanca fueron tomados en cuenta los


siguientes parámetros:
 Profundidad: 500 a 1,200 m
 Inclinaciones: 15 a 75°
 Densidades de lodos
 Primara etapa: 1.10-1.45 gr/cm³; base agua
 Segunda etapa: 1.20-1.30 gr/cm³; base aceite
 Tercera etapa: 1.05-1.13 gr/cm³; base agua
 Objetivo: El Abra

Durante la perforación, el problema que se hubo que resolver fue el derrumbe del
agujero en la etapa de 100 a 400 m por interacción de fluido de perforación
contaminado con la formación y por las pérdidas totales de circulación en la zona
productora.

Realización de la perforación:

La mayoría de los arreglos de tuberías de revestimiento (TR) en esta área, en


pozos recientes, consta de tres etapas: una TR que sirve de tubo conductor de 13
3/8” a 25 metros, una tubería intermedia de 9 5/8” (Figura 4.16) entre 100 y 200 m
(etapa perforada con barrena de 12 ¼” y sarta empacada para mantener vertical)
[PEMEX, 2011].
La TR de explotación de 7” (Figura 4.16), tercera etapa, se asienta antes de la
entrada a El Abra (560 a 650 metros verticales -m-, según la zona), etapa que se
perfora con sarta navegable (KOP 30 m debajo de la zapata anterior), para
construir entre 15 y 65° (DLS entre 2 y 4°/30 m) para alcanzar los objetivos
programados; generalmente se utiliza con lodo de emulsión inversa con un rango
de densidad entre 1.20 y 1.35 gr/cm3, para asegurar la integridad de la pared del
agujero [PEMEX, 2011].

142
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

Fig. 4.16 Estado mecánico tipo de los pozos pertenecientes al área de Tierra Blanca (Tomada de
PEMEX, 2011).

La zona productora se perfora con salmuera de 1.06 gr/cm 3, con seguimiento


geológico para determinar la entrada a El Abra y, posteriormente, encontrar la roca
impregnada de hidrocarburos, donde se suspende la perforación. Generalmente
se presenta pérdida total del fluido de perforación, misma que es controlada con
tapones de sal o baches de material obturante [PEMEX, 2011].
Se utiliza aparejo de 2 7/8”, con extremo dentro de la TR y empacador mecánico o
hidráulico, dependiendo el ángulo máximo del pozo [PEMEX, 2011].

4. 4 Cuenca de Misantla
El descubrimiento del Campo San Andrés sucedió en junio de 1956, con la
perforación del Pozo San Andrés-1. En ese mismo año fue perforado el Pozo San
Andrés-2, en el cual encontró aceite en la Formación Tamabra y, finalmente, el
pozo San Andrés-3, que confirmó producción de rocas Jurásicas de la Formación
San Andrés.
En el año 1961, en el Bloque San Andrés, fue cumplimentado un programa piloto
de inyección de agua para mantener la presión del yacimiento e incrementar la

143
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

recuperación de aceite; en 1966, se implementó masivamente al campo,


manteniéndose hasta que se presentó una inundación generalizada en toda el
área en el año de 1999. A partir de esa fecha, se suspendió la inyección de agua.
El 23 de septiembre del 2001, en la plataforma continental del Golfo de México,
frente a las costas del Estado de Veracruz, se inició la perforación del Pozo
Lankahuasa-1, la cual concluyó el 22 de diciembre de 2001. Posteriormente se
realizaron los trabajos de terminación que concluyeron el 2 de marzo de 2002. Se
alcanzó la profundidad programada de 2,875 mbmr (2850 mbnm) y se llegó a una
profundidad total de 3,139 mbmr (3,114 mbnm).
En abril de 2003 se inició la perforación del Pozo Kosni-1 en la plataforma
continental del Golfo de México, aproximadamente a 12 kilómetros al Noreste del
Pozo Lankahuasa-1 (Figura 4.17), misma que concluyó en diciembre de ese
mismo año. Los trabajos de terminación concluyeron el 6 de abril de 2004. Se
alcanzó la profundidad programada de 5,573 m y se llegó a una profundidad total
de 4,868 m.
Para la perforación del Pozo Lankahuasa-1 se utilizaron cuatro diámetros distintos
para la tubería de revestimiento (TR) como se muestra en la Tabla 4.11:

Tabla 4.11. Diámetros y profundidad de la tubería de revestimiento.


Diámetro Tramo instalado
30’’ 152 m
20’’ 501 m
13 3/8’’ 1825.5 m
9 5/8’’ 1395 – 2802 m

En la tabla 4.12 se muestran los tipos de lodos utilizados durante la perforación del
Pozo Lankahuasa-1.

Tabla 4.12. Tipos y densidades del lodo utilizado en el Pozo Kosni-1.


Tipo de lodo Densidad Profundidad
Salmuera Solida 1.07 – 1.1 gr/cc 0 a 160 m
Bentonítico 1.07 – 1.32 gr/cc 160 a 1300 m
Polimérico 1.28 – 1.45 gr/cc 1300 a 3139 m

144
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

Fig. 4.17. Pozo Kosni ubicado en el cubo sísmico Lankahuasa (Tomada de PEMEX, 2005).

145
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

Realización de la perforación:

Se programó perforar verticalmente el Pozo Lankahuasa-1 a la profundidad de


2875 mbmr, pero durante la tercera etapa, de 501 a 1825 m, se midió la
desviación del pozo por medio del registro giroscópico multishot, el cual indicaba
que a 750 m se había iniciado gradualmente la inclinación del pozo hasta los 1825
m, donde al ángulo de desviación había alcanzado los 18º a una distancia de 90 m
respecto a la vertical. Posteriormente, se llevó a cabo la verticalización del pozo
[Hernández Diazgirón, 2005].
Durante la perforación del pozo se registraron manifestaciones de gas en seis
intervalos dentro de la columna comprendida entre 1701 a 2667 mbmr, dos de
ellos en el Plioceno Inferior y el resto de edad Mioceno Superior. Se realizaron
lecturas máximas de gas-lodo de 90 a 245 unidades, con duración de entre 5 y 30
minutos, presentándose variaciones de lodo máximas de 0.19 gr/cc (de 1.30 a
1.11 gr/cc) y mínimas de 0.02 gr/cc (de 1.29 a 1.27 gr/cc) [Hernández Diazgirón,
2005].

Los intervalos en los cuales se manifestó presencia de gas durante la perforación,


son enlistados en la tabla 4.13.

Tabla 4.13. Manifestaciones de gas del Pozo Lankahuasa-1.


Intervalo (m) Gas-lodo (u) Variación de Duración (min) Edad
lodo (gr/cc)
1701 – 1705 206 1.30 a 1.11 10 Plioceno Inferior
1939 – 1943 133 1.45 a 1.42 30 Plioceno Inferior
2430 – 2438 245 1.28 a 1.21 20 Mioceno Superior
2469 – 2478 117 1.29 a 1.27 5 Mioceno Superior
2579 – 2586 120 1.27 a 1.25 15 Mioceno Superior
2652 – 2667 90 1.29 a 1.23 5 Mioceno Superior

146
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

De la perforación del Pozo Lankahuasa-1 se obtuvieron tres núcleos, de las cuales


las lecturas de gas-lodo se mantuvieron entre los intervalos normales: en el núcleo
1 se midieron 12 unidades, en el núcleo 2 se midieron 8 unidades y el núcleo 3 se
midieron 34 unidades; en este último fueron registradas las lecturas más altas
[Hernández Diazgirón, 2005].
Fue necesaria la toma de registros geofísicos (Tabla 4.14) para obtener
información óptima de las características litológicas del pozo.

Tabla 4.14. Registros geofísicos tomados en el Pozo Lankahuasa-1.


Tipo de registro Primera corrida Segunda Tercera
(m) corrida (m) corrida (m)
Doble Inducción-Rayos 507.5 – 152
Gamma-Potencial Espontáneo
(DIL-RG-SP)
Litodensidad-Neutrón 509.5 – 152 1837.5 – 501.5 2800 – 1825
compensado-Rayos Gamma
(LDL-CNL-RG)
Sónico Dipolar-Sónico de 500 – 152 1830 – 502
porosidad-Rayos Gamma (DSI-
BHC-RG)
Echados (FMI) 1835 – 505
Check Shot Survey (CSAT) 1830 – 100
Temperatura 465
Giroscópico 1800 – 90 2740 – 1800
Arreglo Inductivo-Rayos 1832.5 – 501.5 3110 – 1825
Gamma (AIT-RG)
Sónico Dipolar-Echados- 2802 – 1825
Espectroscopia de Rayos
Gamma (DSI-SHDT-NGT)
Sónico de Cementación (CL- 2749 – 90
VDL-RG)
Perfil Sísmico Vertical (VSP) 2745 – 1590

147
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

Una vez realizado el análisis de los registros geofísicos y respaldados por las
manifestaciones de gas en los intervalos mostrados, se realizó la evaluación del
Pozo Lankahuasa-1 a nivel del Mioceno Superior: se recomendó probar 5
intervalos de interés petrolero (Tabla 4.15).

Tabla 4.15. Intervalos de interés.


Intervalo (m) Edad Porosidad (%) Saturación de Espesor (m)
agua (%)
2652 – 2664 Mioceno Superior 19 35 12
2573 – 2592 Mioceno Superior 18 30 19
2470 – 2480 Mioceno Superior 12 50 10
2428 – 2439 Mioceno Superior 15 30 11
2053 – 2063 Mioceno Superior 15 28 10
2017 – 2026 9

Como resultado final, durante y después de la perforación del Pozo Lankahuasa-1,


se obtuvo información exploratoria, la cual aportó conocimiento geológico del área
marina de esta región y la identificación de varios horizontes productores de gas
seco, siendo los intervalos de 2428–2439 m y 25 73–2592m los mejores.
Con este descubrimiento fue confirmado por la presencia de una nueva provincia
de gas no asociado en la Plataforma Continental del Golfo de México.
En el caso de la perforación del Pozo Kosni-1 fueron utilizados cinco diámetros
distintos para la tubería de revestimiento (TR) como se muestra en la tabla 4.16:

Tabla 4.16. Diámetro y profundidad de la tubería de revestimiento.


Diámetro de la tubería (pulg) Profundidad
30 302
20 505
13 3/8 1985
Liner 9 5/8 1779 – 4050
Liner 7 2497 – 4768

148
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

Durante esta perforación fueron utilizados fluidos que optimizaron el proceso: en


los primeros 522 m, se perforó con agua de mar y baches de lodo Bentonítico de
1.03 gr/cm3; de los 522 a 1993 m, se perforó con lodo polimérico de 1.15 a 1.24
gr/cm3. Luego se cambió a lodo de Emulsión Inversa con densidad inicial de 1.24
gr/cm3 a 1994 m bajando temporalmente a 1.22gr/cc a los 2000 m, variando
paulatinamente a 1.38 gr/cm3 a 4114 m. Posteriormente bajó de 1.38 gr/cm3 a 1.36
gr/cm3 hasta el término de la etapa, a una profundidad de 4221 m.
Durante el desarrollo de la perforación del Side Track-1, ST-1 (desviación del pozo
respecto a la trayectoria programada), se utilizó lodo de Emulsión Inversa,
iniciando con 1.26 gr/cm3, hasta 4084 m; de 4084 a 4109 m se cambió a 1.25
gr/cm3. Posteriormente, se aumentó la densidad del lodo a 1.26 gr/cm3 hasta la
profundidad de 4203 m. Se cambió paulatinamente de 1.25 gr/cm 3 a 1.31 gr/cm3
hasta 4806 m, donde se presentaron problemas de atrapamiento [Hernández
Martínez, 2005].
Durante el desarrollo de la perforación del Side Track-2 (ST–2), se siguió
utilizando lodo de Emulsión Inversa con densidad inicial de 1.36 gr/cm 3, hasta la
profundidad de 4008 m [Hernández Martínez, 2005]. De 4008 a 4297 m de
profundidad se aumentó a 1.38 gr/cm3. Posteriormente, las condiciones de
operación permitieron bajar paulatinamente la densidad a 1.35 gr/cm 3, a la
profundidad de 4576 m. De 4576 a 4770 m, se utilizó lodo con 1.37 gr/cm3, donde
se suspendió por intento de atrapamiento. Se reanudó la perforación con una
densidad de 1.43 gr/cm3 y aumentando paulatinamente a 1.45 gr/cm3 a la
profundidad de 4842 m, donde se suspendió nuevamente por intento de
atrapamiento. Terminó el procedimiento con lodo de 1.74 gr/cm3 a 4868 m
[Hernández Martínez, 2005].

Realización de la perforación:

La perforación del Pozo Kosni-1 fue programada en forma direccional de 500 a


5573 m, utilizando sarta navegable con motor de fondo, con el fin de controlar el
ángulo y rumbo de desviación, así como la distancia horizontal respecto a la

149
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

posición inicial del pozo. Durante la perforación se presentaron varios problemas


mecánicos por lo cual se efectuaron 2 reentradas (SideTracks). La primera
profundidad total alcanzada (agujero principal) fue de 4,221m. La profundidad en
el ST-1 fue de 4,806m y la del ST-2 fue de 4,868m, profundidad total del pozo, sin
haber alcanzado la profundidad total programada debido a fricciones, arrastre de
la sarta y conatos de atrapamiento. En la figura 4.18 se muestra la desviación y
estado final del pozo [Hernández Martínez, 2005].

Durante la perforación del Pozo Kosni-1 se presentaron 4 manifestaciones de gas,


presentando relaciones Gas-Lodo, Gas-Corte y Gas-Succión en diferentes
profundidades. Esto se muestra en la tabla 4.17.

Fue necesaria la toma de registros geofísicos (Tabla 4.18) para obtener


información óptima de las características litológicas del pozo.

Tabla 4.17. Manifestaciones en el Pozo Kosni-1.


Intervalo Gas- Gas- Gas- Variación Duración Edad
(m) Lodo Corte Succión (gr/cc) (min)
(u) (u) (u)
3713-3722 379 5 0 1.37 30 Plioceno
Inferior
3923-3928 179 1 0 1.38 60 Plioceno
Inferior
4154-4168 82 4 8 1.26 45 Plioceno
(ST-1) Inferior
4853-4868 70 0 2 1.74 a 1.72 120 Mioceno
(ST-2) Superior

Durante la perforación se cortó un núcleo convencional en el intervalo de 4181–


4190 m, así como diez núcleos de pared a diferentes profundidades, como se
muestra en la figura 4.19. A estos núcleos de pared, como al núcleo convencional,
se les hicieron estudios petrográficos, de Difracción de Rayos X y estudios en
Microscopio Electrónico de Barrido (MEB) [Hernández Martínez, 2005].

150
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

Fig. 4.18. Estado mecánico final del Pozo Kosni-1 (Tomada de Hernández Martínez, 2005).

151
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

Tabla 4.18. Herramientas utilizadas en las diferentes etapas de perforación.


Tipo de registro Intervalos
Tiempo real continuo (LWD-MWD) 508 - 1993 1993 - 4050 3865 - 4868
Arreglo Inductivo-Rayos Gamma (AIT-
508 - 1992 1985 - 4054 3865 - 4777
GR)
Litodensidad-Neutrón Compensado-
508 - 1984 1985 - 3966 3867 - 4770
Rayos Gamma (LDL-CNL-RG)
Sónico Dipolar Rayos Gamma (DSI-RG) 508 - 1938 1985 - 3965 3867 - 4772
Espectroscopía de Elementos (ECS) 1958 - 3965 3867 - 4760
Check-Shot Survey (CSAT) 200 - 1970
Espectroscopía de Rayos Gamma 508 - 1985 3800 - 4050
Imágenes de Buzamientos Estrati-
1985 - 3960 3885 - 4770
Estructural (OBMI)
Resonancia Magnética (CMR) 3900 - 4342
Sónico de Cementación (CBL-VDL) 1785 - 4053 3725 - 4750
Temperatura 1785 - 4054
Giroscópico 210 - 4070

El Bloque San Andrés cuenta también con una gran infraestructura: registra una
producción bruta de 4,709 bpd, la cual se maneja en las baterías de separación
San Andrés I, San Andrés II, San Andrés III y San Andrés IV (Figura 4.20), las
cuales separaron alrededor de 2,459 bpd de agua y 3.7 mmpcd de gas a
diciembre 2010. En la planta deshidratadora ubicada en la batería San Andrés II
se recibe la producción total del bloque, incluyendo la que proviene de las baterías
Hallazgo I, Hallazgo II, Remolino I y Remolino II, que están fuera del bloque. Dicha
planta cuenta con dos deshidratadores de 30,000 bl cada uno y dos tanques de
almacenamiento de 20,000 bl cada uno; el agua congénita es inyectada a pozos
letrina del campo Hallazgo. El aceite es parcialmente deshidratado y se transporta
por un oleoducto de 12ӯ x 39.6 km hacia la Central de Almacenamiento y
Bombeo (CAB) Poza Rica, donde se acondiciona el crudo para la transferencia de

152
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

custodia a PEMEX Refinación. El agua producida es inyectada a pozos letrina


[PEMEX, 2011].

Fig. 4.19. Núcleos de pared con base en la respuesta del registro rayos gamma (Tomada de
Hernández Martínez, 2005).

153
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

Fig. 4.20. Baterías de separación del Bloque San Andrés (Tomada de PEMEX, 2012).

En abril de 2012 PEMEX reportó los siguientes datos correspondientes al Bloque


San Andrés (Tabla 4.19 y Tabla 4.20).

Durante la perforación en el área de San Andrés fueron considerados los


siguientes parámetros:
 Profundidad: 3,000 a 3,500 metros desarrollados
 Inclinaciones: 0° a 45°
 Densidades de lodos
 Primera etapa: 1.05-1.40 gr/cm³; base agua
 Segunda etapa: 1.20-1.60 gr/cm³; base aceite
 Tercera etapa: 1.10-1.40 gr/cm³; base aceite
 Cuarta etapa: 1.02-1.06 gr/cm³; base agua
 Objetivo: Jurásico San Andrés

154
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

Tabla 4.19. Datos de formación Productora (Tomada de PEMEX, 2012).


Fecha de descubrimiento 1956 1956
Inicio de explotación 1956 (Pozo San Andres-3) 1956 (Pozo San Andres-3)
Tipo de formación Tamabra San Andrés
Grado de fracturamiento Calizas Biógena, Caliza Naturalmente
calcarenitas Fracturada
Grado de fracturamiento Bajo Medio y Alto
Profundidad cima 2,200 m 3,200 m
Espesor (Tamabra–San 49 m 40 – 49 m
Andrés)
Porosidad (Matriz + 10 – 19 % 8 – 16 %
Fractura)
Permeabilidad (Matriz + 2 a 14 mD 0.1 a 7 mD
Fractura)
Pozo Perforado más 175 8
Profundo
Pozos con registros 175 226
geofísicos
Localizaciones San Andrés 381 y 382 San Andrés 381,382 y 383
propuestas en 2012
Sísmica existente 2D 75 Km 75 Km
2
Sísmica existente 3D 113 Km 113 Km2

Algunos de los problemas que se tuvieron que enfrentar durante la perforación


fueron:

 Pegaduras diferenciales
 Presencia de acuíferos de agua salada
 Pérdidas totales de circulación
 Gas somero
 Lutitas reactivas del terciario
 Control direccional.

155
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

Tabla 4.20. Datos Operativos (Tomada de PEMEX, 2012).


Producción de aceite (bruta) 9,405 bpd
Porcentaje de agua 82 %
Producción de Aceite (neta) 1,702 bpd
Producción de Gas 3.84 mmpcd
Pozos Fluyentes 3
Pozos con BM 2
Pozos con BN 38
Pozos con BH 2
Pozos Productores 45
Pozos Cerrados con Posibilidad 92
de Explotación
Pozos Cerrados sin Posibilidad 174
de Explotación
Pozos Cerrados Pendientes de 6
Taponamiento
Pozos Taponados 50
Pozos Inyectores de Agua 1
Congénita

Realización de la perforación:
La mayoría de los arreglos de las tuberías de revestimiento (TR) en esta área
corresponden al diseño de tres etapas: una TR conductora de 13 3/8”, que tiene
como objetivo instalar conexiones superficiales y se cementa alrededor de 25 y
100 m; la TR intermedia de 9 5/8” que se cementa a profundidades promedio de
200 a 600 m. Los asentamientos de dicha etapa se proponen según los pozos de
correlación, y se recomienda no atravesar la Formación Guayabal al utilizar fluido
base agua. Finalmente, perforar la tercera etapa y cementar la TR 6 5/8” ó 7”
(Figura 4.21) a la profundidad total. Generalmente se utilizan conexiones API en
las tuberías cementadas. En caso de ser necesario, se utiliza agujero descubierto
de 6 1/8” en la zona productora o ésta se llega a revestir con liner de 4 ½”
conexión premium [PEMEX, 2011].

156
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

Fig. 4.21. Estado mecánico tipo de los pozos pertenecientes al área de San Andrés (Tomada de
PEMEX, 2011).

Las primeras etapas son de presión normal y se perforan con lodo base agua y
con densidades de control del orden de 1.05 a 1.40 gr/cm³. Las densidades
anormales, en su caso, se deben al control de estabilidad de la lutita y no porque
el gradiente de presión lo demande. La etapa de explotación se perfora con fluido
base agua (salmuera sódica), capaz de incrementar su viscosidad por cualquier

157
4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

contingencia, además de ser amigable con la formación productora y ajustable a la


densidad de control de 1.02 hasta 1.06 gr/cm3 [PEMEX, 2011].
El árbol de válvulas es de 13 3/8” x 9 5/8” x 7” x 2 7/16” 5,000 lb/pg². No se
observó gran problemática operativa durante la perforación del pozo [PEMEX,
2011].
El control direccional de los pozos requiere bajas severidades evitando la
tortuosidades tan prolongadas (2.0 a 4.5) y ángulos no mayores a 45° (la limpieza
del pozo deberá ser programada para evitar el asentamiento de los recortes). La
mayoría de los pozos en esta zona son verticales y recientemente se han
perforado pozos direccionales [PEMEX, 2011].

158
CAPÍTULO 5. RESERVAS Y ÁREAS
POTENCIALES
5. RESERVAS Y ÁREAS POTENCIALES

5. RESERVAS Y ÁREAS POTENCIALES

La PRMS es un sistema completamente integrado que proporciona la base para la


clasificación y categorización de todas las reservas de petróleo y recursos.
Aunque el sistema abarca toda la base de recursos, se centra principalmente en la
estimación de los volúmenes de venta de reembolso. Debido a que las cantidades
de petróleo no pueden ser recuperadas y vendidas sin la instalación o el acceso a
la producción, el procesamiento y las instalaciones de transporte, PRMS se basa
en una distinción explícita entre [World Petroleum Coincil].
1. el proyecto de desarrollo que ha sido (o serán) implementado para recuperar el
petróleo de uno o más acumulaciones y, en particular, la posibilidad de
comercialidad de ese proyecto [World Petroleum Coincil].
2. el rango de incertidumbre en las cantidades de petróleo que se prevé que será
producido y vendido en el futuro de ese proyecto de desarrollo [World Petroleum
Coincil].
Este sistema PRMS dos ejes se ilustran en la figura 5.1.

Fig. 5.1. Recursos marco de clasificación (Tomada de World Petroleum Coincil, 2001)

160
5. RESERVAS Y ÁREAS POTENCIALES

Cada proyecto se clasifica de acuerdo a su madurez o el estado que


corresponden, a su posibilidad de comercialidad, con tres clases principales, con
la posibilidad de subdividir aún más con las subclases. Las tres clases son
Reservas, Recursos Contingentes y recursos prospectivos. Por otra parte, el rango
de incertidumbre en las cantidades estimadas de ventas de reembolso de dicho
proyecto específico se clasifica basada en el principio de la captura de al menos
tres estimaciones de los resultados posibles: bajo, mejor, y las estimaciones de
alta [World Petroleum Coincil].
Para proyectos que satisfacen los requisitos de carácter comercial, las reservas
pueden ser asignados al proyecto, y las tres estimaciones de los volúmenes de
venta de reembolso son designados como reservas 1P (probadas), 2P (probadas
más probable), y 3P (probadas más probables más posibles). Las categorías
equivalentes para los proyectos con recursos contingentes son 1C, 2C y 3C,
mientras que los términos estimación a la baja, las mejores estimaciones, y la
estimación alta se utilizan para los recursos prospectivos. El sistema también tiene
capacidad de clasificar y reportar las cantidades de reservas incrementales como
probadas, probables y posibles, en lugar de utilizar los escenarios de realización
física de 1P, 2P y 3P [World Petroleum Coincil].

La exploración y explotación de hidrocarburos en la Provincia Petrolera Tampico-


Misantla iniciaron a principios del siglo pasado, cuando fueron perforados los
primeros pozos en el área de Furbero en el Estado de Veracruz; no obstante la
explotación no fue estrictamente comercial. En ese tiempo se perforaba con
técnicas rudimentarias. Fue hasta 1904, con la perforación del Pozo La Pez-1, en
la parte norte de la provincia, cuando empezó en México la producción comercial
de hidrocarburos en calizas fracturadas del Cretácico [PEMEX, 2010].
Posteriormente fueron descubiertos importantes yacimientos en la Faja de Oro
Terrestre, que dieron gran renombre a esta provincia. En la década de 1920 la
provincia llegó a producir más de 500 mil barriles por día (Figura. 5.2), habiendo
acumulado una producción, a la fecha, de más de 5,500 millones de barriles de
aceite y 7.5 billones de pies cúbicos de gas.

161
5. RESERVAS Y ÁREAS POTENCIALES

Fig. 5.2. Gráfica histórica de producción de la Provincia Petrolera Tampico-Misantla (Tomada


PEMEX 2010).

En 2010 la Provincia Tampico–Misantla aportó el 0.8% del volumen total


descubierto con la perforación del Pozo Tilapia-1, productor en rocas del Jurásico,
y el 19% del total de petróleo crudo equivalente de la Región Norte. Con lo que
respecta al número de pozos con éxito comercial sólo contó con uno ese año.
Por su producción, podemos identificar que el sistema petrolero más importante ha
sido el Tithoniano-Cretácico, con casi el 50% de los de los 7.1 mmmbpce
acumulados al 1 de enero de 2009. Las reservas más importantes se encuentran
en secuencias sedimentarias del Tithoniano-Paleoceno-Eoceno con el 88% de los
18.05 mmmbpce evaluados a la misma fecha. El Cretácico (Albiano–
Cenomaniano) aún posee el 5% de las reservas de hidrocarburos en la cuenca,
sin considerar el aceite remanente no recuperado por los métodos tradicionales de
explotación, con que se han explotado los campos hasta al 1 de enero de 2010
[PEMEX, 2010].
Al 1 de enero del 2012, las reservas probables del país registraron un descenso,
debido, principalmente, a las reclasificaciones de reservas en la Cuenca de
Chicontepec (reservas posibles); a esta fecha, el 47% de las reservas probables
se ubican en esta cuenca [PEMEX, 2012]. Las reservas remanentes se localizan,
sobre todo, en los yacimientos de la Cuenca de Chicontepec.

162
5. RESERVAS Y ÁREAS POTENCIALES

Frente al agotamiento de los campos más productivos de México, incluyendo al


yacimiento súper-gigante Cantarell, PEMEX ha encaminado sus esfuerzos de
exploración y desarrollo de yacimientos a otros campos, cuya explotación supone
grandes retos. La búsqueda de nuevas reservas de hidrocarburos ha impulsado a
PEMEX al estudio de nuevas cuencas y horizontes hasta hoy inexplorados;
también busca contribuir a la generación de valores que permitan incrementar la
capacidad de ejecución, a través de esquemas rentables y competitivos en
campos maduros, como ocurre con Chicontepec y la Faja de Oro, con proyectos
que requieren modelos económicos y de operación específicos para cada caso
[PEMEX 2011].
Entre los proyectos que se encuentran en evaluación por PEMEX, dos son las
áreas de oportunidad de mayor importancia:

 Los campos maduros de las cuencas del sureste y norte, los cuales contienen el
29 % de las reservas totales del país e incluyen a la Provincia Tampico–Misantla,
en sus secuencias Jurásicas y Cretácicas [PEMEX, 2011].
 La Cuenca de Chicontepec, donde se concentra el 39%, aproximadamente, de las
reservas totales del país [PEMEX, 2011].

Entre los campos maduros que se encuentran dentro del área de estudio, se han
identificado seis campos de gran importancia, cuatro de ellos en el continente:
Altamira, Pánuco, San Andrés y Tierra Blanca; y dos en áreas marinas: Arenque y
Atún (Figura 5.3).
Estas áreas representan importantes oportunidades para el desarrollo y
producción de aceite y/o gas. Sus volúmenes estimados son:

 Reservas 3P de 224 mmbpce


 Volumen prospectivo, de 1,672 mmbpce

Las seis áreas citadas abarcan una extensión de 6,991 Km2, aproximadamente, y
comprenden 22 campos. Actualmente, tienen una producción aproximada de 13
mil barriles diarios de petróleo crudo y 31 millones de pies cúbicos de gas natural
(Tabla 5.3).

163
5. RESERVAS Y ÁREAS POTENCIALES

Fig. 5.3. Superficies aproximadas de los bloques correspondientes a los campos maduros de la
Provincia Tampico-Misantla (Modificado de Google Earth 2012).

Área Superficie Tipo de Reservas, al Recursos Volumen original Producción


(Km2) hidrocarburo 1 de prospectivos 2011
(°API) enero de (mmbpce)
2011
(mmbpce)
1P 2P 3P Crudo Gas Crudo Gas
(mmb) (mmmpc) (mbd) (mmpcd)
Altamira 1,625 10-13 2 5 11 13 104 103 1 0

Arenque 2,035 19-32 76 93 100 994 1,236 1,351 6 23

Atún 625 45-53 9 23 26 396 406 983 0 0

Pánuco 1,839 10-13 8 50 50 132 6,859 21,061 3 2

San 209 27-32 6 11 31 100 1,426 1,727 1 5

Andrés

Tierra 358 15-27 5 6 6 37 953 532 2 1


Blanca
Tabla 5.3. Datos generales y de producción por Bloque (Tomada de PEMEX, 2011).

164
5. RESERVAS Y ÁREAS POTENCIALES

5.1. Cuenca de Tampico

En el Bloque Altamira han sido perforados 87 pozos, de los cuales 25 están


operando, 18 se encuentran cerrados y 44 taponados. En este bloque fue
calculado un volumen original de 104.29 mmbl de aceite y 103.32 mmmpc de gas.
A la fecha se ha producido la cantidad de 13.618 mmbl de aceite. El crudo que se
produce en estos campos es de tipo pesado, con densidad que varía de 10 a 13°
API; la presión actual del yacimiento varía de 50 a 55 Kg/cm 2 [PEMEX, 2011].
La producción y reservas estimadas del Bloque Altamira, al 1 de enero de 2011,
son importantes y se muestran en las tablas 5.4 y 5.5.

Numero de pozos existentes 87

Tipo de hidrocarburo Aceite pesado

Densidad 10-13 °API

Campos Altamira

Producción actual Aceite 1.0 mbd

Gas 0.1 mmpcd

Reservas al 1 de enero de 2011* 1P 2.3 mmbpce

2P 4.8 mmbpce

3P 10.5 mmbpce

Recursos prospectivos 12.8 mmbpce

Volumen original Aceite 104.29 mmbl

Gas 103.32 mmmpc

Producción acumulada Aceite 13.6 mmbl

Gas 17.3 mmmpc


Tabla 5.4. Tabla de producción del Bloque Altamira (Tomada de PEMEX, 2011).

165
5. RESERVAS Y ÁREAS POTENCIALES

Bloque/campo Area Volumen Factor de Producción Reservas


desarrollada por original recuperación acumulada remanentes 2P
campo (Km2) (mmbl/mmmpc) Total 2P (mmbl/mmmpc) (mmbl/mmmpc)
(fracción)
Aceite Gas Aceite Gas Aceite Gas Aceite Gas
Altamira 8.4 103.19 103.19 0.18 0.17 13.6 17.3 4.7 0.52
Ébano 0.11 1.1 0.13 0.09 0.08 0+ 0+ 0.1 0.01
Total 8.51 104.29 103.32 0.18 0.17 13.6 17.3 4.8 0.53

Tabla 5.5. Tabla de producción del Bloque Altamira (Tomada de CNH, 2011).

*No se considera el gas por tener alto porcentaje de CO2.


+Pozos improductivos sin producción acumulada.

El Bloque Arenque abarca una superficie aproximada de 2,035 Km² y contiene a


los campos Arenque, Lobina, Jurel, Merluza y Náyade. El crudo que se produce en
estos campos es variable dependiendo del yacimiento, ya que se extrae desde
crudo pesado a ligero, con densidades que varían de 19 a 32° API. La presión
actual del yacimiento varía de 300 a 576 Kg/cm².

El bloque Arenque, en sus 5 campos, tiene una reserva probada de 76 mmbpce y


una reserva probable de 17 mmbpce (Tabla 5.6). Se estima un recurso
prospectivo de 994 mmbpce.

1P mmbpce 2P mmbpce 3P mmbpce


76 93 101
Tabla 5.6. Reserva remanente. (Tomada de CNH, 2011).

En los últimos años, la única actividad especifica que se ha realizado en este


bloque, es la re-entrada del Pozo Arenque-46 cuyas actividades iniciaron el 22 de
mayo de 2010, cuando se abrió una ventana a 3,299 metros desarrollados (md),
dejando el pozo a una profundidad total de 4,117 md, en agujero descubierto de 4
1/8”. Actualmente se registra una producción aproximada de 5,600 bpd de aceite y
22.8 mmpcd de gas de los campos Arenque y Lobina, donde hay cuatro
plataformas marinas y 40 pozos (17 operando, 13 cerrados y 10 taponados), cinco
ductos marinos de 12” de diámetro cada uno, de la plataforma Arenque “A” a

166
5. RESERVAS Y ÁREAS POTENCIALES

Arenque “B” con una longitud de 5.4 Km, de Arenque “C” a Arenque “B” de una
longitud de 3.1 Km., y Lobina “A” a Arenque “B” con una longitud de 14.7 Km. La
plataforma Arenque “B” concentra los hidrocarburos y de ahí se envían a la batería
Arenque en Tierra por medio de dos oleogasoductos, uno de 29.8 Km y otro de 32
Km de longitud [PEMEX, 2011].
Las reservas estimadas del Bloque Arenque, al 1 de enero de 2011, son las que
se muestran en la tabla 5.7.
Otro bloque importante, el Pánuco, tiene un área aproximada de 1,839 Km² e
incluye los campos Salinas, Pánuco, Topila y parte del Cacalilao. En este bloque
han sido perforados 1,632 pozos, de los cuales 191 están operando, 6 son pozos
letrina, 99 son pozos cerrados y 1,336 se encuentran taponados. El crudo que se
produce aquí es de tipo pesado, con densidad variable de 10 a 13 °API. La presión
actual, varía de 40 a 45 Kg/cm².
2
Área 2,035 Km

Tipo de hidrocarburo Aceite pesado – ligero

Densidad 19-32 °API

Campos Altamira

Lobina

Jurel

Merluza

Náyade

Producción actual Aceite 5.6 mbd

Gas 22.8 mmpcd

Reservas al 1 de enero de 2011 1P 76 mmbpce

2P 93 mmbpce

3P 101 mmbpce

Recursos prospectivos 994 mmbpce

Volumen original Aceite 1,235.5 mmbl

Gas 1,351.2 mmmpc

Producción acumulada Aceite 137.2 mmbl

Gas 361 mmmpc


Tabla 5.7. Tabla de producción del Bloque Arenque (Tomada de PEMEX, 2011).

167
5. RESERVAS Y ÁREAS POTENCIALES

El Bloque Pánuco ha producido a la fecha 703.1 mmbl de aceite y la producción


actual es de 2,385 bpd de aceite y 2.4 mmpcd de gas (Tabla 5.8), con aporte de
35 a 40% de agua. La producción promedio actual es de 19 bpd (pozos viejos) y
40 bpd (pozos nuevos), aunque la producción inicial por pozo nuevo es de 70 bpd;
con una RGA 50 m3/m3. Su factor de recuperación es de 10.2 % y la presión actual
del yacimiento varía entre 40 a 50 Kg/cm2 [PEMEX, 2011].
2
Área 1,839 Km

Tipo de hidrocarburo Aceite pesado

Densidad 10 – 13 °API

Campos Cacalilao (parcial)

Pánuco

Salinas

Topila

Producción actual Aceite 2.385 mbd

Gas 2.4 mmpcd

Reservas al 1 de enero de 2011 1P 8.3 mmbpce

2P 49.9 mmbpce

3P 49.9 mmbpce

Recursos prospectivos 132.2 mmbpce

Volumen original Aceite 6,858.7 mmbl

Gas 21,060.8 mmmpc

Producción acumulada Aceite 703.1 mmbl

Gas 2,147.6 mmmpc


Tabla 5.8. Tabla de producción del Bloque Pánuco (Tomada de PEMEX, 2011).

5.2. Cuenca Chicontepec

Aunque esta Cuenca tiene varios campos, en este trabajo fueron considerados los
datos, únicamente, de los campos Agua fría, Coapechaca, Coyula y Escobal, los
cuales se ubican en los Municipios de Venustiano Carranza, Puebla, y Coatzintla,
Veracruz, donde abarcan un área de 106 km², aproximadamente. El Play se

168
5. RESERVAS Y ÁREAS POTENCIALES

encuentra, en la mayoría de los casos, a 1900 m de profundidad. El aceite que


produce tiene una densidad promedio de 26 °API. El área contaba con 598 pozos
de desarrollo y 7 exploratorios al inicio de 2002, número que se incrementó en los
siguientes años, logrando un incremento máximo de producción de aceite de 30
mbpd a 120 mbpd. A partir de 2007, la producción fue decreciendo. En cuanto al
gas, el incremento fue de 50 a 200 mmpcd para ese mismo año [Pemex, 2005]. En
2007, el Campo Tajín, junto con los campos Agua Fría, Soledad, Aragón y
Coyotes, contenía el 56.5 % de las reservas probadas de la Cuenca de
Chicontepec [PEMEX, 2010].
Al 1 de enero del 2010 PEMEX calculó los volúmenes originales de aceite de los
campos Agua Fría, Coapechaca, Coyula y Escobal, que comprenden el Proyecto
Agua Fría-Coapechaca, así como las reservas 1P, 2P y 3P (Tabla 5.9).
Campo VOA 1P VOGN 1P VOA 2P VOGN 2P VOA 3P VOGN 3P
(mmb) (mmmpc) (mmb) (mmmpc) (mmb) (mmmpc)
Agua Fría 2,566 770 5,099 1,530 5,374 1,612
Coapechaca 1,579 511 3,255 1,053 3,615 1,170
Coyula 1,211 545 2,158 971 2,636 1,186
Escobal 550 165 1,849 555 2,012 604
Total 5,906 1,991 12,362 4,109 13,637 4,572
Tabla 5.9. Volúmenes originales de aceite y gas (Pemex, 2010).

Derivado de la actividad de perforación de pozos, de la interpretación sísmica 3D,


del análisis del resultado de los pozos, de la actualización de planos de los
diversos yacimientos por la nueva información y de la actualización de las
premisas económicas, se han reevaluado las reservas de los campos, a partir de
los procesos de certificación externa e interna iniciados desde 1999. El resultado
de dichos procesos, incluyendo ajustes, puede optimizarse con la aplicación de
mejores prácticas tecnologías y disminuyendo costos [CNH, 2010].
Las reservas al 1 de enero de 2010, correspondientes a los campos Agua Fría,
Coapechaca, Coyula y Escobal, presentados por PEMEX, se muestran en la tabla
5.10.

169
5. RESERVAS Y ÁREAS POTENCIALES

Campo Aceite Gas 1P PCE 1P Aceite Gas 2P PCE 2P Aceite Gas 3P PCE Acum Acum Dic
1P mmmpc mmb 2P mmmpc mmb 3P mmmpc 3P Dic 2009
mmb mmb mmb mmb 2009 mmmpc
mmb

Agua Fría 29 47 39 221 505 331 241 561 364 36 72


Coapechaca 24 40 32 166 377 241 215 514 318 16 19
Coyula 16 26 22 151 347 227 217 529 333 1 0
Escobal 11 22 15 74 170 105 93 225 135 2 4
Total 80 135 108 611 1,398 904 767 1,829 1,150 54 96

Tabla 5.10. Reservas de algunos de los campos en la Cuenca de Chicontepec (Pemex, 2010).

Los incrementos de producción logrados en la Cuenca de Chicontepec en el último


trimestre del 2011 corresponden a la intensa actividad de operación y optimización
de pozos, mediante la terminación de pozos multifracturados. Actualmente la
Cuenca cuenta con un número superior a 3,000 pozos, por lo que ha sido
necesario el fortalecimiento de diversos sectores productivos, para alcanzar un
control de cada unidad productora.
Al inicio de este año, la Cuenca de Chicontepec enfrentaba aún muchos retos, el
principal de ellos, tiene que ver con el incremento de la rentabilidad del proyecto a
través de la reducción de costos, la implementación de nuevas tecnologías y la
productividad de pozos. Se fortalecerán de manera constante las actividades
enfocadas al entendimiento del subsuelo, como parte de una estrategia de
seguimiento a campos, con la finalidad de generar certidumbre y conocimiento en
la explotación de hidrocarburos. Los sistemas artificiales continuarán siendo el
enfoque primario de la cuenca, debido a las características petrofísicas. Se planea
la instalación de 1,000 unidades y se incrementará la asistencia técnica
especializada para dar seguimiento y mantenimiento a cada nuevo sistema. Se
adecuará todo el conocimiento generado en los laboratorios de campo y nuevos
desarrollos de Pemex, en una estrategia de diseño de perforación, fracturamiento
y extracción de aceite buscando un cierre a diciembre de 2012 de 65,000 bpd [AI
México, 2012].

170
5. RESERVAS Y ÁREAS POTENCIALES

5.3. Faja de Oro

El campo Poza Rica, en los años 1966-1968, alcanzó una producción de 65,000
barriles diarios; mientras que en el periodo 1969-1977 el promedio de producción
se mantuvo alrededor de 58,000 bpd. Se logró un incremento adicional a partir de
1978 con la perforación de pozos intermedios en áreas re-presionadas por la
inyección de agua, llegando a producir un promedio de 113,945 bpd. En diciembre
de 2009, se inyectaron un promedio de 10,624 bpd de agua a través de 8 pozos
inyectores. En el año 2010 había en operación 171 pozos, con una producción
diaria de 8.321 miles de barriles de aceite y 10.0 millones de pies cúbicos de gas
natural [CNH, 2010].
Al 1 de enero de 2010, el volumen original de aceite fue de 13,213.00 mmb y
13,398.39 mmmpc de gas. Las reservas remanentes de aceite y gas del proyecto
de explotación del Campo Poza Rica se presentan en la tabla 5.11.

Reserva remanente
Categoría Aceite Gas Crudo equivalente
mmb mmmpc mmbpce
1P 106.78 152.32 118.65
2P 298.68 329.47 332.11
3P 409.32 476.48 462.90
Tabla 5.11. Reservas de aceite y gas (PEMEX, 2010).

El Bloque Tierra Blanca comprende un área de 358 Km², aproximadamente. Los


campos que lo integran son: Tierra Blanca-Chapopote Núñez, con una reserva de
633 bpd; Potrero del Llano-Horcones, con una reserva de 180 bpd; Temapache,
con una reserva de 703 bpd; Alazán, con una reserva de 106 bpd (Tabla 5.12), y
Cerro Viejo, Vara Alta y la parte norte del campo Álamo-San Isidro con una
reserva en estudio.

171
5. RESERVAS Y ÁREAS POTENCIALES

Campo Aceite (bpd) Gas (mmpcd)


Alazán 106 0.66
Álamo 69 0.02
Temapache 703 0.3
Potrero del Llano – Horcones 180 0.13
Tierra Blanca – Chapopote – 633 0.4
Núñez
Tabla 5.12. Reservas de aceite y gas por campo (CNH, 2011).

En este bloque han sido perforados 380 pozos, de los cuales 49 están en
operación, 44 están cerrados y 287 son taponados. El crudo que se produce es de
tipo pesado, con densidad que varía de 15 a 27° API. La presión actual varía de
66 a 76 Kg/cm² y son suyas las siguientes reservas: 1P de 5.4 mmbpce y 2P de
6.4 mmbpce; relación gas-aceite de 114 m3/m3 [PEMEX, 2011]; algunos datos
adicionales se muestran en le tabla 5.13.
2
Área 358 Km

Tipo de hidrocarburo Aceite pesado

Densidad 15 – 27 °API

Campos Tierra Blanca, Álamo

Alazán

Cerro Viejo
Potrero – Horcones

Temapache

Vara Alta

Producción actual Aceite 1.8 mbd

Gas 1.2 mmpcd

Reservas al 1 de enero de 2011 1P 5.4 mmbpce

2P 6.4 mmbpce

3P 6.4 mmbpce

Recursos prospectivos 36.5 mmbpce

Volumen original Aceite 952.8 mmbl

Gas 532.1 mmmpc


Tabla 5.13. Tabla de producción del Bloque Tierra Blanca (Tomada de PEMEX, 2011).

172
5. RESERVAS Y ÁREAS POTENCIALES

El Bloque Atún abarca un área de 625 Km², aproximadamente, y comprende los


campos Atún, Cangrejo, Escualo, Mejillón y Morsa. En el bloque han sido
perforados 72 pozos, de los cuales 66 están taponados, 4 cerrados y 2 operando.
Los hidrocarburos que produce son de aceite superligero, así como gas y
condensado con densidades que van desde los 45 a 53 °API y una RGA de 1,383
m3/m3.
La producción por campo en el año 2011, es la siguiente: el campo Atún tiene una
producción acumulada de aceite de 40.7 mmbl y 197.6 mmmpc de gas; el campo
Escualo tiene una producción acumulada de aceite de 1.9 mmbl y 0.9 mmmpc de
gas; el campo Morsa tiene producción acumulada de aceite de 11.5 mmbl y 4.6
mmmpc de gas y el Pozo Mejillón-1 un volumen original estimada de 2P de 40.1
mmbl de aceite y 108.2 mmmpc de gas y una reserva remanente 2P de 1.6 mmbl
de aceite y 46.4 mmmpc de gas. Las reservas del Bloque Atún está constituida por
los campos Atún y Mejillón. El bloque tiene una reserva probada de 9.2 mmbpce,
probable de 13.4 mmbpce y posible de 3.7 mmbpce, con un total de 26.3 mmbpce
en 3P [PEMEX, 2011]. Algunos datos adicionales sobre este bloque, se muestran
en la tabla 5.14.
2
Área 625 Km

Tipo de hidrocarburo Superligero

Densidad 45 – 53 °API

Campos Atún, Cangrejo


Escualo, Morsa,

Mejillón

Reservas al 1 de enero de 2011 1P 9.2 mmbpce

2P 22.6 mmbpce

3P 26.3 mmbpce

Recursos prospectivos 396 mmbpce

Volumen original Aceite 405.9 mmbl

Gas 983.4 mmmpc

Producción acumulada Aceite 54.1 mmbl

Gas 203.1 mmmpc


Tabla 5.14. Tabla de producción del Bloque Atún (Tomada de PEMEX, 2011).

173
5. RESERVAS Y ÁREAS POTENCIALES

5.4. Cuenca de Misantla

En la Cuenca de Misantla, el bloque de mayor interés es el Bloque San Andrés, el


cual comprende un área aproximada de 209 Km². Los campos que lo integran son
San Andrés, San Lucía, Remolino y Hallazgo.
La producción de aceite en este bloque está asociada principalmente al campo
San Andrés, cuya producción inició en 1956 y hacia el año 1965 alcanzó la
producción máxima de 44,870 bpd de aceite. En este bloque han sido perforados
356 pozos, de los cuales 50 están en operación, 250 cerrados y 56 taponados.
Actualmente produce 950 bpd de aceite. El crudo es de tipo ligero, con densidad
de 27 a 32 °API. La presión actual del yacimiento, varía de 217 a 255 Kg/cm2. El
yacimiento Jurásico San Andrés tiene una presión de 178 Kg/cm 2, aunque su
presión original fue de 217 Kg/cm2. El volumen original del Bloque San Andrés fue
de 1,425.7 mmbl de aceite y 1,727.2 mmmpc de gas; tiene una producción
acumulada de 419.5 mmbl de aceite y 377.3 mmmpc de gas, con un factor de
recuperación de 27.6 % para el aceite y 19.6 % para el gas (tabla 5.15), [PEMEX,
2011].
2
Área 209 Km

Densidad 27 – 32 °API (Ligero)

Campos San Andrés, Santa Lucia

Remolino, Hallazgo

Producción actual Aceite 1.4 mbd

Gas 4.6 mmpcd

Reservas al 1 de enero de 2011 1P 6.1 mmbpce

2P 11 mmbpce

3P 31 mmbpce

Recursos prospectivos 100 mmbpce

Volumen original Aceite 1,425.7 mmbl

Gas 1,727.2 mmmpc

Producción acumulada Aceite 419.5 mmbl

Gas 377.3 mmmpc


Tabla 5.15. Tabla de producción del Bloque San Andrés (Tomada de PEMEX, 2011).

174
5. RESERVAS Y ÁREAS POTENCIALES

Con respecto al Campo Lankahuasa, al 1 de enero del 2010, PEMEX publicó que
el volumen original de gas para las reservas 1P es de 513.1 mmmpc, para las
reservas 2P es de 1065.6 mmmpc y para las reservas 3P es de 1181.1 mmmpc.
Las reservas remanentes de gas son para las 1P, 79.2 mmmpc, para las 2P, 317.4
mmmpc y para las 3P, 363.1 mmmpc (Tabla 5.16).

Categoría Volumen original de gas Reserva remanente de


(mmmpc) gas (mmmpc)
1P 513.1 79.2
2P 1065.6 317.4
3P 1181.1 363.1
Tabla 5.16. Reservas de gas (Pemex, 2010).

Con la finalidad de mostrar la información histórica completa sobre las reservas y


la producción de hidrocarburos alcanzada por Petróleos Mexicanos durante la
historia de la Provincia Tampico–Misantla, se muestran los datos más relevantes
en las tablas 5.17 y 5.18, las cuales contiene información sobre la producción de
petróleo expresada en miles de barriles diarios, de 2002 a 2012.

Tabla 5.17. Producción de petróleo (miles de barriles diarios)


Fuente: PEMEX. Base de Datos Institucional (BDI)
Campos 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Coapechaca 0.8 0.9 0.7 2.1 52.2 111.4
Corralillo 0.5 0.4 0.3 3.6 8.2 5.9
Coyol 0.0 0.0 0.0 0.6 0.6 0.5
Coyotes 6.3 6.8 6.6 6.2 8.4 6.6
Coyula 1.2 1.3 1.1 0.8 0.3 0.1
Escobal 1.6 1.3 1.0 0.7 0.7 1.0
Horcones 1.8 2.0 1.9 1.4 1.4 1.7
Humapa 0.0 0.1 0.2 0.0 0.0 0.0
Remolino 2.6 1.8 2.3 2.0 2.4 4.1
Soledad 5.9 6.3 6.9 6.5 5.6 4.9
Soledad Norte 15.4 12.2 12.8 11.0 7.0 4.9
Tajín 23.3 18.1 13.0 43.5 72.0 72.6

175
5. RESERVAS Y ÁREAS POTENCIALES

Agua Fría 30.8 29.0 25.7 27.8 78.8 71.0


Alazán 3.1 3.4 3.1 2.9 2.5 2.1
Altamira 2.3 2.1 2.1 1.6 1.7 1.6
Arenque 75.8 98.7 101.2 102.0 101.8 113.4
Atún 4.6 4.2 5.1 4.9 4.7 3.8
Bagre 20.1 19.7 15.3 13.1 13.0 10.8
Cacalilao 20.1 19.1 18.1 17.7 18.3 19.3
Cerro Viejo 1.6 1.5 1.5 1.5 1.6 1.6
Chicontepec 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0
Corcovado 0.0 0.0 0.0 0.0 0.8 3.0
Ezequiel Ordóñez 6.9 5.6 4.5 5.6 6.3 3.5
Hallazgo 16.4 13.9 12.1 9.5 6.9 6.6
Horcón 1.5 1.2 1.2 1.0 0.6 0.7
Lobina 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Manuel Ávila Camacho 0.6 2.5 3.5 1.8 0.5 0.6
Morsa 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Pánuco 12.9 13.2 12.8 12.5 11.9 13.3
Papantla 3.5 3.2 2.6 2.0 1.3 2.6
Poza Rica 172.7 187.1 185.8 175.0 167.0 145.1
Santa Lucía 0.7 0.8 0.6 0.5 0.4 0.5
Tecolutla 0.0 0.0 0.0 1.1 1.9 2.0
Temapache 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 6.1
Topila 0.7 0.6 0.7 0.5 0.6 0.6
Toteco Cerro Azul 18.8 19.0 19.0 20.7 18.8 17.1
Vara Alta 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
San Andrés 47.1 42.1 35.2 34.3 30.0 32.9
Álamo San Isidro 2.2 2.3 2.2 3.0 3.2 3.2
Potrero del Llano 3.1 3.4 3.7 2.8 2.7 2.7
Horcones
Tamaulipas-Constituciones 175.1 174.3 154.2 128.4 125.0 122.7
Tierra Blanca-Chapopote- 5.1 5.0 5.2 5.7 5.9 5.8
Núñez
Ébano-Chapacao 18.4 20.0 22.5 19.3 19.4 20.0

176
5. RESERVAS Y ÁREAS POTENCIALES

Tabla 5.18. Producción de petróleo (miles de barriles


diarios)
Fuente: PEMEX. Base de Datos
Institucional (BDI)
Campos 2006 2007 2008 2009 2010 2011 (En-Fe)
1012
Coapechaca 90.4 71.4 85.7 78.9 69.4 65.6 8.7
Corralillo 6.3 6.7 22.0 32.0 46.1 117.7 26.4
Coyol 0.5 0.4 0.0 0.2 0.6 4.6 2.2
Coyotes 4.6 4.6 3.0 14.1 22.1 22.3 5.1
Coyula 0.1 0.0 0.1 4.3 12.6 16.7 3.5
Escobal 1.0 0.8 1.9 12.1 19.1 28.6 3.7
Horcones 1.3 1.0 0.5 3.7 4.4 7.8 1.5
Humapa 0.0 0.2 0.1 3.4 14.4 34.0 9.2
Remolino 3.6 4.2 0.1 0.0 3.6 19.3 8.9
Soledad 3.9 3.7 6.7 9.2 18.4 18.5 2.4
Soledad Norte 5.3 5.1 2.3 5.6 5.4 7.1 1.8
Tajín 62.0 92.8 134.7 80.9 82.4 76.8 15.8
Agua Fría 87.7 60.6 79.8 79.0 63.9 72.4 10.8
Alazán 1.7 1.2 0.9 0.7 1.2 1.6 0.3
Altamira 1.6 1.5 1.8 5.2 7.9 12.6 3.6
Arenque 101.4 92.0 75.0 63.0 54.1 66.2 10.2
Atún 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.7 1.0
Bagre 10.2 46.9 105.6 113.5 105.4 80.1 8.8
Cacalilao 21.2 19.4 18.3 19.3 17.7 15.6 2.6
Cerro Viejo 1.6 1.2 0.5 1.0 2.0 2.5 0.4
Chicontepec 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Corcovado 3.4 2.1 2.3 2.3 4.2 4.9 0.8
Ezequiel Ordóñez 4.3 5.9 1.8 3.5 2.4 3.6 0.8
Hallazgo 6.4 9.9 2.6 0.9 3.1 5.0 1.0
Horcón 0.8 1.0 0.6 0.7 1.0 1.1 0.2
Lobina 11.8 4.3 1.8 2.4 1.3 0.4 0.1
Manuel Ávila 0.9 1.8 1.2 0.7 0.4 0.4 0.3
Camacho
Morsa 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Pánuco 13.8 10.6 9.3 11.5 9.5 9.0 1.3
Papantla 1.6 1.9 0.0 0.0 0.0 0.5 0.2
Poza Rica 145.6 150.3 115.7 107.9 89.6 96.8 21.1
Santa Lucía 0.4 0.4 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0
Tecolutla 1.0 0.8 0.4 0.4 0.4 0.2 0.0
Temapache 20.9 25.7 15.4 25.1 11.5 7.6 1.0

177
5. RESERVAS Y ÁREAS POTENCIALES

Topila 0.6 0.4 0.2 1.0 0.3 0.2 0.1


Toteco Cerro Azul 15.5 12.8 10.3 13.6 13.1 16.7 2.8
Vara Alta 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
San Andrés 35.6 31.8 8.7 12.9 9.9 17.8 3.4
Álamo San Isidro 3.2 3.2 2.7 3.8 3.4 2.7 0.5
Potrero del Llano 2.8 2.1 1.7 2.5 2.3 2.9 0.6
Horcones
Tamaulipas- 114.4 104.9 98.4 97.8 91.3 96.5 18.0
Constituciones
Tierra Blanca-Chapopote- 5.7 4.9 1.3 3.5 9.8 6.7 1.0
Núñez
Ébano-Chapacao 20.5 15.0 15.0 20.3 33.8 51.5 10.6

178
CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones
La Provincia Tampico–Misantla es la región petrolera más extensa y una de las
más importantes de México ya que cuenta con áreas de singular relevancia e
interés económico, como son la Cuenca de Tampico, la Cuenca de Chicontepec,
la Faja de Oro (Plataforma de Tuxpan) y la Cuenca de Misantla.

Cuenca de Tampico
 Las rocas generadoras son principalmente del Jurásico Superior, aunque
también podemos encontrar potencial en secuencias del Triásico y del
Cenozoico.
 Las rocas sello son del Jurásico Superior y están formadas por una
secuencias arcillosas del Cretácico Superior.
 Las trampas son de tipo estructural con cierre por fallas normales, lo que
origina un fracturamiento que lo constituye en roca almacenadora y, en el
caso del yacimiento del Jurásico San Andrés, la trampa es de tipo
combinada.
 La migración en el sistema Jurásico Superior es de dos tipos: vertical
ascendente y diagonal ascendente y descendente.

Se comprueba que cada uno de los eventos dentro del sistema petrolero, dieron
como resultado las condiciones propicias para la formación y acumulación de
hidrocarburos.

 En el área denominada Bloque Pánuco, Altamira y Arenque es la de mayor


interés debido a que en ella se encuentran campos maduros que están
siendo re-activados.
 La perforación en el Bloque Arenque se lleva a cabo con la incorporación
de tecnología de perforación direccional de largo alcance. Los diseños de
los pozos se llevan a cabo con el aseguramiento y el aprovechamiento para

180
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

realizar re-entradas con el objetivo de colocar al pozo en una mejor posición


estructural.
 En esta cuenca se encuentra algunos de los primeros pozos descubiertos
en el país, con el uso de las nuevas tecnologías es importante trabajar en
los pozos del área que se encuentra cerrados o se encuentra en proceso de
maduración.

Cuenca de Chicontepec
 La Cuenca de Chicontepec es una de las cuencas petroleras más
importantes por su volumen total de reservas y una de las principales
alternativas para incrementar la producción de aceite y gas de México.
 Las rocas generadoras corresponden con las facies arcillo–calcáreas del
Jurásico Superior, así como, en menor grado, con los horizontes arcillosos
de las formaciones Chicontepec Inferior y Medio.
 Las rocas almacenadoras son principalmente areniscas del Eoceno Inferior
de la Formación Chicontepec Superior, También existen acumulaciones en
rocas del Paleoceno Superior y Eoceno Superior.
 La roca sello está compuesta por secuencias arcillosas localizadas por
encima de la erosión regional del Eoceno Temprano, mientras en la porción
sureste las secuencias arcillosas pertenecen a la Formación Guayabal del
Eoceno Medio.
 Las trampas que predominan son de tipo estratigráfico, complejas y
controladas por la geometría.
 La migración se dio en sentido vertical ascendente, con moderada
extensión hacia rocas de mayor porosidad, a través de fallas laterales.

Se comprueba que cada uno de los eventos dentro del sistema petrolero, dieron
como resultado las condiciones propicias para la formación y acumulación de
hidrocarburos.

181
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Los campos de esta cuenca se caracterizan por tener yacimientos con baja
permeabilidad y baja presión, por lo que la productividad de los pozos es
reducida.
 La producción de aceite y gas proviene de areniscas del Cenozoico.
 En el área Amatitlán, Soledad, Humapa, Miquetla, Miahuapan, y Pitepec,
se encuentran realizando trabajos, con el fin de incrementar la producción
de hidrocarburos.
 Debido a la complejidad que presentan los yacimientos en la Cuenca de
Chicontepec se ha hecho necesaria la aplicación de técnicas como son la
perforación horizontal, así como el fracturamiento hidráulico.
 Dentro de la Cuenca de Chicontepec se ha dado preferencia a las
perforaciones con trayectorias tipo “S”, ya que existen condicionantes
operativas emanadas del número de pozos a perforar por macropera.
 El empleo de macroperas es una técnica convencional que favorece el
aprovechamiento del gas producido.
 Es fundamental continuar con los trabajos dentro del Campo Furbero, Palo
Blanco y Miquetla, debido a que su producción principal se encuentra en la
Formación Tamabra, cuyas rocas productoras son equivalentes al Campo
Poza Rica.

Faja de Oro
 En la Faja de Oro existen dos secuencias de interés económico petrolero: la
Formación El Abra y la Tamabra.
 Las rocas generadoras son calizas arcillosas y las lutitas calcáreas del
Jurásico Superior.
 Las principales rocas sello son horizontes de calizas arcillosas y lutitas
negras, laminares, con intercalaciones de lutitas carbonosas y cuerpos de
margas bentoníticas; incluyen horizontes de caliza arcillosa con abundantes
fósiles, en estratos delgados del Turoniano.
 Las trampas son mixtas, aunque algunas son de tipo estratigráfico.

182
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 La migración, básicamente, es de tipo vertical ascendente, diagonal y en


algunas partes, horizontal.

Se comprueba que cada uno de los eventos dentro del sistema petrolero, dieron
como resultado las condiciones propicias para la formación y acumulación de
hidrocarburos.

 Se presentan variaciones de permeabilidad debido a los cambios de facies


en las zonas pre-arrecifales y post-arrecifales.
 Dentro de la Faja de Oro actualmente se encuentran perforando pozos
direccionales en el área del Bloque Atún (zona marina) y Tierra Blanca
(zona terrestre), aunque el grado de fracturamiento en ambas zonas es alto,
se vuelve importante esta área debido a que se encuentran realizando
trabajos con nuevas tecnologías.

Cuenca de Misantla
 En esta cuenca existen 5 plays muy importantes denominados:
Lankahuasa, San Andrés Inferior, Tamaulipas Inferior, Tamabra y San
Andrés Superior, siendo este último es el más importante, debido a sus
mayores reservas y producción.
 Las rocas generadoras son lutitas carbonosas, deleznables y ligeramente
calcáreas, que se encuentran alternadas con calizas arcillo–carbonosas del
Oxfordiano; también es importante mencionar que lo hidrocarburos una
secuencia arcillo–carbonosa de edad Kimeridgiano y los carbonatos
arcillosos y lutitas negras y bentoníticas del Tithoniano Medio, son fuente
importante de generación.
 Las principales rocas sello del play San Andrés son calizas arcillosas y
lutitas negras de la Formación Pimienta y lutitas del grupo Chicontepec.
 Las que trampas son de tipo combinado ha excepción de los yacimientos
intermedios del Campo Kosni, estas son de tipo estructural.

183
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se comprueba que cada uno de los eventos dentro del sistema petrolero, dieron
como resultado las condiciones propicias para la formación y acumulación de
hidrocarburos.

 El Bloque San Andrés y el Campo Lankahuasa son los de mayor


importancia dentro de esta cuenca.
 El proyecto Lankahuasa es el primer descubrimiento exploratorio del siglo
XXI, aunque no se han tenido los resultados esperados desde su
descubrimiento.

6.2 Recomendaciones

 Dar continuidad a la ejecución de proyectos probando nuevas tecnologías


y para el desarrollando de mejores oportunidades dentro de los campos
maduros de la provincia.
 Actualizar la información mediante modelos de simulación que nos ayuden
visualizar y analizar, el comportamiento del yacimiento durante su
explotación.
 Desarrollar programas más eficientes que ayuden a la recolección de
información sobre los nuevos pozos por perforar.
 Actualizar la información de los modelos estáticos que nos ayuden a reunir
información de los últimos trabajos de perforación, con el fin de identificar
mejores zonas productoras.
 Delimitar los proyectos geológicamente y no geográficamente.
 Analizar los campos maduros de la provincia y determinar si se requiere,
así como cual es el mejor método de recuperación secundaria y mejorada
para incrementar el factor de recuperación.
 Dentro de la Cuenca de Chicontepec es importante seguir con los trabajos
de perforación direccional y ser minucioso con el tipo de fracturamiento que
se llevara a cabo.

184
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Para el caso del Campo Poza Rica se recomienda analizar y evaluar si es


necesario algún proceso de recuperación secundaria y mejorada para
incrementar la producción de hidrocarburos.
 Es importante trabajar y poner atención en el potencial del shale gas dentro
de la provincia, esto abrirá una gran oportunidad para el país.

185
BIBLIOGRAFIA

FUENTES

Álvarez-de la Borda, J., Crónica del Petróleo en México de 1863 a nuestros días,
Archivo Histórico de Petróleos Mexicanos PEMEX, 2006.

Amador-Ortega, L.A., Área Contractual Arenque, Coordinación de Diseño de


Explotación–Tampico, Activo de Producción Poza Rica–Altamira, 2012.

Barberii, Efraín E., El pozo ilustrado Ediciones Fondo Editorial del Centro
Internacional de Educación y Desarrollo FNCIED. PDVSA, Caracas Venezuela,
1998.

Buitrón-Sánchez, B.E., Gómez-Espinoza, C., Cretaceous (Aptian–Cenomanian)


Gastropods of Mexico and their Biogeographic Implications”, The Circum-Gulf of
Mexico and the Caribbean: Hydrocarbon Habitats Basin Formation, and Plate
Tectonics, Capitulo 18, Asociación Americana de Geólogos del Petróleo AAPG
Memoir 79, 2003.

Colomes-César, F, Barbosa-Cano, F., Domínguez-Vergara, N., PEMEX Presente y


Futuro, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2008.

Comisión Nacional de Hidrocarburos, Dictamen del Proyecto Agua Fría-


Coapechaca, Secretaría de Energía, 2010.

Comisión Nacional de Hidrocarburos, Dictamen del Proyecto de Explotación Poza


Rica, Secretaría de Energía, 2011.

Comisión Nacional de Hidrocarburos, Dictamen del Proyecto de Explotación


Arenque, Secretaría de Energía, 2011.

186
BIBLIOGRAFIA

Comisión Nacional de Hidrocarburos, Dictamen del Proyecto de Explotación


Reingeniería del Sistema de Recuperación Secundaria del Campo Tamaulipas–
Constituciones, Secretaría de Energía, 2011.

Comisión Nacional de Hidrocarburos, Dictamen del Proyecto Integral Lankahuasa,


Secretaría de Energía, 2011.

Comisión Nacional de Hidrocarburos, Proyecto Aceite Terciario del Golfo. Primera


Revisión Y Recomendaciones, Secretaría de Energía, 2010.

Cuevas-Leree, J.A., Avances del Proyecto Lankahuasa, Colegio de Ingenieros


Petroleros de México, 2005.

Dumble, E.T., Geology of the Northern end of the Tampico Embayment Area,
California Academy of Science”, Vol. VIII, 1918, p.p. 113–156.

Garay Juan, ¿Qué es el Petróleo?, Ediciones Librería Ciafre, Caracas Venezuela,


1982.

Guzmán, E. A., Cabrera-Cuervo, C., Estado Actual del Proyecto Exploratorio


Lankahuasa, PEMEX Exploración y Producción, 2002.

Hernández-del Ángel, E., Reyes-Hernández, J.C., Yacimientos Petroleros en


Calizas de Plataforma, Tesis de Licenciatura, Facultad de Ingeniería-UNAM, 2012.

Hernández-Diazgirón, E.M., Análisis Estratigráfico–Sedimentológico de las


Areniscas Almacenadoras de Hidrocarburos del Pozo Lankahuasa-1, Tesis de
Licenciatura, Facultad de Ingeniería-UNAM, 2005.

Hernández-Martínez, I., Caracterización Inicial Petrofísica del Pozo Exploratorio


Kosni-1, Tesis de Licenciatura, Facultad de Ingeniería-UNAM, 2005.

187
BIBLIOGRAFIA

Hernández-Romano, U., Hernández-de la Fuente, R.A., Marhx-Rojano, A.M.,


Escamilla Hernández, A., Hernández Martel, R., Plays de la Plataforma de
Tuxpan, Petróleos Mexicanos–Activo Regional de Explotación Región Norte, 2006.

https://maps.google.com.mx/

http://www.energia.gob.mx/

Levorsen, A.I., Geología del Petróleo, Universidad de Buenos Aires, Argentina,


1973.

López-Aguirre, D., Origen, Evolución e Importancia Económica Petrolera de la


Cuenca de Chicontepec, Tesis de Licenciatura, Facultad de Ingeniería-UNAM,
2008.

Marmissolle-Dague, D., Evaluación de Formaciones en México, Schlumberger,


1984.

Montiel O. Leonardo, Guía para estudiantes sobre Petróleo y Gas, Editorial Arte,
Caracas Venezuela, 1999.

Nava-Pérez, L., Alegría-Luna, M.A., Los Sistemas Petroleros de la Región de


Tampico–Misantla, Tesis de Licenciatura, Facultad de Ingeniería-UNAM, 2001.

Nieto-Serrano, J.O., Análisis Estratigráfico de la Secuencia Sedimentaria del


Grupo Chicontepec, Tesis de Licenciatura, Facultad de Ingeniería-UNAM, 2010.

Ortega-Flores, B., Tolson-Jones, G., Fitz-Díaz, E., Deformación por Acortamiento


en la Cuenca Tampico–Misantla, Limite Este del Cinturón de Pliegues y
Cabalgaduras Mexicano, Sesión Regular Geología Estructural y Tectónica, GEOS,
Vol. 29, 2009.

188
BIBLIOGRAFIA

Padilla-y Sánchez, J.R., Evolución Geológica del Sureste Mexicano Desde el


Mesozoico al Presente en el Contexto Regional del Golfo de México, Boletín de la
Sociedad Geológica Mexicana, Tomo ILX, 2007, p.p. 19–42.

PDVSA, Programa de Educación Petrolera. Perforación, equipos y


operaciones, Editorial Colson, Caracas Venezuela, 2001.

Pedrazzini, C., Facies, Ambientales y Desarrollo de la Plataforma Cretácica de


Tuxpan–Tecolutla (Faja de Oro), Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana,
Tomo XXXXIX, 1978, p.p. 118–125.

PEMEX, Exploración y Producción, Área Contractual Atún, Activo de Producción


Poza Rica–Altamira, 2012.

PEMEX, Exploración y Producción, Área Contractual Tierra Blanca, Activo de


Producción Poza Rica–Altamira, 2012.

PEMEX, Exploración y Producción, Áreas Contractuales San Andrés, Tierra


Blanca y Atún, Activo de Producción Poza Rica–Altamira, 2012.

PEMEX, Exploración y Producción, Entra en Operación el campo Bagre, con lo


que se Incrementara la Producción de Crudo y Gas, Publicaciones Petróleos
Mexicanos, 2007.

PEMEX, Exploración y producción, Las Reservas de Hidrocarburos de México,


1999, Evaluación al 1 de Enero del 1999.

PEMEX, Exploración y producción, Las Reservas de Hidrocarburos de México,


2003, Evaluación al 1 de Enero del 2003.

189
BIBLIOGRAFIA

PEMEX, Exploración y producción, Las Reservas de Hidrocarburos de México,


2004, Evaluación al 1 de Enero del 2004.

PEMEX, Exploración y producción, Las Reservas de Hidrocarburos de México,


2005, Evaluación al 1 de Enero del 2005.

PEMEX, Exploración y producción, Las Reservas de Hidrocarburos de México,


2009, Evaluación al 1 de Enero del 2009.

PEMEX, Exploración y producción, Las Reservas de Hidrocarburos de México,


2010, Evaluación al 1 de Enero del 2010.

PEMEX, Exploración y producción, Las Reservas de Hidrocarburos de México,


2011, Evaluación al 1 de Enero del 2011.
PEMEX, Exploración y producción, Provincia Petrolera Tampico–Misantla,
Subdirección Técnica de Exploración, Versión 1.0, 2010.

PEMEX, Exploración y Producción, Proyectos e Inversiones, Evaluación de


Febrero del 2006.

PEMEX, Exploración y Producción, Proyecto Lankahuasa, Evaluación al 13 de


Enero del 2004.

PEMEX, Exploración y Producción, Resultados Financieros al Cuarto Trimestre del


2007, Evaluación al 29 de Febrero del 2008.

PEMEX, Exploración y Producción, Resumen Ejecutivo Bloque Altamira, Activo


Integral Poza Rica–Altamira, 2011.

PEMEX, Exploración y Producción, Resumen Ejecutivo Bloque Arenque, Activo


Integral Poza Rica–Altamira, 2011.

190
BIBLIOGRAFIA

PEMEX, Exploración y Producción, Resumen Ejecutivo Bloque Atún, Activo


Integral Poza Rica–Altamira, 2011.

PEMEX, Exploración y Producción, Resumen Ejecutivo Bloque Pánuco, Activo


Integral Poza Rica–Altamira, 2011.

PEMEX, Exploración y Producción, Resumen Ejecutivo Bloque San Andrés, Activo


Integral Poza Rica–Altamira, 2011.

PEMEX, Exploración y Producción, Resumen Ejecutivo Bloque Tierra Blanca,


Activo Integral Poza Rica–Altamira, 2011.

PEMEX, Exploración y Producción, Visita Área Contractual Altamira, Subdirección


de Producción Región Norte Activo de Producción Poza Rica–Altamira, 2012.

PEMEX, Exploración y Producción, Visita Área Contractual Arenque, Subdirección


de Producción Región Norte Activo de Producción Poza Rica–Altamira, 2012.

PEMEX, Exploración y Producción, Visita Área Contractual Atún, Subdirección de


Producción Región Norte Activo de Producción Poza Rica–Altamira, 2012.

PEMEX, Exploración y Producción, Visita Área Contractual Pánuco, Subdirección


de Producción Región Norte Activo de Producción Poza Rica–Altamira, 2012.

PEMEX, Exploración y Producción, Visita Área Contractual San Andrés,


Subdirección de Producción Región Norte Activo de Producción Poza Rica –
Altamira, 2012.

191
BIBLIOGRAFIA

PEMEX, Exploración y Producción, Visita Área Contractual Tierra Blanca,


Subdirección de Producción Región Norte Activo de Producción Poza Rica–
Altamira, 2012.

Petróleos Mexicanos, Anexo–A, Sistema de Gas LP–Chicontepec, Subdirección


Región Norte Gerencia de Administración y Finanzas Subgerencia de Recursos
Materiales, 2011.

Rivero-Vertiz, A., Evaluación de la Productividad con la Adición de Reservas


Remanentes y Ajuste Dinámico en Yacimientos de Doble o Triple Sistema de
Porosidad y Formaciones Complejas, Asociación de Ingenieros Petroleros de
México, 2011.

Santillán-Piña, N., Aguayo-Camargo, J.E., Facies Sedimentarias Turbidíticas del


Terciario Inferior en la Cuenca de Chicontepec, Centro–Oriente de México,
Ingeniería de Investigación y Tecnología, Vol. XII, 2011, p.p. 337–352.

Vázquez-Morín, A., Evaluación Petrolera y Métodos de Explotación en la Cuenca


de Chicontepec, Tesis de Licenciatura Facultad de Ingeniería-UNAM, 2008.

192

También podría gustarte